Catálogo

Información de la editorial
|
Documentos disponibles de esta editorial (7)



La educación de la mente y el conocimiento de las disciplinas
Título : La educación de la mente y el conocimiento de las disciplinas : Lo que todos los estudiantes deberían comprender Tipo de documento: texto impreso Editorial: Barcelona [España] : Paidós Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 316 p. Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-4932774-5 Idioma : Español (spa) Etiquetas: APTITUD CREADORA EN EDUCACIÓN EDUCACIÓN- ASPECTOS PSICOLÓGICOS INTELIGENCIA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO Clasificación: 153.2 Formación Resumen:
Howard Gardner, que ya revolucionó nuestra concepción de la mente con su teoría de las inteligencias múltiples, nos ofrece ahora una obra trascendental sobre los objetivos de la educación. En este libro, Gardner reúne los discursos de sus obras anteriores en una nueva e importante síntesis destinada a padres, educadores e interesados en general. El texto va más allá de cuestiones locales y explora las cualidades que debe poseer toda persona formada en cualquier especialidad, así como los modos de transmitir esa formación a sus alumnos. Gardner argumenta con entusiasmo que toda enseñanza debería reforzar en los estudiantes la comprensión de la verdad y la falsedad, la belleza y la fealdad, la bondad y la maldad, tal como las definen sus propias culturas. En La educación de la mente y el conocimiento de las disciplinas, Gardner explora la teoría de la evolución, la música de Mozart y las consecuencias del Holocausto como ejemplos ilustrativos de la naturaleza de la verdad, la belleza y la moralidad.
Su objetivo final es una ciudadanía educada que comprenda el mundo físico, el mundo biológico y el mundo social, y que sepa aplicar esta comprensión a su mundo personal, social y cultural.
Lejos de la mentalidad basada en los contenidos y la experimentación que se ha apoderado tanto de los ciudadanos como de los legisladores, la educación que propone Gardner ayudará a las generaciones más jóvenes a aceptar los desafíos del futuro, conservando al mismo tiempo las metas tradicionales de una educación «humana».
Nota de contenido:
AGRADECIMIENTOS.
1. Introducción personal: una educación para todos los seres humanos.
2. Constantes educativas.
3. La educación del futuro.
4. Perspectivas de la menta y del cerebro.
5. Cómo educan las culturas.
6. El diseño de una educación para la comprensión.
7. Propuestas disciplinarias.
8. Un examen más detallado.
9. Las “inteligencias múltiples” y la enseñanza para la comprensión.
10. Puesta en práctica.
11. Para terminar.
La educación de la mente y el conocimiento de las disciplinas : Lo que todos los estudiantes deberían comprender [texto impreso] . - Barcelona [España] : Paidós, 2012 . - 316 p. ; 24 cm.
ISSN : 978-84-4932774-5
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: APTITUD CREADORA EN EDUCACIÓN EDUCACIÓN- ASPECTOS PSICOLÓGICOS INTELIGENCIA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO Clasificación: 153.2 Formación Resumen:
Howard Gardner, que ya revolucionó nuestra concepción de la mente con su teoría de las inteligencias múltiples, nos ofrece ahora una obra trascendental sobre los objetivos de la educación. En este libro, Gardner reúne los discursos de sus obras anteriores en una nueva e importante síntesis destinada a padres, educadores e interesados en general. El texto va más allá de cuestiones locales y explora las cualidades que debe poseer toda persona formada en cualquier especialidad, así como los modos de transmitir esa formación a sus alumnos. Gardner argumenta con entusiasmo que toda enseñanza debería reforzar en los estudiantes la comprensión de la verdad y la falsedad, la belleza y la fealdad, la bondad y la maldad, tal como las definen sus propias culturas. En La educación de la mente y el conocimiento de las disciplinas, Gardner explora la teoría de la evolución, la música de Mozart y las consecuencias del Holocausto como ejemplos ilustrativos de la naturaleza de la verdad, la belleza y la moralidad.
Su objetivo final es una ciudadanía educada que comprenda el mundo físico, el mundo biológico y el mundo social, y que sepa aplicar esta comprensión a su mundo personal, social y cultural.
Lejos de la mentalidad basada en los contenidos y la experimentación que se ha apoderado tanto de los ciudadanos como de los legisladores, la educación que propone Gardner ayudará a las generaciones más jóvenes a aceptar los desafíos del futuro, conservando al mismo tiempo las metas tradicionales de una educación «humana».
Nota de contenido:
AGRADECIMIENTOS.
1. Introducción personal: una educación para todos los seres humanos.
2. Constantes educativas.
3. La educación del futuro.
4. Perspectivas de la menta y del cerebro.
5. Cómo educan las culturas.
6. El diseño de una educación para la comprensión.
7. Propuestas disciplinarias.
8. Un examen más detallado.
9. Las “inteligencias múltiples” y la enseñanza para la comprensión.
10. Puesta en práctica.
11. Para terminar.
Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0026719 153.2/G226 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026720 153.2/G226 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026721 153.2/G226 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026722 153.2/G226 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026723 153.2/G226 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : El acoso moral en el trabajo Tipo de documento: texto impreso Autores: France Hirigoyen, Marie, Autor Editorial: Barcelona [España] : Paidós Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 300 p. Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-493-2906-7 Idioma : Español (spa) Etiquetas: EMPLEOS PELIGROSOS - COLOMBIA EMPLEOS PELIGROSOS – LEGISLACIÓN - COLOMBIA RIESGOS LABORALES - COLOMBIA SEGURIDAD INDUSTRIAL - COLOMBIA. Clasificación: 344.03 Derecho Laboral, de servicio social, educativo, cultural - Servicio Social Resumen:
El anterior libro de Marie-France Hirigoyen, El acoso moral, tuvo un éxito considerable e inesperado que puso de manifiesto un fenómeno social cuyo alcance en el mundo del trabajo se ignoraba hasta entonces. Las consecuencias fueron abrumadoras: una verdadera ola de testimonios hasta entonces reprimidos, una gran repercusión mediática de los casos de acoso tanto en el ámbito privado como en el público, debates entre profesionales (especialistas en medicina laboral, inspectores, sindicalistas, juristas, ejecutivos empresariales...), creación de asociaciones, numerosos coloquios y, en fin, incluso proyectos de ley. Se ha reconocido que el acoso moral es una de las cuestiones más importantes de nuestro tiempo y que se imponía una toma de posición al respecto.
Basándose en una encuesta realizada entre centenares de personas que le han dirigido sus testimonios escritos, Marie-France Hirigoyen acaba de perfilar su análisis sobre el tema y precisa la noción de «acoso moral» con el fin de evitar usos abusivos del término. ¿Existen características específicas que compartan ese tipo de víctimas? ¿Hay un perfil del agresor? ¿Y las declaraciones falsas? ¿Dónde están los límites del acoso moral? ¿Cómo determinar en qué consiste? ¿Qué contextos laborales favorecen estas actitudes perversas?
Este libro, documentado con numerosos casos concretos, responde con precisión a esas cuestiones, sin eludir la complejidad de cada situación. Para finalizar, a partir del convencimiento de que la organización del trabajo es un dato necesario pero no suficiente para explicar el fenómeno, la autora consagra la última parte del libro a la prevención en el lugar de trabajo y entre los profesionales, poniendo de nuevo el énfasis en el sentido de la ética y la responsabilidad individuales.
Un libro indispensable para todos aquellos a quienes afecta, directa o indirectamente, el acoso moral.Nota de contenido:
. Introducción.
. Primera parte. El acoso moral en el mundo del trabajo.
. Definiciones.
1. Lo que no es acoso.
2. Lo que es acoso moral.
3. Las tergiversaciones de la palabra.
4. Las distintas aproximaciones al fenómeno.
. Segunda parte. Los resultados de la encuesta.
5. Algunas características de las víctimas del acoso moral.
6. Los medios de acoso.
7. Especificidades de determinados sectores de actividad.
. Tercera parte. Consecuencias para la salud.
8. Las consecuencias específicas.
9. Las consecuencias del traumatismo.
10. Las consecuencias específicas del acoso moral.
. Cuarta parte. Los orígenes del acoso.
11. Los contextos favorecedores.
12. Lo que ocurre entre las personas.
. Quinta parte.
13. Los interventores.
14. La prevención.
15. Las medidas.
16. ¿Por qué es necesaria una ley?
. Conclusión.
. Resumiendo.El acoso moral en el trabajo [texto impreso] / France Hirigoyen, Marie, Autor . - Barcelona [España] : Paidós, 2013 . - 300 p. ; 23 cm.
ISBN : 978-84-493-2906-7
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: EMPLEOS PELIGROSOS - COLOMBIA EMPLEOS PELIGROSOS – LEGISLACIÓN - COLOMBIA RIESGOS LABORALES - COLOMBIA SEGURIDAD INDUSTRIAL - COLOMBIA. Clasificación: 344.03 Derecho Laboral, de servicio social, educativo, cultural - Servicio Social Resumen:
El anterior libro de Marie-France Hirigoyen, El acoso moral, tuvo un éxito considerable e inesperado que puso de manifiesto un fenómeno social cuyo alcance en el mundo del trabajo se ignoraba hasta entonces. Las consecuencias fueron abrumadoras: una verdadera ola de testimonios hasta entonces reprimidos, una gran repercusión mediática de los casos de acoso tanto en el ámbito privado como en el público, debates entre profesionales (especialistas en medicina laboral, inspectores, sindicalistas, juristas, ejecutivos empresariales...), creación de asociaciones, numerosos coloquios y, en fin, incluso proyectos de ley. Se ha reconocido que el acoso moral es una de las cuestiones más importantes de nuestro tiempo y que se imponía una toma de posición al respecto.
Basándose en una encuesta realizada entre centenares de personas que le han dirigido sus testimonios escritos, Marie-France Hirigoyen acaba de perfilar su análisis sobre el tema y precisa la noción de «acoso moral» con el fin de evitar usos abusivos del término. ¿Existen características específicas que compartan ese tipo de víctimas? ¿Hay un perfil del agresor? ¿Y las declaraciones falsas? ¿Dónde están los límites del acoso moral? ¿Cómo determinar en qué consiste? ¿Qué contextos laborales favorecen estas actitudes perversas?
Este libro, documentado con numerosos casos concretos, responde con precisión a esas cuestiones, sin eludir la complejidad de cada situación. Para finalizar, a partir del convencimiento de que la organización del trabajo es un dato necesario pero no suficiente para explicar el fenómeno, la autora consagra la última parte del libro a la prevención en el lugar de trabajo y entre los profesionales, poniendo de nuevo el énfasis en el sentido de la ética y la responsabilidad individuales.
Un libro indispensable para todos aquellos a quienes afecta, directa o indirectamente, el acoso moral.Nota de contenido:
. Introducción.
. Primera parte. El acoso moral en el mundo del trabajo.
. Definiciones.
1. Lo que no es acoso.
2. Lo que es acoso moral.
3. Las tergiversaciones de la palabra.
4. Las distintas aproximaciones al fenómeno.
. Segunda parte. Los resultados de la encuesta.
5. Algunas características de las víctimas del acoso moral.
6. Los medios de acoso.
7. Especificidades de determinados sectores de actividad.
. Tercera parte. Consecuencias para la salud.
8. Las consecuencias específicas.
9. Las consecuencias del traumatismo.
10. Las consecuencias específicas del acoso moral.
. Cuarta parte. Los orígenes del acoso.
11. Los contextos favorecedores.
12. Lo que ocurre entre las personas.
. Quinta parte.
13. Los interventores.
14. La prevención.
15. Las medidas.
16. ¿Por qué es necesaria una ley?
. Conclusión.
. Resumiendo.Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028176 344.03/F815 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074127 0028177 344.03/F815 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074128 0028178 344.03/F815 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074129 0028179 344.03/F815 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074130 0028180 344.03/F815 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074131
Título : El método lean startup : Cómo crear empresas de éxito utilizando la innovación continua Tipo de documento: texto impreso Autores: Ries, Eric, Autor ; Javier San Julián, Traductor Mención de edición: 12 ed. Editorial: Barcelona [España] : Paidós Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 319 p. Il.: il.: a blanco y negro Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-42-6092-5 Nota general: Cuadros, gráficos Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: EFICACIA DE LA ORGANIZACIÓN EMPRENDIMIENTO NUEVAS EMPRESAS COMERCIALES Clasificación: 658.11 Administración general - Iniciación de empresas de negocios Resumen:
Bestseller de The New York Times y de The Wall Street Journal
Un enfoque científico para crear y gestionar startups de éxito.
«Eric ha creado una ciencia donde antes sólo había arte. De lectura obligada para todos los emprendedores serios y para cualquier directivo interesado en innovación». - Marc Andreessen, cofundador de Andreessen Horowitz, Opsware Inc. y Netscape
«Ries nos muestra cómo superar ese halo de incertidumbre que rodea a las startups. Su enfoque es riguroso, sus prescripciones son prácticas y se han probado en la vida real». Tom Eisenmann, profesor de emprendeduría en la Harvard Business School
«El método Lean Startup es el libro cuyas lecciones quiero que absorban y apliquen todos los emprendedores. No conozco una guía mejor para incrementar las probabilidades de éxito de una startup». Mitchell Kapor, fundador de Lotus Developmerit Corp
«El libro de Ries está repleto de historias fascinantes, sin mencionar los incontables principios prácticos que deseará profundamente haber conocido cinco años atrás». Dan Heath, coautor de Cambia el chip (Gestión 2000)
«En Asana somos afortunados por habernos beneficiado de primera mano de los consejos de Eric. Este libro ayuda a muchos emprendedores a contestar preguntas difíciles que les surgen sobre sus negocios». Dustin Moskovitz, cofundador de Facebook y Asana
«El espléndido libro de Ries resulta esencial para entender el reto crucial del liderazgo en la actualidad: ¡iniciar y gestionar el crecimiento!». Warren Bennis, profesor de administración de empresas en la University of Southern California, y autor de Transparencia (Alienta)
Nota de contenido:
• Introducción.
• PARTE I. VER
1. Comenzar
2. Definir
3. Aprender
4. Experimentar
• PARTE II. DIRIGIR
• Cómo la visión lleva a la dirección
5. Saltar
6. Probar
7. Medir
8. Pivotear (o perseverar)
• PARTE III. ACELERAR
• Arrancar los motores
9. Formar lotes
10. Crecer
11. Adaptar
12. Innovar
13. Epílogo. No despilfarrar
14. Únase al movimiento
• Lecturas obligadas
• Advertencia
• Agradecimientos
El método lean startup : Cómo crear empresas de éxito utilizando la innovación continua [texto impreso] / Ries, Eric, Autor ; Javier San Julián, Traductor . - 12 ed. . - Barcelona [España] : Paidós, 2021 . - 319 p. : il.: a blanco y negro ; 23 cm.
ISBN : 978-958-42-6092-5
Cuadros, gráficos
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: EFICACIA DE LA ORGANIZACIÓN EMPRENDIMIENTO NUEVAS EMPRESAS COMERCIALES Clasificación: 658.11 Administración general - Iniciación de empresas de negocios Resumen:
Bestseller de The New York Times y de The Wall Street Journal
Un enfoque científico para crear y gestionar startups de éxito.
«Eric ha creado una ciencia donde antes sólo había arte. De lectura obligada para todos los emprendedores serios y para cualquier directivo interesado en innovación». - Marc Andreessen, cofundador de Andreessen Horowitz, Opsware Inc. y Netscape
«Ries nos muestra cómo superar ese halo de incertidumbre que rodea a las startups. Su enfoque es riguroso, sus prescripciones son prácticas y se han probado en la vida real». Tom Eisenmann, profesor de emprendeduría en la Harvard Business School
«El método Lean Startup es el libro cuyas lecciones quiero que absorban y apliquen todos los emprendedores. No conozco una guía mejor para incrementar las probabilidades de éxito de una startup». Mitchell Kapor, fundador de Lotus Developmerit Corp
«El libro de Ries está repleto de historias fascinantes, sin mencionar los incontables principios prácticos que deseará profundamente haber conocido cinco años atrás». Dan Heath, coautor de Cambia el chip (Gestión 2000)
«En Asana somos afortunados por habernos beneficiado de primera mano de los consejos de Eric. Este libro ayuda a muchos emprendedores a contestar preguntas difíciles que les surgen sobre sus negocios». Dustin Moskovitz, cofundador de Facebook y Asana
«El espléndido libro de Ries resulta esencial para entender el reto crucial del liderazgo en la actualidad: ¡iniciar y gestionar el crecimiento!». Warren Bennis, profesor de administración de empresas en la University of Southern California, y autor de Transparencia (Alienta)
Nota de contenido:
• Introducción.
• PARTE I. VER
1. Comenzar
2. Definir
3. Aprender
4. Experimentar
• PARTE II. DIRIGIR
• Cómo la visión lleva a la dirección
5. Saltar
6. Probar
7. Medir
8. Pivotear (o perseverar)
• PARTE III. ACELERAR
• Arrancar los motores
9. Formar lotes
10. Crecer
11. Adaptar
12. Innovar
13. Epílogo. No despilfarrar
14. Únase al movimiento
• Lecturas obligadas
• Advertencia
• Agradecimientos
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0029541 658.11/R559 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro En préstamo hasta 04/10/2023 0810-75488 0029542 658.11/R559 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro En préstamo hasta 07/10/2023 0810-75489
Título : El orden político en las sociedades en cambio Tipo de documento: texto impreso Autores: Huntington, Samuel P., Autor Editorial: Barcelona [España] : Paidós Fecha de publicación: 2014 Colección: PAIDÓS ESTADO Y SOCIEDAD Número de páginas: 430 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-493-2980-7 Nota general: Cuadros,figuras Idioma : Español (spa) Etiquetas: CIENCIA POLÍTICA DESARROLLO POLÍTICO PARTICIPACIÓN POLÍTICA Clasificación: 320.5 Ideologías políticas Resumen: Samuel P. Huntington fue uno de los principales analistas políticos del siglo XX. El autor consideraba que las causas de la violencia e inestabilidad en los países en vías de desarrollo de Asia, África y América Latina radican en la lentitud a la hora de instaurar las instituciones políticas apropiadas para permitir el cambio social y económico.
Este libro es un cuidadoso estudio de las causas de los movimientos revolucionarios, de la intervención de los militares en la política, de las circunstancias que convierten a la reforma en un estímulo de la revolución, del papel de la corrupción, del dilema entre reforma y libertad en las sociedades tradicionales, de la función de los partidos políticos y de la actividad. Para concluir, presenta su propia teoría de la modernización política, un planteamiento que se ha convertido en uno de los análisis de la política comparativa más importantes de los últimos años.
De este modo, la lectura de El orden político en las sociedades de cambio proporciona una lúcida descripción de las condiciones que prepararon el terreno para las transformaciones del mundo actual y ofrece algunas claves esenciales para comprender las «leyes del movimiento» de los procesos políticos subyacentes.
Nota de contenido:
• SUMARIO.
• PREFACIO A LA SEGUNDA EDICIÓN.
• PRESENTACIÓN DE LA SEGUNDA EDICIÓN.
• PREFACIO.
1. Orden político y decadencia política.
2. Modernización política: América y Europa.
3. El cambio político en los sistemas tradicionales.
4. Pretorianismo y decadencia política.
5. Revolución y orden político.
6. Reforma y cambio político.
7. Los partidos y la estabilidad política.
• LISTA DE CUADROS.
El orden político en las sociedades en cambio [texto impreso] / Huntington, Samuel P., Autor . - Barcelona [España] : Paidós, 2014 . - 430 p. : il. : blanco y negro ; 23 cm. - (PAIDÓS ESTADO Y SOCIEDAD) .
ISBN : 978-84-493-2980-7
Cuadros,figuras
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CIENCIA POLÍTICA DESARROLLO POLÍTICO PARTICIPACIÓN POLÍTICA Clasificación: 320.5 Ideologías políticas Resumen: Samuel P. Huntington fue uno de los principales analistas políticos del siglo XX. El autor consideraba que las causas de la violencia e inestabilidad en los países en vías de desarrollo de Asia, África y América Latina radican en la lentitud a la hora de instaurar las instituciones políticas apropiadas para permitir el cambio social y económico.
Este libro es un cuidadoso estudio de las causas de los movimientos revolucionarios, de la intervención de los militares en la política, de las circunstancias que convierten a la reforma en un estímulo de la revolución, del papel de la corrupción, del dilema entre reforma y libertad en las sociedades tradicionales, de la función de los partidos políticos y de la actividad. Para concluir, presenta su propia teoría de la modernización política, un planteamiento que se ha convertido en uno de los análisis de la política comparativa más importantes de los últimos años.
De este modo, la lectura de El orden político en las sociedades de cambio proporciona una lúcida descripción de las condiciones que prepararon el terreno para las transformaciones del mundo actual y ofrece algunas claves esenciales para comprender las «leyes del movimiento» de los procesos políticos subyacentes.
Nota de contenido:
• SUMARIO.
• PREFACIO A LA SEGUNDA EDICIÓN.
• PRESENTACIÓN DE LA SEGUNDA EDICIÓN.
• PREFACIO.
1. Orden político y decadencia política.
2. Modernización política: América y Europa.
3. El cambio político en los sistemas tradicionales.
4. Pretorianismo y decadencia política.
5. Revolución y orden político.
6. Reforma y cambio político.
7. Los partidos y la estabilidad política.
• LISTA DE CUADROS.
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0027079 320.5/H949 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027080 320.5/H949 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : El tacto de la enseñanza : El significado de la sensibilidad pedagógica Tipo de documento: texto impreso Autores: Manen, Max van, Autor Editorial: Barcelona [España] : Paidós Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 231 p. Dimensiones: 22 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-493-0565-8 Idioma : Español (spa) Etiquetas: EDUCACIÓN DE NIÑOS ENSEÑANZA MAESTROS PEDAGOGÍA Clasificación: 371.1 Escuelas y sus actividades; educación especial- Maestros y enseñanza, y actividades relacionadas Resumen: Este libro es un antídoto perfecto contra la preponderancia de los textos psicológicos que suelen describir las interacciones adulto-niño como una serie de tareas y habilidades diferenciadas. A pesar de que reconoce el papel de los enfoques pedagógicos tradicionales basados en las habilidades, Van Manen trata abierta y directamente, y sin reservas, las dimensiones de estas relaciones que la psicología no puede abarcar, entre las que fundamentalmente se encuentra la difícil tarea de estar con los niños para que la maduración sea posible. De este modo, presenta una visión original sobre el significado y la práctica de la enseñanza entendida como una actividad reflexiva. Define la reflexión pedagógica como la forma en que los educadores maduran, cambian y profundizan como consecuencia del hecho de vivir con los niños. Y muestra cómo los procesos de enseñanza requieren tacto: inteligencia interpretativa, intuición moral práctica, sensibilidad y receptividad hacia la subjetividad de los niños y capacidad de improvisación en el trato con ellos. Nota de contenido: • Agradecimientos.
• Prefacio.
1. Hacia una pedagogía de la solicitud.
2. El concepto de pedagogía.
3. El momento pedagógico.
4. La naturaleza de la pedagogía.
5. La práctica de la pedagogía.
6. La naturaleza del tacto.
7. El tacto pedagógico.
8. El tacto y la enseñanza.
9. Conclusión.
• Bibliografía.
• Índice analítico y de nombres.El tacto de la enseñanza : El significado de la sensibilidad pedagógica [texto impreso] / Manen, Max van, Autor . - Barcelona [España] : Paidós, 1998 . - 231 p. ; 22 cm.
ISBN : 978-84-493-0565-8
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: EDUCACIÓN DE NIÑOS ENSEÑANZA MAESTROS PEDAGOGÍA Clasificación: 371.1 Escuelas y sus actividades; educación especial- Maestros y enseñanza, y actividades relacionadas Resumen: Este libro es un antídoto perfecto contra la preponderancia de los textos psicológicos que suelen describir las interacciones adulto-niño como una serie de tareas y habilidades diferenciadas. A pesar de que reconoce el papel de los enfoques pedagógicos tradicionales basados en las habilidades, Van Manen trata abierta y directamente, y sin reservas, las dimensiones de estas relaciones que la psicología no puede abarcar, entre las que fundamentalmente se encuentra la difícil tarea de estar con los niños para que la maduración sea posible. De este modo, presenta una visión original sobre el significado y la práctica de la enseñanza entendida como una actividad reflexiva. Define la reflexión pedagógica como la forma en que los educadores maduran, cambian y profundizan como consecuencia del hecho de vivir con los niños. Y muestra cómo los procesos de enseñanza requieren tacto: inteligencia interpretativa, intuición moral práctica, sensibilidad y receptividad hacia la subjetividad de los niños y capacidad de improvisación en el trato con ellos. Nota de contenido: • Agradecimientos.
• Prefacio.
1. Hacia una pedagogía de la solicitud.
2. El concepto de pedagogía.
3. El momento pedagógico.
4. La naturaleza de la pedagogía.
5. La práctica de la pedagogía.
6. La naturaleza del tacto.
7. El tacto pedagógico.
8. El tacto y la enseñanza.
9. Conclusión.
• Bibliografía.
• Índice analítico y de nombres.Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0027556 371.1/M274 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081073815 0027557 371.1/M274 Ej.02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 081073816 0027558 371.1/M274 Ej.03 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 081073817 PermalinkPermalink