Catálogo

Información de la editorial
Coopearativa Editorial del Magisterio
localizada en :
Bogotá
Colecciones adjuntas :
(Biblioteca de educación de Adultos)
Coleccion Aula Abierta Coleccion Aula Alegre Coleccion Documentos no. 12 Coleccion Documentos no. 18 Coleccion Documentos no. 29 Coleccion Escuela Transformadora Coleccion Mesa Redonda Coleccion Mesa Redonda : no. 54 Evaluemos Gestión Juagos de Paz Juegos de Paz Mesa Redonda Mesa Redonda : no. 31 |
Documentos disponibles de esta editorial (35)



Administración estratégica y calidad integral de las Instituciones Educativas / Correa de Molina, Cecilia.
Título : Administración estratégica y calidad integral de las Instituciones Educativas Tipo de documento: texto impreso Autores: Correa de Molina, Cecilia., Autor Mención de edición: 3 Ed. Editorial: Bogotá [Colombia] : Coopearativa Editorial del Magisterio Fecha de publicación: 2005 Colección: Gestión Número de páginas: 206 p. Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-20-0323-4 Nota general: Cuadros, gráficos Idioma : Español (spa) Etiquetas: EDUCACIÓN – ADMINISTRACIÓN Clasificación: 371 Las escuelas y sus actividades, educación especial, educación especial Resumen:
La institución educativa exigida en el nuevo milenio es aquella capaz de superar el revaluado modelo de los campos de concentración del saber, propiciando una profunda interacción con su entorno, construyendo nuevas y complejas relaciones con los diferentes actores, sin comprometer su autonomía, esencial para el cumplimiento de su misión. La primera parte de esta obra es una fundamentación general de las teorías administrativas clásicas y emergentes. La segunda, aborda la temática de la reingeniería bajo un enfoque pedagógico social. En la tercera se hacen algunas reflexiones sobre la educación con base en el paradigma de la calidad total contextualizada en los escenarios de desarrollo del siglo XXI. En la cuarta parte, articulamos la planeación estratégica y los procesos de calidad en las instituciones educativas, continuando con la descripción de algunas etapas para el proceso de modernización institucional, estableciendo ciertas especificaciones entre planes de desarrollo y proyecto educativo institucional, enfocando este último, como un proceso de investigación integral orientado hacia los problemas concretos y futuras acciones de la institución, en los momentos de la planeación estratégica. La quinta y sexta parte, la dedicamos al análisis prospectivo de los estilos administrativos que debe desarrollar la empresa educativa para poder posicionarse en los escenarios del siglo XXI. En la séptima y última parte, se desarrolla la reflexión sobre el papel de la investigación de la educación, centrándola específicamente en las dos dimensiones en que esta actividad puede der abordada.Nota de contenido:
Capítulo 1. Fundamentación general: La teoría administrativa en el ámbito de la calidad total.
1. El escenario de desarrollo y la organización escolar.
2. Etapas del proceso administrativo.
3. Reflexión sobre el futuro institucional.
4. Administración estratégica en las instituciones educativas.
Capítulo 2. Re- invención social de la organización educativa: Un enfoque y una posibilidad
pedagógica.
1. Formación permanente del docente.
2. Desestructurar al máximo las caducas estructuras administrativas y académicas convencionales.
3. Algunos referentes relacionados con la sostenibilidad dialéctica del cambio.
4. Enfrentar las contradicciones del cambio.
5. Crear y fortalecer alianzas estratégicas.
6. Aproximación a los escenarios del futuro.
7. Condiciones para que la implementación del proceso sea un éxito.
Capítulo 3. Algunos aspectos generales para reflexiona sobre la calidad de la educación.
1. ¿Cómo nos vemos históricamente?
2. ¿Creatividad e innovación: un binomio fundamental?
3. ¿Cómo, dónde y porqué se bloquea la creatividad?
4. Lo afectivo – motivacional.
5. ¿Cómo se promueve la creatividad desde las relaciones de grupo?
6. Calidad: el sentido de una relación heurística.
7. A manera de premisas en la calidad de educación.
8. Indicadores clásicos de calidad en la educación.
9. Calidad de la educación: control de calidad.
10. Proyecto educativo vs. Calidad de los procesos constitutivos.
11. Aspectos implicados en el análisis de la calidad de la educación.
Capítulo 4. De la planeación tradicional a la planeación estratégica para la calidad total en las
organizaciones educativas.
1. Generalidades: a manera de antecedentes.
2. Hacia una concepción de la planeación estratégica.
3. Cómo propiciar la cultura de la calidad total a partir de los procesos de cambio organizacional.
4. ¿Cómo llevarla a cabo?
5. Etapas del proceso de modernización institucional por la calidad total.
6. Plan de desarrollo integral institucional: proyectos educativos en el enfoque de la calidad total.
7. ¿Cómo enfrentar el compromiso del proyecto educativo desde la perspectiva de la calidad total?
Capítulo 5. Estilos administrativos y de gestión en los escenarios de desarrollo.
1. Líder efectivo de proyectos y equipos de trabajo.
2. Referentes humanos y administrativos de los líderes educativos frente a la exigencia de una gestión
de calidad.
3. Aspectos a tener en cuenta por el gerente educativo en la orientación exitosa de los equipos de
proyectos.
4. Formación permanente desde la dimensión humana y el reconocimiento del otro.
5. Retroalimentación del compromiso y el entusiasmo.
Capítulo 6. Competitividad y la empresa educativa.
1. Principios estratégicos que caracterizan la nueva concepción de la empresa educativa
2. Gerencia estratégica institucional: visión, misión, propósitos, objetivos y metas
3. El gerente educativo vs. La concepción del futuro
4. Escenarios de desarrollo en la gestión de una gerencia exitosa
5. El escenario de la nueva cultura favorece una formación centrada en la didáctica dilemática.
6. El gerente educativo y la gestión humanista para una formación integral
7. Hacia una gestión didáctica de la transversalidad en el currículo
8. Principios pedagógicos de la transversalidad
9. ¿Existe posibilidad didáctica subyacente la transversalidad?
10. Glosas referentes al perfil de líder y gestor educativo.Administración estratégica y calidad integral de las Instituciones Educativas [texto impreso] / Correa de Molina, Cecilia., Autor . - 3 Ed. . - Bogotá [Colombia] : Coopearativa Editorial del Magisterio, 2005 . - 206 p. ; 24 cm.. - (Gestión) .
ISBN : 978-958-20-0323-4
Cuadros, gráficos
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: EDUCACIÓN – ADMINISTRACIÓN Clasificación: 371 Las escuelas y sus actividades, educación especial, educación especial Resumen:
La institución educativa exigida en el nuevo milenio es aquella capaz de superar el revaluado modelo de los campos de concentración del saber, propiciando una profunda interacción con su entorno, construyendo nuevas y complejas relaciones con los diferentes actores, sin comprometer su autonomía, esencial para el cumplimiento de su misión. La primera parte de esta obra es una fundamentación general de las teorías administrativas clásicas y emergentes. La segunda, aborda la temática de la reingeniería bajo un enfoque pedagógico social. En la tercera se hacen algunas reflexiones sobre la educación con base en el paradigma de la calidad total contextualizada en los escenarios de desarrollo del siglo XXI. En la cuarta parte, articulamos la planeación estratégica y los procesos de calidad en las instituciones educativas, continuando con la descripción de algunas etapas para el proceso de modernización institucional, estableciendo ciertas especificaciones entre planes de desarrollo y proyecto educativo institucional, enfocando este último, como un proceso de investigación integral orientado hacia los problemas concretos y futuras acciones de la institución, en los momentos de la planeación estratégica. La quinta y sexta parte, la dedicamos al análisis prospectivo de los estilos administrativos que debe desarrollar la empresa educativa para poder posicionarse en los escenarios del siglo XXI. En la séptima y última parte, se desarrolla la reflexión sobre el papel de la investigación de la educación, centrándola específicamente en las dos dimensiones en que esta actividad puede der abordada.Nota de contenido:
Capítulo 1. Fundamentación general: La teoría administrativa en el ámbito de la calidad total.
1. El escenario de desarrollo y la organización escolar.
2. Etapas del proceso administrativo.
3. Reflexión sobre el futuro institucional.
4. Administración estratégica en las instituciones educativas.
Capítulo 2. Re- invención social de la organización educativa: Un enfoque y una posibilidad
pedagógica.
1. Formación permanente del docente.
2. Desestructurar al máximo las caducas estructuras administrativas y académicas convencionales.
3. Algunos referentes relacionados con la sostenibilidad dialéctica del cambio.
4. Enfrentar las contradicciones del cambio.
5. Crear y fortalecer alianzas estratégicas.
6. Aproximación a los escenarios del futuro.
7. Condiciones para que la implementación del proceso sea un éxito.
Capítulo 3. Algunos aspectos generales para reflexiona sobre la calidad de la educación.
1. ¿Cómo nos vemos históricamente?
2. ¿Creatividad e innovación: un binomio fundamental?
3. ¿Cómo, dónde y porqué se bloquea la creatividad?
4. Lo afectivo – motivacional.
5. ¿Cómo se promueve la creatividad desde las relaciones de grupo?
6. Calidad: el sentido de una relación heurística.
7. A manera de premisas en la calidad de educación.
8. Indicadores clásicos de calidad en la educación.
9. Calidad de la educación: control de calidad.
10. Proyecto educativo vs. Calidad de los procesos constitutivos.
11. Aspectos implicados en el análisis de la calidad de la educación.
Capítulo 4. De la planeación tradicional a la planeación estratégica para la calidad total en las
organizaciones educativas.
1. Generalidades: a manera de antecedentes.
2. Hacia una concepción de la planeación estratégica.
3. Cómo propiciar la cultura de la calidad total a partir de los procesos de cambio organizacional.
4. ¿Cómo llevarla a cabo?
5. Etapas del proceso de modernización institucional por la calidad total.
6. Plan de desarrollo integral institucional: proyectos educativos en el enfoque de la calidad total.
7. ¿Cómo enfrentar el compromiso del proyecto educativo desde la perspectiva de la calidad total?
Capítulo 5. Estilos administrativos y de gestión en los escenarios de desarrollo.
1. Líder efectivo de proyectos y equipos de trabajo.
2. Referentes humanos y administrativos de los líderes educativos frente a la exigencia de una gestión
de calidad.
3. Aspectos a tener en cuenta por el gerente educativo en la orientación exitosa de los equipos de
proyectos.
4. Formación permanente desde la dimensión humana y el reconocimiento del otro.
5. Retroalimentación del compromiso y el entusiasmo.
Capítulo 6. Competitividad y la empresa educativa.
1. Principios estratégicos que caracterizan la nueva concepción de la empresa educativa
2. Gerencia estratégica institucional: visión, misión, propósitos, objetivos y metas
3. El gerente educativo vs. La concepción del futuro
4. Escenarios de desarrollo en la gestión de una gerencia exitosa
5. El escenario de la nueva cultura favorece una formación centrada en la didáctica dilemática.
6. El gerente educativo y la gestión humanista para una formación integral
7. Hacia una gestión didáctica de la transversalidad en el currículo
8. Principios pedagógicos de la transversalidad
9. ¿Existe posibilidad didáctica subyacente la transversalidad?
10. Glosas referentes al perfil de líder y gestor educativo.Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0027562 371/C824 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081073869 0027563 371/C824 Ej.02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 081073870 0027564 371/C824 Ej.03 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 081073871
Título : Administración y desarrollo de comunidades educativas : Hacia un nuevo paradigma de organización escolar Tipo de documento: texto impreso Autores: Ordóñez Pachón, Carlos., Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Coopearativa Editorial del Magisterio Fecha de publicación: 1995 Colección: Mesa Redonda : no. 31 Número de páginas: 192 p. ISBN/ISSN/DL: 978-958-20-0243-5 Etiquetas: Comunidad y escuela Resumen: En tanto se advierte que la acción educativa misma es producción de sentido, se ha definido una comunidad educativa como una entidad social, con sentido de pertenencia, capaz de formular participativa mente propósitos relacionados con el desarrollo de sujetos, es decir, con la apropiación crítica y la transformación de los códigos de la cultura; con el fin de alcanzar el mejoramiento de la calidad de vida. Al contrario, la pedagogía posmodernidad se interesa por ver cómo se negocian las ideologías inherentes a distintas narrativas, cómo se construye el conocimiento, cómo se inscribe el poder en y entre los grupos diferentes; se concibe la escuela como un lugar de interpretación, de negociación y de resistencia, en el que se lucha por establecer la democracia; la pedagogía adquiere compromisos políticos y se une a los aspectos más progresivos de la modernidad. Nota de contenido: Antecedentes.
El modelo de administración burocrática en educación.
Crítica al modelo burocrático en educación.
El modelo propuesto. A modo de conclusiónAdministración y desarrollo de comunidades educativas : Hacia un nuevo paradigma de organización escolar [texto impreso] / Ordóñez Pachón, Carlos., Autor . - Bogotá [Colombia] : Coopearativa Editorial del Magisterio, 1995 . - 192 p.. - ( Mesa Redonda : no. 31) .
ISBN : 978-958-20-0243-5
Etiquetas: Comunidad y escuela Resumen: En tanto se advierte que la acción educativa misma es producción de sentido, se ha definido una comunidad educativa como una entidad social, con sentido de pertenencia, capaz de formular participativa mente propósitos relacionados con el desarrollo de sujetos, es decir, con la apropiación crítica y la transformación de los códigos de la cultura; con el fin de alcanzar el mejoramiento de la calidad de vida. Al contrario, la pedagogía posmodernidad se interesa por ver cómo se negocian las ideologías inherentes a distintas narrativas, cómo se construye el conocimiento, cómo se inscribe el poder en y entre los grupos diferentes; se concibe la escuela como un lugar de interpretación, de negociación y de resistencia, en el que se lucha por establecer la democracia; la pedagogía adquiere compromisos políticos y se une a los aspectos más progresivos de la modernidad. Nota de contenido: Antecedentes.
El modelo de administración burocrática en educación.
Crítica al modelo burocrático en educación.
El modelo propuesto. A modo de conclusiónEjemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0009001 370.193 1/O65 Ej. 01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : Antropología pedagógica : Inteleccion, voluntad y afectividad Tipo de documento: texto impreso Autores: Nino Meza, Fideligno de J., Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Coopearativa Editorial del Magisterio Fecha de publicación: 2000 Colección: Coleccion Mesa Redonda Número de páginas: 415 p. Dimensiones: 210 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-20-0387-6 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Antropologia de la educación Filosofia de la educación Clasificación: 370.19 Aspectos sociales de la educación Resumen:
Desde la antropología pedagógica aquí esbozada se hace un enérgico llamado de atención a pedagogos y prácticas educativas que enfatizan demasiado la pasividad y plasticidad del educando. Vida, decimos que es ya autoposesión
que implica cierto control y dominio. Tratándose de un hombre esa vida es autorrealización libre y creadora, nunca mera sumisión asimiladora de modelos espirituales y valiosos que se pretendan.
Nota de contenido:
Contenido
Prologo
Introducción
Capitulo 1. La educabilidad humana
Capitulo 2. Educar para el activo y creador arraigo en la realidad
Capitulo 3. Hacia una pedagogía de la inteligencia
Capitulo 4. Pedagogía crítica e investigativa
Capitulo 5. Educar en la libertad y la alegría
Bibliografía
Antropología pedagógica : Inteleccion, voluntad y afectividad [texto impreso] / Nino Meza, Fideligno de J., Autor . - Bogotá [Colombia] : Coopearativa Editorial del Magisterio, 2000 . - 415 p. ; 210 cm.. - (Coleccion Mesa Redonda) .
ISBN : 978-958-20-0387-6
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: Antropologia de la educación Filosofia de la educación Clasificación: 370.19 Aspectos sociales de la educación Resumen:
Desde la antropología pedagógica aquí esbozada se hace un enérgico llamado de atención a pedagogos y prácticas educativas que enfatizan demasiado la pasividad y plasticidad del educando. Vida, decimos que es ya autoposesión
que implica cierto control y dominio. Tratándose de un hombre esa vida es autorrealización libre y creadora, nunca mera sumisión asimiladora de modelos espirituales y valiosos que se pretendan.
Nota de contenido:
Contenido
Prologo
Introducción
Capitulo 1. La educabilidad humana
Capitulo 2. Educar para el activo y creador arraigo en la realidad
Capitulo 3. Hacia una pedagogía de la inteligencia
Capitulo 4. Pedagogía crítica e investigativa
Capitulo 5. Educar en la libertad y la alegría
Bibliografía
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0009013 370.19/N716 Ej.01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : Ayudas educativas : Creatividad y aprendizaje Tipo de documento: texto impreso Autores: Borda Ávila, Elizabeth., Autor ; Páez Rodríguez, Elizabeth, Autor Mención de edición: 2 ed. Editorial: Bogotá [Colombia] : Coopearativa Editorial del Magisterio Fecha de publicación: 1997 Colección: Coleccion Aula Abierta Número de páginas: 222 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 958-20-0031-X Nota general: Ilustraciones Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: Materiales audiovisuales Aprendizaje Resumen:
La importancia de los medios educativos se ha multiplicado en todos los campos de la actividad humana. El aprendizaje es de condición fundamentalmente perceptiva y por ello, cuantas más sensaciones reciba el sujeto, más ricas y exactas serán sus percepciones. Mientras la palabra del maestro solo proporciona estímulos auditivos, el material didáctico ofrece al alumno un verdadero cúmulo de sensaciones visuales, auditivas y táctiles que facilitan el aprendizaje
Nota de contenido:
• Introducción
• Sugerencias metodológicas
• Objetivos
1. Acción de los medios educativos en la escuela actual
2. Material para estimular el desarrollo creativo-expresivo
3. Medios que facilitan el desarrollo cognoscitivo
4. Auxiliares para el desarrollo motor
5. Ideas para el maestro
• Glosario
• Bibliografía
Ayudas educativas : Creatividad y aprendizaje [texto impreso] / Borda Ávila, Elizabeth., Autor ; Páez Rodríguez, Elizabeth, Autor . - 2 ed. . - Bogotá [Colombia] : Coopearativa Editorial del Magisterio, 1997 . - 222 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm.. - (Coleccion Aula Abierta) .
ISSN : 958-20-0031-X
Ilustraciones
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: Materiales audiovisuales Aprendizaje Resumen:
La importancia de los medios educativos se ha multiplicado en todos los campos de la actividad humana. El aprendizaje es de condición fundamentalmente perceptiva y por ello, cuantas más sensaciones reciba el sujeto, más ricas y exactas serán sus percepciones. Mientras la palabra del maestro solo proporciona estímulos auditivos, el material didáctico ofrece al alumno un verdadero cúmulo de sensaciones visuales, auditivas y táctiles que facilitan el aprendizaje
Nota de contenido:
• Introducción
• Sugerencias metodológicas
• Objetivos
1. Acción de los medios educativos en la escuela actual
2. Material para estimular el desarrollo creativo-expresivo
3. Medios que facilitan el desarrollo cognoscitivo
4. Auxiliares para el desarrollo motor
5. Ideas para el maestro
• Glosario
• Bibliografía
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0009071 371.307 8/B727 Ej.01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : Cantemos con los niños Tipo de documento: texto impreso Autores: Castañeda, Maria Ines., Autor ; Joven Nuñez Jose Vicente. Editorial: Bogotá [Colombia] : Coopearativa Editorial del Magisterio Fecha de publicación: 2002 Colección: Coleccion Aula Alegre Número de páginas: 99 p. Il.: il. : blanco y negro. Dimensiones: 23 X 16 cm. ISBN/ISSN/DL: 958-20-0011-12 Nota general: Cuadros, gráficos Idioma : Español (spa) Etiquetas: CANCIONES INFANTILES EDUCACIÓN INFANTIL METODOS DE ENSEÑANZA Clasificación: 372.87 Música Nota de contenido: 1. A la rorro niño.
2. Al ánimo.
3. Al circo quiero ir.
4. Alegría.
5. Antón firulero.
6. Arroz con leche.
7. Cuando Fernando VII.
8. Debajo el botón.
9. El buen Rey.
10. El burrito pepe.
11. El calentamiento.
12. El gato goloso.
13. El lobito.
14. El negrito fino.
15. El pastorsito.
16. El patio de mi casa.
17. El puente está quebrado.
18. El ratón tiriton.
19. El transporte.
20. El tren.
21. En alta mar.
22. En la feria del maestro Andrés.
23. Erase una viejecita.
24. Estaba una pastora.
25. La muñeca azul.
26. La pulguita Inés.
27. La tos de mi muñeca.
28. La Virgen de la cueva.
29. Las cinco vocales.
30. Los elefantes.
31. Los patos.
32. Los pollitos.
33. Mambrú.
34. Mañana Domingo.
35. María Moñito.
36. Máquina surci.
37. Qué lindo.
38. Quisiera ser tan alta.
39. Rosita era linda.
40. Se va la lancha.
41. Vamos a jugar.
42. Ya viene.
43. Yo soy Pinocho.
Cantemos con los niños [texto impreso] / Castañeda, Maria Ines., Autor ; Joven Nuñez Jose Vicente. . - Bogotá [Colombia] : Coopearativa Editorial del Magisterio, 2002 . - 99 p. : il. : blanco y negro. ; 23 X 16 cm.. - (Coleccion Aula Alegre) .
ISSN : 958-20-0011-12
Cuadros, gráficos
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CANCIONES INFANTILES EDUCACIÓN INFANTIL METODOS DE ENSEÑANZA Clasificación: 372.87 Música Nota de contenido: 1. A la rorro niño.
2. Al ánimo.
3. Al circo quiero ir.
4. Alegría.
5. Antón firulero.
6. Arroz con leche.
7. Cuando Fernando VII.
8. Debajo el botón.
9. El buen Rey.
10. El burrito pepe.
11. El calentamiento.
12. El gato goloso.
13. El lobito.
14. El negrito fino.
15. El pastorsito.
16. El patio de mi casa.
17. El puente está quebrado.
18. El ratón tiriton.
19. El transporte.
20. El tren.
21. En alta mar.
22. En la feria del maestro Andrés.
23. Erase una viejecita.
24. Estaba una pastora.
25. La muñeca azul.
26. La pulguita Inés.
27. La tos de mi muñeca.
28. La Virgen de la cueva.
29. Las cinco vocales.
30. Los elefantes.
31. Los patos.
32. Los pollitos.
33. Mambrú.
34. Mañana Domingo.
35. María Moñito.
36. Máquina surci.
37. Qué lindo.
38. Quisiera ser tan alta.
39. Rosita era linda.
40. Se va la lancha.
41. Vamos a jugar.
42. Ya viene.
43. Yo soy Pinocho.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0009089 372.87/C346 Ej.01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink