Catálogo

Información de la editorial
Editorial Universitaria - Universidad de Nariño
localizada en :
San Juan da Pasto
|
Documentos disponibles de esta editorial (6)



Aplicaciòn de la mineria de datos en la detección de patrones de lesiones no fatales / Timarán Pereira, Ricardo
Título : Aplicaciòn de la mineria de datos en la detección de patrones de lesiones no fatales Tipo de documento: texto impreso Autores: Timarán Pereira, Ricardo, Autor ; Hidalgo Troya, Arsenio, Autor Editorial: San Juan da Pasto [Colombia] : Editorial Universitaria - Universidad de Nariño Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 181 p. Il.: il., ...blanco y negro Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-8958-82-8 Precio: 30000 Nota general: contiene tablas y mapas Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: Delitos contra las personas-procesamiento de datos Mineria de Datos-investigación. Clasificación: 364.1 Los crímenes y delitos Resumen: En este libro se presenta la aplicación de técnicas de minería de datos para el descubrimiento de patrones de lesiones no fatales a partir de los datos que se encuentran almacenados en el mercado de datos del Observatorio del Delito del municipio de Pasto. Este libro es uno de los resultados del proyecto de investigación denominado "Detección de patrones delictivos con Técnicas de Minería de Datos en el Observatorio del Delito del Municipio de Pasto", financiado por el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e innovación COLCIENCIAS, con recursos de contrapartida de la Universidad de Nariño y de la alcaldía Municipal de Pasto [Colombia]. Se utilizó como metodología como metodología las diferentes etapas del proceso de descubrimiento de conocimiento en bases de datos. Se construyó un mercado de datos, donde se almacenó la información histórica, limpia y transformada sobre las lesiones de causas externas fatales y no fatales registradas en el observatorio en un periodo de 10 años. A partir de esta información, se detectaron patrones de lesiones no fatales interpersonales, violencia intrafamiliar, lesiones no intencionales, accidentes de tránsito y lesiones autoinflingidas, aplicando la técnica predictiva de minería de datos, clasificación por árbol de decisión y las técnicas de descriptivas asociación y clustering. La evaluación, análisis y utilidad de estos patrones permitirá incorporar el conocimiento descubierto al existente y se integrará a los procesos de decisiones de la Alcaldía del municipio de Pasto y de las instituciones gubernamentales que velan por la seguridad y la salud pública de la ciudadanía. Una vez los organismos gubernamentales del municipio de Pasto implementen políticas y planes de prevención basados en patrones descubiertos, será posible determinar los efectos de esta investigación en la disminución de este tipo de lesiones.
Nota de contenido:
Capítulo I. Introducción
Capítulo II. Observatorios y sistemas de información de lesiones por causa externa
Capítulo III. SIGEODEP: Sistema de información georreferenciado del observatorio del delito
Capítulo IV. Estadísticas sobre lesiones externas no fatales del observatorio del delito del municipio de Pasto en el periodo 2011-2013
Capítulo V. El proceso de descubrimiento de conocimiento en bases de datos
Capítulo VI. Proceso de detección de patrones de lesiones no fatales
Capítulo VII. Conclusiones
Referencias bibliográficas
Aplicaciòn de la mineria de datos en la detección de patrones de lesiones no fatales [texto impreso] / Timarán Pereira, Ricardo, Autor ; Hidalgo Troya, Arsenio, Autor . - San Juan da Pasto [Colombia] : Editorial Universitaria - Universidad de Nariño, 2019 . - 181 p. : il., ...blanco y negro ; 24 cm.
ISBN : 978-958-8958-82-8 : 30000
contiene tablas y mapas
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: Delitos contra las personas-procesamiento de datos Mineria de Datos-investigación. Clasificación: 364.1 Los crímenes y delitos Resumen: En este libro se presenta la aplicación de técnicas de minería de datos para el descubrimiento de patrones de lesiones no fatales a partir de los datos que se encuentran almacenados en el mercado de datos del Observatorio del Delito del municipio de Pasto. Este libro es uno de los resultados del proyecto de investigación denominado "Detección de patrones delictivos con Técnicas de Minería de Datos en el Observatorio del Delito del Municipio de Pasto", financiado por el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e innovación COLCIENCIAS, con recursos de contrapartida de la Universidad de Nariño y de la alcaldía Municipal de Pasto [Colombia]. Se utilizó como metodología como metodología las diferentes etapas del proceso de descubrimiento de conocimiento en bases de datos. Se construyó un mercado de datos, donde se almacenó la información histórica, limpia y transformada sobre las lesiones de causas externas fatales y no fatales registradas en el observatorio en un periodo de 10 años. A partir de esta información, se detectaron patrones de lesiones no fatales interpersonales, violencia intrafamiliar, lesiones no intencionales, accidentes de tránsito y lesiones autoinflingidas, aplicando la técnica predictiva de minería de datos, clasificación por árbol de decisión y las técnicas de descriptivas asociación y clustering. La evaluación, análisis y utilidad de estos patrones permitirá incorporar el conocimiento descubierto al existente y se integrará a los procesos de decisiones de la Alcaldía del municipio de Pasto y de las instituciones gubernamentales que velan por la seguridad y la salud pública de la ciudadanía. Una vez los organismos gubernamentales del municipio de Pasto implementen políticas y planes de prevención basados en patrones descubiertos, será posible determinar los efectos de esta investigación en la disminución de este tipo de lesiones.
Nota de contenido:
Capítulo I. Introducción
Capítulo II. Observatorios y sistemas de información de lesiones por causa externa
Capítulo III. SIGEODEP: Sistema de información georreferenciado del observatorio del delito
Capítulo IV. Estadísticas sobre lesiones externas no fatales del observatorio del delito del municipio de Pasto en el periodo 2011-2013
Capítulo V. El proceso de descubrimiento de conocimiento en bases de datos
Capítulo VI. Proceso de detección de patrones de lesiones no fatales
Capítulo VII. Conclusiones
Referencias bibliográficas
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028655 A.N. 364.155 86/T582 Ej. 01 Biblioteca Central Departamento de Nariño Libro Disponible
Título : Ecuaciones diferenciales ordinarias : Teoría y problemas Tipo de documento: texto impreso Autores: Escobar J., Hernán Alberto., Autor Editorial: San Juan da Pasto [Colombia] : Editorial Universitaria - Universidad de Nariño Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 253 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 27 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-8958-25-5 Nota general: Gráficos Idioma : Español (spa) Etiquetas: ECUACIONES DIFERENCIALES – PROBLEMAS, EJERCICIOS, ETC ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS Clasificación: 515.352 Análisis - Ecuaciones diferenciales Ordinarias Resumen: Ha sido concebido con el propósito de proporcionar una introducción al estudio de las ecuaciones diferenciales ordinarias y sus aplicaciones, para estudiantes de pregrado de programas de Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Universidad de Nariño.
Los estudiantes o lectores que tengan la posibilidad de utilizar este material, deben tener una adecuada formación en cálculo y geometría analítica, con lo cual es posible alcanzar los siguientes objetivos específicos:
Facilitar la comprensión de los métodos de solución de ecuaciones diferenciales ordinarias.
Demostrar que las ecuaciones diferenciales ordinarias posibilitan la resolución y comprensión de problemas propios de la ingeniería, matemáticas y ciencias, a través del planteamiento y solución de problemas de valor inicial.
Motivar a los estudiantes a que exploren situaciones y problemas más complejos, con el lenguaje de las ecuaciones diferenciales.
Para lograr estos objetivos, el texto está dividido en ocho capítulos, los cuales tiene una secuencia lógica. La temática se desarrolla presentando inicialmente los conceptos, acompañados de teoremas con su respectiva demostración y el planteamiento y solución de problemas de diferente dificultad y alcance.
Al final de cada capítulo se proponen ejercicios, los cuales al ser resueltos por los estudiantes, tienen la clara intención de incentivar el desarrollo de habilidades y destrezas para la resolución de ecuaciones diferenciales y problemas relacionados con ellas.
Finalmente, el autor espera que este trabajo sirva para despertar en los estudiantes o lectores, inquietudes e iniciativas propositivas en torno al potencial que tienen las ecuaciones diferenciales ordinarias para resolver y modelar diferentes tipos de problemas.
Nota de contenido: 1. Nociones fundamentales.
2. Ecuaciones diferenciales de primer orden.
3. Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales.
4. EDOs no resueltas respecto de la derivada.
5. Ecuaciones diferenciales de orden superior.
6. Ecuaciones diferenciales lineales de orden superior.
7. Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales lineales.
8. Solución en series de potencias.
RESPUESTA.
BIBLIOGRAFÍA.
Ecuaciones diferenciales ordinarias : Teoría y problemas [texto impreso] / Escobar J., Hernán Alberto., Autor . - San Juan da Pasto [Colombia] : Editorial Universitaria - Universidad de Nariño, 2017 . - 253 p. : il. : blanco y negro ; 27 cm.
ISBN : 978-958-8958-25-5
Gráficos
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ECUACIONES DIFERENCIALES – PROBLEMAS, EJERCICIOS, ETC ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS Clasificación: 515.352 Análisis - Ecuaciones diferenciales Ordinarias Resumen: Ha sido concebido con el propósito de proporcionar una introducción al estudio de las ecuaciones diferenciales ordinarias y sus aplicaciones, para estudiantes de pregrado de programas de Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Universidad de Nariño.
Los estudiantes o lectores que tengan la posibilidad de utilizar este material, deben tener una adecuada formación en cálculo y geometría analítica, con lo cual es posible alcanzar los siguientes objetivos específicos:
Facilitar la comprensión de los métodos de solución de ecuaciones diferenciales ordinarias.
Demostrar que las ecuaciones diferenciales ordinarias posibilitan la resolución y comprensión de problemas propios de la ingeniería, matemáticas y ciencias, a través del planteamiento y solución de problemas de valor inicial.
Motivar a los estudiantes a que exploren situaciones y problemas más complejos, con el lenguaje de las ecuaciones diferenciales.
Para lograr estos objetivos, el texto está dividido en ocho capítulos, los cuales tiene una secuencia lógica. La temática se desarrolla presentando inicialmente los conceptos, acompañados de teoremas con su respectiva demostración y el planteamiento y solución de problemas de diferente dificultad y alcance.
Al final de cada capítulo se proponen ejercicios, los cuales al ser resueltos por los estudiantes, tienen la clara intención de incentivar el desarrollo de habilidades y destrezas para la resolución de ecuaciones diferenciales y problemas relacionados con ellas.
Finalmente, el autor espera que este trabajo sirva para despertar en los estudiantes o lectores, inquietudes e iniciativas propositivas en torno al potencial que tienen las ecuaciones diferenciales ordinarias para resolver y modelar diferentes tipos de problemas.
Nota de contenido: 1. Nociones fundamentales.
2. Ecuaciones diferenciales de primer orden.
3. Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales.
4. EDOs no resueltas respecto de la derivada.
5. Ecuaciones diferenciales de orden superior.
6. Ecuaciones diferenciales lineales de orden superior.
7. Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales lineales.
8. Solución en series de potencias.
RESPUESTA.
BIBLIOGRAFÍA.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0027347 A.N. 515.352/E74 Ej.01 Biblioteca Central Departamento de Nariño Libro Disponible
Título : Elementos teóricos de un currículo universitario para la modernidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Goyes Moreno, Isabel., Autor ; Mireya Uscategui de Jiménez...[et al], Autor ; Diaz del Castillo Nader, Sonia, Autor ; Guerrero Torres, Luis Alfredo, Autor Editorial: San Juan da Pasto [Colombia] : Editorial Universitaria - Universidad de Nariño Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: 151 p. Il.: il Dimensiones: 23 cm. Etiquetas: Curriculo Evaluacion curricular Elementos teóricos de un currículo universitario para la modernidad [texto impreso] / Goyes Moreno, Isabel., Autor ; Mireya Uscategui de Jiménez...[et al], Autor ; Diaz del Castillo Nader, Sonia, Autor ; Guerrero Torres, Luis Alfredo, Autor . - San Juan da Pasto [Colombia] : Editorial Universitaria - Universidad de Nariño, 1994 . - 151 p. : il ; 23 cm.
Etiquetas: Curriculo Evaluacion curricular Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0006981 A.N. 378.199/G724 Ej.01 Biblioteca Central Departamento de Nariño Libro Disponible La enseñanza del inglés en la educación secundaria en Colombia desde 1972 hasta 1994 / Bastidas Arteaga, Jesús Alirio.
Título : La enseñanza del inglés en la educación secundaria en Colombia desde 1972 hasta 1994 : Una historia desde los programas, los métodos y los textos. Tipo de documento: texto impreso Autores: Bastidas Arteaga, Jesús Alirio., Autor ; Muñoz Ibarra, Gaby., Autor Mención de edición: 1 ed. Editorial: San Juan da Pasto [Colombia] : Editorial Universitaria - Universidad de Nariño Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 232 p. Il.: il. : color, blanco y negro Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-8958-32-1 Nota general: Cuadros, gráficos Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA – ENSEÑANZA – INGLÉS HISTORIA – ENSEÑANZA – INGLÉS - BACHILLERATO HISTORIA – INGLÉS – ENSEÑANZA – COLOMBIA Clasificación: 421.52 La ortografía y la pronunciación Resumen: Los hallazgos de esta investigación han permitido contribuir al avance del entendimiento de la historia de la enseñanza del inglés de la educación secundaria de Colombia entre 1962 y 1994, periodo que ha contado con normas, programas analíticos oficiales de idiomas y actividades de capacitación y actualización del profesorado desde el MEN, a través de una unidad especializada denominada Instituto Electrónico de Idiomas, y con la asesoría y apoyo de entidades relacionadas con el inglés como el Consejo Británico, la Comisión Fulbright y ASOCOPI, entre las más destacadas. A partir de la expedición de los Programas Analíticos de Español y Literatura, inglés y Francés en 1962, el MEN establece una ruptura con un pasado de más de 140 años de enseñanza de los idiomas basada en el MGT, sin una planeación oficial de carácter nacional. A partir de ese año se genera una historia que ha sido dinámica, con continuidades y discontinuidades, con aciertos y desaciertos y con dependencia y autonomía. Nota de contenido: • Introducción.
1. Historia de la Enseñanza del Inglés en Colombia entre 1820 y 1971.
2. Planeación de la enseñanza del inglés en Educación Secundaria: 1962-1994.
- Los Programas Analíticos para la Enseñanza del Inglés.
- Los Objetivos de Enseñanza.
3. Los contenidos de los programas de inglés de la Educación Secundaria: 1962-1994.
4. Métodos de la Enseñanza del Inglés en la Educación Secundaria.
5. Textos de Enseñanza del Inglés en la Educación Secundaria.
• Conclusiones.
• Bibliografía.
La enseñanza del inglés en la educación secundaria en Colombia desde 1972 hasta 1994 : Una historia desde los programas, los métodos y los textos. [texto impreso] / Bastidas Arteaga, Jesús Alirio., Autor ; Muñoz Ibarra, Gaby., Autor . - 1 ed. . - San Juan da Pasto [Colombia] : Editorial Universitaria - Universidad de Nariño, 2017 . - 232 p. : il. : color, blanco y negro ; 23 cm.
ISSN : 978-958-8958-32-1
Cuadros, gráficos
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA – ENSEÑANZA – INGLÉS HISTORIA – ENSEÑANZA – INGLÉS - BACHILLERATO HISTORIA – INGLÉS – ENSEÑANZA – COLOMBIA Clasificación: 421.52 La ortografía y la pronunciación Resumen: Los hallazgos de esta investigación han permitido contribuir al avance del entendimiento de la historia de la enseñanza del inglés de la educación secundaria de Colombia entre 1962 y 1994, periodo que ha contado con normas, programas analíticos oficiales de idiomas y actividades de capacitación y actualización del profesorado desde el MEN, a través de una unidad especializada denominada Instituto Electrónico de Idiomas, y con la asesoría y apoyo de entidades relacionadas con el inglés como el Consejo Británico, la Comisión Fulbright y ASOCOPI, entre las más destacadas. A partir de la expedición de los Programas Analíticos de Español y Literatura, inglés y Francés en 1962, el MEN establece una ruptura con un pasado de más de 140 años de enseñanza de los idiomas basada en el MGT, sin una planeación oficial de carácter nacional. A partir de ese año se genera una historia que ha sido dinámica, con continuidades y discontinuidades, con aciertos y desaciertos y con dependencia y autonomía. Nota de contenido: • Introducción.
1. Historia de la Enseñanza del Inglés en Colombia entre 1820 y 1971.
2. Planeación de la enseñanza del inglés en Educación Secundaria: 1962-1994.
- Los Programas Analíticos para la Enseñanza del Inglés.
- Los Objetivos de Enseñanza.
3. Los contenidos de los programas de inglés de la Educación Secundaria: 1962-1994.
4. Métodos de la Enseñanza del Inglés en la Educación Secundaria.
5. Textos de Enseñanza del Inglés en la Educación Secundaria.
• Conclusiones.
• Bibliografía.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0027381 A.N. 421.52/B326 V.II. Ej.01 Biblioteca Central Departamento de Nariño Libro Disponible
Título : Hacia un mundo nuevo - I : Bases teóricas para un currículo pertinente Tipo de documento: texto impreso Autores: Mireya Uscategui de Jiménez...[et al], Autor ; Burbano Orjuela, Hernán, Autor ; Sabogal Tamayo, Julián., Autor Editorial: San Juan da Pasto [Colombia] : Editorial Universitaria - Universidad de Nariño Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 164 p. Il.: il.,:blanco y negro Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-9479-67-4 Nota general: Tablas Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: PLANES DE ESTUDIO Clasificación: 375 Currículos Resumen: El propósito de la investigación fue la elaboración colectiva de un currículo que, al ser apropiado por la comunidad, contribuya de manera significativa a la construcción de un modelo alternativo de desarrollo, es decir, una forma de vida a la medida de los sueños de futuro de todos los comprometidos en el proceso.
Este libro, en particular, se constituye en el marco teórico dicho proyecto, bajo la convicción de que las reflexiones y los desarrollos conceptuales son necesarios para reducir el riesgo de la superficialidad del pragmatismo y la reproducción acrítica de los modelos importados.
Nota de contenido: • Introducción
Capítulo I. Un modelo alternativo de desarrollo
• Crítica al modelo imperante
• Crítica a las teorías que respaldan el modelo imperante
• Pensamiento alternativo
• El modelo alternativo
Capítulo II. Ambiente y educación: un cruce de caminos
• El ambiente: algunos conceptos básicos
• La biosfera y los factores que comprometen su capacidad
• La educación
• La educación ambiental
• La presentación del ambiente y la educación ambiental
• El ambiente como problema… para solucionar
• El ambiente como recurso…para administrar
• El ambiente como naturaleza…para apreciar, para respetar, para preservar
• El ambiente como biosfera… para vivir juntos por mucho tiempo
• El ambiente como medio de vida…para conocer y administrar
• El ambiente comunitario… para participar
• El trabajo por una “ecología humana integral”
Capítulo III. Un currículo pertinente al mundo nuevo
• La educación, ¿un hecho social o un hecho político?
• Conceptos y enfoques curriculares
• El enfoque técnico
• El enfoque práctico
• El enfoque investigativo
• En enfoque critico social
• La pertinencia curricular
• Autonomía y pertinencia
• Pertinencia y cultura
• Currículo y pertinencia
• Epilogo. El currículo y el modelo de la vida cotidiana
• Bibliografía
Hacia un mundo nuevo - I : Bases teóricas para un currículo pertinente [texto impreso] / Mireya Uscategui de Jiménez...[et al], Autor ; Burbano Orjuela, Hernán, Autor ; Sabogal Tamayo, Julián., Autor . - San Juan da Pasto [Colombia] : Editorial Universitaria - Universidad de Nariño, 2006 . - 164 p. : il.,:blanco y negro ; 23 cm.
ISBN : 978-958-9479-67-4
Tablas
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: PLANES DE ESTUDIO Clasificación: 375 Currículos Resumen: El propósito de la investigación fue la elaboración colectiva de un currículo que, al ser apropiado por la comunidad, contribuya de manera significativa a la construcción de un modelo alternativo de desarrollo, es decir, una forma de vida a la medida de los sueños de futuro de todos los comprometidos en el proceso.
Este libro, en particular, se constituye en el marco teórico dicho proyecto, bajo la convicción de que las reflexiones y los desarrollos conceptuales son necesarios para reducir el riesgo de la superficialidad del pragmatismo y la reproducción acrítica de los modelos importados.
Nota de contenido: • Introducción
Capítulo I. Un modelo alternativo de desarrollo
• Crítica al modelo imperante
• Crítica a las teorías que respaldan el modelo imperante
• Pensamiento alternativo
• El modelo alternativo
Capítulo II. Ambiente y educación: un cruce de caminos
• El ambiente: algunos conceptos básicos
• La biosfera y los factores que comprometen su capacidad
• La educación
• La educación ambiental
• La presentación del ambiente y la educación ambiental
• El ambiente como problema… para solucionar
• El ambiente como recurso…para administrar
• El ambiente como naturaleza…para apreciar, para respetar, para preservar
• El ambiente como biosfera… para vivir juntos por mucho tiempo
• El ambiente como medio de vida…para conocer y administrar
• El ambiente comunitario… para participar
• El trabajo por una “ecología humana integral”
Capítulo III. Un currículo pertinente al mundo nuevo
• La educación, ¿un hecho social o un hecho político?
• Conceptos y enfoques curriculares
• El enfoque técnico
• El enfoque práctico
• El enfoque investigativo
• En enfoque critico social
• La pertinencia curricular
• Autonomía y pertinencia
• Pertinencia y cultura
• Currículo y pertinencia
• Epilogo. El currículo y el modelo de la vida cotidiana
• Bibliografía
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0013495 D.N. 375/U84 Ej.01 Biblioteca Central Departamento de Nariño Libro Disponible 0013494 D.N. 375/U84 Ej.02 Biblioteca Central Departamento de Nariño Libro Disponible Permalink