Título : |
Historia de las ideas políticas |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Touchard, Jean., Autor ; J. Pradera, Traductor ; RGV, Diseñador gráfico |
Mención de edición: |
6 ed. |
Editorial: |
Madrid [España] : Tecnos |
Fecha de publicación: |
2007 |
Colección: |
Ciencias Sociales |
Subcolección: |
Ciencia Política |
Número de páginas: |
659 p. |
Dimensiones: |
23 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-309-4355-5 |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Etiquetas: |
HISTORIA DE LA CIENCIA POLÍTICA |
Clasificación: |
320.9 Ciencia política (Política y gobierno) - Situación y condiciones políticas |
Resumen: |
La distinción entre «doctrinas políticas» e «ideas políticas» es, para todos los colaboradores de este libro, fundamental. Según el Littré, la doctrina es «el conjunto de dogmas, bien religiosos, bien filosóficos, que dirigen a un hombre en la interpretación de los hechos y en la dirección de su conducta». El Larousse da una definición casi idéntica. Según estas definiciones, la doctrina política es, por consiguiente, un sistema completo de pensamiento que descansa sobre un análisis teórico del hecho político. En este sentido, se habla de la doctrina de Aristóteles, de Cardin Le Bret o de Montesquieu, de los «doctrinarios» de la Restauración o de la «doctrina radical» cuyos "elementos" Alain trató de conjuntar. La expresión «ideas políticas» -tal como Thibaudet la emplea cuando habla de las "ideas políticas de Francia" -es más amplia. Aquí no se trata solamente de analizar los sistemas políticos elaborados por algunos pensadores, sino de volver a instalar estos sistemas dentro de un contexto histórico, de esforzarse por ver cómo nacieron y qué representaban para los hombres que vivían en esa época. Esta Historia de las ideas políticas, cuya primera edición en Editorial Tecnos se remonta a 1961, con numerosas reediciones y reimpresiones, es fácilmente considerada una obra clásica del pensamiento contemporáneo, de constante referencia en los estudios políticos de todos los países occidentales. |
Nota de contenido: |
• Prefacio.
• Bibliografía general.
• Capítulo I. Grecia y el mundo helenístico.
• Capítulo II. Roma y los comienzos del cristianismo.
• Capítulo III. La Alta Edad Media: un empirismo hierocrático (siglos V a X).
• Capítulo IV. La Edad Media: el poder pontificio entre los antiguos (siglos XI a XIII).
• Capítulo V. El ocaso de la Edad Media (siglos XIV y XV).
• Capítulo VI. La renovación de las ideas en las luchas políticas del siglo XVI.
- Los progresos del Estado moderno y la política positiva.
• Capítulo VII. Victorias del absolutismo.
- El derecho natural y el poder.
• Capítulo VIII. Ocaso del absolutismo.
- Dificultades de la monarquía francesa.
- Las ideas políticas en Inglaterra antes de la Revolución de 1688.
• Capítulo IX. El Siglo de las Luces.
- Liberalismo aristocrático.
- Utilitarismo político.
- Rebeldías y utopías.
• Capítulo X. El pensamiento revolucionario.
- La Revolución americana.
- La Revolución francesa.
• Capítulo XI. Reflexiones sobre la Revolución.
• Capítulo XI. El movimiento de las ideas políticas hasta 1848.
• Capítulo XIII. La posteridad de Hegel y la formación del marxismo (Alemania, 1830-1870).
• Capítulo XIV. El marxismo.
• Capítulo XV. Liberalismo, tradicionalismo, imperialismo (1848-1914).
• Capítulo XVI. Socialismos y movimientos revolucionarios (1870-1914).
- La Comuna de París.
- El anarquismo.
- El sindicalismo político.
- Socialismo y marxismo (complementos, revisiones, abandonos).
• Capítulo XVII. El siglo XX.
- El marxismo-leninismo.
- El socialismo no leninista.
- Fascismo y nacionalsocialismo.
• Bibliografía
• Índice de autores y materias
|
Historia de las ideas políticas [texto impreso] / Touchard, Jean., Autor ; J. Pradera, Traductor ; RGV, Diseñador gráfico . - 6 ed. . - Madrid [España] : Tecnos, 2007 . - 659 p. ; 23 cm.. - ( Ciencias Sociales. Ciencia Política) . ISBN : 978-84-309-4355-5 Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Etiquetas: |
HISTORIA DE LA CIENCIA POLÍTICA |
Clasificación: |
320.9 Ciencia política (Política y gobierno) - Situación y condiciones políticas |
Resumen: |
La distinción entre «doctrinas políticas» e «ideas políticas» es, para todos los colaboradores de este libro, fundamental. Según el Littré, la doctrina es «el conjunto de dogmas, bien religiosos, bien filosóficos, que dirigen a un hombre en la interpretación de los hechos y en la dirección de su conducta». El Larousse da una definición casi idéntica. Según estas definiciones, la doctrina política es, por consiguiente, un sistema completo de pensamiento que descansa sobre un análisis teórico del hecho político. En este sentido, se habla de la doctrina de Aristóteles, de Cardin Le Bret o de Montesquieu, de los «doctrinarios» de la Restauración o de la «doctrina radical» cuyos "elementos" Alain trató de conjuntar. La expresión «ideas políticas» -tal como Thibaudet la emplea cuando habla de las "ideas políticas de Francia" -es más amplia. Aquí no se trata solamente de analizar los sistemas políticos elaborados por algunos pensadores, sino de volver a instalar estos sistemas dentro de un contexto histórico, de esforzarse por ver cómo nacieron y qué representaban para los hombres que vivían en esa época. Esta Historia de las ideas políticas, cuya primera edición en Editorial Tecnos se remonta a 1961, con numerosas reediciones y reimpresiones, es fácilmente considerada una obra clásica del pensamiento contemporáneo, de constante referencia en los estudios políticos de todos los países occidentales. |
Nota de contenido: |
• Prefacio.
• Bibliografía general.
• Capítulo I. Grecia y el mundo helenístico.
• Capítulo II. Roma y los comienzos del cristianismo.
• Capítulo III. La Alta Edad Media: un empirismo hierocrático (siglos V a X).
• Capítulo IV. La Edad Media: el poder pontificio entre los antiguos (siglos XI a XIII).
• Capítulo V. El ocaso de la Edad Media (siglos XIV y XV).
• Capítulo VI. La renovación de las ideas en las luchas políticas del siglo XVI.
- Los progresos del Estado moderno y la política positiva.
• Capítulo VII. Victorias del absolutismo.
- El derecho natural y el poder.
• Capítulo VIII. Ocaso del absolutismo.
- Dificultades de la monarquía francesa.
- Las ideas políticas en Inglaterra antes de la Revolución de 1688.
• Capítulo IX. El Siglo de las Luces.
- Liberalismo aristocrático.
- Utilitarismo político.
- Rebeldías y utopías.
• Capítulo X. El pensamiento revolucionario.
- La Revolución americana.
- La Revolución francesa.
• Capítulo XI. Reflexiones sobre la Revolución.
• Capítulo XI. El movimiento de las ideas políticas hasta 1848.
• Capítulo XIII. La posteridad de Hegel y la formación del marxismo (Alemania, 1830-1870).
• Capítulo XIV. El marxismo.
• Capítulo XV. Liberalismo, tradicionalismo, imperialismo (1848-1914).
• Capítulo XVI. Socialismos y movimientos revolucionarios (1870-1914).
- La Comuna de París.
- El anarquismo.
- El sindicalismo político.
- Socialismo y marxismo (complementos, revisiones, abandonos).
• Capítulo XVII. El siglo XX.
- El marxismo-leninismo.
- El socialismo no leninista.
- Fascismo y nacionalsocialismo.
• Bibliografía
• Índice de autores y materias
|
|  |