Catálogo

Información de la editorial
Ediciones Aljibe
localizada en :
Málaga
|
Documentos disponibles de esta editorial (2)



Título : Psicología de los grupos : Fundamentos teóricos para la práctica e intervención grupal Tipo de documento: texto impreso Autores: Canto Ortiz, Jesús M., Autor Editorial: Málaga [España] : Ediciones Aljibe Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 328 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9700-866-2 Nota general: Figuras, tablas Idioma : Español (spa) Etiquetas: PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA DE GRUPOS PSICOLOGÍA SOCIAL RELACIONES INTERGRUPALES Clasificación: 302 Interacción Social: clasificar a la psicología social aquí, sociometría Resumen:
El grupo no es una opción para el ser humano, es su condición. La propia psicología de los individuos es conformada a través de los grupos de los que forma parte. No se puede entender al ser humano si no se presta atención a sus grupos. El proceso de convertirse en persona es una experiencia en la que el grupo ocupa un lugar privilegiado. Este hecho provoca que cualquier profesional dedicado a la psicología y a otras ciencias sociales deba estar interesado en esta disciplina, tanto en su vertiente teórica como aplicada. La psicología de los grupos ha llevado a cabo un análisis exhaustivo de los procesos y estructuras grupales. Ha tenido como objetivo no sólo un conocimiento teórico, sino también ha pretendido desarrollar técnicas grupales para la intervención en cualquiera de los campos aplicados de la psicología y de otras disciplinas. Junto al interés de intentar comprender y conocer la realidad de los fenómenos grupales y junto al interés por la influencia de los grupos en la conformación psicológica de sus miembros, la dimensión práctica también ha sido uno de los principales motores de la praxis de la psicología de los grupos. No es posible una adecuada intervención grupal desconociendo los fundamentos psicosociales de los grupos: los elementos de su estructura y sus procesos.
Nota de contenido:
• INTRODUCCIÓN
• CAPÍTULO 1. Antecedentes históricos de la psicología de los grupos. El estudio de los grupos en psicología.
• CAPÍTULO 2. Definición y tipos de grupos.
• CAPÍTULO 3. Formación y desarrollo del grupo.
• CAPÍTULO 4. La estructura del grupo.
• CAPÍTULO 5. El liderazgo en los grupos.
• CAPÍTULO 6. Influencia social en los grupos.
• CAPÍTULO 7. Toma de decisión en grupo.
• CAPÍTULO 8. Productividad y rendimiento grupal.
• CAPÍTULO 9. Relaciones intergrupales.
• GLOSARIO
• BIBLIOGRAFÍA
Psicología de los grupos : Fundamentos teóricos para la práctica e intervención grupal [texto impreso] / Canto Ortiz, Jesús M., Autor . - Málaga [España] : Ediciones Aljibe, 2019 . - 328 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm.
ISBN : 978-84-9700-866-2
Figuras, tablas
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA DE GRUPOS PSICOLOGÍA SOCIAL RELACIONES INTERGRUPALES Clasificación: 302 Interacción Social: clasificar a la psicología social aquí, sociometría Resumen:
El grupo no es una opción para el ser humano, es su condición. La propia psicología de los individuos es conformada a través de los grupos de los que forma parte. No se puede entender al ser humano si no se presta atención a sus grupos. El proceso de convertirse en persona es una experiencia en la que el grupo ocupa un lugar privilegiado. Este hecho provoca que cualquier profesional dedicado a la psicología y a otras ciencias sociales deba estar interesado en esta disciplina, tanto en su vertiente teórica como aplicada. La psicología de los grupos ha llevado a cabo un análisis exhaustivo de los procesos y estructuras grupales. Ha tenido como objetivo no sólo un conocimiento teórico, sino también ha pretendido desarrollar técnicas grupales para la intervención en cualquiera de los campos aplicados de la psicología y de otras disciplinas. Junto al interés de intentar comprender y conocer la realidad de los fenómenos grupales y junto al interés por la influencia de los grupos en la conformación psicológica de sus miembros, la dimensión práctica también ha sido uno de los principales motores de la praxis de la psicología de los grupos. No es posible una adecuada intervención grupal desconociendo los fundamentos psicosociales de los grupos: los elementos de su estructura y sus procesos.
Nota de contenido:
• INTRODUCCIÓN
• CAPÍTULO 1. Antecedentes históricos de la psicología de los grupos. El estudio de los grupos en psicología.
• CAPÍTULO 2. Definición y tipos de grupos.
• CAPÍTULO 3. Formación y desarrollo del grupo.
• CAPÍTULO 4. La estructura del grupo.
• CAPÍTULO 5. El liderazgo en los grupos.
• CAPÍTULO 6. Influencia social en los grupos.
• CAPÍTULO 7. Toma de decisión en grupo.
• CAPÍTULO 8. Productividad y rendimiento grupal.
• CAPÍTULO 9. Relaciones intergrupales.
• GLOSARIO
• BIBLIOGRAFÍA
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0029467 302/C232 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810-75375 0029468 302/C232 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810-75376
Título : Sistema de comunicación alternativa y aumentativa : de la investigación a la interpretación logopédica Tipo de documento: texto impreso Autores: Calleja Reina, Marina, Autor Editorial: Málaga [España] : Ediciones Aljibe Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 246 p. Il.: i., ...blanco y negro Dimensiones: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9700-857-0 Precio: 88000 Idioma : Español (spa) Clasificación: 1 Educación Etiquetas: Logopedia Pedagogía Psicología Clasificación: 371.914 Estudiantes con transtornos Linguísticos Resumen:
Este manual va destinado tanto a profesionales dela formación [Logopedas, terapeutas ocupacionales, maestros, psicólogos...] como para los interlocutores [familiares, cuidadores, educadores...] de aquellos personas que no pueden llevar a cabo intercambios comunicativos a través del habla, debido a que presentan necesidades complejas de comunicación.
La Comunicación Aumentativa y Alternativa [CAA] es un área de investigación, de práctica clínica y educativa. En este libro se analizan las diversas modalidades de CAA con ayuda y sin ella, haciendo especial hincapié en los potenciales usuarios de las mismas desde una perspectiva teórica. Se revisan aspectos relacionados con la aceptación y la generalización del uso de los sistemas de CAA entre los usuarios y su entorno. Además, el manual propone estrategias para la toma de decisión e implantación de un sistema de CAA, desde el punto de vista de la intervención.
Nota de contenido:
Capítulo I. Concepto lenguaje y comunicación
Capítulo II: Comunicación aumentativa y alternativa
Capítulo III. Sistemas de comunicación aumentativa y alternativa sin ayuda [sistema de CAA- a]
Capítulo IV. Sistemas de comunicación aumentativa y alternativa con ayuda [primera parte]
Capítulo V. Sistemas de comunicación aumentativa y alternativa con ayuda [segunda parte]
Capítulo VI: Destinatarios de los sistemas de CAA
Capítulo VII: Evaluación y puesta en marcha de un sistema de CAA
Capítulo VIII: Nota final. proceso para la puesta en marcha de una sistema CAA
BibliografíaSistema de comunicación alternativa y aumentativa : de la investigación a la interpretación logopédica [texto impreso] / Calleja Reina, Marina, Autor . - Málaga [España] : Ediciones Aljibe, 2018 . - 246 p. : i., ...blanco y negro ; 21 cm.
ISBN : 978-84-9700-857-0 : 88000
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 1 Educación Etiquetas: Logopedia Pedagogía Psicología Clasificación: 371.914 Estudiantes con transtornos Linguísticos Resumen:
Este manual va destinado tanto a profesionales dela formación [Logopedas, terapeutas ocupacionales, maestros, psicólogos...] como para los interlocutores [familiares, cuidadores, educadores...] de aquellos personas que no pueden llevar a cabo intercambios comunicativos a través del habla, debido a que presentan necesidades complejas de comunicación.
La Comunicación Aumentativa y Alternativa [CAA] es un área de investigación, de práctica clínica y educativa. En este libro se analizan las diversas modalidades de CAA con ayuda y sin ella, haciendo especial hincapié en los potenciales usuarios de las mismas desde una perspectiva teórica. Se revisan aspectos relacionados con la aceptación y la generalización del uso de los sistemas de CAA entre los usuarios y su entorno. Además, el manual propone estrategias para la toma de decisión e implantación de un sistema de CAA, desde el punto de vista de la intervención.
Nota de contenido:
Capítulo I. Concepto lenguaje y comunicación
Capítulo II: Comunicación aumentativa y alternativa
Capítulo III. Sistemas de comunicación aumentativa y alternativa sin ayuda [sistema de CAA- a]
Capítulo IV. Sistemas de comunicación aumentativa y alternativa con ayuda [primera parte]
Capítulo V. Sistemas de comunicación aumentativa y alternativa con ayuda [segunda parte]
Capítulo VI: Destinatarios de los sistemas de CAA
Capítulo VII: Evaluación y puesta en marcha de un sistema de CAA
Capítulo VIII: Nota final. proceso para la puesta en marcha de una sistema CAA
BibliografíaEjemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028742 371.914/C157 Ej. 01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 081074774 0028743 371.914/C157 Ej. 02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 081074775