Título : |
Memorias de un abanderado |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Epinosa, José María, Autor ; Hernández Camacho, Carlos Nicolas, Autor |
Editorial: |
Bogotá. [Colombia] : Stilo Impresores Ltda. |
Fecha de publicación: |
2010 |
Número de páginas: |
108 p. |
Il.: |
il. color |
Dimensiones: |
30 X 22 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-44-6515-3 |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
La historia nuestra no está allá, en el pasado, está aquí, en los sueños en vigilia del presente. Somos un diálogo permanente de la memoria viva con lo hechos de la historia que la hicieron posible.
El Bicentenario de la Independencia: 200 años de habernos liberado del yugo de la madre patria, España, inaugurados con el alegórico encontronazo del realista Llorente con el ciudadano Antonio Morales, el 20 de Julio de 1810, en la plaza de Bolívar de Bogotá, en el actual Museo del Florero. Hay algo asombroso y por ello, no menos maravilloso: L a independencia de Colombia de la Corona Española no la propició la guerra, sino la ciencia, la imaginación poética y el conocimiento universal, generados por la idea revolucionaria de Nicolás Copérnico de que la tierra giraba alrededor del sol y la mecánica de Newton, que implantara el sabio de Cádiz, José celestino Mutis, quien vino a Colombia, el Nuevo Reino de Granada, por aquel entonces, como médico del virrey Mezzia de la Zerda, quien genero desde Mariquita, ( Tolima)y luego desde Santafé, uno de los mas geniales hechos de cómo los subyugados por España, le apotraríamos el más sublime conocimiento de la ciencias naturales al mundo, hecho reconocido por el propio maestro de la Universidad de Upsala en Suecia, el gran naturalista Carlos Linneo: La expedición Botánica. Somos hijos de la ciencia, más no de la guerra. |
Memorias de un abanderado [texto impreso] / Epinosa, José María, Autor ; Hernández Camacho, Carlos Nicolas, Autor . - Bogotá. [Colombia] : Stilo Impresores Ltda., 2010 . - 108 p. : il. color ; 30 X 22 cm. ISBN : 978-958-44-6515-3 Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
La historia nuestra no está allá, en el pasado, está aquí, en los sueños en vigilia del presente. Somos un diálogo permanente de la memoria viva con lo hechos de la historia que la hicieron posible.
El Bicentenario de la Independencia: 200 años de habernos liberado del yugo de la madre patria, España, inaugurados con el alegórico encontronazo del realista Llorente con el ciudadano Antonio Morales, el 20 de Julio de 1810, en la plaza de Bolívar de Bogotá, en el actual Museo del Florero. Hay algo asombroso y por ello, no menos maravilloso: L a independencia de Colombia de la Corona Española no la propició la guerra, sino la ciencia, la imaginación poética y el conocimiento universal, generados por la idea revolucionaria de Nicolás Copérnico de que la tierra giraba alrededor del sol y la mecánica de Newton, que implantara el sabio de Cádiz, José celestino Mutis, quien vino a Colombia, el Nuevo Reino de Granada, por aquel entonces, como médico del virrey Mezzia de la Zerda, quien genero desde Mariquita, ( Tolima)y luego desde Santafé, uno de los mas geniales hechos de cómo los subyugados por España, le apotraríamos el más sublime conocimiento de la ciencias naturales al mundo, hecho reconocido por el propio maestro de la Universidad de Upsala en Suecia, el gran naturalista Carlos Linneo: La expedición Botánica. Somos hijos de la ciencia, más no de la guerra. |
|  |