Catálogo

Información de la editorial
Universidad CESMAG
localizada en :
San Juan de Pasto - Nariño
|
Documentos disponibles de esta editorial (141)


Estudio de mercado para la distribución y comercialización de un sistema GPS que permita prevenir el robo y la perdida de mascotas en la ciudad de San Juan de Pasto / Escobar Burgos, Juan Pablo
![]()
Título : Estudio de mercado para la distribución y comercialización de un sistema GPS que permita prevenir el robo y la perdida de mascotas en la ciudad de San Juan de Pasto Tipo de documento: texto impreso Autores: Escobar Burgos, Juan Pablo, Autor ; Santiago Montezuma Erazo,, Autor ; Orlando Estupiñan, Director de tesi Editorial: San Juan de Pasto - Nariño [Colombia] : Universidad CESMAG Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 71 p. Il.: il.: a color Dimensiones: Documento electronico Nota general: Informe final para optar el título de Especialista en Gerencia de proyectos
Universidad CESMAG
Facultad de Ciencias administrativas y contables
Especialización Gerencia de proyectos
San Juan de Pasto
2022Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: ESTUDIO DE MERCADO, GPS, MASCOTAS, TECNOLOGÍA, PMI Resumen: Actualmente el cuidado de las mascotas se ha popularizado a nivel mundial con el fin de proporcionar en los dueños conciencia y compromiso frente al cuidado de mascotas, sin embargo, se presentan ciertas temáticas y prácticas que ponen en riesgo el cuidado y seguridad de las mascotas. Por ello, este proyecto se establece en la ciudad de pasto para abordar un tema importante como lo es la seguridad de las mascotas; para ello se estableció como objetivo general realizar el estudio de mercado de un dispositivo GPS para mascotas en la ciudad de pasto, se realizó un diagnóstico por medio de unas encuestas, que permite identificar la importancia del cuidado y seguridad de las mascotas en la ciudad, además de identificar si un dispositivo GPS para mascotas es viable para comercializar en la ciudad de pasto y ver las expectativas del cliente.
En conclusión, se pudo observar que en la ciudad de pasto es muy importante el cuidado y seguridad de las mascotas y están dispuestos a proteger a sus mascotas con un dispositivo GPS para mascotas, por lo tanto, se recomienda a personas que tengan mascotas adquirir un sistema GPS, el dispositivo GPS para mascotas es una herramienta útil para rastrear la ubicación de su mascota en tiempo real. Este dispositivo se puede utilizar para encontrar a una mascota perdida o para monitorear el comportamiento de su mascota. El sistema GPS para mascotas también puede ser útil para determinar la ruta que ha seguido su mascota y para encontrar el lugar donde se encuentra actualmente.
Nota de contenido: Introducción
1. Planteamiento del Problema
1.1 Descripción del Problema
2. Objetivos
2.1 Objetivo general
2.2 Objetivos específicos
3. Justificación
4. Marco Referencial
4.1 Antecedentes
4.1.1 Internacional
4.1.2 Nacional
4.2 Marco Contextual
4.2.1 Macro localización
4.2.2 Micro localización
4.3 Marco Teórico
5. Estrategias Metodológicas
5.1 Métodos de Investigación
5.2 Supuestos y Restricciones
5.3 Entregables
5.4 Población y muestra
5.4.1 Población
5.4.2 Muestreo estratificado
6. Presentación de Resultados
7. Diagnósticos
7.1 Matriz POAM
7.2 Matriz PCI “GPS para mascotas”
7.3 Matriz MEFI
7.4 Matriz MEFE
8. Plan de acción
8.1 Estrategias
8.1.1 Estrategias FO
8.1.2 Estrategias DO
8.1.3 Estrategias FA
8.1.4 Estrategias DA
Conclusiones
Recomendaciones
Referencia
Anexos
En línea: http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/887 Estudio de mercado para la distribución y comercialización de un sistema GPS que permita prevenir el robo y la perdida de mascotas en la ciudad de San Juan de Pasto [texto impreso] / Escobar Burgos, Juan Pablo, Autor ; Santiago Montezuma Erazo,, Autor ; Orlando Estupiñan, Director de tesi . - San Juan de Pasto - Nariño [Colombia] : Universidad CESMAG, 2022 . - 71 p. : il.: a color ; Documento electronico.
Informe final para optar el título de Especialista en Gerencia de proyectos
Universidad CESMAG
Facultad de Ciencias administrativas y contables
Especialización Gerencia de proyectos
San Juan de Pasto
2022
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: ESTUDIO DE MERCADO, GPS, MASCOTAS, TECNOLOGÍA, PMI Resumen: Actualmente el cuidado de las mascotas se ha popularizado a nivel mundial con el fin de proporcionar en los dueños conciencia y compromiso frente al cuidado de mascotas, sin embargo, se presentan ciertas temáticas y prácticas que ponen en riesgo el cuidado y seguridad de las mascotas. Por ello, este proyecto se establece en la ciudad de pasto para abordar un tema importante como lo es la seguridad de las mascotas; para ello se estableció como objetivo general realizar el estudio de mercado de un dispositivo GPS para mascotas en la ciudad de pasto, se realizó un diagnóstico por medio de unas encuestas, que permite identificar la importancia del cuidado y seguridad de las mascotas en la ciudad, además de identificar si un dispositivo GPS para mascotas es viable para comercializar en la ciudad de pasto y ver las expectativas del cliente.
En conclusión, se pudo observar que en la ciudad de pasto es muy importante el cuidado y seguridad de las mascotas y están dispuestos a proteger a sus mascotas con un dispositivo GPS para mascotas, por lo tanto, se recomienda a personas que tengan mascotas adquirir un sistema GPS, el dispositivo GPS para mascotas es una herramienta útil para rastrear la ubicación de su mascota en tiempo real. Este dispositivo se puede utilizar para encontrar a una mascota perdida o para monitorear el comportamiento de su mascota. El sistema GPS para mascotas también puede ser útil para determinar la ruta que ha seguido su mascota y para encontrar el lugar donde se encuentra actualmente.
Nota de contenido: Introducción
1. Planteamiento del Problema
1.1 Descripción del Problema
2. Objetivos
2.1 Objetivo general
2.2 Objetivos específicos
3. Justificación
4. Marco Referencial
4.1 Antecedentes
4.1.1 Internacional
4.1.2 Nacional
4.2 Marco Contextual
4.2.1 Macro localización
4.2.2 Micro localización
4.3 Marco Teórico
5. Estrategias Metodológicas
5.1 Métodos de Investigación
5.2 Supuestos y Restricciones
5.3 Entregables
5.4 Población y muestra
5.4.1 Población
5.4.2 Muestreo estratificado
6. Presentación de Resultados
7. Diagnósticos
7.1 Matriz POAM
7.2 Matriz PCI “GPS para mascotas”
7.3 Matriz MEFI
7.4 Matriz MEFE
8. Plan de acción
8.1 Estrategias
8.1.1 Estrategias FO
8.1.2 Estrategias DO
8.1.3 Estrategias FA
8.1.4 Estrategias DA
Conclusiones
Recomendaciones
Referencia
Anexos
En línea: http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/887 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante CEGP001 GP E74 2022 Ej.01 Biblioteca Central Trabajos de Grado Documento Electrónico Disponible La expresión musical como estrategia pedagógica para potencializar las habilidades comunicativas de los niños y niñas de 2 a 7 años en el Gimnasio Infantil Boys & Girls / Gaviria Moreno, Yenssi Dayana
![]()
Título : La expresión musical como estrategia pedagógica para potencializar las habilidades comunicativas de los niños y niñas de 2 a 7 años en el Gimnasio Infantil Boys & Girls Tipo de documento: texto impreso Autores: Gaviria Moreno, Yenssi Dayana, Autor ; Karol Vanessa, López Solarte, Autor ; Paula Andrea Salas Burbano, Autor ; Nury Elena Lasso Bastidas, Director de tesi Editorial: San Juan de Pasto - Nariño [Colombia] : Universidad CESMAG Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 113 p. Il.: il.: a color Dimensiones: Documento electronico Nota general:
Informe final para optar el título de Licenciado en Educación Infantil
Universidad CESMAG
Facultad de Educación
Programa de Licenciatura en Educación Infantil
San Juan de Pasto
2022Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: ASERTIVIDAD DICCIÓN EXPRESIÓN MUSICAL FLUIDEZ VERBAL HABILIDADES COMUNICATIVAS, HABILIDADES BÁSICAS Resumen:
las habilidades comunicativas son de suma importancia en el desarrollo de las habilidades de los niños, porque es su canal de comunicación con los demás, además teniendo una buena dicción y fluidez verbal es fácil entenderles y suplir muchas veces sus necesidades e intereses, así mismo la asertividad es una habilidad que no viene dada de forma natural pero que a través del tiempo se va desarrollando, es una forma de comunicación que nos permite expresar, decir y acertar lo que deseamos comunicar Es por eso que este proyecto pedagógico aplicado, potencializó las habilidades comunicativas en los niños y niñas de 2 a 7 años del Gimnasio Infantil Boys and Girls a través de una estrategia pedagógica denominada expresión musical, que creó lazos y ambientes afectivos entre la comunidad educativa, implementó actividades en donde estaba presente la lúdica y la música y caracterizó algunas de estas actividades teniendo en cuenta la edad de los niños.Nota de contenido:
Introducción
1. Objeto o tema de investigación
2. Contextualización
2.1. Macro contexto
2.2. Micro contexto
3. Propuesta de investigación pedagógica
3.2. Formulación
5. Justificación
5.1 Objetivo General
5.2 Objetivos específicos
5 3.1. Descripción
6. Objetivos
7. Línea de investigación
7.1 Paradigma
7.2 Enfoque
7.3 Método
7.4 Técnicas e instrumentos de recolección de información
7.5 Unidad de análisis
8. Metodología
8. Referente teórico conceptual del problema
8.1 Categorización
8.2 Referente documental histórico
8.3 Referente investigativo
8.4 Referente Legal
8.5 Referente teórico conceptual de categorías y sub categorías
9.4 Referente teórico conceptual de la propuesta de intervención pedagógico
9.5 Plan de actividades y procedimientos
9.Propuesta de intervención pedagógica
9.1 Título
9.2Catacterizacion
9.3Pensamiento pedagógico
9.5. 1. Proceso metodológico
9.5. 2. Proceso didáctico
9.5. 3. Plan de actividades y procedimientos
9.5. 4. Evaluación
9.5. 5. Recursos
10. Análisis e interpretación de resultados
11. Conclusiones
12. Recomendaciones
Complementarios
Bibliografía
Anexos
En línea: http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/888 La expresión musical como estrategia pedagógica para potencializar las habilidades comunicativas de los niños y niñas de 2 a 7 años en el Gimnasio Infantil Boys & Girls [texto impreso] / Gaviria Moreno, Yenssi Dayana, Autor ; Karol Vanessa, López Solarte, Autor ; Paula Andrea Salas Burbano, Autor ; Nury Elena Lasso Bastidas, Director de tesi . - San Juan de Pasto - Nariño [Colombia] : Universidad CESMAG, 2022 . - 113 p. : il.: a color ; Documento electronico.
Informe final para optar el título de Licenciado en Educación Infantil
Universidad CESMAG
Facultad de Educación
Programa de Licenciatura en Educación Infantil
San Juan de Pasto
2022
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: ASERTIVIDAD DICCIÓN EXPRESIÓN MUSICAL FLUIDEZ VERBAL HABILIDADES COMUNICATIVAS, HABILIDADES BÁSICAS Resumen:
las habilidades comunicativas son de suma importancia en el desarrollo de las habilidades de los niños, porque es su canal de comunicación con los demás, además teniendo una buena dicción y fluidez verbal es fácil entenderles y suplir muchas veces sus necesidades e intereses, así mismo la asertividad es una habilidad que no viene dada de forma natural pero que a través del tiempo se va desarrollando, es una forma de comunicación que nos permite expresar, decir y acertar lo que deseamos comunicar Es por eso que este proyecto pedagógico aplicado, potencializó las habilidades comunicativas en los niños y niñas de 2 a 7 años del Gimnasio Infantil Boys and Girls a través de una estrategia pedagógica denominada expresión musical, que creó lazos y ambientes afectivos entre la comunidad educativa, implementó actividades en donde estaba presente la lúdica y la música y caracterizó algunas de estas actividades teniendo en cuenta la edad de los niños.Nota de contenido:
Introducción
1. Objeto o tema de investigación
2. Contextualización
2.1. Macro contexto
2.2. Micro contexto
3. Propuesta de investigación pedagógica
3.2. Formulación
5. Justificación
5.1 Objetivo General
5.2 Objetivos específicos
5 3.1. Descripción
6. Objetivos
7. Línea de investigación
7.1 Paradigma
7.2 Enfoque
7.3 Método
7.4 Técnicas e instrumentos de recolección de información
7.5 Unidad de análisis
8. Metodología
8. Referente teórico conceptual del problema
8.1 Categorización
8.2 Referente documental histórico
8.3 Referente investigativo
8.4 Referente Legal
8.5 Referente teórico conceptual de categorías y sub categorías
9.4 Referente teórico conceptual de la propuesta de intervención pedagógico
9.5 Plan de actividades y procedimientos
9.Propuesta de intervención pedagógica
9.1 Título
9.2Catacterizacion
9.3Pensamiento pedagógico
9.5. 1. Proceso metodológico
9.5. 2. Proceso didáctico
9.5. 3. Plan de actividades y procedimientos
9.5. 4. Evaluación
9.5. 5. Recursos
10. Análisis e interpretación de resultados
11. Conclusiones
12. Recomendaciones
Complementarios
Bibliografía
Anexos
En línea: http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/888 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante CEEI014 EI G283 2022 Ej.01 Biblioteca Central Trabajos de Grado Documento Electrónico Disponible Expresión corporal, una estrategia pedagógica para fortalecer la memoria operativa en el proceso de aprendizaje en los niños 5 a 6 años del colegio Agustín Agualongo Sede los Mirlos / Emilce Alexandra Josa Paximo
![]()
Título : Expresión corporal, una estrategia pedagógica para fortalecer la memoria operativa en el proceso de aprendizaje en los niños 5 a 6 años del colegio Agustín Agualongo Sede los Mirlos Tipo de documento: texto impreso Autores: Emilce Alexandra Josa Paximo, Autor ; Yajaira Brinney Pantoja Montero, Autor ; Yoryani Magreth Portilla Torres, Autor ; Viviana Rodríguez Caicedo, Director de tesi Editorial: San Juan de Pasto - Nariño [Colombia] : Universidad CESMAG Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 140 p. Il.: il.: a color Dimensiones: Documento electronico Nota general:
Informe final para optar el título de Licenciado en Educación Infantil
Universidad CESMAG
Facultad de Educación
Programa de Licenciatura en Educación Infantil
San Juan de Pasto
2022Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: ALMACENAMIENTO CODIFICACIÓN EVOCACIÓN DE RESPUESTAS MEMORIA OPERATIVA MANTENIMIENTO MANIPULACIÓN DE INFORMACIÓN PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN PERCEPCIÓN VISUAL Resumen:
El presente documento consolida el trabajo investigativo desarrollado sobre la memoria operativa en los procesos de aprendizaje en los niños de 5 a 6 años del colegio Agustín Agualongo – Sede Los Mirlos, entendiéndose ésta como un sistema cerebral que proporciona almacenamiento y procesamiento de información temporal, y que además permite la manipulación de información necesaria para tareas complejas como la comprensión del lenguaje, el aprendizaje y el razonamiento, lo cual motiva al raciocinio a establecer un vínculo fundamental entre la percepción visual y el procesamiento de la información.
Además, se expone como la estrategia permitió transformar e innovar los entornos familiar, social y educativo, a través de espacios de reflexión y participación activa con los niños, docentes, maestras orientadoras y padres de familia, influyendo positivamente en los procesos de aprendizaje, a su vez la alta participación de los niños en actividades dinámicas que involucraron representaciones visuales, expresión corporal, procesamiento de información, entre otras, facilitando que recuerden los aprendizajes obtenidos durante los encuentros pedagógicos, gracias a la activación de más canales sensoriales, y a su vez de elementos más significativos, que les permitió un mejor desempeño en las actividades escolares, gracias a tener conocimientos más significativos y claros obtenidos gracias a las experiencias con el mundo, las actividades participativas fortalecieron la retención de conceptos y la asociación con los conocimientos previos.
Nota de contenido:
Introducción
1. Tema
2. Contextualización
2.1. Macro contexto
2.2. Micro contexto
• Relaciones pedagógicas
3. Problema de investigación
3.1. Descripción
3.2. Formulación
4. Justificación
5. Objetivos
5.1. Objetivo general
5.2. Objetivos específicos
6. Línea de investigación
7. Metodología
7.1. Paradigma
7.2. Enfoque
7.3. Método
7.4. Unidad de análisis
8. Referente teórico conceptual del problema
8.1. Categorización
8.2. Referente documental histórico
8.3. Referente investigativo
8.4. Referente legal
8.5. Referente teórico conceptual de Categorías y Subcategorías
• Memoria operativa
• Tipos de memoria de operativa
• Definición de memoria operativa visual
• Procesos cognitivos de memoria operativa
• Percepción visual
• Procesamiento de la información visual
8.6. Categoría emergente
• Memoria operativa verbal
• Comprensión verbal
• Procesamiento del lenguaje
9. Propuesta de intervención pedagógica
9.1. Título
9.2. Caracterización
9.3. Pensamiento pedagógico
• Escuela Reggio Emilia
• La pedagogía de Freinet
9.4. Referente teórico conceptual de la propuesta de intervención pedagógica
9.5. Plan de actividades y procedimientos
9.5.1. Proceso metodológico
9.5.2. Proceso didáctico
9.5.3. Evaluación
9.5.4. Recursos
10. Análisis e interpretación de resultados
11. Conclusiones
12. Recomendaciones
Referencias
Anexos
En línea: http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/889 Expresión corporal, una estrategia pedagógica para fortalecer la memoria operativa en el proceso de aprendizaje en los niños 5 a 6 años del colegio Agustín Agualongo Sede los Mirlos [texto impreso] / Emilce Alexandra Josa Paximo, Autor ; Yajaira Brinney Pantoja Montero, Autor ; Yoryani Magreth Portilla Torres, Autor ; Viviana Rodríguez Caicedo, Director de tesi . - San Juan de Pasto - Nariño [Colombia] : Universidad CESMAG, 2022 . - 140 p. : il.: a color ; Documento electronico.
Informe final para optar el título de Licenciado en Educación Infantil
Universidad CESMAG
Facultad de Educación
Programa de Licenciatura en Educación Infantil
San Juan de Pasto
2022
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: ALMACENAMIENTO CODIFICACIÓN EVOCACIÓN DE RESPUESTAS MEMORIA OPERATIVA MANTENIMIENTO MANIPULACIÓN DE INFORMACIÓN PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN PERCEPCIÓN VISUAL Resumen:
El presente documento consolida el trabajo investigativo desarrollado sobre la memoria operativa en los procesos de aprendizaje en los niños de 5 a 6 años del colegio Agustín Agualongo – Sede Los Mirlos, entendiéndose ésta como un sistema cerebral que proporciona almacenamiento y procesamiento de información temporal, y que además permite la manipulación de información necesaria para tareas complejas como la comprensión del lenguaje, el aprendizaje y el razonamiento, lo cual motiva al raciocinio a establecer un vínculo fundamental entre la percepción visual y el procesamiento de la información.
Además, se expone como la estrategia permitió transformar e innovar los entornos familiar, social y educativo, a través de espacios de reflexión y participación activa con los niños, docentes, maestras orientadoras y padres de familia, influyendo positivamente en los procesos de aprendizaje, a su vez la alta participación de los niños en actividades dinámicas que involucraron representaciones visuales, expresión corporal, procesamiento de información, entre otras, facilitando que recuerden los aprendizajes obtenidos durante los encuentros pedagógicos, gracias a la activación de más canales sensoriales, y a su vez de elementos más significativos, que les permitió un mejor desempeño en las actividades escolares, gracias a tener conocimientos más significativos y claros obtenidos gracias a las experiencias con el mundo, las actividades participativas fortalecieron la retención de conceptos y la asociación con los conocimientos previos.
Nota de contenido:
Introducción
1. Tema
2. Contextualización
2.1. Macro contexto
2.2. Micro contexto
• Relaciones pedagógicas
3. Problema de investigación
3.1. Descripción
3.2. Formulación
4. Justificación
5. Objetivos
5.1. Objetivo general
5.2. Objetivos específicos
6. Línea de investigación
7. Metodología
7.1. Paradigma
7.2. Enfoque
7.3. Método
7.4. Unidad de análisis
8. Referente teórico conceptual del problema
8.1. Categorización
8.2. Referente documental histórico
8.3. Referente investigativo
8.4. Referente legal
8.5. Referente teórico conceptual de Categorías y Subcategorías
• Memoria operativa
• Tipos de memoria de operativa
• Definición de memoria operativa visual
• Procesos cognitivos de memoria operativa
• Percepción visual
• Procesamiento de la información visual
8.6. Categoría emergente
• Memoria operativa verbal
• Comprensión verbal
• Procesamiento del lenguaje
9. Propuesta de intervención pedagógica
9.1. Título
9.2. Caracterización
9.3. Pensamiento pedagógico
• Escuela Reggio Emilia
• La pedagogía de Freinet
9.4. Referente teórico conceptual de la propuesta de intervención pedagógica
9.5. Plan de actividades y procedimientos
9.5.1. Proceso metodológico
9.5.2. Proceso didáctico
9.5.3. Evaluación
9.5.4. Recursos
10. Análisis e interpretación de resultados
11. Conclusiones
12. Recomendaciones
Referencias
Anexos
En línea: http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/889 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante CEEI015 EI J83 2022 Ej.01 Biblioteca Central Trabajos de Grado Documento Electrónico Disponible “Hora de pensar: Filosofía para niños” una estrategia para promover el desarrollo del pensamiento holístico en los niños y niñas de grado transición de la Escuela Corazón de María, sede Hogar de Cristo, Fundación Proinco / Angy Daniela Bastidas Cabrera
![]()
Título : “Hora de pensar: Filosofía para niños” una estrategia para promover el desarrollo del pensamiento holístico en los niños y niñas de grado transición de la Escuela Corazón de María, sede Hogar de Cristo, Fundación Proinco Tipo de documento: texto impreso Autores: Angy Daniela Bastidas Cabrera, Autor ; María Isabel Castillo Castro, Autor ; Diana Marcela Salazar Ramos, Autor ; Francisco David Delgado Montero, Director de tesi Editorial: San Juan de Pasto - Nariño [Colombia] : Universidad CESMAG Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 115 p. Il.: il.: a color Dimensiones: Documento electronico Nota general:
Informe final para optar el título de Licenciado en Educación Infantil
Universidad CESMAG
Facultad de Educación
Programa de Licenciatura en Educación Infantil
San Juan de Pasto
2022Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: CONCIENCIA CONCIENCIA DE SÍ MISMO CONCIENCIA DE LA REALIDAD EXTERNA HOLISMO PENSAMIENTO CRÍTICO Resumen:
El tema abordado en el presente proyecto pedagógico es el pensamiento holístico, pensamiento que se buscó desarrollar en niños y niñas de grado transición, quienes se encuentran en una edad prospera para ahondar este tema. Se recurrió a la filosofía para niños como tema principal para crear la estrategia de intervención pedagógica, donde se estableció y se llevó a cabo “Hora de pensar: Filosofía para niños” un conjunto de actividades enfocadas a trabajar los diferentes aspectos que conducen a pensar de manera holística. Dentro de estos aspectos se encuentra la conciencia de sí mismo, conciencia de la realidad externa, pensamiento crítico y el otro como constructor del ser del niño. Por medio del plan de actividades y los objetivos de cada una de las intervenciones, se buscó trabajar las habilidades de pensamiento de los niños y niñas, donde ellos lograron analizar, cuestionar, pensar, comprender y expresar de manera crítica y argumentativa sus ideas, pensamientos y conocimientos sobre temas relevantes que rodean su diario vivirNota de contenido:
1. Objeto o tema de investigación
2. Contextualización
2.1 Macro contexto
2.2 Micro contexto
3. Problema de investigación
3.1 Descripción del problema
3.2 Formulación del problema
4. Justificación
5. Objetivos
5.1 Objetivo general
5.2 Objetivos específicos
6. Línea de investigación
7. Metodología
7.1 Paradigma
7.2 Enfoque
7.3 Método
7.4 Técnicas e instrumentos de recolección
7.5 Unidad de análisis
8. Referente teórico conceptual del problema
8.1 Categorización
8.2 Referente documental histórico
8.3 Referente investigativo
8.4 Referente legal
8.5 Referente Teórico conceptual
9. Propuesta de intervención pedagógica
9.1 Hora de pensar: Filosofía para niños
9.2 Caracterización
9.3 Pensamiento pedagógico
9.4 Referente teórico conceptual de la propuesta de intervención pedagógica
9.5 Plan de actividades y procedimientos
9.5.1 Proceso metodológico
9.5.2 Proceso didáctico
9.5.3 Plan de actividades
10. Análisis e interpretación de resultados
10.1 Análisis e interpretación de resultados de categorías y subcategorías
10.2 Análisis e interpretación de resultados de técnicas complementarias
11. Conclusiones
12. Recomendaciones
Referencias
En línea: http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/890 “Hora de pensar: Filosofía para niños” una estrategia para promover el desarrollo del pensamiento holístico en los niños y niñas de grado transición de la Escuela Corazón de María, sede Hogar de Cristo, Fundación Proinco [texto impreso] / Angy Daniela Bastidas Cabrera, Autor ; María Isabel Castillo Castro, Autor ; Diana Marcela Salazar Ramos, Autor ; Francisco David Delgado Montero, Director de tesi . - San Juan de Pasto - Nariño [Colombia] : Universidad CESMAG, 2022 . - 115 p. : il.: a color ; Documento electronico.
Informe final para optar el título de Licenciado en Educación Infantil
Universidad CESMAG
Facultad de Educación
Programa de Licenciatura en Educación Infantil
San Juan de Pasto
2022
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: CONCIENCIA CONCIENCIA DE SÍ MISMO CONCIENCIA DE LA REALIDAD EXTERNA HOLISMO PENSAMIENTO CRÍTICO Resumen:
El tema abordado en el presente proyecto pedagógico es el pensamiento holístico, pensamiento que se buscó desarrollar en niños y niñas de grado transición, quienes se encuentran en una edad prospera para ahondar este tema. Se recurrió a la filosofía para niños como tema principal para crear la estrategia de intervención pedagógica, donde se estableció y se llevó a cabo “Hora de pensar: Filosofía para niños” un conjunto de actividades enfocadas a trabajar los diferentes aspectos que conducen a pensar de manera holística. Dentro de estos aspectos se encuentra la conciencia de sí mismo, conciencia de la realidad externa, pensamiento crítico y el otro como constructor del ser del niño. Por medio del plan de actividades y los objetivos de cada una de las intervenciones, se buscó trabajar las habilidades de pensamiento de los niños y niñas, donde ellos lograron analizar, cuestionar, pensar, comprender y expresar de manera crítica y argumentativa sus ideas, pensamientos y conocimientos sobre temas relevantes que rodean su diario vivirNota de contenido:
1. Objeto o tema de investigación
2. Contextualización
2.1 Macro contexto
2.2 Micro contexto
3. Problema de investigación
3.1 Descripción del problema
3.2 Formulación del problema
4. Justificación
5. Objetivos
5.1 Objetivo general
5.2 Objetivos específicos
6. Línea de investigación
7. Metodología
7.1 Paradigma
7.2 Enfoque
7.3 Método
7.4 Técnicas e instrumentos de recolección
7.5 Unidad de análisis
8. Referente teórico conceptual del problema
8.1 Categorización
8.2 Referente documental histórico
8.3 Referente investigativo
8.4 Referente legal
8.5 Referente Teórico conceptual
9. Propuesta de intervención pedagógica
9.1 Hora de pensar: Filosofía para niños
9.2 Caracterización
9.3 Pensamiento pedagógico
9.4 Referente teórico conceptual de la propuesta de intervención pedagógica
9.5 Plan de actividades y procedimientos
9.5.1 Proceso metodológico
9.5.2 Proceso didáctico
9.5.3 Plan de actividades
10. Análisis e interpretación de resultados
10.1 Análisis e interpretación de resultados de categorías y subcategorías
10.2 Análisis e interpretación de resultados de técnicas complementarias
11. Conclusiones
12. Recomendaciones
Referencias
En línea: http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/890 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante CEEI004 EI B326 2022 Ej.01 Biblioteca Central Trabajos de Grado Documento Electrónico Disponible La expresión dramática como estrategia pedagógica para el fortalecimiento de las habilidades comunicativas de los niños y niñas en edad de 4 a 5 años del Centro de Estimulación Integral Kids / Yuranny Marcela Cerón Solarte
![]()
Título : La expresión dramática como estrategia pedagógica para el fortalecimiento de las habilidades comunicativas de los niños y niñas en edad de 4 a 5 años del Centro de Estimulación Integral Kids Tipo de documento: texto impreso Autores: Yuranny Marcela Cerón Solarte, Autor ; Lizeth Daniela Cuaspud Valenzuela, Autor ; Helen Natalia Tarapues Tupue, Autor ; Margoth Teresa Gallardo Cerón, Director de tesi Editorial: San Juan de Pasto - Nariño [Colombia] : Universidad CESMAG Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 134 p. Il.: il.: a color Dimensiones: Documento electronico Nota general:
Informe final para optar el título de Licenciado en Educación Infantil
Universidad CESMAG
Facultad de Educación
Programa de Licenciatura en Educación Infantil
San Juan de Pasto
2022Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: CONTACTO VISUAL EXPRESIÓN DRAMÁTICA ESCUCHA EXPRESIÓN FACIAL O GESTUAL HABLA Resumen:
La investigación se orienta a fortalecer las habilidades comunicativas de los niños y las niñas en edad de 4 a 5 años del Centro de Estimulación Integral Kids quienes presentan gran dificultad en cuanto a las habilidades comunicativas, que les impide llevar una buena interacción entre pares y con sus maestras. Por esta razón se decide implementar la expresión dramática como estrategia pedagógica la cual facilita a los infantes una mejor comunicación donde expresen sus ideas, sentimientos, gustos y necesidades; siendo este un proceso que permite facilitar un aprendizaje explorativo, vivencial, cooperativo y significativo, dentro del entorno que el niño se encuentra y de esta manera fortalecer las habilidades comunicativas, proporcionando actividades que dan cuenta que la estrategia aporta de manera positiva.Nota de contenido:
INTRODUCCIÓN
1. OBJETO DE INVESTIGACIÓN
2. CONTEXTUALIZACIÓN
2.1 Macro Contexto
2.2 Micro Contexto
3. PROBLEMA
3.1 Descripción del problema
3.2 Formulación del problema
4. JUSTIFICACIÓN
5. OBJETIVOS
5.1 Objetivo General
5.2 Objetivos específicos
6. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
7. METODOLOGÍA
7.1 Paradigma
7.2 Enfoque
7.3 Método
7.4. Técnicas e instrumentos de recolección de la información
7.4.1 Técnicas de recolección de información
7.4.2 Instrumentos de recolección de la información
7.5 Unidad de análisis
8. CATEGORIZACIÓN
8.1 Referente documental histórico
8.2. Referente investigativo
8.2.1Entorno Internacional
8.2.2 Entorno Nacional
8.2.3Entorno Regional
8.3. Referente legal
8.4 Referente teórico conceptual de categorías y sub categorías
8.4.1. Habilidad verbal
8.4.2. Escuchar
8.4.3. Hablar
8.4.4. Habilidad no verbal
8.4.5. Contacto Visual
8.4.6. Expresión facial
9. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA
9.1 Titulo
9.2 Caracterización
9.3 Pensamiento pedagógico
9.4 Referente teórico conceptual de la propuesta de intervención pedagógica
9.4.1. Juego de roles
9.4.2. Dramatización
9.4.3. Juego simbólico
9.4.4. Juego dramático
9.4.5. Proceso de enseñanza - evaluación
9.5 Plan de actividades y procedimientos
9.5.1 Proceso Metodológico
9.5.2 Proceso didáctico
9.5.3 Plan de actividades
9.5.4 Evaluación
9.5.5 Recursos
10. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
• Análisis e interpretación de resultados de categorías y subcategorías
• La escucha como habilidad comunicativa
• El habla como habilidad comunicativa
• Expresión facial y gestual como habilidad comunicativa no verbal
11. CONCLUSIONES
12. RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
En línea: http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/891 La expresión dramática como estrategia pedagógica para el fortalecimiento de las habilidades comunicativas de los niños y niñas en edad de 4 a 5 años del Centro de Estimulación Integral Kids [texto impreso] / Yuranny Marcela Cerón Solarte, Autor ; Lizeth Daniela Cuaspud Valenzuela, Autor ; Helen Natalia Tarapues Tupue, Autor ; Margoth Teresa Gallardo Cerón, Director de tesi . - San Juan de Pasto - Nariño [Colombia] : Universidad CESMAG, 2022 . - 134 p. : il.: a color ; Documento electronico.
Informe final para optar el título de Licenciado en Educación Infantil
Universidad CESMAG
Facultad de Educación
Programa de Licenciatura en Educación Infantil
San Juan de Pasto
2022
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: CONTACTO VISUAL EXPRESIÓN DRAMÁTICA ESCUCHA EXPRESIÓN FACIAL O GESTUAL HABLA Resumen:
La investigación se orienta a fortalecer las habilidades comunicativas de los niños y las niñas en edad de 4 a 5 años del Centro de Estimulación Integral Kids quienes presentan gran dificultad en cuanto a las habilidades comunicativas, que les impide llevar una buena interacción entre pares y con sus maestras. Por esta razón se decide implementar la expresión dramática como estrategia pedagógica la cual facilita a los infantes una mejor comunicación donde expresen sus ideas, sentimientos, gustos y necesidades; siendo este un proceso que permite facilitar un aprendizaje explorativo, vivencial, cooperativo y significativo, dentro del entorno que el niño se encuentra y de esta manera fortalecer las habilidades comunicativas, proporcionando actividades que dan cuenta que la estrategia aporta de manera positiva.Nota de contenido:
INTRODUCCIÓN
1. OBJETO DE INVESTIGACIÓN
2. CONTEXTUALIZACIÓN
2.1 Macro Contexto
2.2 Micro Contexto
3. PROBLEMA
3.1 Descripción del problema
3.2 Formulación del problema
4. JUSTIFICACIÓN
5. OBJETIVOS
5.1 Objetivo General
5.2 Objetivos específicos
6. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
7. METODOLOGÍA
7.1 Paradigma
7.2 Enfoque
7.3 Método
7.4. Técnicas e instrumentos de recolección de la información
7.4.1 Técnicas de recolección de información
7.4.2 Instrumentos de recolección de la información
7.5 Unidad de análisis
8. CATEGORIZACIÓN
8.1 Referente documental histórico
8.2. Referente investigativo
8.2.1Entorno Internacional
8.2.2 Entorno Nacional
8.2.3Entorno Regional
8.3. Referente legal
8.4 Referente teórico conceptual de categorías y sub categorías
8.4.1. Habilidad verbal
8.4.2. Escuchar
8.4.3. Hablar
8.4.4. Habilidad no verbal
8.4.5. Contacto Visual
8.4.6. Expresión facial
9. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA
9.1 Titulo
9.2 Caracterización
9.3 Pensamiento pedagógico
9.4 Referente teórico conceptual de la propuesta de intervención pedagógica
9.4.1. Juego de roles
9.4.2. Dramatización
9.4.3. Juego simbólico
9.4.4. Juego dramático
9.4.5. Proceso de enseñanza - evaluación
9.5 Plan de actividades y procedimientos
9.5.1 Proceso Metodológico
9.5.2 Proceso didáctico
9.5.3 Plan de actividades
9.5.4 Evaluación
9.5.5 Recursos
10. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
• Análisis e interpretación de resultados de categorías y subcategorías
• La escucha como habilidad comunicativa
• El habla como habilidad comunicativa
• Expresión facial y gestual como habilidad comunicativa no verbal
11. CONCLUSIONES
12. RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
En línea: http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/891 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante CEEI007 EI C416 2022 Ej.01 Biblioteca Central Trabajos de Grado Documento Electrónico Disponible Actitudes frente a las relaciones sexo genitales de los adolescentes de grado 10 de la Institución Educativa Artemio Mendoza de San Juan de Pasto / Mabel Nathalia Ayala Cuatin Mabel Nathalia
![]()
PermalinkActividades lúdico-pedagógicas para fomentar los hábitos alimenticios saludables en los niños de 5 a 6 años del Colegio Nueva Semilla de la Ciudad San Juan de Pasto / Lorena Solange López Castro
![]()
PermalinkAlmacenamiento de energía eléctrica mediante el uso de energía potencial gravitacional / Mario Hernán de la Cruz Velásquez
![]()
PermalinkAnálisis comparativo de eficiencia entre un sistema de control de iluminación basado en replicadores dinámicos y controlador PID, sensibles a detección de presencia aplicados a un modelo a escala / Johan Sebastián Diaz Delgado
![]()
PermalinkAnálisis competitivo del sector turístico religioso en el municipio de Ipiales – Año 2021 / Estefanía Erazo Figueroa
![]()
PermalinkAnálisis de la cultura organizacional de las empresas del sector transporte de carga masiva en la ciudad de Pasto / Camilo Andrés Narváez
![]()
PermalinkAnálisis del ciclo de vida organizacional de las MiPymes del sector comercio y reparación de vehículos en la ciudad de San Juan de Pasto / Juan David Bolaños Ordoñez
![]()
PermalinkAnálisis de la incidencia de la educación en emprendimiento, en la intención emprendedora de los estudiantes del programa de Administración de Empresas de la Universidad CESMAG / Stibel Chinchajoa
![]()
PermalinkAnálisis de los efectos financieros a causa de la pandemia de covid-19 en la comercializadora insumo y alimentos / Alexandra Fabiola Bastidas Pantoja
![]()
PermalinkAnálisis de la orientación al mercado de las Pymes del sector hotelero en la ciudad de San Juan de Pasto / Kelly Nataly Córdoba Botina
![]()
Permalink