Catálogo
. Biblioteca Central
126 resultado(s)
Refinar búsqueda


[publicación periódica] Ver los números disponibles Rechercher dans ce périodique
Título : ABITARE : ABITARE 369 - Alvar Aalto, a 100 anni dalla cascita - 100 years old Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 1998 Nota general: Arquitectura italiana | dirección de interiores; fachadas de viviendas. muebles para oficina; muebles para dormitorios.
dal 1600 a oggi storia di una casa abitare in citta: undici esempi dalla villa al monacle un refugio in capo al mondo.-
desde 1600 hasta hoy historia de una casa para vivir en una ciudad, once ejemplos de la villa a un refugio en los confines de la tierra
Idioma : Inglés (eng) Idioma original : Italiano (ita) Resumen: Fundada en 1961 por Piera Peroni La revista Abitare ha atravesado la historia la arquitectura y el diseño, internacional, siguiendo en sus páginas la evolución de nuestros modos de vida y cómo habitamos lugares.
Revista de arquitectura, interiores y diseño internacional más "conocida y extendida. Es fundada por Piera Pieroni,a través de sus regalos residenciales filosofía editorial cada mes una forma de interpretar la arquitectura desde un punto de vista internacional, editoriales, edificios, lugares y objetos de todo el mundo.
Residencial y 'totalmente bilingüe: italiano e Inglés.
La revista con un aspecto internacional, los proyectos de arquitectura, interiores y diseño, sino también en la fotografía, el arte y el diseño: porque el proyecto está hecho de vidrio, acero, madera, color, forma, los hábitos, las palabras y las invenciones.
Durante más de 35 años y Abitare ':
- La primera revista sobre el tema de la civilización 'de la vida
- Embajador en el mundo del estilo de vida italiano
- Conducir más "autoridad y los más" actualización completa para entender la arquitectura contemporánea.
La revista a la que se refieren los arquitectos, profesionales de la industria, diseñadores, interioristas, los estudiantes, los fabricantes y distribuidores cualificados, está dirigida por Italo Lupi.
Nota de contenido: ISSN: 0001-3218
Tres diseños caseros simples en Nueva York, Sicilia y Austria. La cocina; Donde la tecnología casera reina suprema. 14 países, 14 estilistas de moda y muchos productos. H000010En línea: https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=14196 [publicación periódica] Ver los números disponibles Rechercher dans ce périodique ABITARE : ABITARE 369 - Alvar Aalto, a 100 anni dalla cascita - 100 years old [texto impreso] . - 1998.
Arquitectura italiana | dirección de interiores; fachadas de viviendas. muebles para oficina; muebles para dormitorios.
dal 1600 a oggi storia di una casa abitare in citta: undici esempi dalla villa al monacle un refugio in capo al mondo.-
desde 1600 hasta hoy historia de una casa para vivir en una ciudad, once ejemplos de la villa a un refugio en los confines de la tierra
Idioma : Inglés (eng) Idioma original : Italiano (ita)
Resumen: Fundada en 1961 por Piera Peroni La revista Abitare ha atravesado la historia la arquitectura y el diseño, internacional, siguiendo en sus páginas la evolución de nuestros modos de vida y cómo habitamos lugares.
Revista de arquitectura, interiores y diseño internacional más "conocida y extendida. Es fundada por Piera Pieroni,a través de sus regalos residenciales filosofía editorial cada mes una forma de interpretar la arquitectura desde un punto de vista internacional, editoriales, edificios, lugares y objetos de todo el mundo.
Residencial y 'totalmente bilingüe: italiano e Inglés.
La revista con un aspecto internacional, los proyectos de arquitectura, interiores y diseño, sino también en la fotografía, el arte y el diseño: porque el proyecto está hecho de vidrio, acero, madera, color, forma, los hábitos, las palabras y las invenciones.
Durante más de 35 años y Abitare ':
- La primera revista sobre el tema de la civilización 'de la vida
- Embajador en el mundo del estilo de vida italiano
- Conducir más "autoridad y los más" actualización completa para entender la arquitectura contemporánea.
La revista a la que se refieren los arquitectos, profesionales de la industria, diseñadores, interioristas, los estudiantes, los fabricantes y distribuidores cualificados, está dirigida por Italo Lupi.
Nota de contenido: ISSN: 0001-3218
Tres diseños caseros simples en Nueva York, Sicilia y Austria. La cocina; Donde la tecnología casera reina suprema. 14 países, 14 estilistas de moda y muchos productos. H000010En línea: https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=14196
Título : Administración bancaria Tipo de documento: texto impreso Autores: Ibarra Burbano, Ivan., Autor Editorial: Pasto [Colombia] : Institución Universitaria CESMAG Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 133 p. Palabras clave: Bancos Administración. Nota de contenido: Fistoria del dinero y la banca, El estado y el sistema Financiero,La banca actual en Colombia, La operación bancaria, Productos y servicios bancarios, Etica del sector Administración bancaria [texto impreso] / Ibarra Burbano, Ivan., Autor . - Pasto [Colombia] : Institución Universitaria CESMAG, 2000 . - 133 p.
Palabras clave: Bancos Administración. Nota de contenido: Fistoria del dinero y la banca, El estado y el sistema Financiero,La banca actual en Colombia, La operación bancaria, Productos y servicios bancarios, Etica del sector Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0008326 M.I. 332.1/I117a ej.01 Biblioteca Central Memoria Institucional Libro Disponible 0008327 M.I. 332.1/I117a ej.02 Biblioteca Central Memoria Institucional Libro Disponible 0008328 M.I. 332.1/I117a ej.03 Biblioteca Central Memoria Institucional Libro Disponible Documentos electrónicos
![]()
adbanc.pdfURL
Título : Algebra lineal Tipo de documento: texto impreso Autores: Enriquez Martinez, Jose Alirio., Autor Editorial: Pasto [Colombia] : Institución Universitaria CESMAG Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 125 p. Palabras clave: Vectores Algebra lineal Algebra lineal [texto impreso] / Enriquez Martinez, Jose Alirio., Autor . - Pasto [Colombia] : Institución Universitaria CESMAG, 2001 . - 125 p.
Palabras clave: Vectores Algebra lineal Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0018159 512/E595 Biblioteca Central Memoria Institucional Libro Disponible Documentos electrónicos
![]()
algebralineal.pdfURL
Título : Algoritmos : Pseudocodigo, diagrama de flujo, diagrama N-S Tipo de documento: texto impreso Autores: Chaves Torres, Anivar Nestor., Autor Editorial: Pasto [Colombia] : Multigráfico Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 297 p. ISBN/ISSN/DL: 9589795010 Palabras clave: Algoritmos Programacion (computadoras) Diagramas Funcionales Algoritmos : Pseudocodigo, diagrama de flujo, diagrama N-S [texto impreso] / Chaves Torres, Anivar Nestor., Autor . - Pasto [Colombia] : Multigráfico, 2004 . - 297 p.
ISSN : 9589795010
Palabras clave: Algoritmos Programacion (computadoras) Diagramas Funcionales Ejemplares (14)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0012693 M.I. 511.8/C512a ej.01 Biblioteca Central Memoria Institucional Libro Disponible 0014094 M.I. 511.8/C512a ej.02 Biblioteca Central Memoria Institucional Libro Disponible 0011125 M.I. 511.8/C512a ej.03 Biblioteca Central Memoria Institucional Libro Disponible 0011126 M.I. 511.8/C512a ej.04 Biblioteca Central Memoria Institucional Libro Disponible 0011127 M.I. 511.8/C512a ej.05 Biblioteca Central Memoria Institucional Libro Disponible 0020133 M.I. 511.8/C512a ej.06 Biblioteca Central Memoria Institucional Libro Disponible 0020134 M.I. 511.8/C512a ej.07 Biblioteca Central Memoria Institucional Libro Disponible 0020135 M.I. 511.8/C512a ej.08 Biblioteca Central Memoria Institucional Libro Disponible 0020136 M.I. 511.8/C512a ej.09 Biblioteca Central Memoria Institucional Libro Disponible 0021543 M.I. 511.8/C512a ej.10 Biblioteca Central Memoria Institucional Libro Disponible 0021544 M.I. 511.8/C512a ej.11 Biblioteca Central Memoria Institucional Libro Disponible 0021545 M.I. 511.8/C512a ej.12 Biblioteca Central Memoria Institucional Libro Disponible 0021546 M.I. 511.8/C512a ej.13 Biblioteca Central Memoria Institucional Libro Disponible 0021547 M.I. 511.8/C512a ej.14 Biblioteca Central Memoria Institucional Libro Disponible Documentos electrónicos
![]()
algoritmos.pdfURL
Título : Analisis financiero Tipo de documento: texto impreso Autores: Arturo , Miguel Angel., Autor ; Jimenez Villota, Alvaro., Editorial: Pasto [Colombia] : Institución Universitaria CESMAG Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 139 p. Palabras clave: Analisis financiero Estados Financieros Analisis financiero [texto impreso] / Arturo , Miguel Angel., Autor ; Jimenez Villota, Alvaro., . - Pasto [Colombia] : Institución Universitaria CESMAG, 2000 . - 139 p.
Palabras clave: Analisis financiero Estados Financieros Ejemplares (6)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0008531 M.I. 658.151 3/A792a ej.01 Biblioteca Central Memoria Institucional Libro Disponible 0008528 M.I. 658.151 3/A792a ej.02 Biblioteca Central Memoria Institucional Libro Disponible 0008529 M.I. 658.151 3/A792a ej.03 Biblioteca Central Memoria Institucional Libro Disponible 0008530 M.I. 658.151 3/A792a ej.04 Biblioteca Central Memoria Institucional Libro Disponible 0008527 M.I. 658.151 3/A792a ej.05 Biblioteca Central Memoria Institucional Libro Disponible 0018220 M.I. 658.151 3/A792a ej.06 Biblioteca Central Memoria Institucional Libro Disponible Documentos electrónicos
![]()
anafin.pdfURL
Título : Apodos agresivos universitarios Tipo de documento: texto impreso Autores: Zarama Rincon, Manuel Guillermo., Autor Editorial: Pasto [Colombia] : Institución Universitaria CESMAG Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 179 p Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-958-98155-5-7 Palabras clave: Apodos universitarios Apodos agresivos universitarios [texto impreso] / Zarama Rincon, Manuel Guillermo., Autor . - Pasto [Colombia] : Institución Universitaria CESMAG, 2007 . - 179 p : il.
ISBN : 978-958-98155-5-7
Palabras clave: Apodos universitarios Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0013738 M.I. 929.97/Z36 ej.05 Biblioteca Central Memoria Institucional Libro Disponible 0013734 M.I. 929.97/Z36 Ej.01 Biblioteca Sede Santiago Memoria Institucional Libro Disponible 0013735 M.I. 929.97/Z36 Ej.02 Biblioteca Sede Santiago Memoria Institucional Libro Disponible 0013736 M.I. 929.97/Z36 Ej.03 Biblioteca Sede Santiago Memoria Institucional Libro Disponible 0013737 M.I. 929.97/Z36 Ej.04 Biblioteca Sede Santiago Memoria Institucional Libro Disponible Documentos electrónicos
![]()
9789589815557.pdfURL
Título : Apolo 21 : Una herramienta colaborativa para la educación virtual Tipo de documento: texto impreso Autores: Jiménez Toledo, Javier Alejandro., Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Pasto [Colombia] : Institución Universitaria CESMAG Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 256 p. Il.: Ilustraciones a color y en blanco y negro Dimensiones: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-8439-23-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: INNOVACIONES EDUCATIVAS TECNOLOGíAS DE LA INFORMACIóN Y DE LAS COMUNICACIONES TECNOLOGíA EDUCATIVA Nota de contenido: CAPíTULO 1. Comunicación y tecnología. CAPíTULO 2. TIC en la educación. CAPíTULO 3. Educación virtual. CAPíTULO 4. APOLO 21. CAPíTULO 5. APOLO 21 al servicio de la educación virtual Apolo 21 : Una herramienta colaborativa para la educación virtual [texto impreso] / Jiménez Toledo, Javier Alejandro., Autor . - 1a edición . - Pasto [Colombia] : Institución Universitaria CESMAG, 2012 . - 256 p. : Ilustraciones a color y en blanco y negro ; 21 cm.
ISBN : 978-958-8439-23-5
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: INNOVACIONES EDUCATIVAS TECNOLOGíAS DE LA INFORMACIóN Y DE LAS COMUNICACIONES TECNOLOGíA EDUCATIVA Nota de contenido: CAPíTULO 1. Comunicación y tecnología. CAPíTULO 2. TIC en la educación. CAPíTULO 3. Educación virtual. CAPíTULO 4. APOLO 21. CAPíTULO 5. APOLO 21 al servicio de la educación virtual Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0023791 M.I.371.334/J61 ej.01 Biblioteca Central Memoria Institucional Libro Disponible 0023792 M.I.371.334/J61 ej.02 Biblioteca Central Memoria Institucional Libro Disponible 0023793 M.I.371.334/J61 ej.03 Biblioteca Central Memoria Institucional Libro Disponible Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0020127 M.I. 930.1/Q6a ej.01 Biblioteca Central Memoria Institucional Libro Disponible 0020128 M.I. 930.1/Q6a ej.02 Biblioteca Central Memoria Institucional Libro Disponible 0020129 M.I. 930.1/Q6a Ej.03 Biblioteca Sede Santiago Memoria Institucional Libro Disponible Documentos electrónicos
![]()
978-958-8439-021-1.pdfURL
Título : Arqueoastronomía de obras rupestres en el municipio de Pasto : Sector noroccidental Tipo de documento: texto impreso Autores: Quijano Vodniza, Armando José., Autor Editorial: San Juan de Pasto - Nariño: IMPRECOL Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 208 p. Il.: il Dimensiones: 22 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-8439-02-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: ARQUEOASTRONOMÍA ARQUEOLOGÍA HISTORIA PASTO (NARIÑO) - COLOMBIA ARQUEOLOGÍA INVESTIGACIONES PASTO (NARIÑO) - COLOMBIA ASTRONOMÍA INVESTIGACIONES PASTO (NARIÑO) - COLOMBIA PETROGLIFOS PASTO (NARIÑO) - COLOMBIA. Clasificación: 930.1 Arqueología: para la arqueología industrial, véase 609 Resumen: En la presente investigación se visitaron en total doce sitios de interés en la zona noroccidental del Municipio de Pasto, de los cuales once tenían manifestaciones de arte rupestre y un caso- en el sector de San Juan Pamba, en Genoy-, correspondió a una piedra con una serie de surcos formados de manera natural. Dos obras rupestres se seleccionaron por ser prácticamente una de las últimas expresiones de este tipo de vestigios arqueológicos que quedan en la zona urbana de la actual ciudad de San Juan de Pasto: uno ubicado en el barrio Pandiaco y el otro en el barrio de Torobajo.
Para definir los otros lugares se realizaron una serie de talleres con los habitantes de los corregimientos de Mapachico y de Genoy, en los cuales participaron personas que tenían conocimiento sobre este tipo de bienes culturales. Los asistentes elaboraron unos mapas parlantes con el fin de ubicar sobre pliegos de papel periódico los yacimientos arqueológicos con grabados o pinturas rupestres, así como los diferentes diseños que los pobladores recordaban haber visto en estas obras rupestres.
Nota de contenido:
• INTRODUCCIÓN.
1. FUNDAMENTOS DE ARQUOASTRONOMÍA
1.1 ¿Qué es la arqueoastronomía?
1.2 ¿Por qué nuestros antepasados miraron el cielo?
1.3 Breve historia de la arqueoastronomía.
1.4 Metodología empleada en los estudios arqueoastronómicos.
1.5 arqueoastronomía vs. etnoastronomía.
2. EL INVENTARIO DE OBRAS RUPESTRES.
2.1 Ficha de registro propuesta por el ICANH.
2.2 Ficha rupestrológica utilizada en el estudio.
3. OBRAS RUPESTRES EN LA ZONA DE ESTUDIO.
3.1 Petroglifo de pandiaco.
3.2 Petroglifo de la Guallibamba.
3.3 Cueva del Padre de la Villota.
3.4 Petroglifo de la vuelta larga.
3.5 Petroglifos del Edén.
3.6 Petroglifo de Játiva.
3.7 Piedra de San Juan Pamba.
3.8 Petroglifo de Chasquisca.
3.9 Petroglifo de Turguaico.
3.10 Petroglifo de Tomates.
3.11 Petroglifo Mantel de Piedra.
4. ESTUDIO MATEMÁTICO DEL DISEÑO DE LA ESPIRAL.
5. ANÁLISIS DE ORIENTACIONES.
5.1 Orientación de los motivos grabados en el Petroglifo Mantel de Piedra.
5.2 Análisis correlacional de las obras rupestres.
5.3 Alineamientos con mayor relevancia arqueoastronómica.
6. IMPLICACIONES CULTURALES DE LOS ALINEAMIENTOS ENCONTRADOS.
6.1 Antecedentes sobre el tipo de alineamientos hallados.
6.2 Una interpretación desde la cosmovisión.
6.3 Cosmovisión y territorio indígena.
7. CONCLUSIONES.
8. RECOMENDACIONES.
• REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y ELECTRÓNICAS.
• FUENTES TESTIMONIALES.
• ANEXO.
Arqueoastronomía de obras rupestres en el municipio de Pasto : Sector noroccidental [texto impreso] / Quijano Vodniza, Armando José., Autor . - San Juan de Pasto - Nariño: IMPRECOL, 2008 . - 208 p. : il ; 22 cm.
ISBN : 978-958-8439-02-0
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ARQUEOASTRONOMÍA ARQUEOLOGÍA HISTORIA PASTO (NARIÑO) - COLOMBIA ARQUEOLOGÍA INVESTIGACIONES PASTO (NARIÑO) - COLOMBIA ASTRONOMÍA INVESTIGACIONES PASTO (NARIÑO) - COLOMBIA PETROGLIFOS PASTO (NARIÑO) - COLOMBIA. Clasificación: 930.1 Arqueología: para la arqueología industrial, véase 609 Resumen: En la presente investigación se visitaron en total doce sitios de interés en la zona noroccidental del Municipio de Pasto, de los cuales once tenían manifestaciones de arte rupestre y un caso- en el sector de San Juan Pamba, en Genoy-, correspondió a una piedra con una serie de surcos formados de manera natural. Dos obras rupestres se seleccionaron por ser prácticamente una de las últimas expresiones de este tipo de vestigios arqueológicos que quedan en la zona urbana de la actual ciudad de San Juan de Pasto: uno ubicado en el barrio Pandiaco y el otro en el barrio de Torobajo.
Para definir los otros lugares se realizaron una serie de talleres con los habitantes de los corregimientos de Mapachico y de Genoy, en los cuales participaron personas que tenían conocimiento sobre este tipo de bienes culturales. Los asistentes elaboraron unos mapas parlantes con el fin de ubicar sobre pliegos de papel periódico los yacimientos arqueológicos con grabados o pinturas rupestres, así como los diferentes diseños que los pobladores recordaban haber visto en estas obras rupestres.
Nota de contenido:
• INTRODUCCIÓN.
1. FUNDAMENTOS DE ARQUOASTRONOMÍA
1.1 ¿Qué es la arqueoastronomía?
1.2 ¿Por qué nuestros antepasados miraron el cielo?
1.3 Breve historia de la arqueoastronomía.
1.4 Metodología empleada en los estudios arqueoastronómicos.
1.5 arqueoastronomía vs. etnoastronomía.
2. EL INVENTARIO DE OBRAS RUPESTRES.
2.1 Ficha de registro propuesta por el ICANH.
2.2 Ficha rupestrológica utilizada en el estudio.
3. OBRAS RUPESTRES EN LA ZONA DE ESTUDIO.
3.1 Petroglifo de pandiaco.
3.2 Petroglifo de la Guallibamba.
3.3 Cueva del Padre de la Villota.
3.4 Petroglifo de la vuelta larga.
3.5 Petroglifos del Edén.
3.6 Petroglifo de Játiva.
3.7 Piedra de San Juan Pamba.
3.8 Petroglifo de Chasquisca.
3.9 Petroglifo de Turguaico.
3.10 Petroglifo de Tomates.
3.11 Petroglifo Mantel de Piedra.
4. ESTUDIO MATEMÁTICO DEL DISEÑO DE LA ESPIRAL.
5. ANÁLISIS DE ORIENTACIONES.
5.1 Orientación de los motivos grabados en el Petroglifo Mantel de Piedra.
5.2 Análisis correlacional de las obras rupestres.
5.3 Alineamientos con mayor relevancia arqueoastronómica.
6. IMPLICACIONES CULTURALES DE LOS ALINEAMIENTOS ENCONTRADOS.
6.1 Antecedentes sobre el tipo de alineamientos hallados.
6.2 Una interpretación desde la cosmovisión.
6.3 Cosmovisión y territorio indígena.
7. CONCLUSIONES.
8. RECOMENDACIONES.
• REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y ELECTRÓNICAS.
• FUENTES TESTIMONIALES.
• ANEXO.
Ejemplares (7)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0015089 M.I. 930.1/Q6 Ej.01 Biblioteca Central Memoria Institucional Libro Disponible 0015090 M.I. 930.1/Q6 Ej.02 Biblioteca Central Memoria Institucional Libro Disponible 0015093 M.I. 930.1/Q6 Ej.04 Biblioteca Central Memoria Institucional Libro Disponible 0015097 M.I. 930.1/Q6 Ej.05 Biblioteca Central Memoria Institucional Libro Disponible 0015091 M.I. 930.1/Q6 Ej.03 Biblioteca Sede Santiago Memoria Institucional Libro Disponible 0027843 M.I. 930.1/Q6 Ej.06 Biblioteca Sede Santiago Memoria Institucional Libro Disponible 0027844 M.I. 930.1/Q6 Ej.07 Biblioteca Sede Santiago Memoria Institucional Libro Disponible Documentos electrónicos
![]()
978-958-8439-02-0.pdfURL
Título : Arqueología visual de los discos giratorios protopastos Tipo de documento: texto impreso Autores: Córdoba Cely, Diana Cristina., Autor ; Murillo Jaramillo, Paula Andrea., Editorial: Pasto [Colombia] : Institución Universitaria Centro de Estudios Superiores María Goretti Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 328 p. Il.: il. : color, blanco y negro Dimensiones: 20 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-8439-29-7 Nota general: Cuadros, gráficos Idioma : Español (spa) Palabras clave: ANTROPOLOGÍA – HISTORIA ARTE PRECOLOMBINO COMUNICACIÓN VISUAL – INVESTIGACIÓN Clasificación: 930 Historia General del mundo antiguo hasta el 499 dC 940-990 para clasificar las historias generales (antiguos y modernos) de diferentes países Resumen:
En el año de 1975, el Municipio de Pupiales es declarado Patrimonio nacional por los hallazgos realizados en el cementerio de Miraflores, un acto meritorio, por parte del gobierno de la época por reconocer la cultura material encontrada en esta zona, cuya historia fue parcialmente suprimida, debido, principalmente, a los saqueos que se produjeron. Entre los innumerables objetos pertenecientes a la cultura material de los Pastos que fueron descubiertos y protegidos, se encuentran unos discos giratorios, cuyo principal impacto es que tienen movimiento y producen una serie de efectos visuales, gracias a la repetición de elementos geométricos y la aplicación de las propiedades ópticas del color que están dibujados en ellos, lo anterior indica, no solamente un alto grado de maestría en técnicas visuales, sino que evidencia que quienes los elaboraron eran parafraseando a Gombrich (2008), maestros del pasado, que fueron a la vez, grandes artistas y grandes ilusionistas.Nota de contenido:
1. Arqueología de la imagen
2. Sintaxis visual (funciones estético formales)
3. Semántica visual. Cosmología y mitología Andina en imágenes de los discos protopastos
4. Pragmática y comunicación visual
5. Ruta metodológica
6. Conclusiones
• Recomendaciones
• ReferenciasArqueología visual de los discos giratorios protopastos [texto impreso] / Córdoba Cely, Diana Cristina., Autor ; Murillo Jaramillo, Paula Andrea., . - Pasto [Colombia] : Institución Universitaria Centro de Estudios Superiores María Goretti, 2013 . - 328 p. : il. : color, blanco y negro ; 20 cm.
ISBN : 978-958-8439-29-7
Cuadros, gráficos
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ANTROPOLOGÍA – HISTORIA ARTE PRECOLOMBINO COMUNICACIÓN VISUAL – INVESTIGACIÓN Clasificación: 930 Historia General del mundo antiguo hasta el 499 dC 940-990 para clasificar las historias generales (antiguos y modernos) de diferentes países Resumen:
En el año de 1975, el Municipio de Pupiales es declarado Patrimonio nacional por los hallazgos realizados en el cementerio de Miraflores, un acto meritorio, por parte del gobierno de la época por reconocer la cultura material encontrada en esta zona, cuya historia fue parcialmente suprimida, debido, principalmente, a los saqueos que se produjeron. Entre los innumerables objetos pertenecientes a la cultura material de los Pastos que fueron descubiertos y protegidos, se encuentran unos discos giratorios, cuyo principal impacto es que tienen movimiento y producen una serie de efectos visuales, gracias a la repetición de elementos geométricos y la aplicación de las propiedades ópticas del color que están dibujados en ellos, lo anterior indica, no solamente un alto grado de maestría en técnicas visuales, sino que evidencia que quienes los elaboraron eran parafraseando a Gombrich (2008), maestros del pasado, que fueron a la vez, grandes artistas y grandes ilusionistas.Nota de contenido:
1. Arqueología de la imagen
2. Sintaxis visual (funciones estético formales)
3. Semántica visual. Cosmología y mitología Andina en imágenes de los discos protopastos
4. Pragmática y comunicación visual
5. Ruta metodológica
6. Conclusiones
• Recomendaciones
• ReferenciasEjemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0023832 M.I.930.102 228/C796 Ej.01 Biblioteca Central Memoria Institucional Libro Disponible 0027522 M.I.930.102 228/C796 Ej.02 Biblioteca Central Memoria Institucional Libro Disponible 0027523 M.I.930.102 228/C796 Ej.03 Biblioteca Central Memoria Institucional Libro Disponible
Título : Aspectos filosóficos de las funciones de la universidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Eraso Arciniegas, Gerson Ignacio. (1953-), Autor Editorial: Pasto [Colombia] : Institución Universitaria CESMAG Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 147 p. Palabras clave: Filosofia Universidad Nota de contenido: El hombre centro de la educación superior . La docencia universitaria alrededor de un nuevo paradigma pedagógico. La investigación función estructural en la universidad. La ética elemento fundamental de la proyección social universitaria. La proyección social universitaria Aspectos filosóficos de las funciones de la universidad [texto impreso] / Eraso Arciniegas, Gerson Ignacio. (1953-), Autor . - Pasto [Colombia] : Institución Universitaria CESMAG, 2001 . - 147 p.
Palabras clave: Filosofia Universidad Nota de contenido: El hombre centro de la educación superior . La docencia universitaria alrededor de un nuevo paradigma pedagógico. La investigación función estructural en la universidad. La ética elemento fundamental de la proyección social universitaria. La proyección social universitaria Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0008938 M.I. 100/E65a Biblioteca Central Memoria Institucional Libro Disponible Documentos electrónicos
![]()
aspefi.pdfURL
Título : Auditoria financiera Tipo de documento: texto impreso Autores: Figueroa León, Jorge., Autor Editorial: Pasto [Colombia] : Institución Universitaria CESMAG Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 111 p. Palabras clave: Estados financieros Auditoria Auditoria financiera [texto impreso] / Figueroa León, Jorge., Autor . - Pasto [Colombia] : Institución Universitaria CESMAG, 2000 . - 111 p.
Palabras clave: Estados financieros Auditoria Ejemplares (8)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0008782 M.I. 657.45/F471a ej.01 Biblioteca Central Memoria Institucional Libro Disponible 0008783 M.I. 657.45/F471a ej.02 Biblioteca Central Memoria Institucional Libro Disponible 0008784 M.I. 657.45/F471a ej.03 Biblioteca Central Memoria Institucional Libro Disponible 0008785 M.I. 657.45/F471a ej.04 Biblioteca Central Memoria Institucional Libro Disponible 0008786 M.I. 657.45/F471a ej.05 Biblioteca Central Memoria Institucional Libro Disponible 0010124 M.I. 657.45/F471a ej.06 Biblioteca Central Memoria Institucional Libro Disponible 0011145 M.I. 657.45/F471a ej.07 Biblioteca Central Memoria Institucional Libro Disponible 0011146 M.I. 657.45/F471a ej.08 Biblioteca Central Memoria Institucional Libro Disponible Documentos electrónicos
![]()
audifi.pdfURL
Título : Calculo diferencial Tipo de documento: texto impreso Autores: Bolaños Garces, Hector Enrique., Autor Editorial: Pasto [Colombia] : Institución Universitaria CESMAG Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 170 p. Palabras clave: Calculo Trigonometria Ecuaciones Calculo diferencial [texto impreso] / Bolaños Garces, Hector Enrique., Autor . - Pasto [Colombia] : Institución Universitaria CESMAG, 2002 . - 170 p.
Palabras clave: Calculo Trigonometria Ecuaciones Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0018267 M.I.515.33/B687c Biblioteca Central Memoria Institucional Libro Disponible Documentos electrónicos
![]()
caldif.pdfURL
Título : Características competitivas y asociativas : De los cultivadores de cebolla junca en el corregimiento de Buesaquillo Tipo de documento: texto impreso Autores: Bastidas Mera, Ernesto Javier., Autor ; Goyes Eraso, Sandra Lucia., Autor ; Delgado Luna, Luis Alejandro., Autor Editorial: San Juan de Pasto [Colombia] : Editorial Institución Universitaria CESMAG Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 112 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-56-3546-3 Nota general: Fotografías,tablas Idioma : Español (spa) Palabras clave: AGRICULTORES – CORREGIMIENTO DE BUESAQUILLO – PASTO (NARIÑO) ASOCIATIVIDAD COMPETITIVIDAD CULTIVOS – CEBOLLA JUNCA ESTUDIOS DE NEGOCIOS SECTOR AGROPECUARIO Clasificación: 658.5 Gestión de la producción: para clasificar la clase de operaciones de la planta 670,4 aquí los estudios generales y la producción industrial respecto de otras materias, añadiendo al índice de la subdivisión 0685, Tabla 1 .. Resumen: La competitividad y la asociatividad representan un reto tanto para los sectores productivos, el Estado como la academia, constituyéndose en un tema de gran interés para la investigación del sector agropecuario colombiano que enfrenta una realidad en el contexto mundial, surgida de los cambios sociales, económicos de los políticos que acompañan la globalización y la consecuente internacionalización de sus economías.
La globalización afecta directamente el comercio local, representándose en una oportunidad para lograr un mayor desarrollo en el sector agrícola, pero a su vez implica un alto riesgo para los agricultores que tienen que ser más competitivos con sus productos para lograr el desarrollo del sector agropecuario y agroindustrial con el fin de mejorar la calidad de vida de sus pobladores. La asociatividad se constituye en un factor fundamental en el desarrollo económico de una comunidad, a razón de permitir a los agricultores que cultivan productivos similares poder complementarse constituyendo así una ventaja competitiva en el mercado.
Uno de los corregimientos del municipio de Pasto conocido por su gran cantidad de producción agrícola, especialmente la relacionada con la cebolla junca o larga es el corregimiento de Buesaquillo, en donde se utilizan ineficientemente los recursos humanos, hídricos, de suelo y demás relacionados con el cultivo del producto con que cuentan, aspecto que no les permite ser competitivos, ni incursionar en mercados mayoristas con pedidos en cantidad mayor a la generada por un cultivo de parcelas; además se cultiva de manera empírica y artesanal, ya sea por desconocimiento de técnicas modernas más productivas, o por factores culturales; inconveniente que se ha presentado por generaciones, razón que no les ha permitido mejorar sus niveles de competitividad en el proceso de cosecha y pos cosecha; como también de comercialización.
La investigación se realizó para obtener un conocimiento adecuado de las dificultades que afrontan los agricultores y comercializadores de cebolla junca, las cuales no son conocidas de manera clara por la comunidad ni por los organismos de apoyo sean gubernamentales o privados, pues no existe un diagnóstico que permita conocer el verdadero estado de asociatividad y competitividad de estos cultivadores y comercializadores, desconocimiento que no ha permitido brindar soluciones y recomendaciones acordes a las necesidades reales en congruencia con los objetivos planteados por Departamento Nacional de Planeación en lo relacionado con la competitividad.
Nota de contenido: • INTRODUCCIÓN.
1. CORREGIMIENTO DE BUESAQUILLO.
2. COMPETITIVIDAD DEL SECTOR AGROPECUARIO.
2.1 Factores de competitividad.
2.2 Determinantes de la competitividad.
2.3 Dimensiones de la competitividad.
3. IMPORTANCIA DE LA ASOCIATIVIDAD EN EL SECTOR AGROPECUARIO.
3.1 Limitantes de la asociatividad.
3.2 Ventajas de la asociatividad.
3.3 Tipos de asociatividad.
3.4 Normatividad de la asociatividad.
4. METODOLOGÍA.
5. CARACTERÍSTICAS COMPETITIVAS Y ASOCIATIVAS DE LOS AGRICULTORES DE CEBOLLA JUNCA.
5.1 Características demográficas y productivas de los agricultores.
5.2 Características del predio de los agricultores.
5.3 Características de la producción de cebolla junca.
5.4 Características de la comercialización de cebolla junca por parte de los productores.
5.5 Características asociativas de los agricultores.
6. CARACTERÍSTICAS COMPETITIVAS Y ASOCIATIVAS DE LOS COMERCIALIZADORES DE CEBOLLA JUNCA.
6.1 Características organizacionales de los comercializadores.
6.2 Características asociativas de los comercializadores.
6.3 Características de la comercialización de la cebolla junca por parte de los
comercializadores.
7. FOMENTO DE LA ASOCIATIVIDAD DE LOS AGRICULTORES DE CEBOLLA JUNCA EN EL CORREGIMIENTO DE BUESAQUILLO.
7.1 Motivo para desarrollar procesos asociativos.
7.2 Pasos para la conformación de grupos asociativos.
7.3 Fuentes de cooperación internacional.
• CONCLUSIONES.
• RECOMENDACIONES.
• REFERENCIAS.
Características competitivas y asociativas : De los cultivadores de cebolla junca en el corregimiento de Buesaquillo [texto impreso] / Bastidas Mera, Ernesto Javier., Autor ; Goyes Eraso, Sandra Lucia., Autor ; Delgado Luna, Luis Alejandro., Autor . - San Juan de Pasto [Colombia] : Editorial Institución Universitaria CESMAG, 2017 . - 112 p. : il. : blanco y negro ; 23 cm.
ISBN : 978-958-56-3546-3
Fotografías,tablas
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: AGRICULTORES – CORREGIMIENTO DE BUESAQUILLO – PASTO (NARIÑO) ASOCIATIVIDAD COMPETITIVIDAD CULTIVOS – CEBOLLA JUNCA ESTUDIOS DE NEGOCIOS SECTOR AGROPECUARIO Clasificación: 658.5 Gestión de la producción: para clasificar la clase de operaciones de la planta 670,4 aquí los estudios generales y la producción industrial respecto de otras materias, añadiendo al índice de la subdivisión 0685, Tabla 1 .. Resumen: La competitividad y la asociatividad representan un reto tanto para los sectores productivos, el Estado como la academia, constituyéndose en un tema de gran interés para la investigación del sector agropecuario colombiano que enfrenta una realidad en el contexto mundial, surgida de los cambios sociales, económicos de los políticos que acompañan la globalización y la consecuente internacionalización de sus economías.
La globalización afecta directamente el comercio local, representándose en una oportunidad para lograr un mayor desarrollo en el sector agrícola, pero a su vez implica un alto riesgo para los agricultores que tienen que ser más competitivos con sus productos para lograr el desarrollo del sector agropecuario y agroindustrial con el fin de mejorar la calidad de vida de sus pobladores. La asociatividad se constituye en un factor fundamental en el desarrollo económico de una comunidad, a razón de permitir a los agricultores que cultivan productivos similares poder complementarse constituyendo así una ventaja competitiva en el mercado.
Uno de los corregimientos del municipio de Pasto conocido por su gran cantidad de producción agrícola, especialmente la relacionada con la cebolla junca o larga es el corregimiento de Buesaquillo, en donde se utilizan ineficientemente los recursos humanos, hídricos, de suelo y demás relacionados con el cultivo del producto con que cuentan, aspecto que no les permite ser competitivos, ni incursionar en mercados mayoristas con pedidos en cantidad mayor a la generada por un cultivo de parcelas; además se cultiva de manera empírica y artesanal, ya sea por desconocimiento de técnicas modernas más productivas, o por factores culturales; inconveniente que se ha presentado por generaciones, razón que no les ha permitido mejorar sus niveles de competitividad en el proceso de cosecha y pos cosecha; como también de comercialización.
La investigación se realizó para obtener un conocimiento adecuado de las dificultades que afrontan los agricultores y comercializadores de cebolla junca, las cuales no son conocidas de manera clara por la comunidad ni por los organismos de apoyo sean gubernamentales o privados, pues no existe un diagnóstico que permita conocer el verdadero estado de asociatividad y competitividad de estos cultivadores y comercializadores, desconocimiento que no ha permitido brindar soluciones y recomendaciones acordes a las necesidades reales en congruencia con los objetivos planteados por Departamento Nacional de Planeación en lo relacionado con la competitividad.
Nota de contenido: • INTRODUCCIÓN.
1. CORREGIMIENTO DE BUESAQUILLO.
2. COMPETITIVIDAD DEL SECTOR AGROPECUARIO.
2.1 Factores de competitividad.
2.2 Determinantes de la competitividad.
2.3 Dimensiones de la competitividad.
3. IMPORTANCIA DE LA ASOCIATIVIDAD EN EL SECTOR AGROPECUARIO.
3.1 Limitantes de la asociatividad.
3.2 Ventajas de la asociatividad.
3.3 Tipos de asociatividad.
3.4 Normatividad de la asociatividad.
4. METODOLOGÍA.
5. CARACTERÍSTICAS COMPETITIVAS Y ASOCIATIVAS DE LOS AGRICULTORES DE CEBOLLA JUNCA.
5.1 Características demográficas y productivas de los agricultores.
5.2 Características del predio de los agricultores.
5.3 Características de la producción de cebolla junca.
5.4 Características de la comercialización de cebolla junca por parte de los productores.
5.5 Características asociativas de los agricultores.
6. CARACTERÍSTICAS COMPETITIVAS Y ASOCIATIVAS DE LOS COMERCIALIZADORES DE CEBOLLA JUNCA.
6.1 Características organizacionales de los comercializadores.
6.2 Características asociativas de los comercializadores.
6.3 Características de la comercialización de la cebolla junca por parte de los
comercializadores.
7. FOMENTO DE LA ASOCIATIVIDAD DE LOS AGRICULTORES DE CEBOLLA JUNCA EN EL CORREGIMIENTO DE BUESAQUILLO.
7.1 Motivo para desarrollar procesos asociativos.
7.2 Pasos para la conformación de grupos asociativos.
7.3 Fuentes de cooperación internacional.
• CONCLUSIONES.
• RECOMENDACIONES.
• REFERENCIAS.
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0027859 M.I. 658.5/B326 Ej.01 Biblioteca Central Memoria Institucional Libro Disponible 0027860 M.I. 658.5/B326 Ej.02 Biblioteca Central Memoria Institucional Libro Disponible 0027861 M.I. 658.5/B326 Ej.03 Biblioteca Central Memoria Institucional Libro Disponible Características psicosociales de los estudiantes de psicología de la iu cesmag / Montoya Acosta, Sara Patricia.
![]()
Título : Características psicosociales de los estudiantes de psicología de la iu cesmag Tipo de documento: texto impreso Autores: Montoya Acosta, Sara Patricia., Autor ; Jaramillo Concha, Roberto Andrés., Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: Pasto [Colombia] : Institución Universitaria CESMAG Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 100 páginas Il.: ilustraciones en blanco y negro Dimensiones: 28 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-8439-20-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Calidad de vida Reforma social Nota de contenido: Capitulo primero.Definamos los psicológico y lo social.Capitulo segundo.Hablemos de Nariño.Y hablando de Pasto.Capitulo tercero.Quién es el adolescente del siglo XXI.Capitulo cuarto.La investigación.Situación socioconómica.Estructura familiar.Calidad de vida.Problemáticas sociales.Motivaciones.Identidad y cultura Características psicosociales de los estudiantes de psicología de la iu cesmag [texto impreso] / Montoya Acosta, Sara Patricia., Autor ; Jaramillo Concha, Roberto Andrés., Autor . - Primera edición . - Pasto [Colombia] : Institución Universitaria CESMAG, 2012 . - 100 páginas : ilustraciones en blanco y negro ; 28 cm.
ISBN : 978-958-8439-20-4
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Calidad de vida Reforma social Nota de contenido: Capitulo primero.Definamos los psicológico y lo social.Capitulo segundo.Hablemos de Nariño.Y hablando de Pasto.Capitulo tercero.Quién es el adolescente del siglo XXI.Capitulo cuarto.La investigación.Situación socioconómica.Estructura familiar.Calidad de vida.Problemáticas sociales.Motivaciones.Identidad y cultura Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0020102 M.I.302.4/M768c ej.01 Biblioteca Central Memoria Institucional Libro Disponible 0020103 M.I.302.4/M768c ej.02 Biblioteca Central Memoria Institucional Libro Disponible 0020104 M.I.302.4/M768c ej.03 Biblioteca Central Memoria Institucional Libro Disponible 0020105 M.I.302.4/M768c ej.04 Biblioteca Central Memoria Institucional Libro Disponible 0020106 M.I.302.4/M768c ej.05 Biblioteca Central Memoria Institucional Libro Disponible Documentos electrónicos
![]()
978-958-8439-20-4.pdfURL