Catálogo

Información de una colección
Subcolección Contabilidad y Finanzas
Editorial:
Colección:
ISSN:
sin ISSN
|
Documentos disponibles dentro de la subcolección (24)



Título : Análisis financiero. Tipo de documento: texto impreso Autores: Córdoba Padilla, Marcial, Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones Fecha de publicación: 2014 Colección: Colección Ciencias Empresariales Subcolección: Contabilidad y Finanzas Número de páginas: 424 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-771-117-2 Nota general: Figuras,tablas Idioma : Español (spa) Etiquetas: ANÁLISIS FINANCIERO Clasificación: 658.151 Administración general - Control financiero Resumen: El análisis financiero es de gran importancia para el correcto funcionamiento de la empresa, y básico para el control del cumplimiento de planes, así como en el estudio de los resultados empresariales, pues posibilita la toma de decisiones eficientes con el fin de garantizar el empleo racional de los recursos materiales, humanos y financieros.
Esta obra contribuye a que la administración de la empresa pueda interpretar la información financiera y medir el progreso, mediante la comparación de los resultados alcanzados con las operaciones planeadas y los controles aplicados; a su vez conocer la capacidad de endeudamiento, rentabilidad y fortaleza o debilidad financiera, lo cual facilita el análisis de la situación económica para la toma de decisiones.
Nota de contenido:
• INTRODUCCIÓN.
• Primera Unidad. Visión del análisis financiero.
• Segunda Unidad. Nociones de contabilidad.
• Tercera Unidad. Los estados financieros.
• Cuarta Unidad. Introducción al análisis financiero.
• Quinta Unidad. Instrumentos de análisis financiero.
• Sexta Unidad. Razones o indicadores financieros.
• Séptima Unidad. Análisis de la empresa.
• Octava Unidad. Financiación empresarial y apalancamiento.
• Resumen de la unidad.
• Cuestionario resuelto.
• Ejercicios resueltos.
• Cuestionario de repaso.
• Ejercicios de propuestos.
• Bibliografía.
• Bibliografía general.
Análisis financiero. [texto impreso] / Córdoba Padilla, Marcial, Autor . - Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones, 2014 . - 424 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm. - (Colección Ciencias Empresariales. Contabilidad y Finanzas) .
ISBN : 978-958-771-117-2
Figuras,tablas
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ANÁLISIS FINANCIERO Clasificación: 658.151 Administración general - Control financiero Resumen: El análisis financiero es de gran importancia para el correcto funcionamiento de la empresa, y básico para el control del cumplimiento de planes, así como en el estudio de los resultados empresariales, pues posibilita la toma de decisiones eficientes con el fin de garantizar el empleo racional de los recursos materiales, humanos y financieros.
Esta obra contribuye a que la administración de la empresa pueda interpretar la información financiera y medir el progreso, mediante la comparación de los resultados alcanzados con las operaciones planeadas y los controles aplicados; a su vez conocer la capacidad de endeudamiento, rentabilidad y fortaleza o debilidad financiera, lo cual facilita el análisis de la situación económica para la toma de decisiones.
Nota de contenido:
• INTRODUCCIÓN.
• Primera Unidad. Visión del análisis financiero.
• Segunda Unidad. Nociones de contabilidad.
• Tercera Unidad. Los estados financieros.
• Cuarta Unidad. Introducción al análisis financiero.
• Quinta Unidad. Instrumentos de análisis financiero.
• Sexta Unidad. Razones o indicadores financieros.
• Séptima Unidad. Análisis de la empresa.
• Octava Unidad. Financiación empresarial y apalancamiento.
• Resumen de la unidad.
• Cuestionario resuelto.
• Ejercicios resueltos.
• Cuestionario de repaso.
• Ejercicios de propuestos.
• Bibliografía.
• Bibliografía general.
Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0026908 658.151/C796 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026909 658.151/C796 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026910 658.151/C796 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026911 658.151/C796 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026912 658.151/C796 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Catálogo único de información financiera para el sector solidario : Descripción, dinámicas, revelaciones, políticas y procedimientos contables Tipo de documento: texto impreso Autores: Cardozo Cuenca, Hernán., Autor ; Andrés Delgado, Editor comercial Editorial: Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones Fecha de publicación: 2016 Colección: Colección Ciencias Empresariales Subcolección: Contabilidad y Finanzas Número de páginas: 335 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-771-302-2 Nota general: Cuadros Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: CONTABILIDAD FINANCIERA COOPERATIVAS – CONTABILIDAD NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA Clasificación: 657.97 Contabilidad - Cooperativas Resumen:
A raíz del nuevo esquema en el ordenamiento contable bajo las normas internacionales de información financiera (NIIF) que rigen en Colombia a partir de la expedición de la Ley 1314 de 2009, y con el propósito de mejorar la uniformidad en la presentación razonable de los estados financieros con fines de supervisión, la Superintendencia de Economía Solidaria (Supersolidaria) ha expedido mediante Resolución n.º 2015110009615 del 13 de noviembre de 2015 el nuevo catálogo único de información financiera con fines de supervisión para todas las organizaciones que están bajo su vigilancia con el propósito de obtener información útil, comprensible y suficiente, que les permita la comparabilidad propia del sector y el seguimiento del comportamiento del sistema solidario como también la construcción de fórmulas para el establecimiento de nuevos indicadores financieros.
El presente texto tiene como propósito presentar la descripción de cada una de las cuentas con su respectiva dinámica contable y los procedimientos prácticos que, sobre el proceso de convergencia hacia estándares internacionales de contabilidad e información financiera, que se rigen mediante la expedición de los Decretos 2784 de 2012 y 3022 de 2013, relacionados con las NIIF, sean aplicables al sector solidario.
Nota de contenido:
• Introducción
1. CATÁLOGO ÚNICO DE INFORMACIÓN FINANCIERA CON FINES DE SUPERVISIÓN (TABLA)
2. COMENTARIOS Y GENERALIDADES
• Objetivos de los estados financieros
• Características cualitativas de la información en los estados financieros
• Estructura del catálogo
3. ACTIVOS
EFECTIVO Y EQUIVALENTE AL EFECTIVO
• Caja
• Bancos y otras entidades financieras
• Equivalente al efectivo (compromisos de pago)
• Efectivo restringido
INVERSIONES
• Fondo de liquidez
• Inversiones negociables en títulos de deuda
• Inversiones negociables en títulos participativos
• Inversiones para mantener hasta el vencimiento
• Inversiones disponibles para la venta en títulos de duda
• Inversiones disponibles para la venta en títulos participativos
• Inversiones en entidades subsidiarias
• Inversiones en entidades asociadas
• Inversiones en operaciones conjuntas
• Inversiones en negocios conjuntos
• Inversiones en instrumentos del patrimonio
INVENTARIOS
• Bienes no transformados por la entidad
• Bienes transformados por la entidad
CARTERA DE CRÉDITO
• Créditos de vivienda con libranza
• Créditos de vivienda sin libranza
• Intereses créditos de vivienda
• Pago por cuenta de asociados crédito de vivienda
• Deterioro créditos de vivienda (CR)
• Deterioro intereses créditos de vivienda (CR)
• Deterioro pagos por cuenta de asociados créditos de vivienda (CR)
• Créditos de consumo garantía admisible – con libranza
• Créditos de consumo garantía admisible – sin libranza
• Créditos de consumo otras garantías – con libranza
• Créditos de consumo otras garantías – sin libranza
• Intereses créditos de consumo
• Pagos por cuenta de asociados créditos de consumo
• Deterioro créditos de consumo (CR)
• Deterioro intereses créditos de consumo (CR)
• Deterioro pagos por cuenta de asociados – créditos de consumo (CR)
• Microcrédito inmobiliario
• Intereses microcrédito inmobiliario
• Pagos por cuenta de asociados microcrédito inmobiliario
• Deterioro microcrédito inmobiliario (CR)
• Deterioro intereses microcrédito inmobiliario (CR)
• Deterioro pagos por cuenta de asociados microcrédito inmobiliario (CR)
• Microcrédito empresarial – Garantía admisible
• Microcrédito empresarial – Otras garantías
• Intereses microcrédito empresarial
• Pagos por cuenta de asociados – Microcrédito empresarial
• Deterioro microcrédito empresarial (CR)
• Deterioro intereses microcrédito empresarial (CR)
• Deterioro pagos por cuenta de asociados – Microcrédito empresarial (CR)
• Créditos comerciales – Garantía admisible
• Créditos comerciales – Otras garantías
• Intereses créditos comerciales
• Pagos por cuenta de asociados comerciales
• Deterioro crédito comercial (CR)
• Deterioro intereses créditos comerciales (CR)
• Deterioro pagos por cuenta de asociados – Créditos comerciales (CR)
• Deterioro general
• Créditos a empleados
• Intereses créditos a empleados
• Deterioro créditos a empleados (CR)
• Deterioro intereses créditos a empleados (CR)
• Convenios por cobrar
ACTIVOS BIOLÓGICOS
• Activos biológicos al costo
• Activos biológicos al valor razonable
CUENTAS POR COBRAR Y OTRAS
• Deudores por venta de bienes
• Intereses deudores por venta de bienes
• Deudores por prestación de servicios
• Intereses deudores por prestación de servicios
• Dividendos, participaciones y retornos
• Anticipos
• Arrendamientos
• Anticipos de impuestos
• Promesas de compra y venta
• Deudores patronales y empresas
• Responsabilidades pendientes
• Otras cuentas por cobrar
ACTIVOS MATERIALES
• Propiedad, planta y equipo
• Propiedades de inversión
ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA
• Inversiones financieras
• Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar
• Propiedades, planta y equipo
• Activos intangibles
• Otros activos
• Deterioro activos no corrientes mantenidos para la venta
OTROS ACTIVOS
• Sucursales y agencias
• Bienes y servicios pagados por anticipado
• Activos intangibles distintos de la plusvalía
• Plusvalía
• Activos por impuestos diferidos
• Bienes de arte y cultura
4. PASIVOS
DEPÓSITOS
• Depósitos de ahorro
• Certificados de depósitos de ahorro a término
• Depósitos de ahorro contractual
• Depósitos de ahorro permanente
TÍTULOS DE INVERSIÓN EN CIRCULACIÓN
CRÉDITOS DE BANCOS Y OTRAS OBLIGACIONES FINANCIERAS
• Créditos ordinarios corto plazo
• Créditos ordinarios largo plazo
• Fondos de garantías de entidades cooperativas
• Finagro
• Findeter
• Bancóldex
• Organismos internacionales
• Otros organismos
CUENTAS POR PAGAR Y OTRAS
• Comisiones y honorarios
• Costos y gastos por pagar
• Prometientes compradores
• Proveedores
• Contribuciones y afiliaciones
• Gravamen de los movimientos financieros
• Retención en la fuente
• Impuestos, gravámenes y tasas por pagar
• Valores por reintegrar
• Retenciones y aportes laborales
• Multas y sanciones, litigios, indemnizaciones y demandas
• Exigibilidades por servicios de recaudo
• Remanentes por pagar
• Establecimientos afiliados
• Arrendamientos
• Arrendamientos financieros
• Seguro de depósito liquidado por pagar
• Subvenciones del gobierno
IMPUESTOS DIFERIDOS
FONDOS SOCIALES Y MUTUALES
OTROS PASIVOS
• Sucursales y agencias
• Obligaciones laborales por beneficios a empleados
• Obligaciones organizaciones solidarias de trabajo asociado
• Ingresos anticipados
• Ingresos recibidos para terceros
• Pasivos en negocios conjuntos
• Pasivos por actividades de operaciones conjuntas
• Aportes sociales
PROVISIONES
• Provisiones por costos de reestructuración
• Provisiones por obligaciones legales
• Provisiones por contratos onerosos
• Provisión multas, sanciones, litigios, indemnizaciones y demandas
• Provisión en operaciones conjuntas
• Provisiones por costos de desmantelamiento
• Otras provisiones
• Pasivos incluidos en grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para las ventas
5. PATRIMONIO
CAPITAL SOCIAL
• Aportes sociales temporalmente restringidos
• Aportes sociales mínimos no reducibles
• Fondo social mutual
RESERVAS
• Reserva protección de aportes
• Reserva de inversión social
• Reserva de asamblea
• Reserva protección de cartera
• Reserva estatutaria
• Reserva protección fondo mutual
• Reservas por disposiciones fiscales
• Otras reservas
FONDOS DE DESTINACIÓN ESPECÍFICA
• Fondo para amortización de aportes
• Fondo para revalorización de aportes
• Fondo para infraestructura física
• Fondo especial
• Fondos sociales capitalizados
• Fondo de inversión
• Fondo desarrollo empresarial solidario
• Otros fondos
SUPERÁVIT
• Auxilios y donaciones
• Por intangibles
• Excedentes y/o pérdidas del ejercicio
• Excedentes y/o pérdidas acumuladas
• Excedentes o pérdidas no realizadas ORI
• Excedentes o pérdidas participaciones no controladoras
6. INGRESOS
• Ingresos por ventas de bienes y servicios
• Otros ingresos
• Otros ingresos del resultado integral
7. GASTOS
8. COSTOS
9. CUENTAS DE REVELACIÓN DE INFORMACIÓN FINANCIERA
10. FECHA REPORTE DE INFORMACIÓN FINANCIERA
En el Sistema de Información en Línea – SIL encontrarán las normas más importantes con respecto a las características y la continuación de las diversas organizaciones de la economía solidaria en Colombia, junto con la normatividad reciente con énfasis hacia la convergencia a las Normas Internacionales de Información Financiera, aplicables al sector.
• Decreto 037 de enero 14 de 2015
• Decreto 1391 de junio 18 de 2010
• Decreto 1480 de julio 7 de 1989
• Decreto 1481 de julio 7 de 1989
• Decreto 2013 de diciembre 27 de 2013
• Decreto 2706 de diciembre 27 de 2013
• Decreto 2784 de diciembre 28 de 2012
• Decreto 302 de febrero 20 de 2015
• Decreto 3022 del 27 de diciembre de 2013
• Decreto 3024 de diciembre 27 de 2013
• Decreto 3048 de agosto 23 de 2011
• Decreto 4946 de diciembre 30 de 2011
• Instructivo ESFA Grupo 2. Supersolidaria
• Ley 1314 de julio 13 de 2009
• Ley 454 de 1998 de agosto 4 de 1998
• Ley 79 de diciembre 23 de 1988
• Resolución No. 2015110009615 de noviembre 13 de 2015 – Supersolidaria
Catálogo único de información financiera para el sector solidario : Descripción, dinámicas, revelaciones, políticas y procedimientos contables [texto impreso] / Cardozo Cuenca, Hernán., Autor ; Andrés Delgado, Editor comercial . - Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones, 2016 . - 335 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm. - (Colección Ciencias Empresariales. Contabilidad y Finanzas) .
ISBN : 978-958-771-302-2
Cuadros
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: CONTABILIDAD FINANCIERA COOPERATIVAS – CONTABILIDAD NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA Clasificación: 657.97 Contabilidad - Cooperativas Resumen:
A raíz del nuevo esquema en el ordenamiento contable bajo las normas internacionales de información financiera (NIIF) que rigen en Colombia a partir de la expedición de la Ley 1314 de 2009, y con el propósito de mejorar la uniformidad en la presentación razonable de los estados financieros con fines de supervisión, la Superintendencia de Economía Solidaria (Supersolidaria) ha expedido mediante Resolución n.º 2015110009615 del 13 de noviembre de 2015 el nuevo catálogo único de información financiera con fines de supervisión para todas las organizaciones que están bajo su vigilancia con el propósito de obtener información útil, comprensible y suficiente, que les permita la comparabilidad propia del sector y el seguimiento del comportamiento del sistema solidario como también la construcción de fórmulas para el establecimiento de nuevos indicadores financieros.
El presente texto tiene como propósito presentar la descripción de cada una de las cuentas con su respectiva dinámica contable y los procedimientos prácticos que, sobre el proceso de convergencia hacia estándares internacionales de contabilidad e información financiera, que se rigen mediante la expedición de los Decretos 2784 de 2012 y 3022 de 2013, relacionados con las NIIF, sean aplicables al sector solidario.
Nota de contenido:
• Introducción
1. CATÁLOGO ÚNICO DE INFORMACIÓN FINANCIERA CON FINES DE SUPERVISIÓN (TABLA)
2. COMENTARIOS Y GENERALIDADES
• Objetivos de los estados financieros
• Características cualitativas de la información en los estados financieros
• Estructura del catálogo
3. ACTIVOS
EFECTIVO Y EQUIVALENTE AL EFECTIVO
• Caja
• Bancos y otras entidades financieras
• Equivalente al efectivo (compromisos de pago)
• Efectivo restringido
INVERSIONES
• Fondo de liquidez
• Inversiones negociables en títulos de deuda
• Inversiones negociables en títulos participativos
• Inversiones para mantener hasta el vencimiento
• Inversiones disponibles para la venta en títulos de duda
• Inversiones disponibles para la venta en títulos participativos
• Inversiones en entidades subsidiarias
• Inversiones en entidades asociadas
• Inversiones en operaciones conjuntas
• Inversiones en negocios conjuntos
• Inversiones en instrumentos del patrimonio
INVENTARIOS
• Bienes no transformados por la entidad
• Bienes transformados por la entidad
CARTERA DE CRÉDITO
• Créditos de vivienda con libranza
• Créditos de vivienda sin libranza
• Intereses créditos de vivienda
• Pago por cuenta de asociados crédito de vivienda
• Deterioro créditos de vivienda (CR)
• Deterioro intereses créditos de vivienda (CR)
• Deterioro pagos por cuenta de asociados créditos de vivienda (CR)
• Créditos de consumo garantía admisible – con libranza
• Créditos de consumo garantía admisible – sin libranza
• Créditos de consumo otras garantías – con libranza
• Créditos de consumo otras garantías – sin libranza
• Intereses créditos de consumo
• Pagos por cuenta de asociados créditos de consumo
• Deterioro créditos de consumo (CR)
• Deterioro intereses créditos de consumo (CR)
• Deterioro pagos por cuenta de asociados – créditos de consumo (CR)
• Microcrédito inmobiliario
• Intereses microcrédito inmobiliario
• Pagos por cuenta de asociados microcrédito inmobiliario
• Deterioro microcrédito inmobiliario (CR)
• Deterioro intereses microcrédito inmobiliario (CR)
• Deterioro pagos por cuenta de asociados microcrédito inmobiliario (CR)
• Microcrédito empresarial – Garantía admisible
• Microcrédito empresarial – Otras garantías
• Intereses microcrédito empresarial
• Pagos por cuenta de asociados – Microcrédito empresarial
• Deterioro microcrédito empresarial (CR)
• Deterioro intereses microcrédito empresarial (CR)
• Deterioro pagos por cuenta de asociados – Microcrédito empresarial (CR)
• Créditos comerciales – Garantía admisible
• Créditos comerciales – Otras garantías
• Intereses créditos comerciales
• Pagos por cuenta de asociados comerciales
• Deterioro crédito comercial (CR)
• Deterioro intereses créditos comerciales (CR)
• Deterioro pagos por cuenta de asociados – Créditos comerciales (CR)
• Deterioro general
• Créditos a empleados
• Intereses créditos a empleados
• Deterioro créditos a empleados (CR)
• Deterioro intereses créditos a empleados (CR)
• Convenios por cobrar
ACTIVOS BIOLÓGICOS
• Activos biológicos al costo
• Activos biológicos al valor razonable
CUENTAS POR COBRAR Y OTRAS
• Deudores por venta de bienes
• Intereses deudores por venta de bienes
• Deudores por prestación de servicios
• Intereses deudores por prestación de servicios
• Dividendos, participaciones y retornos
• Anticipos
• Arrendamientos
• Anticipos de impuestos
• Promesas de compra y venta
• Deudores patronales y empresas
• Responsabilidades pendientes
• Otras cuentas por cobrar
ACTIVOS MATERIALES
• Propiedad, planta y equipo
• Propiedades de inversión
ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA
• Inversiones financieras
• Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar
• Propiedades, planta y equipo
• Activos intangibles
• Otros activos
• Deterioro activos no corrientes mantenidos para la venta
OTROS ACTIVOS
• Sucursales y agencias
• Bienes y servicios pagados por anticipado
• Activos intangibles distintos de la plusvalía
• Plusvalía
• Activos por impuestos diferidos
• Bienes de arte y cultura
4. PASIVOS
DEPÓSITOS
• Depósitos de ahorro
• Certificados de depósitos de ahorro a término
• Depósitos de ahorro contractual
• Depósitos de ahorro permanente
TÍTULOS DE INVERSIÓN EN CIRCULACIÓN
CRÉDITOS DE BANCOS Y OTRAS OBLIGACIONES FINANCIERAS
• Créditos ordinarios corto plazo
• Créditos ordinarios largo plazo
• Fondos de garantías de entidades cooperativas
• Finagro
• Findeter
• Bancóldex
• Organismos internacionales
• Otros organismos
CUENTAS POR PAGAR Y OTRAS
• Comisiones y honorarios
• Costos y gastos por pagar
• Prometientes compradores
• Proveedores
• Contribuciones y afiliaciones
• Gravamen de los movimientos financieros
• Retención en la fuente
• Impuestos, gravámenes y tasas por pagar
• Valores por reintegrar
• Retenciones y aportes laborales
• Multas y sanciones, litigios, indemnizaciones y demandas
• Exigibilidades por servicios de recaudo
• Remanentes por pagar
• Establecimientos afiliados
• Arrendamientos
• Arrendamientos financieros
• Seguro de depósito liquidado por pagar
• Subvenciones del gobierno
IMPUESTOS DIFERIDOS
FONDOS SOCIALES Y MUTUALES
OTROS PASIVOS
• Sucursales y agencias
• Obligaciones laborales por beneficios a empleados
• Obligaciones organizaciones solidarias de trabajo asociado
• Ingresos anticipados
• Ingresos recibidos para terceros
• Pasivos en negocios conjuntos
• Pasivos por actividades de operaciones conjuntas
• Aportes sociales
PROVISIONES
• Provisiones por costos de reestructuración
• Provisiones por obligaciones legales
• Provisiones por contratos onerosos
• Provisión multas, sanciones, litigios, indemnizaciones y demandas
• Provisión en operaciones conjuntas
• Provisiones por costos de desmantelamiento
• Otras provisiones
• Pasivos incluidos en grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para las ventas
5. PATRIMONIO
CAPITAL SOCIAL
• Aportes sociales temporalmente restringidos
• Aportes sociales mínimos no reducibles
• Fondo social mutual
RESERVAS
• Reserva protección de aportes
• Reserva de inversión social
• Reserva de asamblea
• Reserva protección de cartera
• Reserva estatutaria
• Reserva protección fondo mutual
• Reservas por disposiciones fiscales
• Otras reservas
FONDOS DE DESTINACIÓN ESPECÍFICA
• Fondo para amortización de aportes
• Fondo para revalorización de aportes
• Fondo para infraestructura física
• Fondo especial
• Fondos sociales capitalizados
• Fondo de inversión
• Fondo desarrollo empresarial solidario
• Otros fondos
SUPERÁVIT
• Auxilios y donaciones
• Por intangibles
• Excedentes y/o pérdidas del ejercicio
• Excedentes y/o pérdidas acumuladas
• Excedentes o pérdidas no realizadas ORI
• Excedentes o pérdidas participaciones no controladoras
6. INGRESOS
• Ingresos por ventas de bienes y servicios
• Otros ingresos
• Otros ingresos del resultado integral
7. GASTOS
8. COSTOS
9. CUENTAS DE REVELACIÓN DE INFORMACIÓN FINANCIERA
10. FECHA REPORTE DE INFORMACIÓN FINANCIERA
En el Sistema de Información en Línea – SIL encontrarán las normas más importantes con respecto a las características y la continuación de las diversas organizaciones de la economía solidaria en Colombia, junto con la normatividad reciente con énfasis hacia la convergencia a las Normas Internacionales de Información Financiera, aplicables al sector.
• Decreto 037 de enero 14 de 2015
• Decreto 1391 de junio 18 de 2010
• Decreto 1480 de julio 7 de 1989
• Decreto 1481 de julio 7 de 1989
• Decreto 2013 de diciembre 27 de 2013
• Decreto 2706 de diciembre 27 de 2013
• Decreto 2784 de diciembre 28 de 2012
• Decreto 302 de febrero 20 de 2015
• Decreto 3022 del 27 de diciembre de 2013
• Decreto 3024 de diciembre 27 de 2013
• Decreto 3048 de agosto 23 de 2011
• Decreto 4946 de diciembre 30 de 2011
• Instructivo ESFA Grupo 2. Supersolidaria
• Ley 1314 de julio 13 de 2009
• Ley 454 de 1998 de agosto 4 de 1998
• Ley 79 de diciembre 23 de 1988
• Resolución No. 2015110009615 de noviembre 13 de 2015 – Supersolidaria
Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0026813 657.97/C268co Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026814 657.97/C268co Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026815 657.97/C268co Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026816 657.97/C268co Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026817 657.97/C268co Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Contabilidad de activos : Con enfoque NIIF para las PYMES Tipo de documento: texto impreso Autores: Fierro Martínez, Ángel María, Autor ; Fierro Celis, Fernando Adolfo, Mención de edición: 3 Ed. Editorial: Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones Fecha de publicación: 2015 Colección: Colección Ciencias Empresariales Subcolección: Contabilidad y Finanzas Número de páginas: 448 p. Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-771-280-3 Nota general: Cuadros, gráficos Idioma : Español (spa) Etiquetas: ACTIVOS (CONTABILIDAD) CONTABILIDAD DE ACTIVOS CORRIENTES ESTADOS FINANCIEROS PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA – CONTABILIDAD Clasificación: 657 Contabilidad - Preparación de estados financieros Resumen:
El área de la contabilidad el activo se define como un recurso controlado por la empresa, del cual se busca obtener flujos de beneficios futuros. Los activos se clasifican en corrientes o no corrientes de acuerdo con su facilidad de conversión a efectivo, su administración eficiente en obligaciones, inversiones y transacciones es esencial para tipo de empresas sin importar el tamaño. Desde las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) –que según la Cepal son el 99% de las empresas en América Latina – hasta La multinacionales necesitan tener los conocimientos mínimos sobre activos que les permitan tomar decisiones operativas, financiera y de inversión acertada.
Contabilidad de activos es una guía básica para el registro, medición y presentación contable de activos empresariales en mipymes con base en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) -también conocidas por sus siglas en inglés como IFRS, International Financial Reporting Standards - y el grupo de normas colombianas que deberán manejarse hasta el 2019. Esta tercera edición explica cómo medir, analizar, presentar y revelar diferentes tipos de activos como efectivo, deudores, inventarios, propiedades e intangibles, entre otros. Es, además, el segundo de tres libros del mismo autor (junto con Contabilidad de Patrimonio y Contabilidad de Pasivos) sobre los componentes de la ecuación básica de la contabilidad
Nota de contenido: - Presentación.
- Por qué leer este libro.
- Guía para la lectura de este libro.
Capítulo 1. Introducción al proceso de las NIIF.
Capítulo 2. Generalidades.
Capítulo 3. Efectivo y equivalente al efectivo.
Capítulo 4. Instrumentos financieros.
Capítulo 5. Deudores.
Capítulo 6. Inventarios.
Capítulo 7. Activos biológicos.
Capítulo 8. Propiedad, planta y equipo.
Capítulo 9. Propiedades de inversión.
Capítulo 10. Intangibles.
Capítulo 11. Plusvalía.
Capítulo 12. Activos diferidos.
Capítulo 13. Otros activos.
Capítulo 14. Cuentas de orden.
- Bibliografía.
- Libros.
- Web.
- Índice temático.
Contabilidad de activos : Con enfoque NIIF para las PYMES [texto impreso] / Fierro Martínez, Ángel María, Autor ; Fierro Celis, Fernando Adolfo, . - 3 Ed. . - Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones, 2015 . - 448 p. ; 24 cm.. - (Colección Ciencias Empresariales. Contabilidad y Finanzas) .
ISBN : 978-958-771-280-3
Cuadros, gráficos
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ACTIVOS (CONTABILIDAD) CONTABILIDAD DE ACTIVOS CORRIENTES ESTADOS FINANCIEROS PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA – CONTABILIDAD Clasificación: 657 Contabilidad - Preparación de estados financieros Resumen:
El área de la contabilidad el activo se define como un recurso controlado por la empresa, del cual se busca obtener flujos de beneficios futuros. Los activos se clasifican en corrientes o no corrientes de acuerdo con su facilidad de conversión a efectivo, su administración eficiente en obligaciones, inversiones y transacciones es esencial para tipo de empresas sin importar el tamaño. Desde las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) –que según la Cepal son el 99% de las empresas en América Latina – hasta La multinacionales necesitan tener los conocimientos mínimos sobre activos que les permitan tomar decisiones operativas, financiera y de inversión acertada.
Contabilidad de activos es una guía básica para el registro, medición y presentación contable de activos empresariales en mipymes con base en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) -también conocidas por sus siglas en inglés como IFRS, International Financial Reporting Standards - y el grupo de normas colombianas que deberán manejarse hasta el 2019. Esta tercera edición explica cómo medir, analizar, presentar y revelar diferentes tipos de activos como efectivo, deudores, inventarios, propiedades e intangibles, entre otros. Es, además, el segundo de tres libros del mismo autor (junto con Contabilidad de Patrimonio y Contabilidad de Pasivos) sobre los componentes de la ecuación básica de la contabilidad
Nota de contenido: - Presentación.
- Por qué leer este libro.
- Guía para la lectura de este libro.
Capítulo 1. Introducción al proceso de las NIIF.
Capítulo 2. Generalidades.
Capítulo 3. Efectivo y equivalente al efectivo.
Capítulo 4. Instrumentos financieros.
Capítulo 5. Deudores.
Capítulo 6. Inventarios.
Capítulo 7. Activos biológicos.
Capítulo 8. Propiedad, planta y equipo.
Capítulo 9. Propiedades de inversión.
Capítulo 10. Intangibles.
Capítulo 11. Plusvalía.
Capítulo 12. Activos diferidos.
Capítulo 13. Otros activos.
Capítulo 14. Cuentas de orden.
- Bibliografía.
- Libros.
- Web.
- Índice temático.
Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0026923 657.72/F465 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026924 657.72/F465 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026925 657.72/F465 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026926 657.72/F465 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026927 657.72/F465 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Contabilidad del sector solidario : Bajo normas de información financiera Dto. 2420/15 y Dto. 2496/15 Tipo de documento: texto impreso Autores: Cardozo Cuenca, Hernán., Autor ; Angélica García Reyes, Editor comercial Mención de edición: 6 ed Editorial: Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones Fecha de publicación: 2017 Colección: Colección Ciencias Empresariales Subcolección: Contabilidad y Finanzas Número de páginas: 427 p. Il.: il : blanco y negro Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-771-438-8 Nota general: Cuadros Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: CONTABILIDAD FINANCIERA COOPERATIVAS – CONTABILIDAD NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA, NIIF Clasificación: 657.97 Contabilidad - Cooperativas Resumen: El presente texto tiene como propósito presentar la dinámica contable de los procedimientos prácticos dentro de las organizaciones del sector solidario, con base en las normas de información financiera que rigen en Colombia a partir de la expedición de la Ley 1314 de 2009 y del Decreto Único Reglamentario 2420 de 2015, modificado por el Decreto 2496 de 2015. La tarea de compilar y racionalizar las normas de carácter reglamentario implicó una actualización de la normativa compilada para que se ajustara a la realidad institucional y a la normativa vigente, lo cual conlleva, en aspectos puntuales, el ejercicio formal de la facultad reglamentaria para nuestro país.
Es por eso que debemos hacer referencia a las NIF (Normas de Información Financiera) en Colombia, o NCIF (Normas de Contabilidad de Información Financiera), tal como lo determinaron los decretos en mención, cuyo contenido material guarda correspondencia con las normas internacionales. En consecuencia, con la expedición de estos decretos tenemos en Colombia nuevas normas internas o locales basadas, desde luego, en los estándares internacionales NIIF, toda vez que se lograron algunos cambios importantes para nuestro sector mediante la expedición del Decreto 2496 de 2015.
El objetivo del nuevo marco técnico normativo en Colombia es proporcionar información de la situación financiera de las organizaciones del sector solidario, bajo el registro de transacciones o eventos, algo que constituye la base fundamental de la carrera del contador público, presente en la historia de la humanidad desde tiempos muy remotos. Por este motivo, todos los países, al obtener desarrollo económico, tecnológico e industrial, se han preocupado por registrar el fenómeno cuantitativo de sus operaciones.
Nota de contenido:
• PRÓLOGO
CAPÍTULO I. MARCO CONTABLE
ANTECEDENTE
• Lenguaje XBRL
• Objetivos del lenguaje XBRL
• ¿Cómo nace el XBRL?
• ¿Cómo trabaja el XBRL?
COMPARABILIDAD NORMATIVA Y DE LAS CARACTERÍSTICAS
• Características cualitativas de la información financiera
DECRETO 2496 DE 2015
• NIC de las NIF para el primer grupo (plenas)
DECRETO 2420 DE 2015
• Secciones de las NIF para el segundo grupo (pymes)
• Contabilidad, información financiera y aseguramiento de información
• Políticas contables
• Objeto social
CAPÍTULO II. ACTIVOS
GENERALIDADES
• Instrumentos financieros
EFECTIVO Y EQUIVALENTE AL EFECTIVO
• Caja
• Bancos y otras entidades con actividad financiera
• Equivalentes al efectivo (compromisos de pago)
• Efectivo de uso restringido y/o con destinación específica
INVERSIONES
• Medición inicial
• Medición posterior
• Operaciones con derivados
• Fondo de liquidez
• Inversiones negociables en títulos de deuda
• Inversiones negociables y disponibles para la venta en títulos participativos
• Inversiones para mantener hasta el vencimiento
• Inversiones disponibles para la venta en títulos de deuda y participativos
• Inversiones en entidades subsidiarias
• Inversiones en entidades asociadas
• Inversiones en operaciones conjuntas
• Inversiones en negocios conjuntos
• Otras inversiones en instrumentos de patrimonio
• Inversiones contabilizadas a costo amortizado
• Inversiones contabilizadas a valor razonable con cambio en el resultado
• Inversiones contabilizadas a valor razonables con cambios en el ORI
• Instrumentos financieros con cambios en el ORI
• Inversiones a valor de mercado con cambios en el patrimonio (ORI)
• Instrumentos derivados con fines de especulación medidos al valor razonable
• Instrumentos derivados con fines de cobertura de valor de mercado (valor razonable con cambios en el ORI)
• Instrumentos derivados con fines de cobertura de flujo de efectivo medidos a costo amortizado
INVENTARIOS
• Bienes no transformados por la entidad
• Bienes transformados por la entidad y productos resultantes del procesamiento tras la cosecha o recolección
• Prestadores de servicios
CARTERA DE CRÉDITO
• Clasificación
• Calificación
• Obligatoriedad, alcance y frecuencia de la evaluación
• Sistema de Administración de Riesgo Crediticio (SARC)
• Medición de la cartera de crédito
• Proceso de otorgamiento
• Seguimiento y control
• Normas prudenciales para cooperativas de ahorro y crédito
• Normas prudenciales para fondos de empleados
• Deterioro
• Clasificación de la cartera de crédito
• Convenios por cobrar
• Garantías
• Sumas que reputan a intereses
• Activos biológicos
CUENTAS POR COBRAR Y OTRAS
• Generalidades
• Deudores por venta de bienes y servicios
• Intereses de deudores por venta de bienes y prestación de servicios
• Dividendos, participaciones y retornos
• Avances y anticipos entregados
• Arrendamientos
• Activos por impuestos corrientes
• Deudores patronales y empresas
• Responsabilidades pendientes
• Otras cuentas por cobrar
ACTIVOS MATERIALES
• Propiedades, planta y equipo
• Propiedades de inversión medidas al costo
• Propiedades de inversión medidas a valor razonable
ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA
• Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar
• Propiedades, planta y equipo
• Activos intangibles
• Deterioro de activos no corrientes mantenidos para la venta
OTROS ACTIVOS
• Sucursales y agencias
• Bienes y servicios pagados por anticipado
• Activos intangibles adquiridos
• Plusvalía
• Activos por impuestos diferidos
CAPÍTULO III. PASIVOS
GENERALIDADES
• Pasivos financieros
• Instrumentos financieros a costo amortizados
• Depósitos como instrumentos financieros
• Límites de captaciones
DEPÓSITOS
• Depósitos de ahorros
• Certificados de depósito de ahorros a término (CDAT)
• Depósitos de ahorro contractual
• Depósitos de ahorro permanente
TÍTULOS DE INVERSIÓN EN CIRCULACIÓN
OBLIGACIONES FINANCIERAS Y OTROS PASIVOS FINANCIEROS
• Créditos ordinarios a corto plazo
• Créditos ordinarios a largo plazo
• Otras entidades
• Obligaciones con costo adicional
• Fondo de garantías de entidades cooperativas
• Finagro
• Findeter
• Bancoldex
• Organismos internacionales
• Otros organismos
CUENTAS POR PAGAR Y OTRAS
• Manejo de algunos conceptos de cuentas por pagar
• Comisiones y honorarios
• Costos y gastos por pagar
• Prometientes compradores
• Proveedores
• Contribuciones y afiliaciones
• Gravamen de los movimientos financieros
• Retención en la fuente
• Pasivos por impuestos corrientes
• Valores por reintegrar
• Retenciones y aportes laborales
• Exigibilidades por servicios de recaudo
• Multas, sanciones, litigios, indemnizaciones y demandas
• Remanentes por pagar
• Establecimientos afiliados
• Arrendamientos
• Seguros de depósito liquidados por pagar
• Subvenciones del Gobierno
• Reconocimiento y medición
• Impuesto diferido pasivo
FONDOS SOCIALES Y MUTUALES
• Generalidades
• Fondo social de educación
• Fondo social de solidaridad
• Fondo de reserva técnica
• Fondo social de recreación
• Fondo para imprevistos
• Fondo de bienestar social
• Fondo social para otros fines
• Fondo de estabilización de precios
• Fondo de desarrollo empresarial solidario
• Fondo mutual de previsión, asistencia y solidaridad
• Fondo de mantenimiento del conjunto habitacional
• Fondo de reposición de automotor
• Fondo mutual para otros fines
OTROS PASIVOS
• Sucursales y agencias
• Obligaciones laborales por beneficios a empleados
• Obligaciones organizaciones solidarias de trabajo asociado
• Ingresos anticipados-diferidos
• Ingresos recibidos para terceros
• Pasivos en negocios conjuntos
• Pasivos por actividades de operaciones conjuntas
• Aportes sociales
• Avances y anticipos recibidos
• Depósitos recibidos en garantía
PROVISIONES
• Generalidades
• Provisiones por costos de reestructuración
• Provisiones por obligaciones legales
• Provisiones por contratos onerosos
• Provisiones por multas, sanciones, litigios, indemnizaciones y demandas
• Provisiones en operaciones conjuntas
• Provisiones por costos de desmantelamiento
• Provisión por beneficios a empleados post – empleo
• Otras provisiones
• Pasivos incluidos en grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para la venta
CAPÍTULO IV. PATRIMONIO
• Generalidades
CAPITAL SOCIAL
• Aportes sociales
• Aportes amortizados
• Fondo social mutual
RESERVAS
• Reserva de protección de aportes
• Reserva para inversión social
• Reserva de asamblea
• Reserva para protección cartera
• Reserva estatutaria
• Reserva de protección del fondo mutual
• Otras reservas
• Fondos de destinación específica
• Fondo para amortización de aportes
• Fondo para revalorización de aportes
• Fondos sociales capitalizados
• Fondo especial
• Fondo de desarrollo empresarial
• Otros fondos
SUPERÁVIT
• Excedentes y/o pérdidas del ejercicio
• Resultados acumulados por adopción por primera vez
• Otro resultado integral
• Excedentes o pérdidas de participación de no controladoras
• Resultados de ejercicios anteriores
CAPÍTULO V. RESULTADOS
• Generalidades
INGRESOS
• Ingresos por venta de bienes y servicios
• Otros ingresos
GASTOS Y COSTOS
• Gastos de administración
• Otros gastos
• Excedentes y pérdidas del ejercicio
• Costos de ventas y de prestación de servicios
• Compras
• Costos de producción o de operación
CUENTAS DE REVELACIÓN DE INFORMACIÓN FINANCIERA
• Deudoras
• Acreedoras
CUENTAS CONTINGENTES
• Deudoras contingentes
ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES
• Presentación del estado integral total
• Ingresos
• Gastos
• Reconocimiento de activos, pasivos, ingresos y gastos
CAPÍTULO VI. CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
• Generalidades
• Estados financieros consolidados
ORGANIZACIONES DEL GRUPO 1 (PLENAS)
• Procedimiento de consolidación
• Presentación de los estados financieros consolidados
ORGANIZACIONES DEL GRUPO 2 (PYMES)
• Procedimiento de consolidación
• Presentación de los estados financieros consolidados
• Organizaciones del Grupo 1 (plenas) y del Grupo 2 (pymes)
• BIBLIOGRAFÍA
Contabilidad del sector solidario : Bajo normas de información financiera Dto. 2420/15 y Dto. 2496/15 [texto impreso] / Cardozo Cuenca, Hernán., Autor ; Angélica García Reyes, Editor comercial . - 6 ed . - Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones, 2017 . - 427 p. : il : blanco y negro ; 24 cm. - (Colección Ciencias Empresariales. Contabilidad y Finanzas) .
ISBN : 978-958-771-438-8
Cuadros
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: CONTABILIDAD FINANCIERA COOPERATIVAS – CONTABILIDAD NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA, NIIF Clasificación: 657.97 Contabilidad - Cooperativas Resumen: El presente texto tiene como propósito presentar la dinámica contable de los procedimientos prácticos dentro de las organizaciones del sector solidario, con base en las normas de información financiera que rigen en Colombia a partir de la expedición de la Ley 1314 de 2009 y del Decreto Único Reglamentario 2420 de 2015, modificado por el Decreto 2496 de 2015. La tarea de compilar y racionalizar las normas de carácter reglamentario implicó una actualización de la normativa compilada para que se ajustara a la realidad institucional y a la normativa vigente, lo cual conlleva, en aspectos puntuales, el ejercicio formal de la facultad reglamentaria para nuestro país.
Es por eso que debemos hacer referencia a las NIF (Normas de Información Financiera) en Colombia, o NCIF (Normas de Contabilidad de Información Financiera), tal como lo determinaron los decretos en mención, cuyo contenido material guarda correspondencia con las normas internacionales. En consecuencia, con la expedición de estos decretos tenemos en Colombia nuevas normas internas o locales basadas, desde luego, en los estándares internacionales NIIF, toda vez que se lograron algunos cambios importantes para nuestro sector mediante la expedición del Decreto 2496 de 2015.
El objetivo del nuevo marco técnico normativo en Colombia es proporcionar información de la situación financiera de las organizaciones del sector solidario, bajo el registro de transacciones o eventos, algo que constituye la base fundamental de la carrera del contador público, presente en la historia de la humanidad desde tiempos muy remotos. Por este motivo, todos los países, al obtener desarrollo económico, tecnológico e industrial, se han preocupado por registrar el fenómeno cuantitativo de sus operaciones.
Nota de contenido:
• PRÓLOGO
CAPÍTULO I. MARCO CONTABLE
ANTECEDENTE
• Lenguaje XBRL
• Objetivos del lenguaje XBRL
• ¿Cómo nace el XBRL?
• ¿Cómo trabaja el XBRL?
COMPARABILIDAD NORMATIVA Y DE LAS CARACTERÍSTICAS
• Características cualitativas de la información financiera
DECRETO 2496 DE 2015
• NIC de las NIF para el primer grupo (plenas)
DECRETO 2420 DE 2015
• Secciones de las NIF para el segundo grupo (pymes)
• Contabilidad, información financiera y aseguramiento de información
• Políticas contables
• Objeto social
CAPÍTULO II. ACTIVOS
GENERALIDADES
• Instrumentos financieros
EFECTIVO Y EQUIVALENTE AL EFECTIVO
• Caja
• Bancos y otras entidades con actividad financiera
• Equivalentes al efectivo (compromisos de pago)
• Efectivo de uso restringido y/o con destinación específica
INVERSIONES
• Medición inicial
• Medición posterior
• Operaciones con derivados
• Fondo de liquidez
• Inversiones negociables en títulos de deuda
• Inversiones negociables y disponibles para la venta en títulos participativos
• Inversiones para mantener hasta el vencimiento
• Inversiones disponibles para la venta en títulos de deuda y participativos
• Inversiones en entidades subsidiarias
• Inversiones en entidades asociadas
• Inversiones en operaciones conjuntas
• Inversiones en negocios conjuntos
• Otras inversiones en instrumentos de patrimonio
• Inversiones contabilizadas a costo amortizado
• Inversiones contabilizadas a valor razonable con cambio en el resultado
• Inversiones contabilizadas a valor razonables con cambios en el ORI
• Instrumentos financieros con cambios en el ORI
• Inversiones a valor de mercado con cambios en el patrimonio (ORI)
• Instrumentos derivados con fines de especulación medidos al valor razonable
• Instrumentos derivados con fines de cobertura de valor de mercado (valor razonable con cambios en el ORI)
• Instrumentos derivados con fines de cobertura de flujo de efectivo medidos a costo amortizado
INVENTARIOS
• Bienes no transformados por la entidad
• Bienes transformados por la entidad y productos resultantes del procesamiento tras la cosecha o recolección
• Prestadores de servicios
CARTERA DE CRÉDITO
• Clasificación
• Calificación
• Obligatoriedad, alcance y frecuencia de la evaluación
• Sistema de Administración de Riesgo Crediticio (SARC)
• Medición de la cartera de crédito
• Proceso de otorgamiento
• Seguimiento y control
• Normas prudenciales para cooperativas de ahorro y crédito
• Normas prudenciales para fondos de empleados
• Deterioro
• Clasificación de la cartera de crédito
• Convenios por cobrar
• Garantías
• Sumas que reputan a intereses
• Activos biológicos
CUENTAS POR COBRAR Y OTRAS
• Generalidades
• Deudores por venta de bienes y servicios
• Intereses de deudores por venta de bienes y prestación de servicios
• Dividendos, participaciones y retornos
• Avances y anticipos entregados
• Arrendamientos
• Activos por impuestos corrientes
• Deudores patronales y empresas
• Responsabilidades pendientes
• Otras cuentas por cobrar
ACTIVOS MATERIALES
• Propiedades, planta y equipo
• Propiedades de inversión medidas al costo
• Propiedades de inversión medidas a valor razonable
ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA
• Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar
• Propiedades, planta y equipo
• Activos intangibles
• Deterioro de activos no corrientes mantenidos para la venta
OTROS ACTIVOS
• Sucursales y agencias
• Bienes y servicios pagados por anticipado
• Activos intangibles adquiridos
• Plusvalía
• Activos por impuestos diferidos
CAPÍTULO III. PASIVOS
GENERALIDADES
• Pasivos financieros
• Instrumentos financieros a costo amortizados
• Depósitos como instrumentos financieros
• Límites de captaciones
DEPÓSITOS
• Depósitos de ahorros
• Certificados de depósito de ahorros a término (CDAT)
• Depósitos de ahorro contractual
• Depósitos de ahorro permanente
TÍTULOS DE INVERSIÓN EN CIRCULACIÓN
OBLIGACIONES FINANCIERAS Y OTROS PASIVOS FINANCIEROS
• Créditos ordinarios a corto plazo
• Créditos ordinarios a largo plazo
• Otras entidades
• Obligaciones con costo adicional
• Fondo de garantías de entidades cooperativas
• Finagro
• Findeter
• Bancoldex
• Organismos internacionales
• Otros organismos
CUENTAS POR PAGAR Y OTRAS
• Manejo de algunos conceptos de cuentas por pagar
• Comisiones y honorarios
• Costos y gastos por pagar
• Prometientes compradores
• Proveedores
• Contribuciones y afiliaciones
• Gravamen de los movimientos financieros
• Retención en la fuente
• Pasivos por impuestos corrientes
• Valores por reintegrar
• Retenciones y aportes laborales
• Exigibilidades por servicios de recaudo
• Multas, sanciones, litigios, indemnizaciones y demandas
• Remanentes por pagar
• Establecimientos afiliados
• Arrendamientos
• Seguros de depósito liquidados por pagar
• Subvenciones del Gobierno
• Reconocimiento y medición
• Impuesto diferido pasivo
FONDOS SOCIALES Y MUTUALES
• Generalidades
• Fondo social de educación
• Fondo social de solidaridad
• Fondo de reserva técnica
• Fondo social de recreación
• Fondo para imprevistos
• Fondo de bienestar social
• Fondo social para otros fines
• Fondo de estabilización de precios
• Fondo de desarrollo empresarial solidario
• Fondo mutual de previsión, asistencia y solidaridad
• Fondo de mantenimiento del conjunto habitacional
• Fondo de reposición de automotor
• Fondo mutual para otros fines
OTROS PASIVOS
• Sucursales y agencias
• Obligaciones laborales por beneficios a empleados
• Obligaciones organizaciones solidarias de trabajo asociado
• Ingresos anticipados-diferidos
• Ingresos recibidos para terceros
• Pasivos en negocios conjuntos
• Pasivos por actividades de operaciones conjuntas
• Aportes sociales
• Avances y anticipos recibidos
• Depósitos recibidos en garantía
PROVISIONES
• Generalidades
• Provisiones por costos de reestructuración
• Provisiones por obligaciones legales
• Provisiones por contratos onerosos
• Provisiones por multas, sanciones, litigios, indemnizaciones y demandas
• Provisiones en operaciones conjuntas
• Provisiones por costos de desmantelamiento
• Provisión por beneficios a empleados post – empleo
• Otras provisiones
• Pasivos incluidos en grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para la venta
CAPÍTULO IV. PATRIMONIO
• Generalidades
CAPITAL SOCIAL
• Aportes sociales
• Aportes amortizados
• Fondo social mutual
RESERVAS
• Reserva de protección de aportes
• Reserva para inversión social
• Reserva de asamblea
• Reserva para protección cartera
• Reserva estatutaria
• Reserva de protección del fondo mutual
• Otras reservas
• Fondos de destinación específica
• Fondo para amortización de aportes
• Fondo para revalorización de aportes
• Fondos sociales capitalizados
• Fondo especial
• Fondo de desarrollo empresarial
• Otros fondos
SUPERÁVIT
• Excedentes y/o pérdidas del ejercicio
• Resultados acumulados por adopción por primera vez
• Otro resultado integral
• Excedentes o pérdidas de participación de no controladoras
• Resultados de ejercicios anteriores
CAPÍTULO V. RESULTADOS
• Generalidades
INGRESOS
• Ingresos por venta de bienes y servicios
• Otros ingresos
GASTOS Y COSTOS
• Gastos de administración
• Otros gastos
• Excedentes y pérdidas del ejercicio
• Costos de ventas y de prestación de servicios
• Compras
• Costos de producción o de operación
CUENTAS DE REVELACIÓN DE INFORMACIÓN FINANCIERA
• Deudoras
• Acreedoras
CUENTAS CONTINGENTES
• Deudoras contingentes
ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES
• Presentación del estado integral total
• Ingresos
• Gastos
• Reconocimiento de activos, pasivos, ingresos y gastos
CAPÍTULO VI. CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
• Generalidades
• Estados financieros consolidados
ORGANIZACIONES DEL GRUPO 1 (PLENAS)
• Procedimiento de consolidación
• Presentación de los estados financieros consolidados
ORGANIZACIONES DEL GRUPO 2 (PYMES)
• Procedimiento de consolidación
• Presentación de los estados financieros consolidados
• Organizaciones del Grupo 1 (plenas) y del Grupo 2 (pymes)
• BIBLIOGRAFÍA
Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0026858 657.97/C268con Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026859 657.97/C268con Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026860 657.97/C268con Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026861 657.97/C268con Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026862 657.97/C268con Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Contabilidad general con enfoque NIIF para las pymes Tipo de documento: texto impreso Autores: Fierro Martínez, Ángel María, Autor ; Fierro Celis, Francy Milena, Autor Mención de edición: 5 ed Editorial: Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones Fecha de publicación: 2015 Colección: Colección Ciencias Empresariales Subcolección: Contabilidad y Finanzas Número de páginas: 488 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-771-182-0 Nota general: Cuadros,gráficos Idioma : Español (spa) Etiquetas: CONTABILIDAD ESTADOS FINANCIEROS PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA – CONTABILIDAD Clasificación: 657 - Contabilidad Resumen: La contabilidad es el lenguaje de los negocios y el soporte de las decisiones de los hombres de negocio, el no llevar la contabilidad de acuerdo a las normas de contabilidad, es como guiar un avión sin medidor de gasolina, altímetro, velocidad o brújula." Bajo este precepto, se estructura una obra esencial de consulta y estudio para todo profesional que se vea en la necesidad de desempeñar labores de contabilidad en los negocios, y que requiera aprender el manejo de conceptos contables ágiles que faciliten el aprendizaje, tanto teórico como práctico. Su exposición clara y sucinta de los componentes nucleares de la contabilidad y manejo de finanzas de una empresa son claves también para estudiantes de diferentes áreas de la contabilidad. Los procesos aquí detallados se rigen por las normas de contabilidad actuales en Colombia.
La obra analiza el desarrollo de la contabilidad, se adentra en los principios que rigen la contabilidad en Colombia, contextualiza sus fundamentos teóricos y prácticos, y hace comprensible el ciclo contable a través de sus conceptos base. Desarrolla asimismo el proceso de la contabilidad en forma práctica a la creación de una empresa y elabora documentos y reportes de libros, cierre contable y estados financieros.
Nota de contenido:
• Presentación.
1. Núcleo de estudio.
2. Desarrollo de competencias.
3. Metodología.
4. Recursos de aprendizaje.
5. Recursos virtuales.
• CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD.
1. Desarrollo histórico.
2. Marco conceptual.
3. Definición de contabilidad.
4. Clases de contabilidad.
5. Ejercicio profesional del contador público.
6. Actividades de aprendizaje.
• CAPÍTULO 2. PEQUEÑAS Y MEDIANAS ENTIDADES.
1. Características de pequeñas y medianas empresas.
2. Clasificación de los grupos de empresas.
3. Situación latinoamericana.
4. Estructura de las NIIF y NIIF pymes.
5. Primacía de las normas de contabilidad.
6. Actividades de aprendizaje.
• CAPÍTULO 3. CONCEPTOS Y PRINCIPIOS GENERALES.
1. Conceptos y principios generales.
2. Objetivos de los estados financieros.
3. Características cualitativas.
4. Hipótesis fundamentales.
5. Resumen de conceptos y principios generales.
6. Actividades de aprendizaje.
• CAPÍTULO 4. MODELOS Y MÉTODOS DE MEDICIÓN.
1. Principios de reconocimiento y medición.
2. Reconocimiento en los estados financieros.
3. Bases de medición inicial.
4. Bases de medición posterior.
5. Resumen de modelos y métodos de medición.
6. Precios corrientes y precios constantes.
7. Conceptos de mantenimiento de capital.
8. Clasificación y reclasificación.
9. Modelos contables.
10. Actividades de aprendizaje.
• CAPÍTULO 5. CONCEPTOS DE COMERCIO.
1. Actividades de comercio.
2. Elementos de comercio.
3. Entes económicos individuales.
4. Entes económicos jurídicos.
5. Clasificación de los entes económicos.
6. Clases de sociedades comerciales.
7. Transacciones comerciales.
8. Actividades de aprendizaje.
• CAPÍTULO 6. CICLO CONTABLE.
1. Definición de ciclo contable.
2. Definición de cuenta.
3. Clasificación de las cuentas.
4. Método de las cuentas.
5. Plan de cuentas.
6. Soportes contables.
7. Libros de contabilidad.
8. Asientos contables.
9. Ajustes contables.
10. Cierre contable.
11. Informes.
12. Hechos ocurridos después del periodo que se informa.
13. Verificación de las afirmaciones.
14. Actividades de aprendizaje.
• CAPÍTULO 7. CONTABILIDAD DE ACTIVOS.
1. Cuentas del activo.
2. Políticas contables.
3. Activo corriente.
4. Activo no corriente.
5. Activos intangibles.
6. Otros activos.
7. Actividades de aprendizaje.
• CAPÍTULO 8. CONTABILIDAD DE PASIVOS.
1. Cuentas del pasivo.
2. Pasivo corriente.
3. Pasivo no corriente.
4. Provisiones y contingencias.
5. Pasivos diferidos.
6. Otros pasivos.
7. Actividades de aprendizaje.
• CAPÍTULO 9. CONTABILIDAD DE PATRIMONIO.
1. Cuentas del patrimonio.
2. Capital.
3. Superávit.
4. Actividades de aprendizaje.
• CAPÍTULO 10. RENDIMIENTO DE LA ENTIDAD.
1. Cuentas de rendimiento.
2. Ingresos.
3. Gastos.
4. Costos de ventas.
5. Actividades de aprendizaje.
• CAPÍTULO 11. CONTABILIDAD DE PERSONA NATURAL.
1. Apertura del negocio.
2. Apertura contable.
3. Organización y puesta en marcha.
4. Actividades de operación.
5. Actividades de aprendizaje.
• CAPÍTULO 12. CONTABILIDAD DE SOCIEDAD COMERCIAL.
1. Generalidades.
2. Factibilidad de la empresa.
3. Ciclos del negocio.
4. Proceso contable.
5. Constitución.
6. Organización.
7. Inversión.
8. Operaciones de compras.
9. Operaciones de ventas.
10. Costo de ventas.
11. Nómina de personal.
12. Elaboración de libros.
13. Recomendaciones finales.
14. Actividades de aprendizaje.
• CAPÍTULO 13. ELABORACIÓN DE LA HOJA DE TRABAJO.
1. Hoja de trabajo.
2. Ajustes contables.
3. Cierre contable.
4. Actividades de aprendizaje.
• CAPÍTULO 14. ESTADOS FINANCIEROS.
1. Reconocimiento en los estados financieros.
2. Estado de situación financiera [balance general].
3. Estado de resultados.
4. Estado de flujos de efectivo.
5. Estado de cambios en el patrimonio.
6. Notas a los estados financieros.
7. Informe de gestión.
8. Junta de socios o asamblea general.
9. Declaración de renta.
10. Actividades de aprendizaje.
• Bibliografía general.
• Autores.
• Recursos en la Web.
• Actividades virtuales.
• Actividades complementarias archivos.
• Consultas.
• Redes sociales.
• Índice analítico.
Contabilidad general con enfoque NIIF para las pymes [texto impreso] / Fierro Martínez, Ángel María, Autor ; Fierro Celis, Francy Milena, Autor . - 5 ed . - Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones, 2015 . - 488 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm. - (Colección Ciencias Empresariales. Contabilidad y Finanzas) .
ISBN : 978-958-771-182-0
Cuadros,gráficos
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CONTABILIDAD ESTADOS FINANCIEROS PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA – CONTABILIDAD Clasificación: 657 - Contabilidad Resumen: La contabilidad es el lenguaje de los negocios y el soporte de las decisiones de los hombres de negocio, el no llevar la contabilidad de acuerdo a las normas de contabilidad, es como guiar un avión sin medidor de gasolina, altímetro, velocidad o brújula." Bajo este precepto, se estructura una obra esencial de consulta y estudio para todo profesional que se vea en la necesidad de desempeñar labores de contabilidad en los negocios, y que requiera aprender el manejo de conceptos contables ágiles que faciliten el aprendizaje, tanto teórico como práctico. Su exposición clara y sucinta de los componentes nucleares de la contabilidad y manejo de finanzas de una empresa son claves también para estudiantes de diferentes áreas de la contabilidad. Los procesos aquí detallados se rigen por las normas de contabilidad actuales en Colombia.
La obra analiza el desarrollo de la contabilidad, se adentra en los principios que rigen la contabilidad en Colombia, contextualiza sus fundamentos teóricos y prácticos, y hace comprensible el ciclo contable a través de sus conceptos base. Desarrolla asimismo el proceso de la contabilidad en forma práctica a la creación de una empresa y elabora documentos y reportes de libros, cierre contable y estados financieros.
Nota de contenido:
• Presentación.
1. Núcleo de estudio.
2. Desarrollo de competencias.
3. Metodología.
4. Recursos de aprendizaje.
5. Recursos virtuales.
• CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD.
1. Desarrollo histórico.
2. Marco conceptual.
3. Definición de contabilidad.
4. Clases de contabilidad.
5. Ejercicio profesional del contador público.
6. Actividades de aprendizaje.
• CAPÍTULO 2. PEQUEÑAS Y MEDIANAS ENTIDADES.
1. Características de pequeñas y medianas empresas.
2. Clasificación de los grupos de empresas.
3. Situación latinoamericana.
4. Estructura de las NIIF y NIIF pymes.
5. Primacía de las normas de contabilidad.
6. Actividades de aprendizaje.
• CAPÍTULO 3. CONCEPTOS Y PRINCIPIOS GENERALES.
1. Conceptos y principios generales.
2. Objetivos de los estados financieros.
3. Características cualitativas.
4. Hipótesis fundamentales.
5. Resumen de conceptos y principios generales.
6. Actividades de aprendizaje.
• CAPÍTULO 4. MODELOS Y MÉTODOS DE MEDICIÓN.
1. Principios de reconocimiento y medición.
2. Reconocimiento en los estados financieros.
3. Bases de medición inicial.
4. Bases de medición posterior.
5. Resumen de modelos y métodos de medición.
6. Precios corrientes y precios constantes.
7. Conceptos de mantenimiento de capital.
8. Clasificación y reclasificación.
9. Modelos contables.
10. Actividades de aprendizaje.
• CAPÍTULO 5. CONCEPTOS DE COMERCIO.
1. Actividades de comercio.
2. Elementos de comercio.
3. Entes económicos individuales.
4. Entes económicos jurídicos.
5. Clasificación de los entes económicos.
6. Clases de sociedades comerciales.
7. Transacciones comerciales.
8. Actividades de aprendizaje.
• CAPÍTULO 6. CICLO CONTABLE.
1. Definición de ciclo contable.
2. Definición de cuenta.
3. Clasificación de las cuentas.
4. Método de las cuentas.
5. Plan de cuentas.
6. Soportes contables.
7. Libros de contabilidad.
8. Asientos contables.
9. Ajustes contables.
10. Cierre contable.
11. Informes.
12. Hechos ocurridos después del periodo que se informa.
13. Verificación de las afirmaciones.
14. Actividades de aprendizaje.
• CAPÍTULO 7. CONTABILIDAD DE ACTIVOS.
1. Cuentas del activo.
2. Políticas contables.
3. Activo corriente.
4. Activo no corriente.
5. Activos intangibles.
6. Otros activos.
7. Actividades de aprendizaje.
• CAPÍTULO 8. CONTABILIDAD DE PASIVOS.
1. Cuentas del pasivo.
2. Pasivo corriente.
3. Pasivo no corriente.
4. Provisiones y contingencias.
5. Pasivos diferidos.
6. Otros pasivos.
7. Actividades de aprendizaje.
• CAPÍTULO 9. CONTABILIDAD DE PATRIMONIO.
1. Cuentas del patrimonio.
2. Capital.
3. Superávit.
4. Actividades de aprendizaje.
• CAPÍTULO 10. RENDIMIENTO DE LA ENTIDAD.
1. Cuentas de rendimiento.
2. Ingresos.
3. Gastos.
4. Costos de ventas.
5. Actividades de aprendizaje.
• CAPÍTULO 11. CONTABILIDAD DE PERSONA NATURAL.
1. Apertura del negocio.
2. Apertura contable.
3. Organización y puesta en marcha.
4. Actividades de operación.
5. Actividades de aprendizaje.
• CAPÍTULO 12. CONTABILIDAD DE SOCIEDAD COMERCIAL.
1. Generalidades.
2. Factibilidad de la empresa.
3. Ciclos del negocio.
4. Proceso contable.
5. Constitución.
6. Organización.
7. Inversión.
8. Operaciones de compras.
9. Operaciones de ventas.
10. Costo de ventas.
11. Nómina de personal.
12. Elaboración de libros.
13. Recomendaciones finales.
14. Actividades de aprendizaje.
• CAPÍTULO 13. ELABORACIÓN DE LA HOJA DE TRABAJO.
1. Hoja de trabajo.
2. Ajustes contables.
3. Cierre contable.
4. Actividades de aprendizaje.
• CAPÍTULO 14. ESTADOS FINANCIEROS.
1. Reconocimiento en los estados financieros.
2. Estado de situación financiera [balance general].
3. Estado de resultados.
4. Estado de flujos de efectivo.
5. Estado de cambios en el patrimonio.
6. Notas a los estados financieros.
7. Informe de gestión.
8. Junta de socios o asamblea general.
9. Declaración de renta.
10. Actividades de aprendizaje.
• Bibliografía general.
• Autores.
• Recursos en la Web.
• Actividades virtuales.
• Actividades complementarias archivos.
• Consultas.
• Redes sociales.
• Índice analítico.
Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0026853 657/F465 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026854 657/F465 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026855 657/F465 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026856 657/F465 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026857 657/F465 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink