Catálogo

Información de la editorial
ESAP. Escuela Superior de Administración Pública
localizada en :
Bogotá
Colecciones adjuntas :
|
Documentos disponibles de esta editorial (52)


Gestión estratégica del talento humano en el sector público:
Título : Gestión estratégica del talento humano en el sector público: : Estado del arte, diagnóstico y recomendaciones para el caso colombiano Tipo de documento: texto impreso Autores: Sanabira Pulido, Pedro Pablo, Compilador ; James L. Perry, Editorial: Bogotá [Colombia] : ESAP. Escuela Superior de Administración Pública Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 672 .p Il.: il. : color blanco y negro Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-774-159-9 Nota general: Cuadros, gráficos Idioma : Español (spa) Etiquetas: ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL – INVESTIGACIÓN – COLOMBIA FUNCIÓN PÚBLICA – ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL – INVESTIGACIÓN – COLOMBIA Clasificación: 352.6 personal administrativo Resumen:
Gestión estratégica del talento humano en el sector público: estado del arte, diagnóstico recomendaciones para el caso colombiano es un esfuerzo interdisciplinar liderado por la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo la Universidad de los Andes. Este libro es producto de un proyecto de investigación financiado por la Escuela Superior de Administración Pública, con el apoyo del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias). Su objetivo es brindar un diagnóstico y unas pautas generales para que la gestión del talento humano se convierta en un proceso estratégico de las organizaciones públicas colombianas.
El libro inicia con una revisión del estado del arte de las teorías y prácticas de gestión del talento humano en el sector público. Luego, en los capítulos 2 a 6, presenta un diagnóstico del estado de este tema en el sector público colombiano, mediante diversas metodologías: análisis institucional, análisis de actores, grupos focales y entrevistas, análisis del contenido, métodos cualitativos y revisiones jurisprudenciales, entre otras. El capítulo 7 analiza las brechas de jure y de facto en la gestión del talento humano en Colombia.
Con base en dicho diagnóstico y el análisis de brechas mencionado, se propone un modelo a partir del cual se estructuran recomendaciones y pautas orientadas a hacer más estratégica la gestión de personas en las organizaciones públicas colombianas. El libro cierra señalando de dicho modelo y sus recomendaciones en el ámbito regional y en el nivel central del gobierno colombiano.
Nota de contenido:
Prólogo. James L. Perry
Prólogo. Carlos, Caballero Argáez.
Comentarios al libro.
Prefacio.
• CAPÍTULO 1. Estado del arte de la gestión estratégica del talento humano en el sector público: teoría y prácticas
• CAPÍTULO 2. Análisis institucional de la evolución de la política pública de gestión del talento humano en Colombia
• CAPÍTULO 3. El diagnostico desde adentro: estado actual de la gestión del talento humano en las organizaciones públicas colombianas a partir de la visión de los expertos en las unidades de personal
• CAPÍTULO 4. Voces y vivencias: la gestión del talento humano vista desde adentro de las organizaciones públicas colombianas
• CAPÍTULO 5. evaluación del statu quo normativo y jurisprudencial de la gestión del talento humano en el sector público colombiano
• CAPÍTULO VI. Análisis del statu quo de las prácticas de las unidades de personal en el sector público colombiano
• CAPÍTULO 6. Lineamientos para una política del talento humano en el sector público colombiano. Para servir mejor al país: ¿Cómo hacer estratégica la gestión del talento humano en las organizaciones públicas colombianas?
• CAPÍTULO 7. Resultados de la socialización de recomendaciones en el nivel regional
Los autores.
Gestión estratégica del talento humano en el sector público: : Estado del arte, diagnóstico y recomendaciones para el caso colombiano [texto impreso] / Sanabira Pulido, Pedro Pablo, Compilador ; James L. Perry, . - Bogotá [Colombia] : ESAP. Escuela Superior de Administración Pública, 2015 . - 672 .p : il. : color blanco y negro ; 24 cm.
ISBN : 978-958-774-159-9
Cuadros, gráficos
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL – INVESTIGACIÓN – COLOMBIA FUNCIÓN PÚBLICA – ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL – INVESTIGACIÓN – COLOMBIA Clasificación: 352.6 personal administrativo Resumen:
Gestión estratégica del talento humano en el sector público: estado del arte, diagnóstico recomendaciones para el caso colombiano es un esfuerzo interdisciplinar liderado por la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo la Universidad de los Andes. Este libro es producto de un proyecto de investigación financiado por la Escuela Superior de Administración Pública, con el apoyo del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias). Su objetivo es brindar un diagnóstico y unas pautas generales para que la gestión del talento humano se convierta en un proceso estratégico de las organizaciones públicas colombianas.
El libro inicia con una revisión del estado del arte de las teorías y prácticas de gestión del talento humano en el sector público. Luego, en los capítulos 2 a 6, presenta un diagnóstico del estado de este tema en el sector público colombiano, mediante diversas metodologías: análisis institucional, análisis de actores, grupos focales y entrevistas, análisis del contenido, métodos cualitativos y revisiones jurisprudenciales, entre otras. El capítulo 7 analiza las brechas de jure y de facto en la gestión del talento humano en Colombia.
Con base en dicho diagnóstico y el análisis de brechas mencionado, se propone un modelo a partir del cual se estructuran recomendaciones y pautas orientadas a hacer más estratégica la gestión de personas en las organizaciones públicas colombianas. El libro cierra señalando de dicho modelo y sus recomendaciones en el ámbito regional y en el nivel central del gobierno colombiano.
Nota de contenido:
Prólogo. James L. Perry
Prólogo. Carlos, Caballero Argáez.
Comentarios al libro.
Prefacio.
• CAPÍTULO 1. Estado del arte de la gestión estratégica del talento humano en el sector público: teoría y prácticas
• CAPÍTULO 2. Análisis institucional de la evolución de la política pública de gestión del talento humano en Colombia
• CAPÍTULO 3. El diagnostico desde adentro: estado actual de la gestión del talento humano en las organizaciones públicas colombianas a partir de la visión de los expertos en las unidades de personal
• CAPÍTULO 4. Voces y vivencias: la gestión del talento humano vista desde adentro de las organizaciones públicas colombianas
• CAPÍTULO 5. evaluación del statu quo normativo y jurisprudencial de la gestión del talento humano en el sector público colombiano
• CAPÍTULO VI. Análisis del statu quo de las prácticas de las unidades de personal en el sector público colombiano
• CAPÍTULO 6. Lineamientos para una política del talento humano en el sector público colombiano. Para servir mejor al país: ¿Cómo hacer estratégica la gestión del talento humano en las organizaciones públicas colombianas?
• CAPÍTULO 7. Resultados de la socialización de recomendaciones en el nivel regional
Los autores.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0025731 352.6/G393 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Gobernanza para la paz : Reflexiones, acciones y prospectiva desde la gestión pública Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel Pérez Yruela…[Et al] ; Yolanda Nuñez Arias, Diseñador gráfico Editorial: Bogotá [Colombia] : ESAP. Escuela Superior de Administración Pública Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 102 p. Il.: il.: blanco y negro Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-652-932-7 Nota general: Figuras Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ – COLOMBIA PAZ – COLOMBIA POLÍTICA DE PAZ – COLOMBIA Clasificación: 303.66 Procesos sociales - Guerra y paz Resumen:
A lo largo de su trayectoria, la Escuela Superior de Administración Pública - ESAP, ha sido participe de momentos determinantes para la historia de Colombia. Uno de estos momentos es el camino que recorremos hoy todos los colombianos hacia la construcción de una paz estable y duradera.
Si bien, esta no es la primera vez que la paz aparece como parte de la agenda de un programa de gobierno, sí es la primera vez, que se considera el eje fundamental alrededor del cual se articula el conjunto de acciones del Ejecutivo; por ende, es ineludible sentar las bases institucionales de un nuevo país en torno a este tema.
Por este motivo, la ESAP, desde la Dirección Nacional, puso su capacidad institucional y su doble carácter de academia e institución pública al servicio de la obligación constitucional de la paz. Camino que atiende los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo 2014 - 2018: Todos por un nuevo país - paz, equidad y educación y a la necesidad de que cada ciudadano/a e institución se involucren activamente en la construcción de la paz.
Desde el primer momento, la ESAP comprendió y asumió la importancia de aportar a este proceso desde su campo de conocimiento, por ello, orienta su trabajo en la búsqueda del cómo conciliar la misión institucional con los desafíos que implicaban el camino hacia la paz. Es así como, desde el 2015, puso su capacidad institucional a disposición del proceso de paz para asumir con rigor y optimismo su papel en el naciente proceso; su doble naturaleza le bosquejó el camino a seguir.
Adicionalmente, se identificaron otras necesidades, verbigracia, el fortalecimiento de los contactos interinstitucionales que le permitieran elaborar una cartografía de las tareas de otros entes públicos y privados y, al mismo tiempo, mirar hacia el interior de la entidad para rescatar la trayectoria de las diferentes unidades de cara a asumir un reto de esta magnitud.
Nota de contenido:
• Prólogo
ESTRATEGIAS DE INNOVACIÓN PARA LA GOBERNANZA DE LA PAZ TERRITORIAL. UNA PROPUESTA PARA EL DESARROLLO RURAL CON ENFOQUE TERRITORIAL EN COLOMBIA, EN EL CONTEXTO DE LA APLICACIÓN DE LOS ACUERDOS DE PAZ
• Antecedentes y objetivos
• la gestación del proyecto
• El mundo rural colombiano, un territorio desfavorecido que necesita reparación
• ¿Por qué la metodología Leader?
• Componentes de la Política de Desarrollo Rural con Enfoque Territorial
• El Programa Leader
• El papel de la ESAP en una política de desarrollo rural con enfoque territorial
• Conclusiones y recomendaciones
• Bibliografía
GOBERNANZA PARA LA PAZ: NUEVAS REGLAS DE JUEGO PARA LA ECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO INSTITUCIONAL
• Gobernanza, gobernabilidad y buen gobierno: definiciones y enfoques en la gestión del saber administrativo público
• El fortalecimiento institucional
• La reconstrucción del tejido institucional
• Bibliografía
DEMANDAS CONFLICTIVAS DE LOS ACUERDOS DE PAZ
• Introducción
• El Salvador
• El caso Colombia
• Conclusiones
• Bibliografía
• Epílogo
Gobernanza para la paz : Reflexiones, acciones y prospectiva desde la gestión pública [texto impreso] / Manuel Pérez Yruela…[Et al] ; Yolanda Nuñez Arias, Diseñador gráfico . - Bogotá [Colombia] : ESAP. Escuela Superior de Administración Pública, 2018 . - 102 p. : il.: blanco y negro ; 24 cm.
ISBN : 978-958-652-932-7
Figuras
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ – COLOMBIA PAZ – COLOMBIA POLÍTICA DE PAZ – COLOMBIA Clasificación: 303.66 Procesos sociales - Guerra y paz Resumen:
A lo largo de su trayectoria, la Escuela Superior de Administración Pública - ESAP, ha sido participe de momentos determinantes para la historia de Colombia. Uno de estos momentos es el camino que recorremos hoy todos los colombianos hacia la construcción de una paz estable y duradera.
Si bien, esta no es la primera vez que la paz aparece como parte de la agenda de un programa de gobierno, sí es la primera vez, que se considera el eje fundamental alrededor del cual se articula el conjunto de acciones del Ejecutivo; por ende, es ineludible sentar las bases institucionales de un nuevo país en torno a este tema.
Por este motivo, la ESAP, desde la Dirección Nacional, puso su capacidad institucional y su doble carácter de academia e institución pública al servicio de la obligación constitucional de la paz. Camino que atiende los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo 2014 - 2018: Todos por un nuevo país - paz, equidad y educación y a la necesidad de que cada ciudadano/a e institución se involucren activamente en la construcción de la paz.
Desde el primer momento, la ESAP comprendió y asumió la importancia de aportar a este proceso desde su campo de conocimiento, por ello, orienta su trabajo en la búsqueda del cómo conciliar la misión institucional con los desafíos que implicaban el camino hacia la paz. Es así como, desde el 2015, puso su capacidad institucional a disposición del proceso de paz para asumir con rigor y optimismo su papel en el naciente proceso; su doble naturaleza le bosquejó el camino a seguir.
Adicionalmente, se identificaron otras necesidades, verbigracia, el fortalecimiento de los contactos interinstitucionales que le permitieran elaborar una cartografía de las tareas de otros entes públicos y privados y, al mismo tiempo, mirar hacia el interior de la entidad para rescatar la trayectoria de las diferentes unidades de cara a asumir un reto de esta magnitud.
Nota de contenido:
• Prólogo
ESTRATEGIAS DE INNOVACIÓN PARA LA GOBERNANZA DE LA PAZ TERRITORIAL. UNA PROPUESTA PARA EL DESARROLLO RURAL CON ENFOQUE TERRITORIAL EN COLOMBIA, EN EL CONTEXTO DE LA APLICACIÓN DE LOS ACUERDOS DE PAZ
• Antecedentes y objetivos
• la gestación del proyecto
• El mundo rural colombiano, un territorio desfavorecido que necesita reparación
• ¿Por qué la metodología Leader?
• Componentes de la Política de Desarrollo Rural con Enfoque Territorial
• El Programa Leader
• El papel de la ESAP en una política de desarrollo rural con enfoque territorial
• Conclusiones y recomendaciones
• Bibliografía
GOBERNANZA PARA LA PAZ: NUEVAS REGLAS DE JUEGO PARA LA ECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO INSTITUCIONAL
• Gobernanza, gobernabilidad y buen gobierno: definiciones y enfoques en la gestión del saber administrativo público
• El fortalecimiento institucional
• La reconstrucción del tejido institucional
• Bibliografía
DEMANDAS CONFLICTIVAS DE LOS ACUERDOS DE PAZ
• Introducción
• El Salvador
• El caso Colombia
• Conclusiones
• Bibliografía
• Epílogo
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0030108 303.66/G574 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Guia taller presupuesto municipal Tipo de documento: texto impreso Autores: Castaño Orozco, Gildardo., Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : ESAP. Escuela Superior de Administración Pública Fecha de publicación: 1988 Etiquetas: Proyectos de inversion Guia taller presupuesto municipal [texto impreso] / Castaño Orozco, Gildardo., Autor . - Bogotá [Colombia] : ESAP. Escuela Superior de Administración Pública, 1988.
Etiquetas: Proyectos de inversion Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0004924 658.154 861/C346p Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Introducción a la Administración pública Tipo de documento: texto impreso Autores: ESAP, Autor ; Loaiza Gallon, Hernando., Editorial: Bogotá [Colombia] : ESAP. Escuela Superior de Administración Pública Fecha de publicación: 1991 Número de páginas: 210 p ; Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 958-652-058-7 Etiquetas: Administración publica Introducción a la Administración pública [texto impreso] / ESAP, Autor ; Loaiza Gallon, Hernando., . - Bogotá [Colombia] : ESAP. Escuela Superior de Administración Pública, 1991 . - 210 p ; ; 24 cm.
ISBN : 958-652-058-7
Etiquetas: Administración publica Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0007958 350/E817 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Las elites administrativas de Colombia : Estudio exploratorio Tipo de documento: texto impreso Autores: Barrera Restrepo, Efren., Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : ESAP. Escuela Superior de Administración Pública Fecha de publicación: 1988 Número de páginas: 330 p ; Dimensiones: 24 cm. Etiquetas: Elite,ciencias sociales Colombia. Poder,ciencias sociales Colombia. Las elites administrativas de Colombia : Estudio exploratorio [texto impreso] / Barrera Restrepo, Efren., Autor . - Bogotá [Colombia] : ESAP. Escuela Superior de Administración Pública, 1988 . - 330 p ; ; 24 cm.
Etiquetas: Elite,ciencias sociales Colombia. Poder,ciencias sociales Colombia. Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0004934 305.528 61/B272e ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0013479 305.528 61/B272e ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0013480 305.528 61/B272e ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible Legitimidad del Estado en una frontera de sabana ecuatorial. El departamento del Vichada (Colmbia) / Ladino Orjuela, Wilson Hernando
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkManual de prestaciones sociales para las cajas de previsión departamental y municipal / Olarte Casallas, Pablo A.
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkMemorias del primer encuentro nacional sobre desarrollo administrativos aplicados al municipio colombiano, Bogotá 25,26 y 27 de noviembre de 1987 / ESAP (2; 1987 : Nov 25-27)
Permalink