Catálogo

Información de la editorial
Coopearativa Editorial del Magisterio
localizada en :
Bogotá
Colecciones adjuntas :
(Biblioteca de educación de Adultos)
Coleccion Aula Abierta Coleccion Aula Alegre Coleccion Documentos no. 12 Coleccion Documentos no. 18 Coleccion Documentos no. 29 Coleccion Escuela Transformadora Coleccion Mesa Redonda Coleccion Mesa Redonda : no. 54 Evaluemos Gestión Juagos de Paz Juegos de Paz Mesa Redonda Mesa Redonda : no. 31 |
Documentos disponibles de esta editorial (35)



Título : El aprendezaje de la paz : Metodos y tecnicas para su construccion desde los procesos pedagogicos Tipo de documento: texto impreso Autores: Rendon Merino, Alvaro., Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Coopearativa Editorial del Magisterio Fecha de publicación: 2000 Colección: Coleccion Aula Abierta Número de páginas: 158 p ; Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-20-0546-7 Etiquetas: Educación para la paz Nota de contenido: I. ¿Qué es la paz? II. La no violencia activa III. Las causas de la violencia IV. La construcción de la paz desde el sistema educativo V. El aprendizaje de la paz interior VI. Técnicas no convencionales para el aprendizaje de la paz El aprendezaje de la paz : Metodos y tecnicas para su construccion desde los procesos pedagogicos [texto impreso] / Rendon Merino, Alvaro., Autor . - Bogotá [Colombia] : Coopearativa Editorial del Magisterio, 2000 . - 158 p ; ; 23 cm.. - (Coleccion Aula Abierta) .
ISBN : 978-958-20-0546-7
Etiquetas: Educación para la paz Nota de contenido: I. ¿Qué es la paz? II. La no violencia activa III. Las causas de la violencia IV. La construcción de la paz desde el sistema educativo V. El aprendizaje de la paz interior VI. Técnicas no convencionales para el aprendizaje de la paz Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0009070 303.66/R397a Biblioteca Central Colección general Libro Disponible Enseñar y aprender, leer y escribir una propuesta a partir de la investigacion / Díaz Henao, Luisa Emir.
Título : Enseñar y aprender, leer y escribir una propuesta a partir de la investigacion Tipo de documento: texto impreso Autores: Díaz Henao, Luisa Emir., Autor ; Echeverry de Zuluaga, Carmen Emilia., Editorial: Bogotá [Colombia] : Coopearativa Editorial del Magisterio Fecha de publicación: 1998 Colección: Coleccion Mesa Redonda Número de páginas: 95 p. ISBN/ISSN/DL: 958-20-0230-1 Etiquetas: Caligrafia Lectura Nota de contenido: Enfoque constructivista.Características.Conceptualizaciones acerca de la lectura y la escritura. La lectura. La escritura. Proceso de construcción del sistema de escritura. Algunos ejemplos de actividades.Propuesta para la enseñanza de la lectura y la esc Enseñar y aprender, leer y escribir una propuesta a partir de la investigacion [texto impreso] / Díaz Henao, Luisa Emir., Autor ; Echeverry de Zuluaga, Carmen Emilia., . - Bogotá [Colombia] : Coopearativa Editorial del Magisterio, 1998 . - 95 p.. - (Coleccion Mesa Redonda) .
ISBN : 958-20-0230-1
Etiquetas: Caligrafia Lectura Nota de contenido: Enfoque constructivista.Características.Conceptualizaciones acerca de la lectura y la escritura. La lectura. La escritura. Proceso de construcción del sistema de escritura. Algunos ejemplos de actividades.Propuesta para la enseñanza de la lectura y la esc Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0009067 372.634/D542 Ej. 01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible Entre la lectura y la escritura
Título : Entre la lectura y la escritura : Hacia la produccion interactiva de los sentidos Tipo de documento: texto impreso Autores: Bustamante Zamudio, Guillermo., Compilador ; Jurado Valencia, Fabio., Compilador Editorial: Bogotá [Colombia] : Coopearativa Editorial del Magisterio Fecha de publicación: 1997 Colección: Coleccion Mesa Redonda Número de páginas: 155 p. Il.: il. : blanco y negro. Dimensiones: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-20-0357-9 Nota general: Cuadros, gráficos Idioma : Español (spa) Etiquetas: ESCRITURA EVALUACIÓN LECTURA COMPRENSIÓN. Resumen: Este libro constituye el tercero de una serie, cuya temática gira alrededor de lo que se ha investigado en Colombia sobre la lectura y la escritura. De cierto modo, es la convergencia de preocupaciones surgidas en el desarrollo de una investigación que los compiladores adelantamos entre 1993 y 1995. Consideramos en su momento la importancia de socializar con otros investigadores un "estado del arte" y, sobre todo, proporcionar apoyos teóricos y experiencias innovadoras a los maestros, con la publicación de los trabajos más significativos que en lectura y escritura se han hecho públicos en Colombia, a través de revistas y de ponencias. Nota de contenido: - Presentación.
1. Algunos estereotipos escolares sobre la lectura.
2. Lengua escrita y rendimiento.
3. Tarea: hacer un resumen. ¿Y los maestros saben hacerlo?
4. La lectura: los movimientos interpretativos son movimientos evaluativos.
5. El discurso escrito, base fundamental de la educación y la polifonía del discurso pedagógico.
6. El desarrollo de la conciencia discursiva y su incidencia sobre los procesos de la lectura y la escritura.
7. Imaginerías de lectura.
Entre la lectura y la escritura : Hacia la produccion interactiva de los sentidos [texto impreso] / Bustamante Zamudio, Guillermo., Compilador ; Jurado Valencia, Fabio., Compilador . - Bogotá [Colombia] : Coopearativa Editorial del Magisterio, 1997 . - 155 p. : il. : blanco y negro. ; 21 cm.. - (Coleccion Mesa Redonda) .
ISBN : 978-958-20-0357-9
Cuadros, gráficos
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ESCRITURA EVALUACIÓN LECTURA COMPRENSIÓN. Resumen: Este libro constituye el tercero de una serie, cuya temática gira alrededor de lo que se ha investigado en Colombia sobre la lectura y la escritura. De cierto modo, es la convergencia de preocupaciones surgidas en el desarrollo de una investigación que los compiladores adelantamos entre 1993 y 1995. Consideramos en su momento la importancia de socializar con otros investigadores un "estado del arte" y, sobre todo, proporcionar apoyos teóricos y experiencias innovadoras a los maestros, con la publicación de los trabajos más significativos que en lectura y escritura se han hecho públicos en Colombia, a través de revistas y de ponencias. Nota de contenido: - Presentación.
1. Algunos estereotipos escolares sobre la lectura.
2. Lengua escrita y rendimiento.
3. Tarea: hacer un resumen. ¿Y los maestros saben hacerlo?
4. La lectura: los movimientos interpretativos son movimientos evaluativos.
5. El discurso escrito, base fundamental de la educación y la polifonía del discurso pedagógico.
6. El desarrollo de la conciencia discursiva y su incidencia sobre los procesos de la lectura y la escritura.
7. Imaginerías de lectura.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0009060 372.4145/E61Ej.01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : Evaluemos competencias matemáticas : Grados 1, 2, 3 Tipo de documento: texto impreso Autores: Montenegro, Ignacio Abdon., Autor Mención de edición: 2 ed. Editorial: Bogotá [Colombia] : Coopearativa Editorial del Magisterio Fecha de publicación: 2000 Colección: Evaluemos Número de páginas: 139 p. Il.: il. : blando y negro. Dimensiones: 17 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-20-0492-7 Nota general: Cuadros, gráficos Idioma : Español (spa) Etiquetas: MATEMÁTICAS - ENSEÑANSA Clasificación: 372.7 Matemáticas Resumen: Este libro está dirigido a los estudiantes de primero, segundo y tercero de EBP como un instrumento para la evaluación de las competencias básicas en el área. Las matemáticas constituyen un campo del conocimiento que favorece el desarrollo del pensamiento lógico y con ello la comprensión de la realidad y la habilidad para descubrir y solucionar problemas. Las competencias básicas en matemáticas están directamente relacionadas con el desempeño del niño como estudiante, como persona y como miembro activo de la sociedad. Por eso, las pruebas de este libro se plantean dentro de contextos llamativos que muy seguramente mantendrán la motivación. Están organizadas en seis módulos que corresponden a los sistemas en los cuales se organizan los conceptos básicos.
Uno de los factores que más influye en los buenos resultados del desempeño estudiantil es la evaluación de competencias básicas. Con este propósito, cada uno de los libros de esta colección se ha fundamentado desde lo legal, lo técnico lo científico y pedagógico. Tienen tres partes: la primera explica el proceso de la evaluación, la segunda presenta una estructura del área respectiva y la tercera, plantea pruebas organizadas por módulos de acuerdo con la estructura conceptual. Las pruebas se generan en contextos específicos y toman como referencia los conceptos básicos considerados como fundamentales. Son poderosas herramientas para la evaluación del estudiante y su mejoramiento continuo en los procesos de autorregulación del aprendizaje.
Nota de contenido: - PRIMERA PARTE.
. Fundamentos sobre evaluación.
- ¿Cuáles son las características de la evaluación?
- ¿Qué se evalúa?
- ¿Quién evalúa?
- ¿A quién le interesa la evaluación?
- ¿Cuáles son los instrumentos de evaluación?
- Tipos de pregunta.
- Pregunta abierta.
- Preguntas cerradas.
- Preguntas de completación.
- Preguntas de falso y verdadero.
- Pareamiento.
- Selección múltiple con única respuesta.
- Selección múltiple con dos respuestas.
- SEGUNDA PARTE.
. Estructura del área de las Matemáticas.
- Estructura general.
- El contexto.
- Los procesos generales.
- El razonamiento.
- La modelación.
- Planteamiento y solución de problemas.
- Conocimientos básicos.
- Sistemas lógicos y conjuntos.
- Sistemas numéricos.
- Los sistemas geométricos.
- Los sistemas de medidas.
- Los sistemas de datos.
- Los sistemas algebráicos y analíticos.
- Indicadores de logro.
. TERCERA PARTE.
- Pruebas.
- Módulo 1. Sistemas lógicos y conjuntos.
• Indicadores de logros específicos.
• Autoevaluación.
- Módulo 2. Sistemas numéricos.
• Indicadores de logros específicos.
• Autoevaluación.
- Módulo 3. Sistemas geométricos.
• Indicadores de logros específicos.
• Autoevaluación.
- Módulo 4. Sistemas métricos.
• Indicadores de logros específicos.
• Autoevaluación.
- Módulo 5. Sistemas de datos.
• Indicadores de logros específicos.
• Autoevaluación.
- Módulo 6. Sistemas algebraicos y analíticos.
• Indicadores de logros específicos.
• Autoevaluación.
- Pruebas.
Evaluemos competencias matemáticas : Grados 1, 2, 3 [texto impreso] / Montenegro, Ignacio Abdon., Autor . - 2 ed. . - Bogotá [Colombia] : Coopearativa Editorial del Magisterio, 2000 . - 139 p. : il. : blando y negro. ; 17 cm.. - (Evaluemos) .
ISBN : 978-958-20-0492-7
Cuadros, gráficos
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: MATEMÁTICAS - ENSEÑANSA Clasificación: 372.7 Matemáticas Resumen: Este libro está dirigido a los estudiantes de primero, segundo y tercero de EBP como un instrumento para la evaluación de las competencias básicas en el área. Las matemáticas constituyen un campo del conocimiento que favorece el desarrollo del pensamiento lógico y con ello la comprensión de la realidad y la habilidad para descubrir y solucionar problemas. Las competencias básicas en matemáticas están directamente relacionadas con el desempeño del niño como estudiante, como persona y como miembro activo de la sociedad. Por eso, las pruebas de este libro se plantean dentro de contextos llamativos que muy seguramente mantendrán la motivación. Están organizadas en seis módulos que corresponden a los sistemas en los cuales se organizan los conceptos básicos.
Uno de los factores que más influye en los buenos resultados del desempeño estudiantil es la evaluación de competencias básicas. Con este propósito, cada uno de los libros de esta colección se ha fundamentado desde lo legal, lo técnico lo científico y pedagógico. Tienen tres partes: la primera explica el proceso de la evaluación, la segunda presenta una estructura del área respectiva y la tercera, plantea pruebas organizadas por módulos de acuerdo con la estructura conceptual. Las pruebas se generan en contextos específicos y toman como referencia los conceptos básicos considerados como fundamentales. Son poderosas herramientas para la evaluación del estudiante y su mejoramiento continuo en los procesos de autorregulación del aprendizaje.
Nota de contenido: - PRIMERA PARTE.
. Fundamentos sobre evaluación.
- ¿Cuáles son las características de la evaluación?
- ¿Qué se evalúa?
- ¿Quién evalúa?
- ¿A quién le interesa la evaluación?
- ¿Cuáles son los instrumentos de evaluación?
- Tipos de pregunta.
- Pregunta abierta.
- Preguntas cerradas.
- Preguntas de completación.
- Preguntas de falso y verdadero.
- Pareamiento.
- Selección múltiple con única respuesta.
- Selección múltiple con dos respuestas.
- SEGUNDA PARTE.
. Estructura del área de las Matemáticas.
- Estructura general.
- El contexto.
- Los procesos generales.
- El razonamiento.
- La modelación.
- Planteamiento y solución de problemas.
- Conocimientos básicos.
- Sistemas lógicos y conjuntos.
- Sistemas numéricos.
- Los sistemas geométricos.
- Los sistemas de medidas.
- Los sistemas de datos.
- Los sistemas algebráicos y analíticos.
- Indicadores de logro.
. TERCERA PARTE.
- Pruebas.
- Módulo 1. Sistemas lógicos y conjuntos.
• Indicadores de logros específicos.
• Autoevaluación.
- Módulo 2. Sistemas numéricos.
• Indicadores de logros específicos.
• Autoevaluación.
- Módulo 3. Sistemas geométricos.
• Indicadores de logros específicos.
• Autoevaluación.
- Módulo 4. Sistemas métricos.
• Indicadores de logros específicos.
• Autoevaluación.
- Módulo 5. Sistemas de datos.
• Indicadores de logros específicos.
• Autoevaluación.
- Módulo 6. Sistemas algebraicos y analíticos.
• Indicadores de logros específicos.
• Autoevaluación.
- Pruebas.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0009042 372.7/M772 Ej.01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : A favor de la justicia : Formación ciudadana para Cuarto Grado Tipo de documento: texto impreso Autores: Peace Games, Autor ; Dawson, Eric, Editorial: Bogotá [Colombia] : Coopearativa Editorial del Magisterio Fecha de publicación: 2006 Colección: Juegos de Paz Número de páginas: 128 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 28 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-20-0847-5 Nota general: Cuadros, gráficos Idioma : Español (spa) Etiquetas: EDUCACIÓN CÍVICA – ENSEÑANZA PRIMARIA EDUCACIÓN PARA LA PAZ – ENSEÑANZA PRIMARIA JUSTICIA – ENSEÑANZA PRIMARIA Clasificación: 372 La escuela primaria Resumen:
La colección Juegos e Paz presenta a los docentes un currículo de formación ciudadana para varios grados, desde preescolar hasta octavo, que busca apoyar a la gente Joven en su rol activo como constructores de paz, capaces de ejercer un liderazgo positivo en sus escuelas y comunidades. El programa busca construir los conocimientos, las habilidades, las relaciones y las oportunidades de participación que los Jóvenes necesitan para ser efectivos Constructores de Paz, practicando la comunicación, la cooperación, la resolución de conflictos y la participación.
El currículo Juegos de Paz para cuarto grado celebra el tema “A favor de la Justicia” a través de la literatura, el arte y los juegos cooperativos. Por medio de lecciones detalladas para el aprendizaje experiencial de la formación ciudadana, que se ajustan al nivel de desarrollo de los estudiantes y son consistentes con los estándares de las competencias ciudadanas, sus estudiantes desarrollarán habilidades y conocimientos sobre la identidad personal y de grupo y profundizarán su comprensión sobre la manera en que pueden aplicar sus habilidades para construir relaciones positivas con otros.Nota de contenido:
• El currículo de Juegos de Paz.
1. Resultados del currículo.
2. Principios fundamentales.
3. Directrices básicas y estrategias.
4. Recursos adicionales.
5. Temas del currículo Juegos de Paz.
6. Panorama general del currículo por curso.
• Panorama del currículo de Cuarto grado.
. Lecciones 1-10.
. Lección 1. ¿Qué es Juegos de Paz?
- Panorama de la lección.
- Plan de la lección.
. Lección 2. ¿Qué nos hace únicos a cada uno de nosotros?
- Panorama de la lección.
- Plan de la lección.
. Lección 3. ¿Qué es la comunicación?
- Panorama de la lección.
- Plan de la lección.
. Lección 4. Lenguaje corporal
- Panorama de la lección.
- Plan de la lección.
. Lección 5. Baches en la comunicación.
- Panorama de la lección.
- Plan de la lección.
. Lección 6. ¡Dibuja lo que yo dibujo!
- Panorama de la lección.
- Plan de la lección.
. Lección 7. Método ABCD.
- Panorama de la lección.
- Plan de la lección.
. Lección 8. Practicando el método ABCD.
- Panorama de la lección.
- Plan de la lección.
. Lección 9. ¿Qué es la Paz?
- Panorama de la lección.
- Plan de la lección.
. Lección 10. Celebración y colcha de retazos.
- Panorama de la lección.
- Plan de la lección.
- Diploma de Constructor de Paz.
- Vocabulario.
- Bibliografía.A favor de la justicia : Formación ciudadana para Cuarto Grado [texto impreso] / Peace Games, Autor ; Dawson, Eric, . - Bogotá [Colombia] : Coopearativa Editorial del Magisterio, 2006 . - 128 p. : il. : blanco y negro ; 28 cm.. - (Juegos de Paz) .
ISBN : 978-958-20-0847-5
Cuadros, gráficos
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: EDUCACIÓN CÍVICA – ENSEÑANZA PRIMARIA EDUCACIÓN PARA LA PAZ – ENSEÑANZA PRIMARIA JUSTICIA – ENSEÑANZA PRIMARIA Clasificación: 372 La escuela primaria Resumen:
La colección Juegos e Paz presenta a los docentes un currículo de formación ciudadana para varios grados, desde preescolar hasta octavo, que busca apoyar a la gente Joven en su rol activo como constructores de paz, capaces de ejercer un liderazgo positivo en sus escuelas y comunidades. El programa busca construir los conocimientos, las habilidades, las relaciones y las oportunidades de participación que los Jóvenes necesitan para ser efectivos Constructores de Paz, practicando la comunicación, la cooperación, la resolución de conflictos y la participación.
El currículo Juegos de Paz para cuarto grado celebra el tema “A favor de la Justicia” a través de la literatura, el arte y los juegos cooperativos. Por medio de lecciones detalladas para el aprendizaje experiencial de la formación ciudadana, que se ajustan al nivel de desarrollo de los estudiantes y son consistentes con los estándares de las competencias ciudadanas, sus estudiantes desarrollarán habilidades y conocimientos sobre la identidad personal y de grupo y profundizarán su comprensión sobre la manera en que pueden aplicar sus habilidades para construir relaciones positivas con otros.Nota de contenido:
• El currículo de Juegos de Paz.
1. Resultados del currículo.
2. Principios fundamentales.
3. Directrices básicas y estrategias.
4. Recursos adicionales.
5. Temas del currículo Juegos de Paz.
6. Panorama general del currículo por curso.
• Panorama del currículo de Cuarto grado.
. Lecciones 1-10.
. Lección 1. ¿Qué es Juegos de Paz?
- Panorama de la lección.
- Plan de la lección.
. Lección 2. ¿Qué nos hace únicos a cada uno de nosotros?
- Panorama de la lección.
- Plan de la lección.
. Lección 3. ¿Qué es la comunicación?
- Panorama de la lección.
- Plan de la lección.
. Lección 4. Lenguaje corporal
- Panorama de la lección.
- Plan de la lección.
. Lección 5. Baches en la comunicación.
- Panorama de la lección.
- Plan de la lección.
. Lección 6. ¡Dibuja lo que yo dibujo!
- Panorama de la lección.
- Plan de la lección.
. Lección 7. Método ABCD.
- Panorama de la lección.
- Plan de la lección.
. Lección 8. Practicando el método ABCD.
- Panorama de la lección.
- Plan de la lección.
. Lección 9. ¿Qué es la Paz?
- Panorama de la lección.
- Plan de la lección.
. Lección 10. Celebración y colcha de retazos.
- Panorama de la lección.
- Plan de la lección.
- Diploma de Constructor de Paz.
- Vocabulario.
- Bibliografía.Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0027645 372.832/P355 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027646 372.832/P355 Ej.02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0027647 372.832/P355 Ej.03 Sede San Damián Colección general Libro Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink