Catálogo

Información de la editorial
Marcial Pons
localizada en :
Madrid
Colecciones adjuntas :
|
Documentos disponibles de esta editorial (22)



Título : Análisis de la prueba Tipo de documento: texto impreso Autores: Anderson,Terence, Autor ; Schum, David, Autor ; Twining, William, Autor ; Carbonell, Flavia, Traductor ; Agüero, Claudio, Traductor Editorial: Madrid [España] : Marcial Pons Fecha de publicación: 2015 Colección: Proceso y derecho Número de páginas: 469 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-16402-63-2 Nota general: Gráficos Idioma : Español (spa) Etiquetas: EVIDENCIA (DERECHO) PRUEBA (DERECHO) Clasificación: 345.06 Evidencia Resumen:
Análisis de la prueba es una obra indispensable para todo juez, abogado, académico y estudiante que pretenda comprender y desarrollar su capacidad de enfrentarse, de manera satisfactoria, a múltiples problemas probatorios presentes en los casos jurídicos. La perspectiva de análisis adoptada se aprovecha de los avances de distintas disciplinas, lo cual enriquece considerablemente los resultados alcanzados.
El lenguaje que se utiliza huye de la erudición pero no de la profundidad, lo cual lo transforma en un texto útil tanto para quienes se han adentrado previamente en los problemas de la prueba, como para quienes recién vienen haciéndolo. Los casos utilizados para hacer frente a distintos problemas probatorios son muy variados y resultan de gran interés para personas provenientes de distintas tradiciones jurídicas.
Los autores se centran en la lógica de la prueba, buscando transformarla en una herramienta útil para la toma de decisiones en las distintas fases de los problemas probatorios (investigación, negociación, rendición de prueba, valoración de la prueba, decisión y justificación). La forma de trabajo que se propone permite optimizar el uso de la racionalidad en los asuntos de prueba. Los esquemas de análisis de la prueba y la claridad conceptual contribuyen a que Análisis de la prueba sea un texto que ayuda al lector a fortalecer sus capacidades de hacer cosas con pruebas.
Nota de contenido:
- Prefacio.
- Agradecimientos.
- Tablas de casos.
- Tablas de legislación y normas.
- Abreviaturas.
CAPÍTULO 1. Prueba e inferencia: Materiales para la reflexión.
CAPÍTULO 2. La investigación de los hechos y la naturaleza de la prueba.
CAPÍTULO 3. Principios de la prueba.
CAPÍTULO 4. Método de análisis.
CAPÍTULO 5. Listados, cronologías y narración.
CAPÍTULO 6. Listados, cronologías y narración.
CAPÍTULO 7. Analizando el caso decidido: Anatomía de una causa celebre.
CAPÍTULO 8. Evaluando la prueba.
CAPÍTULO 9. Probabilidades, peso y fuerza probatoria.
CAPÍTULO 10. Necesarios pero peligrosos: Generalizaciones y relatos en la argumentación sobre hechos.
CAPÍTULO 11. Los principios de la prueba y el derecho probatorio.
CAPÍTULO 12. El punto de vista del abogado litigante.
- Glosario de términos y símbolos.
- Referencias bibliográficas.
- Índice analítico.
Análisis de la prueba [texto impreso] / Anderson,Terence, Autor ; Schum, David, Autor ; Twining, William, Autor ; Carbonell, Flavia, Traductor ; Agüero, Claudio, Traductor . - Madrid [España] : Marcial Pons, 2015 . - 469 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm.. - (Proceso y derecho) .
ISBN : 978-84-16402-63-2
Gráficos
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: EVIDENCIA (DERECHO) PRUEBA (DERECHO) Clasificación: 345.06 Evidencia Resumen:
Análisis de la prueba es una obra indispensable para todo juez, abogado, académico y estudiante que pretenda comprender y desarrollar su capacidad de enfrentarse, de manera satisfactoria, a múltiples problemas probatorios presentes en los casos jurídicos. La perspectiva de análisis adoptada se aprovecha de los avances de distintas disciplinas, lo cual enriquece considerablemente los resultados alcanzados.
El lenguaje que se utiliza huye de la erudición pero no de la profundidad, lo cual lo transforma en un texto útil tanto para quienes se han adentrado previamente en los problemas de la prueba, como para quienes recién vienen haciéndolo. Los casos utilizados para hacer frente a distintos problemas probatorios son muy variados y resultan de gran interés para personas provenientes de distintas tradiciones jurídicas.
Los autores se centran en la lógica de la prueba, buscando transformarla en una herramienta útil para la toma de decisiones en las distintas fases de los problemas probatorios (investigación, negociación, rendición de prueba, valoración de la prueba, decisión y justificación). La forma de trabajo que se propone permite optimizar el uso de la racionalidad en los asuntos de prueba. Los esquemas de análisis de la prueba y la claridad conceptual contribuyen a que Análisis de la prueba sea un texto que ayuda al lector a fortalecer sus capacidades de hacer cosas con pruebas.
Nota de contenido:
- Prefacio.
- Agradecimientos.
- Tablas de casos.
- Tablas de legislación y normas.
- Abreviaturas.
CAPÍTULO 1. Prueba e inferencia: Materiales para la reflexión.
CAPÍTULO 2. La investigación de los hechos y la naturaleza de la prueba.
CAPÍTULO 3. Principios de la prueba.
CAPÍTULO 4. Método de análisis.
CAPÍTULO 5. Listados, cronologías y narración.
CAPÍTULO 6. Listados, cronologías y narración.
CAPÍTULO 7. Analizando el caso decidido: Anatomía de una causa celebre.
CAPÍTULO 8. Evaluando la prueba.
CAPÍTULO 9. Probabilidades, peso y fuerza probatoria.
CAPÍTULO 10. Necesarios pero peligrosos: Generalizaciones y relatos en la argumentación sobre hechos.
CAPÍTULO 11. Los principios de la prueba y el derecho probatorio.
CAPÍTULO 12. El punto de vista del abogado litigante.
- Glosario de términos y símbolos.
- Referencias bibliográficas.
- Índice analítico.
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0026770 345.06/A545 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026771 345.06/A545 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026772 345.06/A545 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Aspectos registrales de la propiedad industrial Tipo de documento: texto impreso Autores: Navares González, Silvia, Autor ; José Manuel Otero Lastres, Editorial: Madrid [España] : Marcial Pons Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 220 p. Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-9123-066-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: DERECHO DERECHO MERCANTIL PROPIEDAD INDUSTRIAL PATENTES DE INVENCIÓN Clasificación: 346.048 Derecho privado - Propiedad intangible Resumen: La propiedad industrial es una disciplina sumamente compleja. Su régimen jurídico corresponde principalmente al ámbito mercantil. Sin embargo, la dificultad propia de la propiedad industrial y de sus aspectos técnicos, y el origen de sus normas que proceden de convenios internacionales, de regulaciones comunitarias y de fuentes nacionales ha hecho que se haya desarrollado una intensa labor de estudio de esta materia que ha desembocado en una hiperespecialización y en expertos técnicos y jurídicos sumamente cualificados.
Sin embargo, la propia naturaleza mercantil de la disciplina ha hecho que determinados aspectos hayan sido preferidos. Entre estos están los aspectos registrales a los que se refiere esta obra.
La propiedad industrial, en cuanto que derecho de exclusiva, es objeto de registro y su negociabilidad jurídica es indiscutida. Pero la seguridad jurídica que se garantiza con un adecuado reflejo registral de las vicisitudes de este tipo de bienes no está regulada, al menos no completamente. Corresponde a los profesionales del Derecho estudiar caso por caso qué circunstancias, cómo y en qué medida pueden o deben estas ser reflejadas registralmente, teniendo en cuenta que lo no inscrito no perjudica a tercero. Les corresponde también, en el caso de procedimientos judiciales, asegurarse de que la autoridad judicial ordene ese reflejo registral a la Oficina Española de Patentes y Marcas.
Esta obra no pretende dar una solución a la cuestión, sino orientar a quienes se dedican profesionalmente a este campo y propugnar una solución legislativa de futuro que garantice la seguridad en el tráfico jurídico-económico de la propiedad industrial.
Esta obra no pretende dar una solución a la cuestión, sino orientar a quienes se dedican profesionalmente a este campo y propugnar una solución legislativa de futuro que garantice la seguridad en el tráfico jurídico-económico de la propiedad industrial.
Nota de contenido:
• Abreviaturas.
• Prólogo.
• Presentación.
• CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN A LOS ASPECTOS REGISTRALES DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL.
I. Necesidad del establecimiento de la categoría jurídica «derecho registral de la propiedad industrial»
II. Naturaleza de los registros de la propiedad industrial.
III. Planteamiento histórico de la posibilidad de construcción de un sistema registral unitario. Incidencia en propiedad industrial. Peculiaridades de los registros de cargas sobre bienes –muebles.
IV. Principales aspectos del derecho registral de la propiedad industrial.
• CAPÍTULO II. LOS REGISTROS DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL.
I. Reconocimiento legislativo de la existencia de los registros de la propiedad industrial.
II. Premisas.
III. Principios registrales a los que se someten los Registros de la propiedad industrial.
IV. Objeto del registro; derechos y contratos inscribibles.
V. Mecánica registral en los registros de la propiedad industrial.
VI. Legislación aplicable.
• CAPÍTULO III. Asientos practicados en los registros de la propiedad industrial.
I. Planteamiento de la cuestión.
II. Aproximación a los asientos registrales: la propiedad industrial.
III. Asientos registrales en los registros de la propiedad industrial.
• CAPÍTULO IV. La publicidad registral en el ámbito de la propiedad industrial.
I. La publicidad como forma de hacer valer el contenido del registro de la propiedad industrial.
II. Formas de publicidad de los Registros de la propiedad industrial.
III. El Boletín oficial de la propiedad industrial.
• CAPÍTULO V. A modo de conclusión.
I. Necesidad de un estatuto registral de la propiedad industrial.
II. De nuevo acerca del contenido necesario del estatuto registral de la propiedad industrial.
• BIBLIOGRAFÍA.
• BIBLIOWEB.
• TEXTOS LEGALES COMENTADOS.
• ÍNDICE DE LEGISLACIÓN.
• OTROS TEXTOS DE INTERÉS.
• ÍNDICE DE JURISPRUDENCIA Y RESOLUCIONES REGISTRALES CITADAS.
• ANEXOS. CASOS DE UTILIZACIÓN DE ASIENTOS REGISTRALES EN LOS REGISTROS DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL.
Aspectos registrales de la propiedad industrial [texto impreso] / Navares González, Silvia, Autor ; José Manuel Otero Lastres, . - Madrid [España] : Marcial Pons, 2016 . - 220 p. ; 23 cm.
ISBN : 978-84-9123-066-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: DERECHO DERECHO MERCANTIL PROPIEDAD INDUSTRIAL PATENTES DE INVENCIÓN Clasificación: 346.048 Derecho privado - Propiedad intangible Resumen: La propiedad industrial es una disciplina sumamente compleja. Su régimen jurídico corresponde principalmente al ámbito mercantil. Sin embargo, la dificultad propia de la propiedad industrial y de sus aspectos técnicos, y el origen de sus normas que proceden de convenios internacionales, de regulaciones comunitarias y de fuentes nacionales ha hecho que se haya desarrollado una intensa labor de estudio de esta materia que ha desembocado en una hiperespecialización y en expertos técnicos y jurídicos sumamente cualificados.
