Catálogo
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las búsquedas... |
. Biblioteca Consultorios Jurídicos
177 resultado(s)
Refinar búsqueda


Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera
Título : Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera Tipo de documento: texto impreso Autor(es): Omar Huertas Díaz, Editor Pie de Imprenta: Bogotá [Colombia] : Grupo Editorial Ibáñez Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 408 p. Descripción Física: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-749-705-2 Idioma : Español Materias: ACUERDO DE PAZ – COLOMBIA CONSTITUCIÓN DE LA PAZ – COLOMBIA PAZ – COLOMBIA RECONCILIACIÓN – COLOMBIA
SOLUCIÓN DE CONFLICTOS – COLOMBIAClasificación: 303 Procesos Sociales Resumen: Así las cosas, este nuevo “Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera” contiene aún más y de mejor forma que el anterior las bases necesarias para la consecución de una sociedad colombiana en Paz, siendo ineludible que el componente humano de la misma conozca y entienda de primera mano todo estos compromisos, ya que la población sin lugar a duda será la primera beneficiada de un eventual éxito de este extenso proceso, razón por la cual es que la presente publicación pretende servir de medio de difusión de la información integra relativa al mencionado Acuerdo, recordando siempre que la educación en Derechos Humanos requiere necesariamente una metodología pedagógica democrática y participativa, dado que aquélla no solo consiste en la transmisión de conocimientos, sino en un proceso de interiorización en la vida cotidiana de los valores que éstos representan.
De parte de todos los interesados en ver a un país como Colombia en Paz, no solo para nosotros sino para las generaciones futuras, es que no nos queda más sino invitar a todos los colombianos sin excepción a que de propia mano lean, entiendan y difundan estos trascendentales acuerdos, que sin lugar a duda se constituyen en prenda de protección y garantía para la consecución de nuestro derecho superior a la Paz, aprovechando la oportunidad para agradecer a todas y cada una de las personas, Estados, negociadores, instituciones, medios y demás que de una u otra forma contribuyeron para que la iniciación, negociación, nueva negociación y firma del “Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera” por fin pueda refrendarse ahora en manos del Congreso de la República como representante de la voluntad popular. ¡Gracias a todas y todos por querer e insistir en ver una Colombia en Paz!
Nota de contenido: . Introducción.
1. Hacia un nuevo campo colombiano: Reforma rural integral.
2. Participación política: Apertura democrática para construir la paz.
3. Fin del conflicto.
4. Solución al problema de las drogas ilícitas.
5. Acuerdo sobre las víctimas del conflicto.
6. Implementación, verificación y refrendación.
. Protocolos y anexos del acuerdo sobre cese al fuego y hostilidades bilateral y definitivo y dejación
de las armas entre el gobierno nacional y las FARC-EP.
. Otros acuerdos y proyecto de ley de amnistía, indulto y tratamientos penales especiales.
. Gaceta del Congreso.Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera [texto impreso] / Omar Huertas Díaz, Editor . - Bogotá (Colombia) : Grupo Editorial Ibáñez, 2017 . - 408 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm.
ISBN : 978-958-749-705-2
Idioma : Español
Materias: ACUERDO DE PAZ – COLOMBIA CONSTITUCIÓN DE LA PAZ – COLOMBIA PAZ – COLOMBIA RECONCILIACIÓN – COLOMBIA
SOLUCIÓN DE CONFLICTOS – COLOMBIAClasificación: 303 Procesos Sociales Resumen: Así las cosas, este nuevo “Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera” contiene aún más y de mejor forma que el anterior las bases necesarias para la consecución de una sociedad colombiana en Paz, siendo ineludible que el componente humano de la misma conozca y entienda de primera mano todo estos compromisos, ya que la población sin lugar a duda será la primera beneficiada de un eventual éxito de este extenso proceso, razón por la cual es que la presente publicación pretende servir de medio de difusión de la información integra relativa al mencionado Acuerdo, recordando siempre que la educación en Derechos Humanos requiere necesariamente una metodología pedagógica democrática y participativa, dado que aquélla no solo consiste en la transmisión de conocimientos, sino en un proceso de interiorización en la vida cotidiana de los valores que éstos representan.
De parte de todos los interesados en ver a un país como Colombia en Paz, no solo para nosotros sino para las generaciones futuras, es que no nos queda más sino invitar a todos los colombianos sin excepción a que de propia mano lean, entiendan y difundan estos trascendentales acuerdos, que sin lugar a duda se constituyen en prenda de protección y garantía para la consecución de nuestro derecho superior a la Paz, aprovechando la oportunidad para agradecer a todas y cada una de las personas, Estados, negociadores, instituciones, medios y demás que de una u otra forma contribuyeron para que la iniciación, negociación, nueva negociación y firma del “Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera” por fin pueda refrendarse ahora en manos del Congreso de la República como representante de la voluntad popular. ¡Gracias a todas y todos por querer e insistir en ver una Colombia en Paz!
Nota de contenido: . Introducción.
1. Hacia un nuevo campo colombiano: Reforma rural integral.
2. Participación política: Apertura democrática para construir la paz.
3. Fin del conflicto.
4. Solución al problema de las drogas ilícitas.
5. Acuerdo sobre las víctimas del conflicto.
6. Implementación, verificación y refrendación.
. Protocolos y anexos del acuerdo sobre cese al fuego y hostilidades bilateral y definitivo y dejación
de las armas entre el gobierno nacional y las FARC-EP.
. Otros acuerdos y proyecto de ley de amnistía, indulto y tratamientos penales especiales.
. Gaceta del Congreso.Ejemplares
Código de barras Signatura Ubicación Colección Formato Estado Estante 0028173 303.66/A189 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0028174 303.66/A189 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0028175 303.66/A189 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0028108 303.66/A189 Ej.01 Biblioteca Consultorios Jurídicos Colección general Libro Disponible 0028633 303.66/A189 Ej.05 Biblioteca Consultorios Jurídicos Colección general Libro Disponible Antijuridicidad / Reyes Echandía, Alfonso.
Título : Antijuridicidad Tipo de documento: texto impreso Autor(es): Reyes Echandía, Alfonso. (1932-1985.), Autor Mención de edición: 4 ed Pie de Imprenta: Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A. Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 296 p ; Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 8482723850296 Materias: Ilegalidad Derecho penal Ilegalidad Colombia. Nota de contenido: El aspecto positivo de la antijuridicidad - El aspecto negativo de la antijuridicidad - El estado de necesidad - La legítima defensa - El cumplimiento de un deber - El ejercicio de un derecho - Causas extrapenales de justificación - Exceso y consecuencias civiles Antijuridicidad [texto impreso] / Reyes Echandía, Alfonso. (1932-1985.), Autor . - 4 ed . - Bogotá (Colombia) : Editorial Temis S.A., 1999 . - 296 p ; ; 24 cm.
ISSN : 8482723850296
Materias: Ilegalidad Derecho penal Ilegalidad Colombia. Nota de contenido: El aspecto positivo de la antijuridicidad - El aspecto negativo de la antijuridicidad - El estado de necesidad - La legítima defensa - El cumplimiento de un deber - El ejercicio de un derecho - Causas extrapenales de justificación - Exceso y consecuencias civiles Ejemplares
Código de barras Signatura Ubicación Colección Formato Estado Estante 0016100 345/R456 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0020631 345/R456 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0020632 345/R456 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0016091 345/R456 Ej.01 Biblioteca Consultorios Jurídicos Colección general Libro Disponible Arbitraje nacional / Montaño Bedoya, Julia Victoria
Título : Arbitraje nacional Tipo de documento: texto impreso Autor(es): Montaño Bedoya, Julia Victoria, Autor ; Cardona Galeano, Pedro Pablo, Autor Pie de Imprenta: Bogotá [Colombia] : Librería Ediciones del Profesional Ltda. Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 306 p. Descripción Física: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-707-285-3 Nota general: Cuadros Idioma : Español Materias: ARBITRAMENTO - ASPECTOS CONSTITUCIONALES – COLOMBIA ARBITRAMENTO - COLOMBIA ARBITRAMENTO - NULIDAD - COLOMBIA LAUDO ARBITRAL - IMPUGNACIÓN - COLOMBIA Clasificación: 347.09 Procedimiento y tribunales civiles - Resolición de disputas - Arbitramento, mediación, conciliación Resumen: Esta obra comienza por destacar el carácter milenario del arbitraje, lo que permite entender su evolución y regulación actual.
Los aspectos constitucionales hoy son de obligada referencia en todo abordaje jurídico, más aún en el tema arbitral cuya autorización solo puede provenir de dicho rango normativo, no solo en el escenario colombiano sino también hispanoamericano, razón por la que se destinó un capítulo a su análisis y regulación.
El doble examen que reclama el tránsito del pacto arbitral al arbitraje han quedado expuestos en esta obra, el primero desde el derecho sustancial de naturaleza privada y el segundo desde el derecho procesal que por esencia es público.
El pacto arbitral se ilustra en sede doctrinaria y normativa desentrañando aspectos de su naturaleza, definición, clases y modalidades, así como las diversas y complejas relaciones arbitrales que suelen suscitarse a partir del concepto de la disponibilidad de los derechos sustanciales.
En la fase prearbitral, pero en todo caso poscontractual, se analiza la integración y designación de los árbitros, cuya regulación y desarrollos comparta no solo aspectos de filigrana jurídica sino especialmente enormes consecuencias de orden procesal.
Finalmente, en los aspectos procesales en cuyo tratamiento se detallan cada uno de los momentos o etapas del proceso arbitral, se teoriza sobre las diferentes instituciones procesales que lo integran, a partir del Estatuto Arbitral (Ley 1563 de 2012) y de sus normativas complementarias, el Código General del Proceso (Ley 1564 de 2012) y el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (Ley 1437 de 2011).
La temática, aunque solo gravita en ámbito nacional, no se agota en el proceso arbitral, pues prosigue el análisis teórico, jurisprudencial y normativo con el abordaje de los medios de impugnación contra el laudo arbitral, los cuales han tenido un despliegue muy significativo a través de las sentencias de la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia y el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, a propósito de la consulta prejudicial.
Nota de contenido:
• Presentación.
• Abreviaturas.
ÓDENES POLÍTICOS Y ARBITRAJE.
1. Premodernidad.
2. Modernidad.
3. Posmodernidad.
CONSTITUCIONALISMO, SOCIOLOGÍA JURÍDICA Y DECISIONES PRIVADAS.
1. El fenómeno constitucional de los noventa.
2. Basamentos constitucionales del arbitraje en Colombia.
3. Organismos internacionales y reformas judiciales.
4. Reencuentro con el arbitraje.
ASPECTOS DE DERECHO SUSTANCIAL.
1. Naturaleza jurídica del pacto arbitral desde la normatividad colombiana en vigor.
a) Aclaraciones conceptuales: contrato y negocio jurídico.
b) Verificación del pacto arbitral como contrato.
c) Arbitraje y mandato.
2. Relaciones sustanciales arbitrables.
a) Derechos disponibles.
b) Nulidad de actos jurídicos. ¿materia arbitrable?
c) Arbitraje y servicios públicos domiciliarios.
d) Contratos de Estabilidad Jurídica (CEJ) y arbitraje.
e) Arbitraje de consumo.
f) Arbitraje en la Sociedad por Acciones Simplificada (SAS).
3. Modalidades y clases de arbitraje en la legislación colombiana vigente.
4. Integración y designación de los árbitros.
5. Pacto arbitral y arbitraje.
ASPECTOS DE DERECHO PROCESAL
1. Instalación del tribunal.
2. Proceso arbitral nacional
2.1 Partes, litisconsortes, otras partes y terceros en el proceso arbitral.
2.2 Demanda y pretensión arbitral.
2.3 Pluralidad o acumulación de pretensiones.
2.4 Demanda y petición de pruebas.
2.5 Demanda y juramento estimatorio.
2.6 Demanda y el lugar donde se recibirán notificaciones.
2.7 Requisitos adicionales de la demanda arbitral. Su inadmisibilidad y rechazo.
2.8 Retiro y reforma de la demanda arbitral.
2.9 Comunicación y notificación a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado.
2.10 Demanda y oposición arbitral.
3. Audiencia de conciliación.
4. Fijación de honorarios y gastos.
5. Primera audiencia de trámite.
5.1 Sobre la competencia del tribunal arbitral.
5.2 Sobre pruebas solicitadas y oficiosas.
5.3 Decreto de medidas cautelares.
6. Práctica de pruebas.
7. Laudo arbitral.
7.1 Laudo Arbitral en equidad.
8. Notificación del laudo arbitral. Aclaración, corrección y complementación.
9. Ejecución del laudo.
10. Medios de impugnación contra el laudo arbitral.
10.1 Recurso de anulación contra el laudo arbitral.
10.2 Causales del recurso de anulación.
10.3 Trámite del recurso de anulación.
10.4 Efectos de la sentencia de anulación.
10.5 Recurso de revisión.
10.6 Causales del recurso extraordinario de revisión.
10.7 Competencia y trámite del recurso de revisión
11. Consulta prejudicial al tribunal de justicia de la comunidad andina.
12. Tutela contra providencias judiciales.
13. Tutela contra laudos arbitrales.
14. Tutela por desconocimiento del precedente y la doctrina probable.
15. Arbitraje e intervención judicial estatal.
15.1 Participación judicial.
15.2 Vigilancia judicial.
• Índice Alfabético.
• Fuentes utilizadas y sugeridas.
Arbitraje nacional [texto impreso] / Montaño Bedoya, Julia Victoria, Autor ; Cardona Galeano, Pedro Pablo, Autor . - Bogotá (Calle 12 No. 5-24, Colombia) : Librería Ediciones del Profesional Ltda., 2017 . - 306 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm.
ISBN : 978-958-707-285-3
Cuadros
Idioma : Español
Materias: ARBITRAMENTO - ASPECTOS CONSTITUCIONALES – COLOMBIA ARBITRAMENTO - COLOMBIA ARBITRAMENTO - NULIDAD - COLOMBIA LAUDO ARBITRAL - IMPUGNACIÓN - COLOMBIA Clasificación: 347.09 Procedimiento y tribunales civiles - Resolición de disputas - Arbitramento, mediación, conciliación Resumen: Esta obra comienza por destacar el carácter milenario del arbitraje, lo que permite entender su evolución y regulación actual.
Los aspectos constitucionales hoy son de obligada referencia en todo abordaje jurídico, más aún en el tema arbitral cuya autorización solo puede provenir de dicho rango normativo, no solo en el escenario colombiano sino también hispanoamericano, razón por la que se destinó un capítulo a su análisis y regulación.
El doble examen que reclama el tránsito del pacto arbitral al arbitraje han quedado expuestos en esta obra, el primero desde el derecho sustancial de naturaleza privada y el segundo desde el derecho procesal que por esencia es público.
El pacto arbitral se ilustra en sede doctrinaria y normativa desentrañando aspectos de su naturaleza, definición, clases y modalidades, así como las diversas y complejas relaciones arbitrales que suelen suscitarse a partir del concepto de la disponibilidad de los derechos sustanciales.
En la fase prearbitral, pero en todo caso poscontractual, se analiza la integración y designación de los árbitros, cuya regulación y desarrollos comparta no solo aspectos de filigrana jurídica sino especialmente enormes consecuencias de orden procesal.
Finalmente, en los aspectos procesales en cuyo tratamiento se detallan cada uno de los momentos o etapas del proceso arbitral, se teoriza sobre las diferentes instituciones procesales que lo integran, a partir del Estatuto Arbitral (Ley 1563 de 2012) y de sus normativas complementarias, el Código General del Proceso (Ley 1564 de 2012) y el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (Ley 1437 de 2011).
La temática, aunque solo gravita en ámbito nacional, no se agota en el proceso arbitral, pues prosigue el análisis teórico, jurisprudencial y normativo con el abordaje de los medios de impugnación contra el laudo arbitral, los cuales han tenido un despliegue muy significativo a través de las sentencias de la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia y el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, a propósito de la consulta prejudicial.
Nota de contenido:
• Presentación.
• Abreviaturas.
ÓDENES POLÍTICOS Y ARBITRAJE.
1. Premodernidad.
2. Modernidad.
3. Posmodernidad.
CONSTITUCIONALISMO, SOCIOLOGÍA JURÍDICA Y DECISIONES PRIVADAS.
1. El fenómeno constitucional de los noventa.
2. Basamentos constitucionales del arbitraje en Colombia.
3. Organismos internacionales y reformas judiciales.
4. Reencuentro con el arbitraje.
ASPECTOS DE DERECHO SUSTANCIAL.
1. Naturaleza jurídica del pacto arbitral desde la normatividad colombiana en vigor.
a) Aclaraciones conceptuales: contrato y negocio jurídico.
b) Verificación del pacto arbitral como contrato.
c) Arbitraje y mandato.
2. Relaciones sustanciales arbitrables.
a) Derechos disponibles.
b) Nulidad de actos jurídicos. ¿materia arbitrable?
c) Arbitraje y servicios públicos domiciliarios.
d) Contratos de Estabilidad Jurídica (CEJ) y arbitraje.
e) Arbitraje de consumo.
f) Arbitraje en la Sociedad por Acciones Simplificada (SAS).
3. Modalidades y clases de arbitraje en la legislación colombiana vigente.
4. Integración y designación de los árbitros.
5. Pacto arbitral y arbitraje.
ASPECTOS DE DERECHO PROCESAL
1. Instalación del tribunal.
2. Proceso arbitral nacional
2.1 Partes, litisconsortes, otras partes y terceros en el proceso arbitral.
2.2 Demanda y pretensión arbitral.
2.3 Pluralidad o acumulación de pretensiones.
2.4 Demanda y petición de pruebas.
2.5 Demanda y juramento estimatorio.
2.6 Demanda y el lugar donde se recibirán notificaciones.
2.7 Requisitos adicionales de la demanda arbitral. Su inadmisibilidad y rechazo.
2.8 Retiro y reforma de la demanda arbitral.
2.9 Comunicación y notificación a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado.
2.10 Demanda y oposición arbitral.
3. Audiencia de conciliación.
4. Fijación de honorarios y gastos.
5. Primera audiencia de trámite.
5.1 Sobre la competencia del tribunal arbitral.
5.2 Sobre pruebas solicitadas y oficiosas.
5.3 Decreto de medidas cautelares.
6. Práctica de pruebas.
7. Laudo arbitral.
7.1 Laudo Arbitral en equidad.
8. Notificación del laudo arbitral. Aclaración, corrección y complementación.
9. Ejecución del laudo.
10. Medios de impugnación contra el laudo arbitral.
10.1 Recurso de anulación contra el laudo arbitral.
10.2 Causales del recurso de anulación.
10.3 Trámite del recurso de anulación.
10.4 Efectos de la sentencia de anulación.
10.5 Recurso de revisión.
10.6 Causales del recurso extraordinario de revisión.
10.7 Competencia y trámite del recurso de revisión
11. Consulta prejudicial al tribunal de justicia de la comunidad andina.
12. Tutela contra providencias judiciales.
13. Tutela contra laudos arbitrales.
14. Tutela por desconocimiento del precedente y la doctrina probable.
15. Arbitraje e intervención judicial estatal.
15.1 Participación judicial.
15.2 Vigilancia judicial.
• Índice Alfabético.
• Fuentes utilizadas y sugeridas.
Ejemplares
Código de barras Signatura Ubicación Colección Formato Estado Estante 0028192 347.09/M764 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0028193 347.09/M764 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0028194 347.09/M764 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0028080 347.09/M764 Ej.01 Biblioteca Consultorios Jurídicos Colección general Libro Disponible Bioderecho, derecho médico y responsabilidad médica / Obando Obando, Brajhan Santiago
Título : Bioderecho, derecho médico y responsabilidad médica : Constitucional,civil,administrativo,penal y disciplinario Tipo de documento: texto impreso Autor(es): Obando Obando, Brajhan Santiago, Autor Mención de edición: 2 ed Pie de Imprenta: Medellín [Colombia] : Librería Jurídica Sánchez R. Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 324 p. Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-8918-40-2 Idioma : Español Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Materias: CONSENTIMIENTO LEGAL (MEDICINA) - COLOMBIA MEDICINA - LEGISLACIÓN - COLOMBIA:PRÁCTICA MÉDICA - LEGISLACIÓN - COLOMBIA RESPONSABILIDAD MÉDICA - LEGISLACIÓN - COLOMBIA Clasificación: 344.041 1 Derecho laboral,de servicio social, educativo,cultural-Personal médico y sus actividades -Malpraxis médica Resumen: El bioderecho, el derecho médico y la responsabilidad médica como especialidades jurídicas fueron estudiadas en la primera edición de esta obra con fundamento en sus asideros epistemológicos y las bases conceptuales que sustentan su creación disciplinar.
Se revisaron conceptos importantes tanto para la bioética como para el derecho, figuras como el consentimiento informado, la historia clínica, el secreto profesional, los derechos constitucionales fundamentales en la práctica médica y los diferentes tipos de responsabilidad que se derivan para los profesionales e instituciones de salud por mala praxis médica (civil, administrativa, penal y disciplinaria).
En la segunda edición que se presenta a la comunidad académica se hizo una relectura de los temas de la primera edición y, además, se esbozaron aspectos como el marco jurídico de la investigación biomédica en Colombia, el contrato de seguro en la responsabilidad civil médica, la normatividad que rige la ética de otras profesionales de la salud y los últimos pronunciamientos del Consejo de Estado en materia de responsabilidad médica, lo que convierte a esta obra en una novedad en el contexto del derecho médico colombiano que día tras día adquiere preponderancia en la relación médico-paciente, la universidad, la práctica judicial y la sociedad en general.
Nota de contenido:
• Índice general
CAPÍTULO I. HISTORIA DE LA RESPONSABILIDAD MÉDICA: CONSIDERACIONES ÉTICAS Y JURÍDICAS.
• Historia de la medicina.
• Código de Hammurabi.
• Juramento hipocrático.
• Juramento hipocrático en griego.
• Juramento hipocrático en español.
• Código internacional de ética médica.
• Deberes de los médicos en general.
• Deberes de los médicos hacia los enfermos.
• Deberes de los médicos entre sí.
• Declaración de Ginebra.
• En el momento de ser admitido como miembro de la profesión médica.
• Historia de la ética médica en Colombia desde la perspectiva legal.
• Ley 23 de 1981.
CAPÍTULO II. DERECHO MÉDICO, RESPONSABILIDAD MÉDICA Y BIODERECHO DIFERENCIAS Y PRECISIONES CONCEPTUALES.
• Derecho médico.
• Responsabilidad médica.
• Bioderecho.
• Diferencias en derecho médico, responsabilidad médica y bioderecho.
• Consentimiento informado del paciente.
• Caso sobre consentimiento informado.
• El consentimiento informado: Consideraciones fácticas y jurídicas del tribunal nacional de ética médica.
• Consentimiento informado: Algunas precisiones de la corte constitucional.
• El secreto profesional.
• Actividad médica.
• Medicina defensiva.
• Evento adverso.
• Diagnóstico.
• Historia clínica.
• El consejo de estado y la historia clínica.
CAPÍTULO III. DERECHO CONSTITUCIONAL MÉDICO.
• El preámbulo de la constitución política de Colombia de 1991.
• La libertad de conciencia.
• La acción de tutela.
CAPÍTULO IV. RESPONSABILIDAD CIVIL MÉDICA.
• La culpa.
• Culpa virtual.
• Culpa por abstención.
• El daño.
• Concepto de daño médico.
• La relación de causalidad.
• Teoría de la equivalencia de las condiciones.
• La causalidad en el acto médico.
• Responsabilidad civil médica por el hecho propio.
• Responsabilidad por el hecho de terceros.
• Responsabilidad por el hecho de las cosas.
• Responsabilidad civil médica en equipo.
• Causales de exoneración de responsabilidad civil médica.
• Hecho de un tercero.
• Culpa de la víctima.
• Cláusulas exoneratorias.
• El contrato médico.
• Características del contrato médico.
• De libre discusión o por adhesión.
• Obligaciones de medio y de resultado del médico.
• Contrato de prestación de servicios médicos en cirugía plástica.
• Exámenes clínicos, de diagnóstico, y radiológicos.
• Incorporación de prótesis.
• Vasectomía y ligadura de trompas.
• Obstetricia.
• Responsabilidad civil por wrongful birth y wrongful life.
CAPÍTULO V. RESPONSABILIDAD MÉDICA EXTRACONTRACTUAL DEL ESTADO.
• El criterio de imputación de la falla en el servicio.
• Nexo causal y responsabilidad del estado.
• Régimen jurisprudencial de la responsabilidad médica estatal.
• Actual estado del régimen probatorio de la responsabilidad médica según la jurisprudencia del consejo de estado.
• Responsabilidad médica del estado por omisión.
• La pérdida de oportunidad.
• Consejo de estado y pérdida de oportunidad en la responsabilidad médica por omisión.
• Responsabilidad por la omisión de la atención: Lesión del derecho a recibir atención oportuna y eficaz.
• Responsabilidad médica por omisión al deber de seguridad.
CAPÍTULO VI. DERECHO PENAL MÉDICO.
• Concepto de derecho penal médico.
• El consentimiento informado en materia penal.
• Imputación objetiva en materia de derecho penal médico.
• Delitos cometidos con ocasión de la práctica médica.
• El homicidio en el código penal.
• Homicidio por piedad.
• La eutanasia.
• Lesiones al feto.
• Lesiones culposas al feto.
• El aborto.
• La manipulación genética.
• La omisión de socorro.
CAPÍTULO VII. RESPONSABILIDAD MÉDICA DISCIPLINARIA.
• Ley 23 de 1981 disposiciones sobre ética médica.
• El proceso disciplinario de ética médica.
• Las sanciones disciplinarias aplicables a los médicos investigados por parte del tribunal de ética médica.
• Los recursos.
CAPÍTULO VIII. NORMATIVIDAD EN DERECHO MÉDICO.
• Ley 73 de 1988.
• Ley 0972 de 2005.
• Ley 1374 de 2010.
• Ley 1616 de 2013.
• Decreto 412 de 1992.
• Resolución 9279 de 1993.
• Decreto de 1571 de 1993.
• Decreto 1875 de 1994.
CAPÍTULO IX. CONSIDERACIONES JURISPRUDENCIALES SOBRE ALGUNAS ESPECIALIDADES DE LA MEDICINA: CIRUGÍA PLÁSTICA Y ESTÉTICA, CARDIOLOGÍA, ONCOLOGÍA, ANESTESIOLOGÍA.
• Cirugía plástica y estética.
• Cardiología.
• Oncología.
• Anestesiología.
CAPÍTULO X. MARCO JURÍDICO PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA.
• Concepto de investigación biomédica.
• Normatividad internacional para la investigación biomédica.
• República de Colombia ministerio de salud Resolución N.º 008430 de 1993 (4 de octubre de 1993).
CAPÍTULO XI. EL CONTRATO DE SEGURO EN LA RESPONSABILIDAD CIVIL MÉDICA.
• El contrato de seguro.
• Código de comercio y contrato de seguro.
• La prima o precio del seguro.
• Obligación condicional del asegurador.
• Características del contrato de seguro.
• Cobertura del seguro de responsabilidad civil médica.
• Exclusiones y riesgos no asegurables por las pólizas de responsabilidad civil médica.
• Marco temporal de la cobertura.
CAPÍTULO XII. DERECHO DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD, NORMATIVIDAD PARA LAS DIFERENTES PROFESIONES DEL SECTOR SALUD.
• La especialidad médica en la anestesiología.
• Ley 6 de 1991 disposiciones sobre la especialidad en anestesiología.
• La ley de la especialidad en radiología e imágenes diagnósticas.
• Ley 657 de 2001: Reglamenta la especialidad en la radiología.
• Bacteriología.
• Ley 36 de 1993.
• Enfermería.
• Ley 266 de 1996: Mediante la cual se reglamenta el ejercicio de la enfermería.
• Profesión de optometría.
• Ley 372 de 1997 reglamenta el ejercicio de la optometría.
• Fonoaudiología.
• Ley 376 de 1997 mediante la cual se reglamenta el ejercicio de la fonoaudiología.
• Fisioterapia.
• Ley 528 de 1999 por la cual se reglamenta la profesión del fisioterapeuta.
• La odontología.
• Ley 35 de 1989 disposiciones sobre odontología.
CAPÍTULO XIII. CORTE CONSTITUCIONAL Y EXPERIMENTACIÓN CON PACIENTES EN ESTADO VEGETATIVO.
• Consideraciones de la Sentencia C-057 de 2015.
• Sentencia.
CAPÍTULO XIV. EVOLUCIÓN JURISPRUDENCIAL DE LA RESPONSABILIDAD MÉDICA EN LA SECCIÓN TERCERA DEL CONSEJO DE ESTADO AÑO 2015.
• Bibliografía.
• Webgrafía.
Bioderecho, derecho médico y responsabilidad médica : Constitucional,civil,administrativo,penal y disciplinario [texto impreso] / Obando Obando, Brajhan Santiago, Autor . - 2 ed . - [S.l.] : Medellín [Colombia] : Librería Jurídica Sánchez R., 2016 . - 324 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-958-8918-40-2
Idioma : Español
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Materias: CONSENTIMIENTO LEGAL (MEDICINA) - COLOMBIA MEDICINA - LEGISLACIÓN - COLOMBIA:PRÁCTICA MÉDICA - LEGISLACIÓN - COLOMBIA RESPONSABILIDAD MÉDICA - LEGISLACIÓN - COLOMBIA Clasificación: 344.041 1 Derecho laboral,de servicio social, educativo,cultural-Personal médico y sus actividades -Malpraxis médica Resumen: El bioderecho, el derecho médico y la responsabilidad médica como especialidades jurídicas fueron estudiadas en la primera edición de esta obra con fundamento en sus asideros epistemológicos y las bases conceptuales que sustentan su creación disciplinar.
Se revisaron conceptos importantes tanto para la bioética como para el derecho, figuras como el consentimiento informado, la historia clínica, el secreto profesional, los derechos constitucionales fundamentales en la práctica médica y los diferentes tipos de responsabilidad que se derivan para los profesionales e instituciones de salud por mala praxis médica (civil, administrativa, penal y disciplinaria).
En la segunda edición que se presenta a la comunidad académica se hizo una relectura de los temas de la primera edición y, además, se esbozaron aspectos como el marco jurídico de la investigación biomédica en Colombia, el contrato de seguro en la responsabilidad civil médica, la normatividad que rige la ética de otras profesionales de la salud y los últimos pronunciamientos del Consejo de Estado en materia de responsabilidad médica, lo que convierte a esta obra en una novedad en el contexto del derecho médico colombiano que día tras día adquiere preponderancia en la relación médico-paciente, la universidad, la práctica judicial y la sociedad en general.
Nota de contenido:
• Índice general
CAPÍTULO I. HISTORIA DE LA RESPONSABILIDAD MÉDICA: CONSIDERACIONES ÉTICAS Y JURÍDICAS.
• Historia de la medicina.
• Código de Hammurabi.
• Juramento hipocrático.
• Juramento hipocrático en griego.
• Juramento hipocrático en español.
• Código internacional de ética médica.
• Deberes de los médicos en general.
• Deberes de los médicos hacia los enfermos.
• Deberes de los médicos entre sí.
• Declaración de Ginebra.
• En el momento de ser admitido como miembro de la profesión médica.
• Historia de la ética médica en Colombia desde la perspectiva legal.
• Ley 23 de 1981.
CAPÍTULO II. DERECHO MÉDICO, RESPONSABILIDAD MÉDICA Y BIODERECHO DIFERENCIAS Y PRECISIONES CONCEPTUALES.
• Derecho médico.
• Responsabilidad médica.
• Bioderecho.
• Diferencias en derecho médico, responsabilidad médica y bioderecho.
• Consentimiento informado del paciente.
• Caso sobre consentimiento informado.
• El consentimiento informado: Consideraciones fácticas y jurídicas del tribunal nacional de ética médica.
• Consentimiento informado: Algunas precisiones de la corte constitucional.
• El secreto profesional.
• Actividad médica.
• Medicina defensiva.
• Evento adverso.
• Diagnóstico.
• Historia clínica.
• El consejo de estado y la historia clínica.
CAPÍTULO III. DERECHO CONSTITUCIONAL MÉDICO.
• El preámbulo de la constitución política de Colombia de 1991.
• La libertad de conciencia.
• La acción de tutela.
CAPÍTULO IV. RESPONSABILIDAD CIVIL MÉDICA.
• La culpa.
• Culpa virtual.
• Culpa por abstención.
• El daño.
• Concepto de daño médico.
• La relación de causalidad.
• Teoría de la equivalencia de las condiciones.
• La causalidad en el acto médico.
• Responsabilidad civil médica por el hecho propio.
• Responsabilidad por el hecho de terceros.
• Responsabilidad por el hecho de las cosas.
• Responsabilidad civil médica en equipo.
• Causales de exoneración de responsabilidad civil médica.
• Hecho de un tercero.
• Culpa de la víctima.
• Cláusulas exoneratorias.
• El contrato médico.
• Características del contrato médico.
• De libre discusión o por adhesión.
• Obligaciones de medio y de resultado del médico.
• Contrato de prestación de servicios médicos en cirugía plástica.
• Exámenes clínicos, de diagnóstico, y radiológicos.
• Incorporación de prótesis.
• Vasectomía y ligadura de trompas.
• Obstetricia.
• Responsabilidad civil por wrongful birth y wrongful life.
CAPÍTULO V. RESPONSABILIDAD MÉDICA EXTRACONTRACTUAL DEL ESTADO.
• El criterio de imputación de la falla en el servicio.
• Nexo causal y responsabilidad del estado.
• Régimen jurisprudencial de la responsabilidad médica estatal.
• Actual estado del régimen probatorio de la responsabilidad médica según la jurisprudencia del consejo de estado.
• Responsabilidad médica del estado por omisión.
• La pérdida de oportunidad.
• Consejo de estado y pérdida de oportunidad en la responsabilidad médica por omisión.
• Responsabilidad por la omisión de la atención: Lesión del derecho a recibir atención oportuna y eficaz.
• Responsabilidad médica por omisión al deber de seguridad.
CAPÍTULO VI. DERECHO PENAL MÉDICO.
• Concepto de derecho penal médico.
• El consentimiento informado en materia penal.
• Imputación objetiva en materia de derecho penal médico.
• Delitos cometidos con ocasión de la práctica médica.
• El homicidio en el código penal.
• Homicidio por piedad.
• La eutanasia.
• Lesiones al feto.
• Lesiones culposas al feto.
• El aborto.
• La manipulación genética.
• La omisión de socorro.
CAPÍTULO VII. RESPONSABILIDAD MÉDICA DISCIPLINARIA.
• Ley 23 de 1981 disposiciones sobre ética médica.
• El proceso disciplinario de ética médica.
• Las sanciones disciplinarias aplicables a los médicos investigados por parte del tribunal de ética médica.
• Los recursos.
CAPÍTULO VIII. NORMATIVIDAD EN DERECHO MÉDICO.
• Ley 73 de 1988.
• Ley 0972 de 2005.
• Ley 1374 de 2010.
• Ley 1616 de 2013.
• Decreto 412 de 1992.
• Resolución 9279 de 1993.
• Decreto de 1571 de 1993.
• Decreto 1875 de 1994.
CAPÍTULO IX. CONSIDERACIONES JURISPRUDENCIALES SOBRE ALGUNAS ESPECIALIDADES DE LA MEDICINA: CIRUGÍA PLÁSTICA Y ESTÉTICA, CARDIOLOGÍA, ONCOLOGÍA, ANESTESIOLOGÍA.
• Cirugía plástica y estética.
• Cardiología.
• Oncología.
• Anestesiología.
CAPÍTULO X. MARCO JURÍDICO PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA.
• Concepto de investigación biomédica.
• Normatividad internacional para la investigación biomédica.
• República de Colombia ministerio de salud Resolución N.º 008430 de 1993 (4 de octubre de 1993).
CAPÍTULO XI. EL CONTRATO DE SEGURO EN LA RESPONSABILIDAD CIVIL MÉDICA.
• El contrato de seguro.
• Código de comercio y contrato de seguro.
• La prima o precio del seguro.
• Obligación condicional del asegurador.
• Características del contrato de seguro.
• Cobertura del seguro de responsabilidad civil médica.
• Exclusiones y riesgos no asegurables por las pólizas de responsabilidad civil médica.
• Marco temporal de la cobertura.
CAPÍTULO XII. DERECHO DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD, NORMATIVIDAD PARA LAS DIFERENTES PROFESIONES DEL SECTOR SALUD.
• La especialidad médica en la anestesiología.
• Ley 6 de 1991 disposiciones sobre la especialidad en anestesiología.
• La ley de la especialidad en radiología e imágenes diagnósticas.
• Ley 657 de 2001: Reglamenta la especialidad en la radiología.
• Bacteriología.
• Ley 36 de 1993.
• Enfermería.
• Ley 266 de 1996: Mediante la cual se reglamenta el ejercicio de la enfermería.
• Profesión de optometría.
• Ley 372 de 1997 reglamenta el ejercicio de la optometría.
• Fonoaudiología.
• Ley 376 de 1997 mediante la cual se reglamenta el ejercicio de la fonoaudiología.
• Fisioterapia.
• Ley 528 de 1999 por la cual se reglamenta la profesión del fisioterapeuta.
• La odontología.
• Ley 35 de 1989 disposiciones sobre odontología.
CAPÍTULO XIII. CORTE CONSTITUCIONAL Y EXPERIMENTACIÓN CON PACIENTES EN ESTADO VEGETATIVO.
• Consideraciones de la Sentencia C-057 de 2015.
• Sentencia.
CAPÍTULO XIV. EVOLUCIÓN JURISPRUDENCIAL DE LA RESPONSABILIDAD MÉDICA EN LA SECCIÓN TERCERA DEL CONSEJO DE ESTADO AÑO 2015.
• Bibliografía.
• Webgrafía.
Ejemplares
Código de barras Signatura Ubicación Colección Formato Estado Estante 0028123 344.041 1/O12 Ej.01 Biblioteca Consultorios Jurídicos Colección general Libro Disponible Cartilla Laboral
Título : Cartilla Laboral Tipo de documento: texto impreso Mención de edición: 25 ed Pie de Imprenta: Bogotá [Colombia] : Legis Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 248 p ; Dimensiones: 27 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-653-894-7 Materias: CONTRATOS DE TRABAJO LEGISLACIóN COLOMBIA. LEGISLACIóN LABORAL COLOMBIA. PRESTACIONES SOCIALES LEGISLACIóN COLOMBIA. SALARIOS LEGISLACIóN COLOMBIA. SUSPENSIóN DE EMPLEADOS LEGISLACIóN COLOMBIA. Nota de contenido: Sistema de protección social. Selección y contratación de personal. Contrato de trabajo. Intermediación laboral, empresas de servicios temporales y cooperativas de trabajo asociado. Obligaciones del empleador. Beneficios fiscales y retención en la fuente para asalariados. Informes y reglamentos. Salud ocupacional. Ministerio de Protección Social. Salario. Prestaciones sociales. Terminación del contrato de trabajo. Trabajadores con regímenes especiales. Minutas, modelos y datos variables Cartilla Laboral [texto impreso] . - 25 ed . - Bogotá (Colombia) : Legis, 2011 . - 248 p ; ; 27 cm.
ISBN : 978-958-653-894-7
Materias: CONTRATOS DE TRABAJO LEGISLACIóN COLOMBIA. LEGISLACIóN LABORAL COLOMBIA. PRESTACIONES SOCIALES LEGISLACIóN COLOMBIA. SALARIOS LEGISLACIóN COLOMBIA. SUSPENSIóN DE EMPLEADOS LEGISLACIóN COLOMBIA. Nota de contenido: Sistema de protección social. Selección y contratación de personal. Contrato de trabajo. Intermediación laboral, empresas de servicios temporales y cooperativas de trabajo asociado. Obligaciones del empleador. Beneficios fiscales y retención en la fuente para asalariados. Informes y reglamentos. Salud ocupacional. Ministerio de Protección Social. Salario. Prestaciones sociales. Terminación del contrato de trabajo. Trabajadores con regímenes especiales. Minutas, modelos y datos variables Ejemplares
Código de barras Signatura Ubicación Colección Formato Estado Estante 0019669 344.01/C327 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0019670 344.01/C327 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0018631 344.01/C327 Ej.03 Biblioteca Consultorios Jurídicos Colección general Libro Disponible Cartilla Laboral
Título : Cartilla Laboral Tipo de documento: texto impreso Mención de edición: 28a edición Pie de Imprenta: Bogotá [Colombia] : Legis Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 257 p ; Dimensiones: 28 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-767-100-1 Nota general: Biblioteca tiene 10 ed. 1996 / 13 ed. 1999 / 19 ed. 2005 / 20 ed. 2006 / 21 ed. 2007 / 22 ed. 2008 / 23 ed. 2009 / 24 ed. 2010/18 ed 2011/27a ed.2013. 28a. ed.2014. Materias: LEGISLACIóN LABORAL COLOMBIA. CONTRATOS DE TRABAJO LEGISLACIóN COLOMBIA. SUSPENSIóN DE EMPLEADOS LEGISLACIóN COLOMBIA. PRESTACIONES SOCIALES LEGISLACIóN COLOMBIA. SALARIOS LEGISLACIóN COLOMBIA. Nota de contenido: Sistema de protección social. Selección y contratación de personal. Intermediación laboral, empresas de servicios temporales y cooperativas de trabajo asociado. Obligaciones del empleador. Retención en la fuente para asalariados. Obligación de llevar libros de registros. Informes y reglamentos. Adopción de reglamentos. Salud ocupacional. Ministerio de Trabajo. Salario. Prestaciones sociales. Terminación del contrato de trabajo. Trabajadores con regímenes especiales. Minutas, modelos y datos variables Cartilla Laboral [texto impreso] . - 28a edición . - Bogotá (Colombia) : Legis, 2014 . - 257 p ; ; 28 cm.
ISBN : 978-958-767-100-1
Biblioteca tiene 10 ed. 1996 / 13 ed. 1999 / 19 ed. 2005 / 20 ed. 2006 / 21 ed. 2007 / 22 ed. 2008 / 23 ed. 2009 / 24 ed. 2010/18 ed 2011/27a ed.2013. 28a. ed.2014.
Materias: LEGISLACIóN LABORAL COLOMBIA. CONTRATOS DE TRABAJO LEGISLACIóN COLOMBIA. SUSPENSIóN DE EMPLEADOS LEGISLACIóN COLOMBIA. PRESTACIONES SOCIALES LEGISLACIóN COLOMBIA. SALARIOS LEGISLACIóN COLOMBIA. Nota de contenido: Sistema de protección social. Selección y contratación de personal. Intermediación laboral, empresas de servicios temporales y cooperativas de trabajo asociado. Obligaciones del empleador. Retención en la fuente para asalariados. Obligación de llevar libros de registros. Informes y reglamentos. Adopción de reglamentos. Salud ocupacional. Ministerio de Trabajo. Salario. Prestaciones sociales. Terminación del contrato de trabajo. Trabajadores con regímenes especiales. Minutas, modelos y datos variables Ejemplares
Código de barras Signatura Ubicación Colección Formato Estado Estante 0021777 344.01/C327 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0021779 344.01/C327 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0021780 344.01/C327 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0021781 344.01/C327 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0021782 344.01/C327 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0021789 344.01/C248 Ej.11 Biblioteca Consultorios Jurídicos Colección general Libro Disponible Cartilla Laboral / Legis.
Título : Cartilla Laboral Tipo de documento: texto impreso Autor(es): Legis., Autor Mención de edición: 27a ed Pie de Imprenta: Bogotá [Colombia] : Legis Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 263 p ; Dimensiones: 27 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-767-017-2 Nota general: Biblioteca tiene 10 ed. 1996 / 13 ed. 1999 / 19 ed. 2005 / 20 ed. 2006 / 21 ed. 2007 / 22 ed. 2008 / 23 ed. 2009 / 24 ed. 2010/18 ed 2011/27a ed.2013. Materias: Legislacion laboral Colombia. Contratos de trabajo Legislacion Colombia. Suspension de empleados Legislacion Colombia. Prestaciones sociales Legislacion Colombia. Salarios Legislacion Colombia. Nota de contenido: Nuevo manejo del descuento de libranza--Cambios tributarios en la retención en la fuente--Reglamentación de los comités de convivencia (Acoso laboral)--Requisitos para el despido de trabajadores próximos a pensionarse Cartilla Laboral [texto impreso] / Legis., Autor . - 27a ed . - Bogotá (Colombia) : Legis, 2013 . - 263 p ; ; 27 cm.
ISBN : 978-958-767-017-2
Biblioteca tiene 10 ed. 1996 / 13 ed. 1999 / 19 ed. 2005 / 20 ed. 2006 / 21 ed. 2007 / 22 ed. 2008 / 23 ed. 2009 / 24 ed. 2010/18 ed 2011/27a ed.2013.
Materias: Legislacion laboral Colombia. Contratos de trabajo Legislacion Colombia. Suspension de empleados Legislacion Colombia. Prestaciones sociales Legislacion Colombia. Salarios Legislacion Colombia. Nota de contenido: Nuevo manejo del descuento de libranza--Cambios tributarios en la retención en la fuente--Reglamentación de los comités de convivencia (Acoso laboral)--Requisitos para el despido de trabajadores próximos a pensionarse Ejemplares
Código de barras Signatura Ubicación Colección Formato Estado Estante 0020716 344.01/C327 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0020717 344.01/C327 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0020718 344.01/C327 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0020719 344.01/C327 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0020720 344.01/C327 Ej.06 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0020715 344.01/C327 Ej.01 Biblioteca Consultorios Jurídicos Colección general Libro Disponible Cartilla laboral Legis / Romero Flechas, Esperanza
Título : Cartilla laboral Legis Tipo de documento: texto impreso Autor(es): Romero Flechas, Esperanza, Autor Mención de edición: 33 ed Pie de Imprenta: Bogotá [Colombia] : Legis Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 296 p. Descripción Física: il. : blanco y negro Dimensiones: 26 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-767-819-2 Nota general: Cuadros,gráficos Idioma : Español Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Materias: CONTRATOS DE TRABAJO - LEGISLACIÓN - COLOMBIA DERECHO LABORAL - LEGISLACIÓN - COLOMBIA SALUD OCUPACIONAL - LEGISLACIÓN - COLOMBIA SALARIOS - LEGISLACIÓN - COLOMBIA SUSPENSIÓN DE EMPLEADOS - LEGISLACIÓN Clasificación: 344.01 - Derecho Laboral Resumen: Cartilla Laboral - Libro - Edición 33 (Año 2019). La Cartilla Laboral ofrece un servicio práctico y de fácil consulta en la que se describen de forma didáctica las normas relacionadas con la celebración, ejecución y terminación del contrato de trabajo del sector privado.
También podrá encontrar modelos de contratos y soluciones a situaciones relacionadas con: manejo del salario, liquidaciones de prestaciones sociales, actualizaciones jurisprudenciales, vacaciones y ayudas prácticas en el suplemento. s
PARA DESTACAR:
Índice 33 edición:
• Flexibilidad en jornada por obligaciones familiares.
• Concreción de las salas de maternidad.
• Cuadros para migrantes y trabajadores extranjeros.
En esta edición se han incorporado las nuevas disposiciones relacionadas con: cuadros explicativos nuevos, novedades jurisprudenciales en materia de fuero de salud y maternidad, nueva ley de propinas, flexibilidad en jornada por obligaciones familiares, concreción de las salas de maternidad, nuevas reglas de tercerización laboral, nuevas regulaciones para vigilantes y seguridad privada, pagos de incapacidades. Cuadros para migrantes y trabajadores extranjeros, cuadro sobre derecho a la intimidad en las relaciones laborales, actualización de cifras y
y ejemplos para el 2019.
Nota de contenido:
• Índice General.
SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL.
• Aspectos generales.
• Medidas especiales para la generación de empleo.
SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE PERSONAL.
• Selección de personal.
• Servicio público de empleo.
• Contratación laboral.
CONTRATO DE TRABAJO.
• Generalidades.
• Clases de contrato de trabajo.
• Obligaciones y derechos.
• Período de prueba.
• Jornada de trabajo.
• Representantes del empleador y contratistas independientes.
• Suspensión del contrato de trabajo.
• Sanciones disciplinarias.
INTERMEDIACIÓN LABORAL, EMPRESAS DE SERVICIOS TEMPORALES, COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO Y CONTRATO SINDICAL.
• Gestión de empleo e intermediación pública y gratuita de empleo.
• Agencias y bolsas de empleos.
• Cajas de compensación familiar.
• Empresas de servicios temporales.
• Cooperativas de trabajo asociado.
• Contrato sindical.
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR.
• Clases de obligaciones.
• Afiliación y aportes a la seguridad social.
• Acoso laboral.
APORTES PARAFISCALES.
• Generalidades.
• Aportes a cajas de compensación familiar.
• Aportes al SENA.
• Aportes al ICBF.
• Obligación de llevar libros de registros.
INFORMES Y REGLAMENTOS.
• Elaboración de informes.
• Reglamento interno de trabajo.
SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO-SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SGSST.
• Generalidades.
• Programas de seguridad y salud en el trabajo.
• Comité paritario de seguridad y salud en el trabajo.
MINISTERIO DE TRABAJO.
• Facultades sancionatorias del Ministerio de Trabajo.
SALARIO.
• Conceptos salariales.
• Modalidades de remuneración.
• Obligaciones y prohibiciones.
• Salario mínimo.
LIQUIDACIÓN DE TRABAJO EXTRA O SUPLEMENTARIO.
• Trabajo extra.
• Trabajo nocturno.
• Trabajo en domingos y festivos.
PRESTACIONES SOCIALES A CARGO DEL EMPLEADOR.
• Generalidades.
• Prima de servicios.
• Calzado y vestido de labor.
• Auxilio de cesantía.
• Fondos de cesantía.
• Intereses sobre la cesantía.
• Protección a la maternidad.
OTROS PAGOS A CARGO DEL EMPLEADOR.
• Vacaciones.
• Auxilio de transporte.
• Prestaciones sociales en caso de muerte del trabajador.
PRESTACIONES A CARGO DE LAS CAJAS DE COMPENSACIÓN.
• Subsidio familiar.
TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.
• Causales.
• Causales objetivas de terminación.
• Causales originadas en la voluntad del trabajador.
• Causales originadas en la voluntad de ambas partes.
• Causales originadas en la voluntad del empleador.
• Intervención administrativa o judicial.
• Indemnización moratoria o salarios caídos.
TRABAJADORES CON REGÍMENES ESPECIALES.
• Servicio doméstico.
• Choferes de servicio familiar.
• Trabajadores de la construcción.
• Trabajadores menores de edad.
• Aprendices.
• Celadores y vigilantes.
• Trabajadores de dirección, confianza o manejo.
• Trabajadores del campo.
• Trabajadores a domicilio.
TEMAS TRIBUTARIOS. RETENCIÓN EN LA FUENTE PARA ASALARIADOS.
• Generalidades.
• Certificado de ingresos y retenciones.
OTRAS AYUDAS PRÁCTICAS.
• Régimen Migratorio en Colombia.
• Pérdida de la capacidad laboral, proceso de calificación de la invalidez.
• Modelo para que el trabajador solicite compensación de vacaciones.
• Contrato de trabajo a término indefinido.
• Contrato de trabajo a término fijo de uno a tres años.
• Contrato de trabajo a término fijo inferior a un año.
• Contrato de trabajo de duración por la obra o labor contratada.
• Contrato de trabajo a término indefinido con salario integral.
• Contrato con trabajadores de dirección, confianza y/o manejo (a término indefinido).
• Contrato de trabajo con celadores y/o vigilantes a término indefinido.
• Contrato de trabajo con el servicio doméstico.
• Contrato individual de trabajo a término indefinido Teletrabajo.
• Formato derecho de petición ante la UGPP.
• Carta de terminación de contrato de trabajo por justa causa.
• Terminación unilateral de contrato sin justa causa.
• Formato para cambiar la cuenta de nómina a otra cuenta personal del trabajador.
• Tablas de IBC aplicables en seguridad social y parafiscales.
• Citación a descargos.
• Proceso de conciliación en caso de acoso laboral.
Cartilla laboral Legis [texto impreso] / Romero Flechas, Esperanza, Autor . - 33 ed . - Bogotá (Colombia) : Legis, 2019 . - 296 p. : il. : blanco y negro ; 26 cm.
ISBN : 978-958-767-819-2
Cuadros,gráficos
Idioma : Español
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Materias: CONTRATOS DE TRABAJO - LEGISLACIÓN - COLOMBIA DERECHO LABORAL - LEGISLACIÓN - COLOMBIA SALUD OCUPACIONAL - LEGISLACIÓN - COLOMBIA SALARIOS - LEGISLACIÓN - COLOMBIA SUSPENSIÓN DE EMPLEADOS - LEGISLACIÓN Clasificación: 344.01 - Derecho Laboral Resumen: Cartilla Laboral - Libro - Edición 33 (Año 2019). La Cartilla Laboral ofrece un servicio práctico y de fácil consulta en la que se describen de forma didáctica las normas relacionadas con la celebración, ejecución y terminación del contrato de trabajo del sector privado.
También podrá encontrar modelos de contratos y soluciones a situaciones relacionadas con: manejo del salario, liquidaciones de prestaciones sociales, actualizaciones jurisprudenciales, vacaciones y ayudas prácticas en el suplemento. s
PARA DESTACAR:
Índice 33 edición:
• Flexibilidad en jornada por obligaciones familiares.
• Concreción de las salas de maternidad.
• Cuadros para migrantes y trabajadores extranjeros.
En esta edición se han incorporado las nuevas disposiciones relacionadas con: cuadros explicativos nuevos, novedades jurisprudenciales en materia de fuero de salud y maternidad, nueva ley de propinas, flexibilidad en jornada por obligaciones familiares, concreción de las salas de maternidad, nuevas reglas de tercerización laboral, nuevas regulaciones para vigilantes y seguridad privada, pagos de incapacidades. Cuadros para migrantes y trabajadores extranjeros, cuadro sobre derecho a la intimidad en las relaciones laborales, actualización de cifras y
y ejemplos para el 2019.
Nota de contenido:
• Índice General.
SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL.
• Aspectos generales.
• Medidas especiales para la generación de empleo.
SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE PERSONAL.
• Selección de personal.
• Servicio público de empleo.
• Contratación laboral.
CONTRATO DE TRABAJO.
• Generalidades.
• Clases de contrato de trabajo.
• Obligaciones y derechos.
• Período de prueba.
• Jornada de trabajo.
• Representantes del empleador y contratistas independientes.
• Suspensión del contrato de trabajo.
• Sanciones disciplinarias.
INTERMEDIACIÓN LABORAL, EMPRESAS DE SERVICIOS TEMPORALES, COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO Y CONTRATO SINDICAL.
• Gestión de empleo e intermediación pública y gratuita de empleo.
• Agencias y bolsas de empleos.
• Cajas de compensación familiar.
• Empresas de servicios temporales.
• Cooperativas de trabajo asociado.
• Contrato sindical.
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR.
• Clases de obligaciones.
• Afiliación y aportes a la seguridad social.
• Acoso laboral.
APORTES PARAFISCALES.
• Generalidades.
• Aportes a cajas de compensación familiar.
• Aportes al SENA.
• Aportes al ICBF.
• Obligación de llevar libros de registros.
INFORMES Y REGLAMENTOS.
• Elaboración de informes.
• Reglamento interno de trabajo.
SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO-SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SGSST.
• Generalidades.
• Programas de seguridad y salud en el trabajo.
• Comité paritario de seguridad y salud en el trabajo.
MINISTERIO DE TRABAJO.
• Facultades sancionatorias del Ministerio de Trabajo.
SALARIO.
• Conceptos salariales.
• Modalidades de remuneración.
• Obligaciones y prohibiciones.
• Salario mínimo.
LIQUIDACIÓN DE TRABAJO EXTRA O SUPLEMENTARIO.
• Trabajo extra.
• Trabajo nocturno.
• Trabajo en domingos y festivos.
PRESTACIONES SOCIALES A CARGO DEL EMPLEADOR.
• Generalidades.
• Prima de servicios.
• Calzado y vestido de labor.
• Auxilio de cesantía.
• Fondos de cesantía.
• Intereses sobre la cesantía.
• Protección a la maternidad.
OTROS PAGOS A CARGO DEL EMPLEADOR.
• Vacaciones.
• Auxilio de transporte.
• Prestaciones sociales en caso de muerte del trabajador.
PRESTACIONES A CARGO DE LAS CAJAS DE COMPENSACIÓN.
• Subsidio familiar.
TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.
• Causales.
• Causales objetivas de terminación.
• Causales originadas en la voluntad del trabajador.
• Causales originadas en la voluntad de ambas partes.
• Causales originadas en la voluntad del empleador.
• Intervención administrativa o judicial.
• Indemnización moratoria o salarios caídos.
TRABAJADORES CON REGÍMENES ESPECIALES.
• Servicio doméstico.
• Choferes de servicio familiar.
• Trabajadores de la construcción.
• Trabajadores menores de edad.
• Aprendices.
• Celadores y vigilantes.
• Trabajadores de dirección, confianza o manejo.
• Trabajadores del campo.
• Trabajadores a domicilio.
TEMAS TRIBUTARIOS. RETENCIÓN EN LA FUENTE PARA ASALARIADOS.
• Generalidades.
• Certificado de ingresos y retenciones.
OTRAS AYUDAS PRÁCTICAS.
• Régimen Migratorio en Colombia.
• Pérdida de la capacidad laboral, proceso de calificación de la invalidez.
• Modelo para que el trabajador solicite compensación de vacaciones.
• Contrato de trabajo a término indefinido.
• Contrato de trabajo a término fijo de uno a tres años.
• Contrato de trabajo a término fijo inferior a un año.
• Contrato de trabajo de duración por la obra o labor contratada.
• Contrato de trabajo a término indefinido con salario integral.
• Contrato con trabajadores de dirección, confianza y/o manejo (a término indefinido).
• Contrato de trabajo con celadores y/o vigilantes a término indefinido.
• Contrato de trabajo con el servicio doméstico.
• Contrato individual de trabajo a término indefinido Teletrabajo.
• Formato derecho de petición ante la UGPP.
• Carta de terminación de contrato de trabajo por justa causa.
• Terminación unilateral de contrato sin justa causa.
• Formato para cambiar la cuenta de nómina a otra cuenta personal del trabajador.
• Tablas de IBC aplicables en seguridad social y parafiscales.
• Citación a descargos.
• Proceso de conciliación en caso de acoso laboral.
Ejemplares
Código de barras Signatura Ubicación Colección Formato Estado Estante 0027982 344.01/C327 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027983 344.01/C327 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro En préstamo hasta 21/04/2020 0027984 344.01/C327 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027985 344.01/C327 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027986 344.01/C327 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027987 344.01/C327 Ej.06 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027988 344.01/C327 Ej.07 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027989 344.01/C327 Ej.08 Biblioteca Consultorios Jurídicos Colección general Libro Disponible Cartilla de Seguridad social y pensiones
Título : Cartilla de Seguridad social y pensiones : 2014 Tipo de documento: texto impreso Mención de edición: 21 ed Pie de Imprenta: Bogotá [Colombia] : Legis Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 307 p. Descripción Física: il Dimensiones: 28 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-767-101-8 Materias: SEGURIDAD SOCIAL COLOMBIA. SEGURIDAD SOCIAL LEGISLACIóN COLOMBIA. PENSIONES LEGISLACIóN COLOMBIA. Nota de contenido: PRIMERA PARTE. Sistema de seguridad social integral. SEGUNDA PARTE. Sistema general de pensiones. TERCERA PARTE. Sistema de seguridad social en salud. CUARTA PARTE. Sistema general de riesgos laborales. QUINTA PARTE. Planilla integrada de liquidación de aportes. SEXTA PARTE. Cuadros comparativos y datos básicos Cartilla de Seguridad social y pensiones : 2014 [texto impreso] . - 21 ed . - Bogotá (Colombia) : Legis, 2014 . - 307 p. : il ; 28 cm.
ISBN : 978-958-767-101-8
Materias: SEGURIDAD SOCIAL COLOMBIA. SEGURIDAD SOCIAL LEGISLACIóN COLOMBIA. PENSIONES LEGISLACIóN COLOMBIA. Nota de contenido: PRIMERA PARTE. Sistema de seguridad social integral. SEGUNDA PARTE. Sistema general de pensiones. TERCERA PARTE. Sistema de seguridad social en salud. CUARTA PARTE. Sistema general de riesgos laborales. QUINTA PARTE. Planilla integrada de liquidación de aportes. SEXTA PARTE. Cuadros comparativos y datos básicos Ejemplares
Código de barras Signatura Ubicación Colección Formato Estado Estante 0021790 368.4/C327 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0021791 368.4/C327 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0021792 368.4/C327 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0021793 368.4/C327 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0021794 368.4/C327 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0021795 368.4/C327 Ej.06 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0021796 368.4/C327 Ej.07 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0021797 368.4/C327 Ej.08 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0021798 368.4/C327 Ej.09 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0021799 368.4/C327 Ej.10 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0021800 368.4/C327 Ej.11 Biblioteca Consultorios Jurídicos Colección general Libro Disponible Ceràmica / Vittel, Claude.
Título : Ceràmica : Pastas y vidriados Tipo de documento: texto impreso Autor(es): Vittel, Claude., Autor ; Schynder, Rudolf., Prefacio, etc ; Santano y Leon, Daniel., Traductor Pie de Imprenta: Madrid [España] : Paraninfo Fecha de publicación: 1978 Número de páginas: 195 p Descripción Física: il Dimensiones: 23 cm. Materias: Ceramica Vidrio Mayolica Clasificación: 738.1 tecnología, procesos, equipos, materiales Ceràmica : Pastas y vidriados [texto impreso] / Vittel, Claude., Autor ; Schynder, Rudolf., Prefacio, etc ; Santano y Leon, Daniel., Traductor . - Madrid (España) : Paraninfo, 1978 . - 195 p : il ; 23 cm.
Materias: Ceramica Vidrio Mayolica Clasificación: 738.1 tecnología, procesos, equipos, materiales Ejemplares
Código de barras Signatura Ubicación Colección Formato Estado Estante 0001493 738.12/V851 Ej.01 Biblioteca Consultorios Jurídicos Colección general Libro Disponible Ciudadanía y derechos humanos
Título : Ciudadanía y derechos humanos : Tomo 4 : Derechos humanos: Mujeres, libertad de expresión y multiculturalismo Tipo de documento: texto impreso Autor(es): Astelio Silvera Sarmiento, Coordinador ; Omar Huertas Díaz, Coordinador ; Alba Lucía Corredor Gómez, Prologista ; Juan Carlos Trujillo Barrera, Prologista Pie de Imprenta: Bogotá [Colombia] : Grupo Editorial Ibáñez Fecha de publicación: 2016 Colección: Colección Libros Resultado de Investigación num. 9 Número de páginas: T. IV. Descripción Física: il. : blanco y negro Dimensiones: 22 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-749-496-9 Nota general: Cuadros,Figuras Idioma : Español Materias: DERECHOS CIVILES DERECHO DE LA MUJER DERECHOS HUMANOS DERECHOS HUMANOS - FILOSOFÍA - CIUDADANÍA MUJER - DERECHO INTERNACIONAL Clasificación: 323.6 Derechos civiles y políticos - Ciudadanía y temas relacionados Resumen: La presente colección de “libros resultado de procesos de investigación” de los grupos de investigación reconocidos y categorizados en Colciencias tiene como propósito reconocer y validar el “libro resultado de investigación” sometido a requisitos legales, calidad académica, factibilidad editorial, avaluación editorial y evaluación académica, realizada por expertos externos a las universidades que originan la investigación y la decisión de la publicación final corresponderá al comité editorial, liderado por un versado en categorización de grupos de investigación.
El grupo editorial Ibáñez, comprometido con el avance de la ciencia, inaugura esta colección bajo criterios de selectividad, temporalidad, normalidad y disponibilidad, colocan el conocimiento jurídico al servicio de la comunidad, contribuyendo a la generación y el uso del conocimiento científico. En adelante nuestros catálogos y la página web mantendrán la información visible para que todos tengamos acceso permanente a los “libros resultado de investigación”
Nota de contenido: • Prólogo.
• Entretejido problemico y estrategia metodológica.
• Objetivos.
• General.
• Específicos.
• Metodología.
• Logros y metas.
• Contenidos de formación.
• Mujeres, convivencia y seguridad: El feminicidio como situación actual, sus prospectivas y soluciones.
• Multiculturalismo, derechos humanos y derechos de los indígenas en Colombia. Práctica de la ablación en las niñas de la tribu Embera
Chamí.
• Pedagogía e interculturalidad: Un debate académico del doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad del Magdalena.
• Investigación educativa: Necesidades, horizontes y retos en el mundo contemporáneo.
• Derechos fundamentales a la libertad de expresión con respecto al buen nombre y al honor.
• Bibliografía.
Ciudadanía y derechos humanos : Tomo 4 : Derechos humanos: Mujeres, libertad de expresión y multiculturalismo [texto impreso] / Astelio Silvera Sarmiento, Coordinador ; Omar Huertas Díaz, Coordinador ; Alba Lucía Corredor Gómez, Prologista ; Juan Carlos Trujillo Barrera, Prologista . - Bogotá (Colombia) : Grupo Editorial Ibáñez, 2016 . - T. IV. : il. : blanco y negro ; 22 cm. - (Colección Libros Resultado de Investigación; 9) .
ISBN : 978-958-749-496-9
Cuadros,Figuras
Idioma : Español
Materias: DERECHOS CIVILES DERECHO DE LA MUJER DERECHOS HUMANOS DERECHOS HUMANOS - FILOSOFÍA - CIUDADANÍA MUJER - DERECHO INTERNACIONAL Clasificación: 323.6 Derechos civiles y políticos - Ciudadanía y temas relacionados Resumen: La presente colección de “libros resultado de procesos de investigación” de los grupos de investigación reconocidos y categorizados en Colciencias tiene como propósito reconocer y validar el “libro resultado de investigación” sometido a requisitos legales, calidad académica, factibilidad editorial, avaluación editorial y evaluación académica, realizada por expertos externos a las universidades que originan la investigación y la decisión de la publicación final corresponderá al comité editorial, liderado por un versado en categorización de grupos de investigación.
El grupo editorial Ibáñez, comprometido con el avance de la ciencia, inaugura esta colección bajo criterios de selectividad, temporalidad, normalidad y disponibilidad, colocan el conocimiento jurídico al servicio de la comunidad, contribuyendo a la generación y el uso del conocimiento científico. En adelante nuestros catálogos y la página web mantendrán la información visible para que todos tengamos acceso permanente a los “libros resultado de investigación”
Nota de contenido: • Prólogo.
• Entretejido problemico y estrategia metodológica.
• Objetivos.
• General.
• Específicos.
• Metodología.
• Logros y metas.
• Contenidos de formación.
• Mujeres, convivencia y seguridad: El feminicidio como situación actual, sus prospectivas y soluciones.
• Multiculturalismo, derechos humanos y derechos de los indígenas en Colombia. Práctica de la ablación en las niñas de la tribu Embera
Chamí.
• Pedagogía e interculturalidad: Un debate académico del doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad del Magdalena.
• Investigación educativa: Necesidades, horizontes y retos en el mundo contemporáneo.
• Derechos fundamentales a la libertad de expresión con respecto al buen nombre y al honor.
• Bibliografía.
Ejemplares
Código de barras Signatura Ubicación Colección Formato Estado Estante 0028245 323.6/C565 T.4. Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0028246 323.6/C565 T.4. Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0028635 323.6/C565 T.4. Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0028112 323.6/C565 T.4. Ej.01 Biblioteca Consultorios Jurídicos Colección general Libro Disponible Código Civil
Título : Código Civil Tipo de documento: texto impreso Autor(es): López Gutierrez,Orlando. Mención de edición: 24aEdición Pie de Imprenta: Bogotá [Colombia] : Legis Fecha de publicación: 2010 Colección: Códigos Básicos Número de páginas: 794 p. Descripción Física: Cuadros en blanco y negro Dimensiones: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-653-813-8 Nota general: Incluye abreviaturas e índice alfabético. Idioma : Español Materias: DERECHO CIVIL Nota de contenido: TíTULO PRELIMINAR. CAPíTULO I. Objeto y fuerza de este código. LIBRO PRIMERO. De las personas. TíTULO I. De las personas en cuanto a su nacionalidad y domicilio. LIBRO SEGUNDO. De los bienes y de su dominio, posesión, uso y goce. LIBRO TERCERO. De la sucesión por causa de muerte y de las donaciones entre vivos. LIBRO CUARTO. De las obligaciones en general y de los contratos. SUPLEMENTO. AYUDAS PRáCTICAS. Código Civil [texto impreso] / López Gutierrez,Orlando. . - 24aEdición . - Bogotá (Colombia) : Legis, 2010 . - 794 p. : Cuadros en blanco y negro ; 21 cm.. - (Códigos Básicos) .
ISBN : 978-958-653-813-8
Incluye abreviaturas e índice alfabético.
Idioma : Español
Materias: DERECHO CIVIL Nota de contenido: TíTULO PRELIMINAR. CAPíTULO I. Objeto y fuerza de este código. LIBRO PRIMERO. De las personas. TíTULO I. De las personas en cuanto a su nacionalidad y domicilio. LIBRO SEGUNDO. De los bienes y de su dominio, posesión, uso y goce. LIBRO TERCERO. De la sucesión por causa de muerte y de las donaciones entre vivos. LIBRO CUARTO. De las obligaciones en general y de los contratos. SUPLEMENTO. AYUDAS PRáCTICAS. Ejemplares
Código de barras Signatura Ubicación Colección Formato Estado Estante 0017303 340.56/C669 ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0017301 340.56/C669 ej.01 Biblioteca Consultorios Jurídicos Colección general Libro Disponible 0017302 340.56/C669 ej.02 Biblioteca Consultorios Jurídicos Colección general Libro Disponible Código civil
Título : Código civil Tipo de documento: texto impreso Autor(es): López Gutierrez,Orlando., Compilador ; Jiménez Moriones, Olga Lucía., Editor Mención de edición: 36 ed. Pie de Imprenta: Bogotá [Colombia] : Legis Fecha de publicación: 2016 Colección: Códigos básicos (Legis Editores) Número de páginas: 896 p. Descripción Física: il. blanco y negro Dimensiones: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-767-334-0 Nota general: Cuadros Idioma : Español Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Materias: DERECHO CIVIL Clasificación: 300 Ciencias Sociales Nota de contenido: TíTULO PRELIMINAR. CAPÍTULO I. Objeto y fuerza de este código. LIBRO PRIMERO. De las personas. TÍTULO I. De las personas en cuanto a su nacionalidad y domicilio. LIBRO SEGUNDO. De los bienes y de su dominio, posesión, uso y goce. LIBRO TERCERO. De la sucesión por causa de muerte y de las donaciones entre vivos. LIBRO CUARTO. De las obligaciones en general y de los contratos. SUPLEMENTO. AYUDAS PRÁCTICAS. Código civil [texto impreso] / López Gutierrez,Orlando., Compilador ; Jiménez Moriones, Olga Lucía., Editor . - 36 ed. . - Bogotá (Colombia) : Legis, 2016 . - 896 p. : il. blanco y negro ; 21 cm.. - ( Códigos básicos (Legis Editores)) .
ISBN : 978-958-767-334-0
Cuadros
Idioma : Español
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Materias: DERECHO CIVIL Clasificación: 300 Ciencias Sociales Nota de contenido: TíTULO PRELIMINAR. CAPÍTULO I. Objeto y fuerza de este código. LIBRO PRIMERO. De las personas. TÍTULO I. De las personas en cuanto a su nacionalidad y domicilio. LIBRO SEGUNDO. De los bienes y de su dominio, posesión, uso y goce. LIBRO TERCERO. De la sucesión por causa de muerte y de las donaciones entre vivos. LIBRO CUARTO. De las obligaciones en general y de los contratos. SUPLEMENTO. AYUDAS PRÁCTICAS. Ejemplares
Código de barras Signatura Ubicación Colección Formato Estado Estante 0024470 340.56/C669 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024471 340.56/C669 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024472 340.56/C669 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024473 340.56/C669 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024474 340.56/C669 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024475 340.56/C669 Ej.06 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024476 340.56/C669 Ej.07 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024477 340.56/C669 Ej.08 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025231 340.56/C669 Ej.09 Biblioteca Consultorios Jurídicos Colección general Libro Disponible 0025232 340.56/C669 Ej.10 Biblioteca Consultorios Jurídicos Colección general Libro Disponible Código civil
Título : Código civil Tipo de documento: texto impreso Autor(es): López Gutierrez,Orlando., Coautor ; Jiménez Moriones, Olga Lucía., Editor Mención de edición: 42 ed. Pie de Imprenta: Bogotá [Colombia] : Legis Fecha de publicación: 2019 Colección: Códigos básicos (Legis Editores) Número de páginas: 948 p. Descripción Física: il. : blanco y negro Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-767-811-6 Nota general: Cuadros Idioma : Español Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Materias: DERECHO CIVIL Clasificación: 300 Ciencias Sociales Resumen: El Código Básico Civil. Edición 42 - 2019. Contiene las normas sobre las disposiciones legales sustantivas en materia civil que determinan los derechos de los particulares, por razón del estado de las personas, de sus bienes, obligaciones, contratos y acciones civiles.
El suplemento contiene las demás disposiciones sobre la materia, incluye, ayudas prácticas con cuadros de los órdenes hereditarios, fuentes de las obligaciones, gráfico con las principales características del mandato, procedimiento para el pago por consignación del canon de arrendamiento, cuadros con el proceso para la inscripción extemporánea del registro civil, requisitos para la insinuación de donación, requisitos para otorgar la propiedad de bienes inmuebles al poseedor, características del comodato, trámite para para denunciar bienes vacantes y mostrencos, características de la lesión enorme, gráfico con la finalidad y alcance de las acciones posesorias, síntesis del plazo y condición y formalidades del exequatur.
Nota de contenido:
• TITULO PRELIMINAR.
• CAPÍTULO I. Objeto y fuerza de este código.
• CAPÍTULO II. De la ley.
• CAPÍTULO III. Efectos de la ley.
• CAPÍTULO IV. Interpretación de la ley.
• CAPÍTULO V. Definiciones de varias palabras de uso frecuente.
• CAPÍTULO VI. Derogación de leyes.
• LIBRO PRIMERO. De las personas
• TÍTULO I. De las personas en cuanto a su nacionalidad y domicilio.
• CAPÍTULO I. División de las personas.
• CAPÍTULO II. Del domicilio en cuanto depende de la residencia y del ánimo de permanecer en ella.
• CAPÍTULO III. Del domicilio en cuanto depende de la condición o estado civil de la persona.
• TÍTULO II. Del principio y fin de la existencia de las personas.
• CAPÍTULO I. Del principio de la existencia de las personas.
• CAPÍTULO II. Del fin de la existencia de las personas
• CAPÍTULO III. De la presunción de muerte por desaparecimiento.
• TÍTULO III. De los esponsales.
• TÍTULO IV. Del matrimonio.
• TÍTULO V. De la nulidad del matrimonio y sus efectos
• TÍTULO VI. De la disolución del matrimonio.
• TÍTULO VII. Del divorcio y la separación de cuerpos, sus causas y efectos.
• TÍTULO VIII. De las segundas nupcias.
• TÍTULO IX. Obligaciones y derechos entre los cónyuges.
• CAPÍTULO I. Reglas generales.
• CAPÍTULO II. Excepciones relativas a la profesión u oficio de la mujer.
• CAPÍTULO III. Excepciones relativas a la simple separación de bienes.
• TÍTULO X. De los hijos legítimos concebidos en matrimonio.
• CAPÍTULO I. Reglas generales.
• CAPÍTULO II. Reglas especiales para los casos de divorcio y nulidad del matrimonio.
• CAPÍTULO III. Reglas relativas al hijo póstumo.
• CAPÍTULO IV. Reglas relativas al caso de pasar la mujer a otras nupcias.
• TÍTULO XI. De los hijos legitimados.
• TÍTULO XII. De los derechos y obligaciones entre los padres y los hijos legítimos.
• TÍTULO XIII. De la adopción.
• TÍTULO XIV. De la patria potestad.
• TÍTULO XV. De la emancipación.
• TÍTULO XVI. De los hijos naturales.
• TÍTULO XVII. De las obligaciones y derechos entre los padres y los hijos naturales.
• TÍTULO XVIII. De la maternidad disputada.
• TÍTULO XIX. De la habilitación de la edad.
• TÍTULO XX. De las pruebas del estado civil.
• TÍTULO XXI. De los alimentos que se deben por ley a ciertas personas.
• Títulos XXII a XXXV. De las tutelas y curadurías en general.
• TÍTULO XXXVI. De las personas jurídicas.
• LIBRO SEGUNDO. De los bienes y de su dominio, posesión, uso y goce.
• TÍTULO I. De las varias clases de bienes.
• CAPÍTULO I. De las cosas corporales.
• CAPÍTULO II. De las cosas incorporales.
• TÍTULO II. Del dominio.
• TÍTULO III. De los bienes de la unión.
• TÍTULO IV. De la ocupación.
• TÍTULO V. De la accesión
• CAPÍTULO I. De las accesiones de frutos.
• CAPÍTULO II. De las accesiones del suelo
• CAPÍTULO III. De la accesión de una cosa mueble a otra.
• CAPÍTULO IV. De la accesión de las cosas muebles a inmuebles.
• TÍTULO VI. De la tradición.
• CAPÍTULO I. Disposiciones generales.
• CAPÍTULO II. De la tradición de las cosas corporales muebles.
• CAPÍTULO III. De las otras especies de tradición.
• TÍTULO VII. De la posesión.
• CAPÍTULO I. De la posesión y sus diferentes calidades.
• CAPÍTULO II. De los modos de adquirir y perder la posesión.
• TÍTULO VIII. De las limitaciones del dominio y primeramente de la propiedad fiduciaria.
• TÍTULO IX. Del derecho de usufructo.
• TÍTULO X. De los derechos de uso y habitación.
• TÍTULO XI. De las servidumbres.
• CAPÍTULO I. De las servidumbres naturales.
• CAPÍTULO II. De las servidumbres legales.
• CAPÍTULO III. De las servidumbres voluntarias.
• CAPÍTULO IV. De la extinción de las servidumbres.
• TÍTULO XII. De la reivindicación.
• CAPÍTULO I. Qué cosas pueden reivindicarse.
• CAPÍTULO II. Quién puede reivindicar.
• CAPÍTULO III. Contra quién se puede reivindicar.
• CAPÍTULO IV. Prestaciones mutuas.
• TÍTULO XIII. De las acciones posesorias.
• TÍTULO XIV. De algunas acciones posesorias especiales.
• LIBRO TERCERO. De la sucesión por causa de muerte y de las donaciones entre vivos.
• TÍTULO I. Definiciones y reglas generales.
• TÍTULO II. Reglas relativas a la sucesión intestada.
• TÍTULO III. De la ordenación del testamento.
• CAPÍTULO I. Del testamento en general.
• CAPÍTULO II. Del testamento solemne y primeramente del otorgado en los territorios.
• CAPÍTULO III. Del testamento solemne otorgado en los Estados o en país extranjero.
• CAPÍTULO IV. De los testamentos privilegiados.
• TÍTULO IV. De las asignaciones testamentarias.
• CAPÍTULO I. Reglas generales.
• CAPÍTULO II. De las asignaciones testamentarias condicionales.
• CAPÍTULO III. De las asignaciones testamentarias a día.
• CAPÍTULO IV. De las asignaciones modales.
• CAPÍTULO V. De las asignaciones a título universal.
• CAPÍTULO VI. De las asignaciones a título singular.
• CAPÍTULO VII. De las donaciones revocables.
• CAPÍTULO VIII. Del derecho de acrecer.
• CAPÍTULO IX. De las sustituciones.
• TÍTULO V. De las asignaciones forzosas.
• CAPÍTULO I. De las asignaciones alimenticias que se deben a ciertas personas.
• CAPÍTULO II. De la porción conyugal.
• CAPÍTULO III. De las legítimas y mejoras.
• CAPÍTULO IV. De los desheredamientos.
• TÍTULO VI. De la revocación y reforma del testamento.
• CAPÍTULO I. De la revocación del testamento.
• CAPÍTULO II. De la reforma del testamento.
• TÍTULO VII. De la apertura de la sucesión, y de su aceptación, repudiación e inventario.
• CAPÍTULO I. Reglas generales.
• CAPÍTULO II. Reglas particulares relativas a las herencias.
• CAPÍTULO III. Del beneficio de inventario.
• CAPÍTULO IV. De la petición de herencia, y de otras acciones del heredero.
• TÍTULO VIII. De los ejecutores testamentarios.
• TÍTULO IX. De los albaceas fiduciarios.
• TÍTULO X. De la partición de los bienes.
• TÍTULO XI. Del pago de las deudas hereditarias y testamentarias.
• TÍTULO XII. Del beneficio de separación.
• TÍTULO XIII. De las donaciones entre vivos.
• LIBRO CUARTO. De las obligaciones en general y de los contratos.
• TÍTULO I. Definiciones.
• TÍTULO II. De los actos y declaraciones de voluntad.
• TÍTULO III. De las obligaciones civiles y de las meramente naturales.
• TÍTULO IV. De las obligaciones condicionales y modales.
• TÍTULO V. De las obligaciones a plazo.
• TÍTULO VI. De las obligaciones alternativas.
• TÍTULO VII. De las obligaciones facultativas.
• TÍTULO VIII. De las obligaciones de género.
• TÍTULO IX. De las obligaciones solidarias.
• TÍTULO X. De las obligaciones divisibles e indivisibles.
• TÍTULO XI. De las obligaciones con cláusula penal.
• TÍTULO XII. Del efecto de las obligaciones.
• TÍTULO XIII. De la interpretación de los contratos.
• TÍTULO XIV. De los modos de extinguirse las obligaciones y primeramente de la solución pago efectivo.
• CAPÍTULO I. Del pago efectivo en general.
• CAPÍTULO II. Por quién puede hacerse el pago.
• CAPÍTULO III. A quién debe hacerse el pago.
• CAPÍTULO IV. Dónde debe hacerse el pago.
• CAPÍTULO V. Cómo debe hacerse el pago.
• CAPÍTULO VI. De la imputación del pago.
• CAPÍTULO VII. Del pago por consignación.
• CAPÍTULO VIII. Del pago con subrogación.
• CAPÍTULO IX. Del pago por cesión de bienes o por acción ejecutiva del acreedor o acreedores.
• CAPÍTULO X. Del pago con beneficio de competencia.
• TÍTULO XV. De la novación.
• TÍTULO XVI. De la remisión.
• TÍTULO XVII. De la compensación.
• TÍTULO XVIII. De la confusión.
• TÍTULO XIX. De la pérdida de la cosa que se debe.
• TÍTULO XX. De la nulidad y la rescisión.
• TÍTULO XXI. De la prueba de las obligaciones.
• TÍTULO XXII. De las capitulaciones matrimoniales y de la sociedad conyugal.
• CAPÍTULO I. Reglas generales.
• CAPÍTULO II. Del haber de la sociedad conyugal y de sus cargas.
• CAPÍTULO III. De la administración ordinaria de los bienes de la sociedad conyugal.
• CAPÍTULO IV. De la administración extraordinaria de la sociedad conyugal.
• CAPÍTULO V. De la disolución de la sociedad conyugal y partición de gananciales.
• CAPÍTULO VI. De la renuncia de los gananciales, hecha por parte de la mujer, después de la disolución de la sociedad.
• CAPÍTULO VII. De la dote y de las donaciones por causa de matrimonio.
• TÍTULO XXIII. De la compraventa.
• CAPÍTULO I. De la capacidad para el contrato de venta.
• CAPÍTULO II. Forma y requisitos del contrato de venta.
• CAPÍTULO III. Del precio.
• CAPÍTULO IV. De la cosa vendida.
• CAPÍTULO V. De los efectos inmediatos del contrato de venta.
• CAPÍTULO VI. De las obligaciones del vendedor y primeramente de la obligación de entregar.
• CAPÍTULO VII. De la obligación de saneamiento y primeramente del saneamiento por evicción.
• CAPÍTULO VIII. Del saneamiento de vicios redhibitorios.
• CAPÍTULO IX. De las obligaciones del comprador.
• CAPÍTULO X. Del pacto comisorio.
• CAPÍTULO XI. Del pacto de retroventa.
• CAPÍTULO XII. De otros pactos accesorios al contrato de venta.
• CAPÍTULO XIII. De la rescisión de la venta por lesión enorme.
• TÍTULO XXIV. De la permutación.
• TÍTULO XXV. De la cesión de derechos.
• CAPÍTULO I. De los créditos personales.
• CAPÍTULO II. Del derecho de herencia.
• CAPÍTULO III. De los derechos litigiosos.
• TÍTULO XXVI. Del contrato de arrendamiento.
• CAPÍTULO I. Del arrendamiento de cosas.
• CAPÍTULO II. De las obligaciones del arrendador en el arrendamiento de cosas.
• CAPÍTULO III. De las obligaciones del arrendatario en el arrendamiento de cosas.
• CAPÍTULO IV. De la expiración del arrendamiento de cosas.
• CAPÍTULO V. Reglas particulares relativas al arrendamiento de casas, almacenes u otros edificios.
• CAPÍTULO VI. Reglas particulares, relativas al arrendamiento de predios rústicos.
• CAPÍTULO VII. Del arrendamiento de criados domésticos.
• CAPÍTULO VIII. De los contratos para la confección de una obra material.
• CAPÍTULO IX. Del arrendamiento de servicios inmateriales.
• CAPÍTULO X. Del arrendamiento de transporte.
• TÍTULO XXVII. De la sociedad.
• TÍTULO XXVIII. Del mandato.
• CAPÍTULO I. Definiciones y reglas generales.
• CAPÍTULO II. De la administración del mandato.
• CAPÍTULO III. De las obligaciones del mandante.
• CAPÍTULO IV. De la terminación del mandato.
• TÍTULO XXIX. Del comodato o préstamo de uso.
• TÍTULO XXX. Del mutuo o préstamo de consumo.
• TÍTULO XXX. Del depósito y del secuestro.
• CAPÍTULO I. Del depósito propiamente dicho.
• CAPÍTULO II. Del depósito necesario.
• CAPÍTULO III. Del secuestro.
• TÍTULO XXXII. De los contratos aleatorios.
• CAPÍTULO I. Del juego y de la apuesta.
• CAPÍTULO II. De la constitución de renta vitalicia.
• TÍTULO XXXIII. De los cuasicontratos.
• CAPÍTULO I. De la agencia oficiosa o gestión de negocios ajenos.
• CAPÍTULO II. Del pago de lo no debido.
• CAPÍTULO III. Del cuasicontrato de comunidad.
• TÍTULO XXXIV. Responsabilidad común por los delitos y las culpas.
• TÍTULO XXXV. De la fianza.
• CAPÍTULO I. De la constitución y requisitos de la fianza.
• CAPÍTULO II. De los efectos de la fianza entre el acreedor y el fiador.
• CAPÍTULO III. De los efectos de la fianza entre el fiador y el deudor.
• CAPÍTULO IV. De los efectos de la fianza entre los cofiadores.
• CAPÍTULO V. De la extinción de la fianza.
• TÍTULO XXXVI. Del contrato de prenda.
• TÍTULO XXXVII. De la hipoteca.
• TÍTULO XXXVIII. De la anticresis.
• TÍTULO XXXIX. De la transacción.
• TÍTULO XL. De la prelación de créditos.
• TÍTULO XLI. De la prescripción.
• CAPÍTULO I. De la prescripción en general.
• CAPÍTULO II. De la prescripción con que se adquieren las cosas.
• CAPÍTULO III. De la prescripción como medio de extinguir las acciones judiciales.
• CAPÍTULO IV. De ciertas acciones que prescriben en corto tiempo.
• TÍTULO XLII. De los notarios públicos en los territorios.
• TÍTULO XLIII. Del registro de instrumentos públicos.
• TÍTULO XLIV. Observancia de este código.
• Suplemento.
• Ayudas Prácticas.
Código civil [texto impreso] / López Gutierrez,Orlando., Coautor ; Jiménez Moriones, Olga Lucía., Editor . - 42 ed. . - Bogotá (Colombia) : Legis, 2019 . - 948 p. : il. : blanco y negro ; 21 cm. - ( Códigos básicos (Legis Editores)) .
ISBN : 978-958-767-811-6
Cuadros
Idioma : Español
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Materias: DERECHO CIVIL Clasificación: 300 Ciencias Sociales Resumen: El Código Básico Civil. Edición 42 - 2019. Contiene las normas sobre las disposiciones legales sustantivas en materia civil que determinan los derechos de los particulares, por razón del estado de las personas, de sus bienes, obligaciones, contratos y acciones civiles.
El suplemento contiene las demás disposiciones sobre la materia, incluye, ayudas prácticas con cuadros de los órdenes hereditarios, fuentes de las obligaciones, gráfico con las principales características del mandato, procedimiento para el pago por consignación del canon de arrendamiento, cuadros con el proceso para la inscripción extemporánea del registro civil, requisitos para la insinuación de donación, requisitos para otorgar la propiedad de bienes inmuebles al poseedor, características del comodato, trámite para para denunciar bienes vacantes y mostrencos, características de la lesión enorme, gráfico con la finalidad y alcance de las acciones posesorias, síntesis del plazo y condición y formalidades del exequatur.
Nota de contenido:
• TITULO PRELIMINAR.
• CAPÍTULO I. Objeto y fuerza de este código.
• CAPÍTULO II. De la ley.
• CAPÍTULO III. Efectos de la ley.
• CAPÍTULO IV. Interpretación de la ley.
• CAPÍTULO V. Definiciones de varias palabras de uso frecuente.
• CAPÍTULO VI. Derogación de leyes.
• LIBRO PRIMERO. De las personas
• TÍTULO I. De las personas en cuanto a su nacionalidad y domicilio.
• CAPÍTULO I. División de las personas.
• CAPÍTULO II. Del domicilio en cuanto depende de la residencia y del ánimo de permanecer en ella.
• CAPÍTULO III. Del domicilio en cuanto depende de la condición o estado civil de la persona.
• TÍTULO II. Del principio y fin de la existencia de las personas.
• CAPÍTULO I. Del principio de la existencia de las personas.
• CAPÍTULO II. Del fin de la existencia de las personas
• CAPÍTULO III. De la presunción de muerte por desaparecimiento.
• TÍTULO III. De los esponsales.
• TÍTULO IV. Del matrimonio.
• TÍTULO V. De la nulidad del matrimonio y sus efectos
• TÍTULO VI. De la disolución del matrimonio.
• TÍTULO VII. Del divorcio y la separación de cuerpos, sus causas y efectos.
• TÍTULO VIII. De las segundas nupcias.
• TÍTULO IX. Obligaciones y derechos entre los cónyuges.
• CAPÍTULO I. Reglas generales.
• CAPÍTULO II. Excepciones relativas a la profesión u oficio de la mujer.
• CAPÍTULO III. Excepciones relativas a la simple separación de bienes.
• TÍTULO X. De los hijos legítimos concebidos en matrimonio.
• CAPÍTULO I. Reglas generales.
• CAPÍTULO II. Reglas especiales para los casos de divorcio y nulidad del matrimonio.
• CAPÍTULO III. Reglas relativas al hijo póstumo.
• CAPÍTULO IV. Reglas relativas al caso de pasar la mujer a otras nupcias.
• TÍTULO XI. De los hijos legitimados.
• TÍTULO XII. De los derechos y obligaciones entre los padres y los hijos legítimos.
• TÍTULO XIII. De la adopción.
• TÍTULO XIV. De la patria potestad.
• TÍTULO XV. De la emancipación.
• TÍTULO XVI. De los hijos naturales.
• TÍTULO XVII. De las obligaciones y derechos entre los padres y los hijos naturales.
• TÍTULO XVIII. De la maternidad disputada.
• TÍTULO XIX. De la habilitación de la edad.
• TÍTULO XX. De las pruebas del estado civil.
• TÍTULO XXI. De los alimentos que se deben por ley a ciertas personas.
• Títulos XXII a XXXV. De las tutelas y curadurías en general.
• TÍTULO XXXVI. De las personas jurídicas.
• LIBRO SEGUNDO. De los bienes y de su dominio, posesión, uso y goce.
• TÍTULO I. De las varias clases de bienes.
• CAPÍTULO I. De las cosas corporales.
• CAPÍTULO II. De las cosas incorporales.
• TÍTULO II. Del dominio.
• TÍTULO III. De los bienes de la unión.
• TÍTULO IV. De la ocupación.
• TÍTULO V. De la accesión
• CAPÍTULO I. De las accesiones de frutos.
• CAPÍTULO II. De las accesiones del suelo
• CAPÍTULO III. De la accesión de una cosa mueble a otra.
• CAPÍTULO IV. De la accesión de las cosas muebles a inmuebles.
• TÍTULO VI. De la tradición.
• CAPÍTULO I. Disposiciones generales.
• CAPÍTULO II. De la tradición de las cosas corporales muebles.
• CAPÍTULO III. De las otras especies de tradición.
• TÍTULO VII. De la posesión.
• CAPÍTULO I. De la posesión y sus diferentes calidades.
• CAPÍTULO II. De los modos de adquirir y perder la posesión.
• TÍTULO VIII. De las limitaciones del dominio y primeramente de la propiedad fiduciaria.
• TÍTULO IX. Del derecho de usufructo.
• TÍTULO X. De los derechos de uso y habitación.
• TÍTULO XI. De las servidumbres.
• CAPÍTULO I. De las servidumbres naturales.
• CAPÍTULO II. De las servidumbres legales.
• CAPÍTULO III. De las servidumbres voluntarias.
• CAPÍTULO IV. De la extinción de las servidumbres.
• TÍTULO XII. De la reivindicación.
• CAPÍTULO I. Qué cosas pueden reivindicarse.
• CAPÍTULO II. Quién puede reivindicar.
• CAPÍTULO III. Contra quién se puede reivindicar.
• CAPÍTULO IV. Prestaciones mutuas.
• TÍTULO XIII. De las acciones posesorias.
• TÍTULO XIV. De algunas acciones posesorias especiales.
• LIBRO TERCERO. De la sucesión por causa de muerte y de las donaciones entre vivos.
• TÍTULO I. Definiciones y reglas generales.
• TÍTULO II. Reglas relativas a la sucesión intestada.
• TÍTULO III. De la ordenación del testamento.
• CAPÍTULO I. Del testamento en general.
• CAPÍTULO II. Del testamento solemne y primeramente del otorgado en los territorios.
• CAPÍTULO III. Del testamento solemne otorgado en los Estados o en país extranjero.
• CAPÍTULO IV. De los testamentos privilegiados.
• TÍTULO IV. De las asignaciones testamentarias.
• CAPÍTULO I. Reglas generales.
• CAPÍTULO II. De las asignaciones testamentarias condicionales.
• CAPÍTULO III. De las asignaciones testamentarias a día.
• CAPÍTULO IV. De las asignaciones modales.
• CAPÍTULO V. De las asignaciones a título universal.
• CAPÍTULO VI. De las asignaciones a título singular.
• CAPÍTULO VII. De las donaciones revocables.
• CAPÍTULO VIII. Del derecho de acrecer.
• CAPÍTULO IX. De las sustituciones.
• TÍTULO V. De las asignaciones forzosas.
• CAPÍTULO I. De las asignaciones alimenticias que se deben a ciertas personas.
• CAPÍTULO II. De la porción conyugal.
• CAPÍTULO III. De las legítimas y mejoras.
• CAPÍTULO IV. De los desheredamientos.
• TÍTULO VI. De la revocación y reforma del testamento.
• CAPÍTULO I. De la revocación del testamento.
• CAPÍTULO II. De la reforma del testamento.
• TÍTULO VII. De la apertura de la sucesión, y de su aceptación, repudiación e inventario.
• CAPÍTULO I. Reglas generales.
• CAPÍTULO II. Reglas particulares relativas a las herencias.
• CAPÍTULO III. Del beneficio de inventario.
• CAPÍTULO IV. De la petición de herencia, y de otras acciones del heredero.
• TÍTULO VIII. De los ejecutores testamentarios.
• TÍTULO IX. De los albaceas fiduciarios.
• TÍTULO X. De la partición de los bienes.
• TÍTULO XI. Del pago de las deudas hereditarias y testamentarias.
• TÍTULO XII. Del beneficio de separación.
• TÍTULO XIII. De las donaciones entre vivos.
• LIBRO CUARTO. De las obligaciones en general y de los contratos.
• TÍTULO I. Definiciones.
• TÍTULO II. De los actos y declaraciones de voluntad.
• TÍTULO III. De las obligaciones civiles y de las meramente naturales.
• TÍTULO IV. De las obligaciones condicionales y modales.
• TÍTULO V. De las obligaciones a plazo.
• TÍTULO VI. De las obligaciones alternativas.
• TÍTULO VII. De las obligaciones facultativas.
• TÍTULO VIII. De las obligaciones de género.
• TÍTULO IX. De las obligaciones solidarias.
• TÍTULO X. De las obligaciones divisibles e indivisibles.
• TÍTULO XI. De las obligaciones con cláusula penal.
• TÍTULO XII. Del efecto de las obligaciones.
• TÍTULO XIII. De la interpretación de los contratos.
• TÍTULO XIV. De los modos de extinguirse las obligaciones y primeramente de la solución pago efectivo.
• CAPÍTULO I. Del pago efectivo en general.
• CAPÍTULO II. Por quién puede hacerse el pago.
• CAPÍTULO III. A quién debe hacerse el pago.
• CAPÍTULO IV. Dónde debe hacerse el pago.
• CAPÍTULO V. Cómo debe hacerse el pago.
• CAPÍTULO VI. De la imputación del pago.
• CAPÍTULO VII. Del pago por consignación.
• CAPÍTULO VIII. Del pago con subrogación.
• CAPÍTULO IX. Del pago por cesión de bienes o por acción ejecutiva del acreedor o acreedores.
• CAPÍTULO X. Del pago con beneficio de competencia.
• TÍTULO XV. De la novación.
• TÍTULO XVI. De la remisión.
• TÍTULO XVII. De la compensación.
• TÍTULO XVIII. De la confusión.
• TÍTULO XIX. De la pérdida de la cosa que se debe.
• TÍTULO XX. De la nulidad y la rescisión.
• TÍTULO XXI. De la prueba de las obligaciones.
• TÍTULO XXII. De las capitulaciones matrimoniales y de la sociedad conyugal.
• CAPÍTULO I. Reglas generales.
• CAPÍTULO II. Del haber de la sociedad conyugal y de sus cargas.
• CAPÍTULO III. De la administración ordinaria de los bienes de la sociedad conyugal.
• CAPÍTULO IV. De la administración extraordinaria de la sociedad conyugal.
• CAPÍTULO V. De la disolución de la sociedad conyugal y partición de gananciales.
• CAPÍTULO VI. De la renuncia de los gananciales, hecha por parte de la mujer, después de la disolución de la sociedad.
• CAPÍTULO VII. De la dote y de las donaciones por causa de matrimonio.
• TÍTULO XXIII. De la compraventa.
• CAPÍTULO I. De la capacidad para el contrato de venta.
• CAPÍTULO II. Forma y requisitos del contrato de venta.
• CAPÍTULO III. Del precio.
• CAPÍTULO IV. De la cosa vendida.
• CAPÍTULO V. De los efectos inmediatos del contrato de venta.
• CAPÍTULO VI. De las obligaciones del vendedor y primeramente de la obligación de entregar.
• CAPÍTULO VII. De la obligación de saneamiento y primeramente del saneamiento por evicción.
• CAPÍTULO VIII. Del saneamiento de vicios redhibitorios.
• CAPÍTULO IX. De las obligaciones del comprador.
• CAPÍTULO X. Del pacto comisorio.
• CAPÍTULO XI. Del pacto de retroventa.
• CAPÍTULO XII. De otros pactos accesorios al contrato de venta.
• CAPÍTULO XIII. De la rescisión de la venta por lesión enorme.
• TÍTULO XXIV. De la permutación.
• TÍTULO XXV. De la cesión de derechos.
• CAPÍTULO I. De los créditos personales.
• CAPÍTULO II. Del derecho de herencia.
• CAPÍTULO III. De los derechos litigiosos.
• TÍTULO XXVI. Del contrato de arrendamiento.
• CAPÍTULO I. Del arrendamiento de cosas.
• CAPÍTULO II. De las obligaciones del arrendador en el arrendamiento de cosas.
• CAPÍTULO III. De las obligaciones del arrendatario en el arrendamiento de cosas.
• CAPÍTULO IV. De la expiración del arrendamiento de cosas.
• CAPÍTULO V. Reglas particulares relativas al arrendamiento de casas, almacenes u otros edificios.
• CAPÍTULO VI. Reglas particulares, relativas al arrendamiento de predios rústicos.
• CAPÍTULO VII. Del arrendamiento de criados domésticos.
• CAPÍTULO VIII. De los contratos para la confección de una obra material.
• CAPÍTULO IX. Del arrendamiento de servicios inmateriales.
• CAPÍTULO X. Del arrendamiento de transporte.
• TÍTULO XXVII. De la sociedad.
• TÍTULO XXVIII. Del mandato.
• CAPÍTULO I. Definiciones y reglas generales.
• CAPÍTULO II. De la administración del mandato.
• CAPÍTULO III. De las obligaciones del mandante.
• CAPÍTULO IV. De la terminación del mandato.
• TÍTULO XXIX. Del comodato o préstamo de uso.
• TÍTULO XXX. Del mutuo o préstamo de consumo.
• TÍTULO XXX. Del depósito y del secuestro.
• CAPÍTULO I. Del depósito propiamente dicho.
• CAPÍTULO II. Del depósito necesario.
• CAPÍTULO III. Del secuestro.
• TÍTULO XXXII. De los contratos aleatorios.
• CAPÍTULO I. Del juego y de la apuesta.
• CAPÍTULO II. De la constitución de renta vitalicia.
• TÍTULO XXXIII. De los cuasicontratos.
• CAPÍTULO I. De la agencia oficiosa o gestión de negocios ajenos.
• CAPÍTULO II. Del pago de lo no debido.
• CAPÍTULO III. Del cuasicontrato de comunidad.
• TÍTULO XXXIV. Responsabilidad común por los delitos y las culpas.
• TÍTULO XXXV. De la fianza.
• CAPÍTULO I. De la constitución y requisitos de la fianza.
• CAPÍTULO II. De los efectos de la fianza entre el acreedor y el fiador.
• CAPÍTULO III. De los efectos de la fianza entre el fiador y el deudor.
• CAPÍTULO IV. De los efectos de la fianza entre los cofiadores.
• CAPÍTULO V. De la extinción de la fianza.
• TÍTULO XXXVI. Del contrato de prenda.
• TÍTULO XXXVII. De la hipoteca.
• TÍTULO XXXVIII. De la anticresis.
• TÍTULO XXXIX. De la transacción.
• TÍTULO XL. De la prelación de créditos.
• TÍTULO XLI. De la prescripción.
• CAPÍTULO I. De la prescripción en general.
• CAPÍTULO II. De la prescripción con que se adquieren las cosas.
• CAPÍTULO III. De la prescripción como medio de extinguir las acciones judiciales.
• CAPÍTULO IV. De ciertas acciones que prescriben en corto tiempo.
• TÍTULO XLII. De los notarios públicos en los territorios.
• TÍTULO XLIII. Del registro de instrumentos públicos.
• TÍTULO XLIV. Observancia de este código.
• Suplemento.
• Ayudas Prácticas.
Ejemplares
Código de barras Signatura Ubicación Colección Formato Estado Estante 0027912 340.56/C669 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027913 340.56/C669 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027914 340.56/C669 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027915 340.56/C669 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027916 340.56/C669 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027917 340.56/C669 Ej.06 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027918 340.56/C669 Ej.07 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027919 340.56/C669 Ej.08 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027920 340.56/C669 Ej.09 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025679 340.56/C669 Ej.11 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027921 340.56/C669 Ej.10 Biblioteca Consultorios Jurídicos Colección general Libro Disponible Código civil / Contreras Restrepo, Gustavo.
Título : Código civil : Comentado Tipo de documento: texto impreso Autor(es): Contreras Restrepo, Gustavo., Autor Mención de edición: 18 ed Pie de Imprenta: Bogotá [Colombia] : Leyer Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 1655, LXXXIII p. ; Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-711-349-5 Idioma : Español Materias: DERECHO CIVIL COMENTARIOS COLOMBIA. DERECHO CIVIL LEGISLACIóN COLOMBIA. Nota de contenido: Capítulo I: Objeto y fuerza de este código. Capítulo II: De la ley. Capítulo III: Efectos de la ley. Capítulo IV: Interpretación de la ley. Capítulo V: Definiciones de varias palabras de uso frecuente en las leyes. Capítulo VI: Derogación de las leyes. Libro Primero: De las personas. Libro Segundo: De los bienes y de su dominio, posesión, uso y goce. Libro Tercero: De la sucesión por causa de muerte y de las donaciones entre vivos. Libro Cuarto: De las obligaciones en general y de los contratos Código civil : Comentado [texto impreso] / Contreras Restrepo, Gustavo., Autor . - 18 ed . - Bogotá (Colombia) : Leyer, 2008 . - 1655, LXXXIII p. ; ; 24 cm.
ISBN : 978-958-711-349-5
Idioma : Español
Materias: DERECHO CIVIL COMENTARIOS COLOMBIA. DERECHO CIVIL LEGISLACIóN COLOMBIA. Nota de contenido: Capítulo I: Objeto y fuerza de este código. Capítulo II: De la ley. Capítulo III: Efectos de la ley. Capítulo IV: Interpretación de la ley. Capítulo V: Definiciones de varias palabras de uso frecuente en las leyes. Capítulo VI: Derogación de las leyes. Libro Primero: De las personas. Libro Segundo: De los bienes y de su dominio, posesión, uso y goce. Libro Tercero: De la sucesión por causa de muerte y de las donaciones entre vivos. Libro Cuarto: De las obligaciones en general y de los contratos Ejemplares
Código de barras Signatura Ubicación Colección Formato Estado Estante 0014558 340.56/C764 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0014557 340.56/C764 Ej.01 Biblioteca Consultorios Jurídicos Colección general Libro Disponible