Título : |
Metodología para el mapeo de irradiancia basado en el método Hlottel y monitoreo de calidad de la energía en tiempo real para sistemas fotovoltaicos. |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Escobar Fajardo, Edgar Daniel., Autor ; Insuasty Jiménez, Sebastian Camilo, Autor ; Francisco, Eraso, Director de tesi |
Editorial: |
S.l.] : [S.l.]: Institución Universitaria CESMAG facultad de ingeniería programa de Ingeniería Electrónica San Juan de Pasto 2017 |
Fecha de publicación: |
2017 |
Número de páginas: |
105 p. |
Il.: |
il:. a color |
Dimensiones: |
22 x28cm |
Nota general: |
Informe final para optar el título de Ingeniero Electrónico
Institución Universitaria CESMAG
Facultad de Ingeniería
Programa de Ingeniería Electrónica
San Juan de Pasto
2017 |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Etiquetas: |
IRRADIANCIA METODOLOGÍA MÉTODO HOTTEL RADIACIÓN SOLAR RADIACIÓN ULTRAVIOLETA. Y MAPEO DE IRRADIANCIA. |
Resumen: |
En este informe final se presenta una metodología para el trapeo de irradiancia basado en el método Hottel y monitoreo de la calidad de la energía en tiempo real para sistemas fotovoltaicos. Se desarrollaron los pasos para implementar la metodología, se construyeron estaciones de recolección y se analizaron los datos obtenidos.
La investigación consta de siete capítulos que se dividen de la siguiente manera:
En el primer capítulo se encuentra el problema de investigación. objeto, área y línea de la investigación. descripción del problema, objetivos generales y específicos, formulación y justificación.
|
Nota de contenido: |
1. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1 OBJETO O TEMA DE INVESTIGACIÓN
1.2 ÁREA
1.3 LÍNEAS
1.4 PLANTEAMIENTO O DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
1.5 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
1.6 OBJETIVOS
2.1.1 Objetivo general.
2.1.2 Objetivos específicos.
1.7 JUSTIFICACIÓN
1.8 DELIMITACIÓN
2. TÓPICOS DEL MARCO TEÓRICO
2.1 ANTECEDENTES
2.1.1 La radiación solar global en la provincia de Loja, evaluación preliminar utilizando d método de 1-lottel.
2.1.2 Prediction of global solar irradiance based on time series analysis: application to solar thermal power plants energy production planning.
2.1.3 Sistemas fotovoltaicos y la ordenación territorial.
2.1.4 Comparación entre la energía eléctrica producida por diferentes tipos de tecnologías de celdas sobro fotovoltaicas para las condiciones meteorológicas de la ciudad de Pasto.
2.1.5 Solar irradiance estimation of photovoltaic module based on thevenin equivalent circuit model.
2.1.6 Obtención dc la máxima potencia en paneles fotovoltaicos mediante control directo: con-lente a modulación por ancho de pulsos.
2.1.7 Comparaciones de medidas obtenidas mediante piranómetros con el método de Hottel
2.2 ENUNCIADOS DE LOS SUPUESTOS TEÓRICOS
2.2.1 Energía solar. 2.2.2 Radiación solar.
2.2.3 Radiación directa, difusa, reflejada y global.
2.2.4 Paneles fotovoltaicos.
2.2.5 Parámetros de calidad d la energía.
2.2.6 Transformada de Wavelet
2.2.7 Support Vector Machine (SVM)
2.2.8 Mapas de irradian.
2.2.9 Método Hottel.
2.3 DEFINICIÓN DE CONCEPTOS
2.3.1 Definición nominal o teórica de las variables de estudio.
2.3.2 Definición operativa o empírica de las variables de estudio
2.4 HIPÓTESIS 3 METODOLOGÍA
3.1 PARADIGMA
3.2 ENFOQUE
3.3 MÉTODO
3.4 TIPO DE INVESTIGACIÓN
3.5 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
3.6 UNIVERSO
3.7 MUESTRA
3.8 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN.
3.8.1 Validez de In técnica de recolección de información.
3.8.2 Confiabilidad dc las técnicas de recolección de información.
3.8.3 Instrumentos de recolección información.
4. RESULTADOS SI
4 1 DISEÑO DE LA METODOLOGÍA
4.1.1 Delimitación del aren de trabajo.
4.1 .2 Procesamiento digital dc la zona.
4.1.3 Sistema de sensores.
4.1.4 Ubicación de sensores
4.1.5 Diseño de estaciones de medición.
4.1.6 Toma de datos.
4.2 APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA
4.2.1 Construcción de las estaciones de medición.
4.2.2 Construcción estación de medición calidad de la energía.
4.2.3 Instalación en las zonas óptimas.
4.2.4 Validación de la teoría científica del método Hottel.
4.2.5 Mapa de irradiancia 7
4.2.6 Medición de parámetros de la calidad de la energía.
5. ANÁLISIS DE RESULTADOS
5.1 ANÁLISIS DE CALIDAD DE LA ENERGÍA
5.2 ANÁLISIS ENERGÉTICO
5.3 MEDICIÓN DE LA EFICACIA MAPEO DE IRRADIANCIA Y CALIDAD DE LA ENERGÍA.
|
Metodología para el mapeo de irradiancia basado en el método Hlottel y monitoreo de calidad de la energía en tiempo real para sistemas fotovoltaicos. [texto impreso] / Escobar Fajardo, Edgar Daniel., Autor ; Insuasty Jiménez, Sebastian Camilo, Autor ; Francisco, Eraso, Director de tesi . - S.l.] : [S.l.]: Institución Universitaria CESMAG facultad de ingeniería programa de Ingeniería Electrónica San Juan de Pasto 2017, 2017 . - 105 p. : il:. a color ; 22 x28cm.
Informe final para optar el título de Ingeniero Electrónico
Institución Universitaria CESMAG
Facultad de Ingeniería
Programa de Ingeniería Electrónica
San Juan de Pasto
2017 Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Etiquetas: |
IRRADIANCIA METODOLOGÍA MÉTODO HOTTEL RADIACIÓN SOLAR RADIACIÓN ULTRAVIOLETA. Y MAPEO DE IRRADIANCIA. |
Resumen: |
En este informe final se presenta una metodología para el trapeo de irradiancia basado en el método Hottel y monitoreo de la calidad de la energía en tiempo real para sistemas fotovoltaicos. Se desarrollaron los pasos para implementar la metodología, se construyeron estaciones de recolección y se analizaron los datos obtenidos.
La investigación consta de siete capítulos que se dividen de la siguiente manera:
En el primer capítulo se encuentra el problema de investigación. objeto, área y línea de la investigación. descripción del problema, objetivos generales y específicos, formulación y justificación.
|
Nota de contenido: |
1. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1 OBJETO O TEMA DE INVESTIGACIÓN
1.2 ÁREA
1.3 LÍNEAS
1.4 PLANTEAMIENTO O DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
1.5 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
1.6 OBJETIVOS
2.1.1 Objetivo general.
2.1.2 Objetivos específicos.
1.7 JUSTIFICACIÓN
1.8 DELIMITACIÓN
2. TÓPICOS DEL MARCO TEÓRICO
2.1 ANTECEDENTES
2.1.1 La radiación solar global en la provincia de Loja, evaluación preliminar utilizando d método de 1-lottel.
2.1.2 Prediction of global solar irradiance based on time series analysis: application to solar thermal power plants energy production planning.
2.1.3 Sistemas fotovoltaicos y la ordenación territorial.
2.1.4 Comparación entre la energía eléctrica producida por diferentes tipos de tecnologías de celdas sobro fotovoltaicas para las condiciones meteorológicas de la ciudad de Pasto.
2.1.5 Solar irradiance estimation of photovoltaic module based on thevenin equivalent circuit model.
2.1.6 Obtención dc la máxima potencia en paneles fotovoltaicos mediante control directo: con-lente a modulación por ancho de pulsos.
2.1.7 Comparaciones de medidas obtenidas mediante piranómetros con el método de Hottel
2.2 ENUNCIADOS DE LOS SUPUESTOS TEÓRICOS
2.2.1 Energía solar. 2.2.2 Radiación solar.
2.2.3 Radiación directa, difusa, reflejada y global.
2.2.4 Paneles fotovoltaicos.
2.2.5 Parámetros de calidad d la energía.
2.2.6 Transformada de Wavelet
2.2.7 Support Vector Machine (SVM)
2.2.8 Mapas de irradian.
2.2.9 Método Hottel.
2.3 DEFINICIÓN DE CONCEPTOS
2.3.1 Definición nominal o teórica de las variables de estudio.
2.3.2 Definición operativa o empírica de las variables de estudio
2.4 HIPÓTESIS 3 METODOLOGÍA
3.1 PARADIGMA
3.2 ENFOQUE
3.3 MÉTODO
3.4 TIPO DE INVESTIGACIÓN
3.5 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
3.6 UNIVERSO
3.7 MUESTRA
3.8 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN.
3.8.1 Validez de In técnica de recolección de información.
3.8.2 Confiabilidad dc las técnicas de recolección de información.
3.8.3 Instrumentos de recolección información.
4. RESULTADOS SI
4 1 DISEÑO DE LA METODOLOGÍA
4.1.1 Delimitación del aren de trabajo.
4.1 .2 Procesamiento digital dc la zona.
4.1.3 Sistema de sensores.
4.1.4 Ubicación de sensores
4.1.5 Diseño de estaciones de medición.
4.1.6 Toma de datos.
4.2 APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA
4.2.1 Construcción de las estaciones de medición.
4.2.2 Construcción estación de medición calidad de la energía.
4.2.3 Instalación en las zonas óptimas.
4.2.4 Validación de la teoría científica del método Hottel.
4.2.5 Mapa de irradiancia 7
4.2.6 Medición de parámetros de la calidad de la energía.
5. ANÁLISIS DE RESULTADOS
5.1 ANÁLISIS DE CALIDAD DE LA ENERGÍA
5.2 ANÁLISIS ENERGÉTICO
5.3 MEDICIÓN DE LA EFICACIA MAPEO DE IRRADIANCIA Y CALIDAD DE LA ENERGÍA.
|
|  |