Sin embargo, la propia naturaleza mercantil de la disciplina ha hecho que determinados aspectos hayan sido preferidos. Entre estos están los aspectos registrales a los que se refiere esta obra.
La propiedad industrial, en cuanto que derecho de exclusiva, es objeto de registro y su negociabilidad jurídica es indiscutida. Pero la seguridad jurídica que se garantiza con un adecuado reflejo registral de las vicisitudes de este tipo de bienes no está regulada, al menos no completamente. Corresponde a los profesionales del Derecho estudiar caso por caso qué circunstancias, cómo y en qué medida pueden o deben estas ser reflejadas registralmente, teniendo en cuenta que lo no inscrito no perjudica a tercero. Les corresponde también, en el caso de procedimientos judiciales, asegurarse de que la autoridad judicial ordene ese reflejo registral a la Oficina Española de Patentes y Marcas.
Esta obra no pretende dar una solución a la cuestión, sino orientar a quienes se dedican profesionalmente a este campo y propugnar una solución legislativa de futuro que garantice la seguridad en el tráfico jurídico-económico de la propiedad industrial.
Esta obra no pretende dar una solución a la cuestión, sino orientar a quienes se dedican profesionalmente a este campo y propugnar una solución legislativa de futuro que garantice la seguridad en el tráfico jurídico-económico de la propiedad industrial.
Nota de contenido:
• Abreviaturas.
• Prólogo.
• Presentación.
• CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN A LOS ASPECTOS REGISTRALES DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL.
I. Necesidad del establecimiento de la categoría jurídica «derecho registral de la propiedad industrial»
II. Naturaleza de los registros de la propiedad industrial.
III. Planteamiento histórico de la posibilidad de construcción de un sistema registral unitario. Incidencia en propiedad industrial. Peculiaridades de los registros de cargas sobre bienes –muebles.
IV. Principales aspectos del derecho registral de la propiedad industrial.
• CAPÍTULO II. LOS REGISTROS DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL.
I. Reconocimiento legislativo de la existencia de los registros de la propiedad industrial.
II. Premisas.
III. Principios registrales a los que se someten los Registros de la propiedad industrial.
IV. Objeto del registro; derechos y contratos inscribibles.
V. Mecánica registral en los registros de la propiedad industrial.
VI. Legislación aplicable.
• CAPÍTULO III. Asientos practicados en los registros de la propiedad industrial.
I. Planteamiento de la cuestión.
II. Aproximación a los asientos registrales: la propiedad industrial.
III. Asientos registrales en los registros de la propiedad industrial.
• CAPÍTULO IV. La publicidad registral en el ámbito de la propiedad industrial.
I. La publicidad como forma de hacer valer el contenido del registro de la propiedad industrial.
II. Formas de publicidad de los Registros de la propiedad industrial.
III. El Boletín oficial de la propiedad industrial.
• CAPÍTULO V. A modo de conclusión.
I. Necesidad de un estatuto registral de la propiedad industrial.
II. De nuevo acerca del contenido necesario del estatuto registral de la propiedad industrial.
• BIBLIOGRAFÍA.
• BIBLIOWEB.
• TEXTOS LEGALES COMENTADOS.
• ÍNDICE DE LEGISLACIÓN.
• OTROS TEXTOS DE INTERÉS.
• ÍNDICE DE JURISPRUDENCIA Y RESOLUCIONES REGISTRALES CITADAS.
• ANEXOS. CASOS DE UTILIZACIÓN DE ASIENTOS REGISTRALES EN LOS REGISTROS DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL.
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028473 346.048/N319 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074173 0028474 346.048/N319 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074174 0028475 346.048/N319 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074175
Título : La autoridad competente en materia de sucesiones internacionales : El nuevo reglamento de la UE Tipo de documento: texto impreso Autores: Álvarez Torné, María, Autor ; Alegría Borrás, Editorial: Madrid [España] : Marcial Pons Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 222 p. Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-9768-746-1 Idioma : Español (spa) Etiquetas: AUTORIDAD COMPETENTE DERECHO SUCESORIO – ESPAÑA NUEVO REGLAMENTO EUROPEO EN MATERIA SUCESORIA SUCESIONES INTERNACIONALES Clasificación: 346.054 Testamentos (Sucesión testada) Resumen: El 27 de julio de 2012 fue publicado en el DOUE el Reglamento (UE) núm. 650/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de julio, relativo a la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución de las resoluciones, a la aceptación y la ejecución de los documentos públicos en materia de sucesiones mortis causa y a la creación de un certificado sucesorio europeo, para cuya aplicación, que con carácter general tendrá lugar a partir de agosto de 2015, los diversos operadores jurídicos deben empezar a prepararse lo antes posible. El nuevo Reglamento introduce numerosos y relevantes cambios respecto a la situación jurídica vigente hasta ahora en España respecto al tratamiento de las sucesiones con elementos transfronterizos.
La presente monografía hace referencia a los distintos ámbitos contemplados en el nuevo instrumento comunitario y profundiza en concreto en el análisis de la determinación de la autoridad competente para conocer de las sucesiones internacionales en virtud del nuevo texto.
De la concreción de la autoridad competente para resolver la sucesión internacional depende además el resto de aspectos vinculados al tratamiento del supuesto sucesorio. En tal sentido, esta obra analiza de forma exhaustiva la cuestión esencial, al responder en primer término ante cualquier supuesto sucesorio internacional, consistente en a qué autoridad jurídica debemos dirigirnos para su tratamiento, examinándose en detalle los diversos criterios atributivos de competencia internacional elegidos por el nuevo instrumento comunitario, y destacándose lo que se consideran aciertos y desventajas de la regulación finalmente acogida y, muy en especial, los puntos más delicados para su operatividad práctica.
Nota de contenido:
• ÍNDICE.
• PRÓLOGO.
• ABREVIATURAS UTILIZADAS.
• INTRODUCCIÓN.
PARTE PRIMERA. Necesidad y relevancia del nuevo instrumento comunitario sobre sucesiones internacionales.
• CAPÍTULO PRIMERO. La determinación de la autoridad competente de un estado miembro en materia sucesoria antes de la adopción y aplicación del nuevo reglamento: Problemas y propuestas.
• CAPÍTULO SEGUNDO. La nueva regulación introducida por el reglamento en materia sucesoria más allá de los aspectos competenciales.
PARTE SEGUNDA. La atribución de competencia internacional en el nuevo reglamento en materia sucesoria.
• CAPÍTULO TERCERO. Premisas a la determinación de los criterios atributivos de competencia internacional.
• CAPÍTULO CUARTO. Examen particular de la configuración de la atribución de competencia en el nuevo instrumento.
• EPÍLOGO.
• BIBLIOGRAFÍA CITADA.
La autoridad competente en materia de sucesiones internacionales : El nuevo reglamento de la UE [texto impreso] / Álvarez Torné, María, Autor ; Alegría Borrás, . - Madrid [España] : Marcial Pons, 2013 . - 222 p. ; 23 cm.
ISBN : 978-84-9768-746-1
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: AUTORIDAD COMPETENTE DERECHO SUCESORIO – ESPAÑA NUEVO REGLAMENTO EUROPEO EN MATERIA SUCESORIA SUCESIONES INTERNACIONALES Clasificación: 346.054 Testamentos (Sucesión testada) Resumen: El 27 de julio de 2012 fue publicado en el DOUE el Reglamento (UE) núm. 650/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de julio, relativo a la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución de las resoluciones, a la aceptación y la ejecución de los documentos públicos en materia de sucesiones mortis causa y a la creación de un certificado sucesorio europeo, para cuya aplicación, que con carácter general tendrá lugar a partir de agosto de 2015, los diversos operadores jurídicos deben empezar a prepararse lo antes posible. El nuevo Reglamento introduce numerosos y relevantes cambios respecto a la situación jurídica vigente hasta ahora en España respecto al tratamiento de las sucesiones con elementos transfronterizos.
La presente monografía hace referencia a los distintos ámbitos contemplados en el nuevo instrumento comunitario y profundiza en concreto en el análisis de la determinación de la autoridad competente para conocer de las sucesiones internacionales en virtud del nuevo texto.
De la concreción de la autoridad competente para resolver la sucesión internacional depende además el resto de aspectos vinculados al tratamiento del supuesto sucesorio. En tal sentido, esta obra analiza de forma exhaustiva la cuestión esencial, al responder en primer término ante cualquier supuesto sucesorio internacional, consistente en a qué autoridad jurídica debemos dirigirnos para su tratamiento, examinándose en detalle los diversos criterios atributivos de competencia internacional elegidos por el nuevo instrumento comunitario, y destacándose lo que se consideran aciertos y desventajas de la regulación finalmente acogida y, muy en especial, los puntos más delicados para su operatividad práctica.
Nota de contenido:
• ÍNDICE.
• PRÓLOGO.
• ABREVIATURAS UTILIZADAS.
• INTRODUCCIÓN.
PARTE PRIMERA. Necesidad y relevancia del nuevo instrumento comunitario sobre sucesiones internacionales.
• CAPÍTULO PRIMERO. La determinación de la autoridad competente de un estado miembro en materia sucesoria antes de la adopción y aplicación del nuevo reglamento: Problemas y propuestas.
• CAPÍTULO SEGUNDO. La nueva regulación introducida por el reglamento en materia sucesoria más allá de los aspectos competenciales.
PARTE SEGUNDA. La atribución de competencia internacional en el nuevo reglamento en materia sucesoria.
• CAPÍTULO TERCERO. Premisas a la determinación de los criterios atributivos de competencia internacional.
• CAPÍTULO CUARTO. Examen particular de la configuración de la atribución de competencia en el nuevo instrumento.
• EPÍLOGO.
• BIBLIOGRAFÍA CITADA.
Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0027036 346.054 6/A473 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027037 346.054 6/A473 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027038 346.054 6/A473 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027039 346.054 6/A473 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027040 346.054 6/A473 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Comunidad política y libertad de creencias : Introduccin a las libertades pblicas en el derecho comparado Tipo de documento: texto impreso Autores: Souto Paz, José Antonio., Autor Mención de edición: 3 ed Editorial: Madrid [España] : Marcial Pons Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 599 p ; Dimensiones: 25 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9768-462-0 Etiquetas: Libertad religiosa Espana. Iglesia y estado Espana. Derecho comparado Libertad religiosa Libertad intelectual Comunidad política y libertad de creencias : Introduccin a las libertades pblicas en el derecho comparado [texto impreso] / Souto Paz, José Antonio., Autor . - 3 ed . - Madrid [España] : Marcial Pons, 2007 . - 599 p ; ; 25 cm.
ISBN : 978-84-9768-462-0
Etiquetas: Libertad religiosa Espana. Iglesia y estado Espana. Derecho comparado Libertad religiosa Libertad intelectual Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0014734 323.442/S688c Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Derecho Administrativo del Turismo Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernández Rodríguez, Carmen, Autor Mención de edición: 6 ed. Editorial: Madrid [España] : Marcial Pons Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 256 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-15664-62-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: Derecho Adminstrativo Derecho del Turismo Turismo-España Clasificación: 342.06 Derecho constitucional y administrativo - Rama ejecutiva del gobierno Resumen:
DERECHO ADMINISTRATIVO DEL TURÍSMO es un referente en el análisis de la legislación administrativa del sector turístico que, en esta sexta edición, aporta como principal novedad la integración normativa turística que se articula en todos los niveles competenciales con los diversos ámbitos sectoriales específicos.
Identificada la dispersión normativa como uno de los principales problemas de la legislación turística, las Administraciones competentes tratan ahora de unificar, armonizar e integrar sus diversos aspectos en aras de una mayor calidad turística, objetivo primerísimo de la actual legislación turística.
Asimismo, y confluyendo con los efectos de la crisis económica, las diferentes Comunidades Autónoma buscan fórmulas imaginativas de fomento y promoción del turismo en sus territorios. Lo que se ha traducido en nuevas herramientas de intervención del fomento administrativo turístico en cada Comunidad.
La Unión Europea, por su parte, por la vía de su título competencial en transportes intracomunitarios, medioambiente y consumo, ha legislado sobre materias que afectan de forma esencial al sector turístico, sobre todo reconociendo mayores garantías y derechos a los usuarios turísticos.
El esfuero legislativo del sector, profundizando tambien en una mayor calidad de la normatividad turística, colabora también sin duda a que la realidad del servicio turístico en nuestro país trascienda por su calidad no meramente infraestructural o física, convirtiéndose también en una calidad turística de tipo sensitivo que atiende a la satisfacción de necesidades espirituales del turista, tales como su anhelo por contemplar ellas vistas, rodearse de silencio o respirar aires puros y bienolientes.Nota de contenido:
PARTE GENERAL: NOCIONES JURÍDICO-ADMINISTRATIVAS DEL TURISMO
CAPÍTULO PRIMERO. FUNDAMENTOS DE LA INTERVENCIÓN ADMINISTRATIVA TURÍSTICA.
CAPÍTULO SEGUNDO. LA COMPETENCIA ADMINISTRATIVA SOBRE EL TURISMO A PARTIR DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978.
CAPÍTULO TERCERO. LA INTERVENCIÓN ADMINISTRATIVA TURÍSTICA DE FOMENTO, PLANIFICACIÓN, ARBITRAJE Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO TURÍSTICO.
CAPÍTULO CUARTO. LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA DE LIMITACIÓN EN MATERIA TURÍSTICA. LA INSPECCIÓN TURÍSTICA.
CAPÍTULO QUINTO. LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA SANCIONADORA EN MATERIA TURÍSTICA.
PARTE ESPECIAL. INTERVENCIÓN ADMINISTRATIVA SOBRE LOS PRINCIPALES AGENTES TURÍSTICO.
CAPÍTULO PRIMERO. LA OFERTA DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO HOTELERO.
CAPÍTULO SEGUNDO. LA OFERTA DEL TURISMO RURAL.
CAPÍTULO TERCERO. LA INTERVENCIÓN ADMINISTRATIVA SOBRE OTROS AGENTES TURÍSTICOS ALOJATIVOS.
CAPÍTULO CUARTO. LA MEDIACIÓN TURÍSTICA DE LAS AGENCIAS DE VIAJES
CAPÍTULO QUINTO. LA RESTAURACIÓN, LA OFERTA COMPLEMENTARIA Y LOS DENOMINADOS ESPECTÁCULOS PÚBLICOS Y ACTIVIDADES RECREATIVAS.
CAPÍTULO SEXTO. LAS ENSEÑANZAS Y PROFESIONES TURÍSTICAS
ANEXO I
Derecho Administrativo del Turismo [texto impreso] / Fernández Rodríguez, Carmen, Autor . - 6 ed. . - Madrid [España] : Marcial Pons, 2013 . - 256 p.
ISBN : 978-84-15664-62-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: Derecho Adminstrativo Derecho del Turismo Turismo-España Clasificación: 342.06 Derecho constitucional y administrativo - Rama ejecutiva del gobierno Resumen:
DERECHO ADMINISTRATIVO DEL TURÍSMO es un referente en el análisis de la legislación administrativa del sector turístico que, en esta sexta edición, aporta como principal novedad la integración normativa turística que se articula en todos los niveles competenciales con los diversos ámbitos sectoriales específicos.
Identificada la dispersión normativa como uno de los principales problemas de la legislación turística, las Administraciones competentes tratan ahora de unificar, armonizar e integrar sus diversos aspectos en aras de una mayor calidad turística, objetivo primerísimo de la actual legislación turística.
Asimismo, y confluyendo con los efectos de la crisis económica, las diferentes Comunidades Autónoma buscan fórmulas imaginativas de fomento y promoción del turismo en sus territorios. Lo que se ha traducido en nuevas herramientas de intervención del fomento administrativo turístico en cada Comunidad.
La Unión Europea, por su parte, por la vía de su título competencial en transportes intracomunitarios, medioambiente y consumo, ha legislado sobre materias que afectan de forma esencial al sector turístico, sobre todo reconociendo mayores garantías y derechos a los usuarios turísticos.
El esfuero legislativo del sector, profundizando tambien en una mayor calidad de la normatividad turística, colabora también sin duda a que la realidad del servicio turístico en nuestro país trascienda por su calidad no meramente infraestructural o física, convirtiéndose también en una calidad turística de tipo sensitivo que atiende a la satisfacción de necesidades espirituales del turista, tales como su anhelo por contemplar ellas vistas, rodearse de silencio o respirar aires puros y bienolientes.Nota de contenido:
PARTE GENERAL: NOCIONES JURÍDICO-ADMINISTRATIVAS DEL TURISMO
CAPÍTULO PRIMERO. FUNDAMENTOS DE LA INTERVENCIÓN ADMINISTRATIVA TURÍSTICA.
CAPÍTULO SEGUNDO. LA COMPETENCIA ADMINISTRATIVA SOBRE EL TURISMO A PARTIR DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978.
CAPÍTULO TERCERO. LA INTERVENCIÓN ADMINISTRATIVA TURÍSTICA DE FOMENTO, PLANIFICACIÓN, ARBITRAJE Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO TURÍSTICO.
CAPÍTULO CUARTO. LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA DE LIMITACIÓN EN MATERIA TURÍSTICA. LA INSPECCIÓN TURÍSTICA.
CAPÍTULO QUINTO. LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA SANCIONADORA EN MATERIA TURÍSTICA.
PARTE ESPECIAL. INTERVENCIÓN ADMINISTRATIVA SOBRE LOS PRINCIPALES AGENTES TURÍSTICO.
CAPÍTULO PRIMERO. LA OFERTA DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO HOTELERO.
CAPÍTULO SEGUNDO. LA OFERTA DEL TURISMO RURAL.
CAPÍTULO TERCERO. LA INTERVENCIÓN ADMINISTRATIVA SOBRE OTROS AGENTES TURÍSTICOS ALOJATIVOS.
CAPÍTULO CUARTO. LA MEDIACIÓN TURÍSTICA DE LAS AGENCIAS DE VIAJES
CAPÍTULO QUINTO. LA RESTAURACIÓN, LA OFERTA COMPLEMENTARIA Y LOS DENOMINADOS ESPECTÁCULOS PÚBLICOS Y ACTIVIDADES RECREATIVAS.
CAPÍTULO SEXTO. LAS ENSEÑANZAS Y PROFESIONES TURÍSTICAS
ANEXO I
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028523 342.064 6 F363 Ej. 01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074256 0028524 342.064 6 F363 Ej. 02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074257 PermalinkEl contrato de transporte internacional de mercancías puerta a puerta en las Reglas de Rotterdam / Arroyo Vendrell, Tatiana
PermalinkEl derecho internacional de los derechos humanos en períodos de crisis / Alija Fernández, Rosa Ana...[et al]
PermalinkPermalinkPermalinkEstándares de prueba y prueba científica
PermalinkPermalinkGlobalización, crisis económica, potencias emergentes... diez años decisivos para la transformación del mundo / Real Instituto Elcano
PermalinkPermalinkPermalink