Catálogo

Información de la editorial
|
Documentos disponibles de esta editorial (3)



Título : Educación artística : Lineamientos curriculares Tipo de documento: texto impreso Autores: MEN. Ministerio de Educación Nacional, Autor Editorial: Bogotá. [Colombia] : C. Magisterio Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 224 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 23 X 17 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-20-0576-4 Nota general: Cuadros, gráficos. Idioma : Español (spa) Etiquetas: EDUCACIÓN ARTÍSTICA – ARTE Clasificación: 375 Currículos Resumen: El niño canta mientras dibuja, baila mientras canta, relata historias al tiempo que juega en la bañera o en el jardín. En lugar de permitir que cada forma artística progrese con relativa independencia de las demás, los chicos pasan con desenvoltura, y hasta con entusiasmo, de una forma a otra, las combinan o las oponen entre sí. Comienza así una nueva etapa de sinestesia, un período en el cual, más que en ningún otro, el niño efectúa fáciles traducciones entre distintos sistemas sensoriales, en que los colores pueden evocar sonidos y los sonidos pueden evocar colores, en que los movimientos de la mano sugieren estrofas poéticas y los versos incitan a la danza o al canto. Nota de contenido: 1. El arte, la estética y educación artística.
2. Las artes en la educación colombiana.
3. La educación artística en el currículo escolar.
4. Orientaciones curriculares.
5. Diversos campos de la educación artística.
6. Vídeos para la educación artística.
- Bibliografía recomendada.
Educación artística : Lineamientos curriculares [texto impreso] / MEN. Ministerio de Educación Nacional, Autor . - Bogotá. [Colombia] : C. Magisterio, 2000 . - 224 p. : il. : blanco y negro ; 23 X 17 cm.
ISBN : 978-958-20-0576-4
Cuadros, gráficos.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: EDUCACIÓN ARTÍSTICA – ARTE Clasificación: 375 Currículos Resumen: El niño canta mientras dibuja, baila mientras canta, relata historias al tiempo que juega en la bañera o en el jardín. En lugar de permitir que cada forma artística progrese con relativa independencia de las demás, los chicos pasan con desenvoltura, y hasta con entusiasmo, de una forma a otra, las combinan o las oponen entre sí. Comienza así una nueva etapa de sinestesia, un período en el cual, más que en ningún otro, el niño efectúa fáciles traducciones entre distintos sistemas sensoriales, en que los colores pueden evocar sonidos y los sonidos pueden evocar colores, en que los movimientos de la mano sugieren estrofas poéticas y los versos incitan a la danza o al canto. Nota de contenido: 1. El arte, la estética y educación artística.
2. Las artes en la educación colombiana.
3. La educación artística en el currículo escolar.
4. Orientaciones curriculares.
5. Diversos campos de la educación artística.
6. Vídeos para la educación artística.
- Bibliografía recomendada.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0009075 375/M665 Ej.01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : Educación física, recreacion y deporte : Lineamientos curriculares. Tipo de documento: texto impreso Autores: MEN. Ministerio de Educación Nacional, Autor Editorial: Bogotá. [Colombia] : C. Magisterio Fecha de publicación: 2000 Colección: Serie Lineamientos Curriculares Número de páginas: 136 p. Il.: il. : blanco y negro. Dimensiones: 23 X 17 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-20-0581-8 Nota general: Cuadros, gráficos. Idioma : Español (spa) Etiquetas: EDUCACIÓN – CURRÍCULO EDUCACIÓN FÍSICA – ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA FORMACIÓN PROFESIONAL RECREACIÓN. Clasificación: 372.86 Educación Primaria - Educación física y danza Resumen:
Los lineamientos curriculares del área de Educación Física, recreación y deporte, son orientaciones pedagógicas de carácter nacional cuyo objeto es presentar los fundamentos a partir de los cuales, en desarrollo de la autonomía escolar, se apoye la construcción del currículo de Educación Física en el contexto de las transformaciones de la educación colombiana. El énfasis del papel de la Educación Física en la sociedad y la cultura a partir de la dimensión corporal y la dimensión lúdica requiere el reconocimiento, valoración y reconceptualización de sus saberes y prácticas para atender los distintos procesos de desarrollo humano y social. Con los planteamientos contenidos en los lineamientos curriculares, la Educación Física tiene la herramienta para dar un giro profundo en sus concepciones y prácticas, y abrir la posibilidad a la participación y la innovación pedagógica a través de una acción festiva y reflexiva que contribuya a construir un ambiente educativo como escenario de convivencia, dignidad y formación de un nuevo proyecto de vida.Nota de contenido:
1. Construcción de los lineamientos.
2. Referentes conceptuales.
3. Referentes socioculturales.
4. Desarrollo del estudiante.
5. Enfoque curricular.
6. Orientaciones didácticas.
7. Evaluación.
8. Plan de estudios.
9. El maestro de educación física.
- Bibliografía
Educación física, recreacion y deporte : Lineamientos curriculares. [texto impreso] / MEN. Ministerio de Educación Nacional, Autor . - Bogotá [Colombia] : Ministerio de Educación Nacional, 2000 . - 136 p. : il. : blanco y negro. ; 23 X 17 cm.. - (Serie Lineamientos Curriculares) .
ISBN : 978-958-20-0581-8
Cuadros, gráficos.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: EDUCACIÓN – CURRÍCULO EDUCACIÓN FÍSICA – ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA FORMACIÓN PROFESIONAL RECREACIÓN. Clasificación: 372.86 Educación Primaria - Educación física y danza Resumen:
Los lineamientos curriculares del área de Educación Física, recreación y deporte, son orientaciones pedagógicas de carácter nacional cuyo objeto es presentar los fundamentos a partir de los cuales, en desarrollo de la autonomía escolar, se apoye la construcción del currículo de Educación Física en el contexto de las transformaciones de la educación colombiana. El énfasis del papel de la Educación Física en la sociedad y la cultura a partir de la dimensión corporal y la dimensión lúdica requiere el reconocimiento, valoración y reconceptualización de sus saberes y prácticas para atender los distintos procesos de desarrollo humano y social. Con los planteamientos contenidos en los lineamientos curriculares, la Educación Física tiene la herramienta para dar un giro profundo en sus concepciones y prácticas, y abrir la posibilidad a la participación y la innovación pedagógica a través de una acción festiva y reflexiva que contribuya a construir un ambiente educativo como escenario de convivencia, dignidad y formación de un nuevo proyecto de vida.Nota de contenido:
1. Construcción de los lineamientos.
2. Referentes conceptuales.
3. Referentes socioculturales.
4. Desarrollo del estudiante.
5. Enfoque curricular.
6. Orientaciones didácticas.
7. Evaluación.
8. Plan de estudios.
9. El maestro de educación física.
- Bibliografía
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0009047 372.86/M665 Ej.01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : Lengua castellana. : Lineamientos curriculares. Tipo de documento: texto impreso Autores: MEN. Ministerio de Educación Nacional, Autor Editorial: Bogotá. [Colombia] : C. Magisterio Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 140 p. Dimensiones: 24 X 17 cm. Nota general: Cuadros, gráficos. Idioma : Español (spa) Etiquetas: LENGUAJE Y LENGUAS – ENSEÑANZA LITERATURA – ENSEÑANZA PLANIFICACION EDUCATIVA Clasificación: 372.6 Educación primaria-Artes lingüísticas(Destrezas de comunicación) Resumen: En el trabajo pedagógico sobre el lenguaje, la significación es el eje orientador: Hablamos de la significación en sentido amplio entendiéndola como aquella dimensión que tiene que ver con ellos diferentes caminos a través de los cuales los humanos llenamos de sentido a los signos; esta dimensión tiene que ver con las formas como establecemos interacciones con otros humanos y también tiene que ver con procesos a través de los cuales os vinculamos a la cultura y sus saberes.
Fortalecer la significación supone un trabajo sobre el desarrollo de competencias habilidades básicas del lenguaje, ésa es la tarea de la escuela.
Nota de contenido:
- Agradecimientos.
- Mensaje del Ministerio.
- Sentido pedagógico de los lineamientos.
- Presentación.
1- A manera de diagnóstico: Lenguaje, literatura y educación.
2- Currículo y proyecto educativo institucional.
3- Concepción de lenguaje.
4- Ejes alrededor de los cuales pensar propuestas curriculares.
5- Modelos de evaluación en lenguaje.
- Bibliografía.
Lengua castellana. : Lineamientos curriculares. [texto impreso] / MEN. Ministerio de Educación Nacional, Autor . - Bogotá. [Colombia] : C. Magisterio, 1998 . - 140 p. ; 24 X 17 cm.
Cuadros, gráficos.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: LENGUAJE Y LENGUAS – ENSEÑANZA LITERATURA – ENSEÑANZA PLANIFICACION EDUCATIVA Clasificación: 372.6 Educación primaria-Artes lingüísticas(Destrezas de comunicación) Resumen: En el trabajo pedagógico sobre el lenguaje, la significación es el eje orientador: Hablamos de la significación en sentido amplio entendiéndola como aquella dimensión que tiene que ver con ellos diferentes caminos a través de los cuales los humanos llenamos de sentido a los signos; esta dimensión tiene que ver con las formas como establecemos interacciones con otros humanos y también tiene que ver con procesos a través de los cuales os vinculamos a la cultura y sus saberes.
Fortalecer la significación supone un trabajo sobre el desarrollo de competencias habilidades básicas del lenguaje, ésa es la tarea de la escuela.
Nota de contenido:
- Agradecimientos.
- Mensaje del Ministerio.
- Sentido pedagógico de los lineamientos.
- Presentación.
1- A manera de diagnóstico: Lenguaje, literatura y educación.
2- Currículo y proyecto educativo institucional.
3- Concepción de lenguaje.
4- Ejes alrededor de los cuales pensar propuestas curriculares.
5- Modelos de evaluación en lenguaje.
- Bibliografía.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0009076 372.6/M665 Ej.01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible