Título : |
Tratado elemental de derecho Romano |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Petit, Eugéne. (1850-), Autor ; José, Ferrández González, Traductor ; Don José María, Rizzi, |
Mención de edición: |
9 Ed. |
Editorial: |
Medellín [Colombia] : Abogados Asociados editores |
Fecha de publicación: |
1990 |
Número de páginas: |
718 p. |
Dimensiones: |
21 cm. |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
DERECHO ROMANO |
Clasificación: |
340.54 Derecho Romano |
Resumen: |
Este libro de texto ha tenido entre sus similares una rara fortuna como lo cohonestan sus múltiples ediciones en un breve período. Su adopción en nuestra Facultad de Derecho es coetánea de una mudanza radical en los programas de enseñanza del Derecho Romano. Este curso, que se limitaba a explicar el derecho en la época de Justiniano, esto es, terminado el período de su evolución, encarado de golpe en sus formas perfectas (de ahí el nombre de Curso de institutas > Curso de Pandectas, que ostentaban los clásicos manuales), se estudió luego como un derecho histórico, siguiéndole en las varias fases de su desarrollo, en un período trece veces secular, en que las más variadas civilizaciones se mezclaron y colaboraron armónicamente ara que el derecho de Roma, en sus comienzos estrecho y excluyente, adquiriera luego el vigor de un derecho universal, cuyos efectos aun duran y perdurarán, no cabe duda, en el derecho de las civilizaciones modernas.
|
Nota de contenido: |
• Introducción.
1 Del Derecho en general 15
2 Del derecho Romano Su utilidad
3 Noción divisiones y fuentes del Derecho, según los Jurisconsultos romanos.
3 bises. Derecho subjetivo.
4 Formación y desarrollo del derecho Romano.
PRIMER PERIODO. De la fundación de Roma hasta la ley de las 12 Tablas.
I. Estado social bajo los primeros Reyes. Los comicios por curias.
II. Reformas de Servio Tulio. Los comicios por centurias.
III. La República. Los tribunos. Los concilia plebis. Los comicios por trius.
IV. Estado del derecho antes de la ley de las XII Tablas.
V. La ley de las XII tablas.
SEGUNDO PERIODO. De la ley de las XII Tablas al fin de la república.
I. Progreso de los plebeyos. Función de los dos órdenes.
II. Desarrollo del Derecho. Leyes. Plebiscitos. Costumbre. Interpretario de los pontífices y jurisconsultos. Edictos de los magistrados.
TERCER PERÍODO. Del advenimiento del imperio a la muerte de Alejandro Severo.
I. Advenimiento del Imperio. Lex Regias.
II. Fuentes nuevas y progreso del derecho privado. Senadoconsultos. Constituciones imperiales. Edicto perpetuo.
CUARTO PERIODO. De la muerte de Alejandro Severo a la muerte de Justiniano.
I. Decadencia del Derecho. Ley de Citas.
II. Trabajos de codificación anteriores a Justiniano.
III. Leyes romanas de los bárbaros.
IV. Trabajos legislativos de Justiniano.
V. Del destino del derecho romano en Oriente y Occidente.
VI. Estado actual de las fuentes del derecho romano.
VII. Derecho anterior a Justiniano.
VIII. Legislación de Justiniano.
IX. Derecho posterior a Justiniano.
X. Objeto del derecho privado. Plan del tratado.
|
Tratado elemental de derecho Romano [texto impreso] / Petit, Eugéne. (1850-), Autor ; José, Ferrández González, Traductor ; Don José María, Rizzi, . - 9 Ed. . - Medellín [Colombia] : Abogados Asociados editores, 1990 . - 718 p. ; 21 cm. Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
DERECHO ROMANO |
Clasificación: |
340.54 Derecho Romano |
Resumen: |
Este libro de texto ha tenido entre sus similares una rara fortuna como lo cohonestan sus múltiples ediciones en un breve período. Su adopción en nuestra Facultad de Derecho es coetánea de una mudanza radical en los programas de enseñanza del Derecho Romano. Este curso, que se limitaba a explicar el derecho en la época de Justiniano, esto es, terminado el período de su evolución, encarado de golpe en sus formas perfectas (de ahí el nombre de Curso de institutas > Curso de Pandectas, que ostentaban los clásicos manuales), se estudió luego como un derecho histórico, siguiéndole en las varias fases de su desarrollo, en un período trece veces secular, en que las más variadas civilizaciones se mezclaron y colaboraron armónicamente ara que el derecho de Roma, en sus comienzos estrecho y excluyente, adquiriera luego el vigor de un derecho universal, cuyos efectos aun duran y perdurarán, no cabe duda, en el derecho de las civilizaciones modernas.
|
Nota de contenido: |
• Introducción.
1 Del Derecho en general 15
2 Del derecho Romano Su utilidad
3 Noción divisiones y fuentes del Derecho, según los Jurisconsultos romanos.
3 bises. Derecho subjetivo.
4 Formación y desarrollo del derecho Romano.
PRIMER PERIODO. De la fundación de Roma hasta la ley de las 12 Tablas.
I. Estado social bajo los primeros Reyes. Los comicios por curias.
II. Reformas de Servio Tulio. Los comicios por centurias.
III. La República. Los tribunos. Los concilia plebis. Los comicios por trius.
IV. Estado del derecho antes de la ley de las XII Tablas.
V. La ley de las XII tablas.
SEGUNDO PERIODO. De la ley de las XII Tablas al fin de la república.
I. Progreso de los plebeyos. Función de los dos órdenes.
II. Desarrollo del Derecho. Leyes. Plebiscitos. Costumbre. Interpretario de los pontífices y jurisconsultos. Edictos de los magistrados.
TERCER PERÍODO. Del advenimiento del imperio a la muerte de Alejandro Severo.
I. Advenimiento del Imperio. Lex Regias.
II. Fuentes nuevas y progreso del derecho privado. Senadoconsultos. Constituciones imperiales. Edicto perpetuo.
CUARTO PERIODO. De la muerte de Alejandro Severo a la muerte de Justiniano.
I. Decadencia del Derecho. Ley de Citas.
II. Trabajos de codificación anteriores a Justiniano.
III. Leyes romanas de los bárbaros.
IV. Trabajos legislativos de Justiniano.
V. Del destino del derecho romano en Oriente y Occidente.
VI. Estado actual de las fuentes del derecho romano.
VII. Derecho anterior a Justiniano.
VIII. Legislación de Justiniano.
IX. Derecho posterior a Justiniano.
X. Objeto del derecho privado. Plan del tratado.
|
|