Catálogo

Información de la editorial
Tulcán (Ecuador) : UPEC - Universidad Politécnica Estatal del Carchi |
Documentos disponibles de esta editorial (3)



Título : Cumpliendo sueños : Un legado para El Carchi Tipo de documento: texto impreso Autores: Ruiz Enríquez, Hugo, Autor Editorial: Tulcán (Ecuador) : UPEC - Universidad Politécnica Estatal del Carchi Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 312 p. Il.: il. : a color Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-9942-914-21-7 Nota general: Fotografías,ilustraciones,tablas Idioma : Español (spa) Etiquetas: EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL CARCHI – ECUADOR UNIVERSIDADES – ECUADOR Clasificación: 378.09 866 Educación Superior - Tratamiento histórico, geográfico, de personas Resumen: Hice un compromiso con la ciencia, la técnica, la investigación, la tecnología, y el humanismo, al igual que con los hombres y mujeres carchenses que sueñan con un presente mejor que el ayer y un futuro de avance para el Carchi. El compromiso fue conmigo mismo: crear una Universidad Estatal para el Carchi, que se convirtiera en el actor más trascendente de la provincia, de la región, del país y ojalá del mundo; que contribuyera a formar profesionales más cultos y críticos, que fueran instrumentos para lograr el progreso económico y social en armonía con la justicia, la ética y la naturaleza.
Ocho años después de la creación de la UPEC, la misión, visión, sus fines y objetivos se han venido enriqueciendo con el conocimiento científico, técnico y humanista, con experiencias del entorno en el que interactúan con vivencias estudiantiles, docentes, funcionarios, trabajadores y autoridades en un proceso de complejos desafíos y responsabilidades sociales. Todo asumido con un despliegue de esfuerzos, con propuestas y estrategias que se proponen trascender, expandirse y vincularse con la colectividad, interpretando sus sueños y esperanzas, solucionando los problemas reales del pueblo de la provincia del Carchi y motivando para encontrar soluciones compartidas y posibles.
Nota de contenido: • Prólogo.
• CAPÍTULO I. Antecedentes históricos.
• CAPÍTULO II. Creación de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi, UPEC.
• CAPÍTULO III. Funcionamiento de la Universidad.
• CAPÍTULO IV. Carreras que ofrece la Universidad desde el año 2006.
• CAPÍTULO V. Logros institucionales.
• CAPÍTULO VI. Plan de desarrollo institucional, 2015-2020.
Cumpliendo sueños : Un legado para El Carchi [texto impreso] / Ruiz Enríquez, Hugo, Autor . - Tulcán (Ecuador) : UPEC - Universidad Politécnica Estatal del Carchi, 2014 . - 312 p. : il. : a color ; 21 cm.
ISBN : 978-9942-914-21-7
Fotografías,ilustraciones,tablas
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL CARCHI – ECUADOR UNIVERSIDADES – ECUADOR Clasificación: 378.09 866 Educación Superior - Tratamiento histórico, geográfico, de personas Resumen: Hice un compromiso con la ciencia, la técnica, la investigación, la tecnología, y el humanismo, al igual que con los hombres y mujeres carchenses que sueñan con un presente mejor que el ayer y un futuro de avance para el Carchi. El compromiso fue conmigo mismo: crear una Universidad Estatal para el Carchi, que se convirtiera en el actor más trascendente de la provincia, de la región, del país y ojalá del mundo; que contribuyera a formar profesionales más cultos y críticos, que fueran instrumentos para lograr el progreso económico y social en armonía con la justicia, la ética y la naturaleza.
Ocho años después de la creación de la UPEC, la misión, visión, sus fines y objetivos se han venido enriqueciendo con el conocimiento científico, técnico y humanista, con experiencias del entorno en el que interactúan con vivencias estudiantiles, docentes, funcionarios, trabajadores y autoridades en un proceso de complejos desafíos y responsabilidades sociales. Todo asumido con un despliegue de esfuerzos, con propuestas y estrategias que se proponen trascender, expandirse y vincularse con la colectividad, interpretando sus sueños y esperanzas, solucionando los problemas reales del pueblo de la provincia del Carchi y motivando para encontrar soluciones compartidas y posibles.
Nota de contenido: • Prólogo.
• CAPÍTULO I. Antecedentes históricos.
• CAPÍTULO II. Creación de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi, UPEC.
• CAPÍTULO III. Funcionamiento de la Universidad.
• CAPÍTULO IV. Carreras que ofrece la Universidad desde el año 2006.
• CAPÍTULO V. Logros institucionales.
• CAPÍTULO VI. Plan de desarrollo institucional, 2015-2020.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0027815 378.09 866/R934 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Manual para el manejo de las quemaduras químicas Tipo de documento: texto impreso Autores: Poma Minga, Ángel Leonardo, Autor Editorial: Tulcán (Ecuador) : UPEC - Universidad Politécnica Estatal del Carchi Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 36 p. Il.: il. : a color Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-9942-914-07-1 Nota general: Cuadros,fotografías,imágenes Idioma : Español (spa) Etiquetas: ÁCIDOS MEDICINA QUEMADURAS – TIPOS QUÍMICOS Clasificación: 617.11 Varias Ramas de la medicina - Quemaduras y escaldaduras Resumen: En la vida doméstica, ya sea en el transporte, durante la recreación y en la actividad laboral, el hombre está permanentemente expuesto al contacto con compuestos tóxicos, irritantes, corrosivos, inflamables, cancerígenos o explosivos, cuyo efecto en el organismo humano puede llegar a producir lesiones de grados variables, desde simples inflamaciones tisulares, hasta lesiones tan graves que pueden llegar a producir la muerte.
Los diversos agentes químicos, de acuerdo a sus características específicas y a su capacidad de producir daño, generan lesiones diferentes. Sin embargo, todos tienen en común que producen daño tisular por un tiempo mayor que el período en que se produce la exposición efectiva de la piel al agente. Otro hecho que comparten todas las quemaduras por químicos es que el espacio inicial es el de una lesión superficial, razón por la cual se subestima la severidad del daño. El efecto corrosivo de algunos compuestos puede continuar hasta una semana más tarde de la exposición, generando una grave y profunda lesión final. La severidad del daño tisular depende del mecanismo de acción del agente, de su concentración, de la cantidad puesta en contacto con la piel, la duración de la exposición y de la resistencia del tejido a la penetración.
Las sustancias químicas que producen quemaduras son generalmente ácidos, álcalis y derivados del petróleo. Las quemaduras alcalinas son casi siempre más graves que las quemaduras por ácidos porque los álcalis penetran más profundamente. Es indispensable remover la sustancia química y dar atención inmediata a la herida.
Nota de contenido: • Quemaduras por químicos con ácidos.
• Tipo de quemaduras por grados.
• Regla de los nueves.
• Contacto ocular con agentes químicos.
• Agentes químicos usos, efectos tópicos y sistémicos.
• Glosario.
• Bibliografía.
Manual para el manejo de las quemaduras químicas [texto impreso] / Poma Minga, Ángel Leonardo, Autor . - Tulcán (Ecuador) : UPEC - Universidad Politécnica Estatal del Carchi, 2012 . - 36 p. : il. : a color ; 21 cm.
ISBN : 978-9942-914-07-1
Cuadros,fotografías,imágenes
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ÁCIDOS MEDICINA QUEMADURAS – TIPOS QUÍMICOS Clasificación: 617.11 Varias Ramas de la medicina - Quemaduras y escaldaduras Resumen: En la vida doméstica, ya sea en el transporte, durante la recreación y en la actividad laboral, el hombre está permanentemente expuesto al contacto con compuestos tóxicos, irritantes, corrosivos, inflamables, cancerígenos o explosivos, cuyo efecto en el organismo humano puede llegar a producir lesiones de grados variables, desde simples inflamaciones tisulares, hasta lesiones tan graves que pueden llegar a producir la muerte.
Los diversos agentes químicos, de acuerdo a sus características específicas y a su capacidad de producir daño, generan lesiones diferentes. Sin embargo, todos tienen en común que producen daño tisular por un tiempo mayor que el período en que se produce la exposición efectiva de la piel al agente. Otro hecho que comparten todas las quemaduras por químicos es que el espacio inicial es el de una lesión superficial, razón por la cual se subestima la severidad del daño. El efecto corrosivo de algunos compuestos puede continuar hasta una semana más tarde de la exposición, generando una grave y profunda lesión final. La severidad del daño tisular depende del mecanismo de acción del agente, de su concentración, de la cantidad puesta en contacto con la piel, la duración de la exposición y de la resistencia del tejido a la penetración.
Las sustancias químicas que producen quemaduras son generalmente ácidos, álcalis y derivados del petróleo. Las quemaduras alcalinas son casi siempre más graves que las quemaduras por ácidos porque los álcalis penetran más profundamente. Es indispensable remover la sustancia química y dar atención inmediata a la herida.
Nota de contenido: • Quemaduras por químicos con ácidos.
• Tipo de quemaduras por grados.
• Regla de los nueves.
• Contacto ocular con agentes químicos.
• Agentes químicos usos, efectos tópicos y sistémicos.
• Glosario.
• Bibliografía.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0027808 617.11/P784 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Reading strategies for college students and skilled readers Tipo de documento: texto impreso Autores: Peñafiel Arcos, Edison, Autor Editorial: Tulcán (Ecuador) : UPEC - Universidad Politécnica Estatal del Carchi Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 88 p. Il.: il. : a color Dimensiones: 20 cm ISBN/ISSN/DL: 978-9942-914-19-4 Nota general: Figuras,gráficos,tablas Idioma : Inglés (eng) Etiquetas: COMPRENSIÓN DE LECTURA - INGLÉS EDUCACIÓN SUPERIOR – INGLÉS LECTURA - INGLÉS LECTURA - MÉTODOS DE ENSEÑANZA - INGLÉS Resumen: This research aims to develop reading comprehension among college students through planned reading strategies. Chapter one poses an overview prior to reading comprehension which includes some fundamentals that readers bring to the text: knowledge of the writing system, knowledge of the language, ability to interpret and knowledge of the world. Moreover, certain factors that affect reading are mentioned, highlighting the following: the text, reader, context of the reading situation. Moreover, reading phases and their supportive strategies are included, describing: pre-reading, while reading and post reading strategies.
Next, chapter two presents the levels of reading comprehension; in order to develop true understanding, the text should be interpreted at different levels: literal, inferential and critical-evaluative.
Some researchers agree that reading comprehension is a process in which there is interaction among word identification, prior knowledge, comprehension strategies, and engagement. On this regard, reading comprehension has been deemed as an active, dynamic, and growing process of searching for interrelationships in a text. Considering these facts, Chapter three presents a set of strategies for improving reading comprehension among college students that may promote successful comprehension of a text, depending on the particular reader, the particular text and the context in which the reading is going on. Each strategy describes specific activities to put into practice. !
Chapter four includes a myriad of information about reading strategies for skilled readers and chapter five describes the experiences of reading comprehension conducted by Carchi State Polytechnic University.
It is noteworthy that this research will help to achieve the objective stated in the Higher Education Organic Law, Article 124 – Training in values and rights – “it is the responsibility of Higher Education System Institutions to provide their graduate students from any of the courses or programs, actual knowledge of their duties and rights as well as on the socio-economic, cultural and ecological reality of the country, mastering a foreign language and effective management of computer tools.!
Nota de contenido:
• CHAPTER I
1. READING: AN OVERVIEW PRIOR TO READING COMPREHENSIÓN.
1.1 Fundamentals that a Reader Brings to the Text.
1.2 Factors that Affect Reading.
1.3 Reading Phases and their supportive strategies.
• CHAPTER II
2. READING COMPREHENSION.
2.1 Levels of Reading Comprehension.
• CHAPTER III
3. Strategies for Improving Reading Comprehension among College Students.
3.1 Background Knowledge and Experience.
3.2 Providing Homework and Class Work.
3.3 Providing Learning Aide by Instructors.
3.4 The SQ3R Method.
3.5 Using Peer – Teaching.
3.6 Encoding.
3.7 Reading Flexibility.
• CHAPTER IV
4. READING COMPREHENSION STRATEGIES FOR SKILLED READERS.
4.1 Identifying the Main Idea.
4.2 Summarizing.
4.3 Drawing inferences.
4.4 Generating questions.
4.5 Creating Visual Images.
4.6 Looking for Clues.
4.7 Ask strategic questions about context clues.
4.8 Identify a range of textual and visual clues.
4.9 Frontload text.
4.10 Skim texts strategically.
4.11 Build on students ‘existing strategies.
4.12 Paraphrasing.
4.13 Think – alouds.
• CHAPTER V
5. EXPERIENCES OF READING COMPREHENSION CONDUCTED BY CARCHI STATE POLYTECHNIC UNIVERSITY.
5.1 Experience Performed by the SNNA-UPEC Project.
5.2 Experience Performed with UPEC – Faculties Students.
5.3 Experience Performed with UPEC-English Center Students.
• CONCLUSIONS.
• BIBLIOGRAPHY AND LINKOGRAPHY.
• FIGURE AND TABLE INDEX.
Reading strategies for college students and skilled readers [texto impreso] / Peñafiel Arcos, Edison, Autor . - Tulcán (Ecuador) : UPEC - Universidad Politécnica Estatal del Carchi, 2014 . - 88 p. : il. : a color ; 20 cm.
ISBN : 978-9942-914-19-4
Figuras,gráficos,tablas
Idioma : Inglés (eng)
Etiquetas: COMPRENSIÓN DE LECTURA - INGLÉS EDUCACIÓN SUPERIOR – INGLÉS LECTURA - INGLÉS LECTURA - MÉTODOS DE ENSEÑANZA - INGLÉS Resumen: This research aims to develop reading comprehension among college students through planned reading strategies. Chapter one poses an overview prior to reading comprehension which includes some fundamentals that readers bring to the text: knowledge of the writing system, knowledge of the language, ability to interpret and knowledge of the world. Moreover, certain factors that affect reading are mentioned, highlighting the following: the text, reader, context of the reading situation. Moreover, reading phases and their supportive strategies are included, describing: pre-reading, while reading and post reading strategies.
Next, chapter two presents the levels of reading comprehension; in order to develop true understanding, the text should be interpreted at different levels: literal, inferential and critical-evaluative.
Some researchers agree that reading comprehension is a process in which there is interaction among word identification, prior knowledge, comprehension strategies, and engagement. On this regard, reading comprehension has been deemed as an active, dynamic, and growing process of searching for interrelationships in a text. Considering these facts, Chapter three presents a set of strategies for improving reading comprehension among college students that may promote successful comprehension of a text, depending on the particular reader, the particular text and the context in which the reading is going on. Each strategy describes specific activities to put into practice. !
Chapter four includes a myriad of information about reading strategies for skilled readers and chapter five describes the experiences of reading comprehension conducted by Carchi State Polytechnic University.
It is noteworthy that this research will help to achieve the objective stated in the Higher Education Organic Law, Article 124 – Training in values and rights – “it is the responsibility of Higher Education System Institutions to provide their graduate students from any of the courses or programs, actual knowledge of their duties and rights as well as on the socio-economic, cultural and ecological reality of the country, mastering a foreign language and effective management of computer tools.!
Nota de contenido:
• CHAPTER I
1. READING: AN OVERVIEW PRIOR TO READING COMPREHENSIÓN.
1.1 Fundamentals that a Reader Brings to the Text.
1.2 Factors that Affect Reading.
1.3 Reading Phases and their supportive strategies.
• CHAPTER II
2. READING COMPREHENSION.
2.1 Levels of Reading Comprehension.
• CHAPTER III
3. Strategies for Improving Reading Comprehension among College Students.
3.1 Background Knowledge and Experience.
3.2 Providing Homework and Class Work.
3.3 Providing Learning Aide by Instructors.
3.4 The SQ3R Method.
3.5 Using Peer – Teaching.
3.6 Encoding.
3.7 Reading Flexibility.
• CHAPTER IV
4. READING COMPREHENSION STRATEGIES FOR SKILLED READERS.
4.1 Identifying the Main Idea.
4.2 Summarizing.
4.3 Drawing inferences.
4.4 Generating questions.
4.5 Creating Visual Images.
4.6 Looking for Clues.
4.7 Ask strategic questions about context clues.
4.8 Identify a range of textual and visual clues.
4.9 Frontload text.
4.10 Skim texts strategically.
4.11 Build on students ‘existing strategies.
4.12 Paraphrasing.
4.13 Think – alouds.
• CHAPTER V
5. EXPERIENCES OF READING COMPREHENSION CONDUCTED BY CARCHI STATE POLYTECHNIC UNIVERSITY.
5.1 Experience Performed by the SNNA-UPEC Project.
5.2 Experience Performed with UPEC – Faculties Students.
5.3 Experience Performed with UPEC-English Center Students.
• CONCLUSIONS.
• BIBLIOGRAPHY AND LINKOGRAPHY.
• FIGURE AND TABLE INDEX.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0027810 428/P397 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible