Catálogo

Información de la editorial
Bogotá [Colombia] : Editorial Temis |
Documentos disponibles de esta editorial (5)



Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera / Gobierno de Colombia - FARC - EP.
Título : Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera Tipo de documento: texto impreso Autores: Gobierno de Colombia - FARC - EP., Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Editorial Temis Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 320 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-35-1122-6 Nota general: Tablas Idioma : Español (spa) Etiquetas: ACUERDOS DE PAZ – COLOMBIA CONFLICTO ARMADO – COLOMBIA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ – COLOMBIA DEMOCRACIA – COLOMBIA PARTICIPACIÓN POLÍTICA – COLOMBIA PAZ – COLOMBIA RECONCILIACIÓN – COLOMBIA Clasificación: 303.66 Procesos sociales - Guerra y paz Resumen: Luego de un enfrentamiento de más de medio siglo de duración, el gobierno nacional y las FARC-EP hemos acordado poner fin de manera definitiva al conflicto armado interno.
La terminación de la confrontación armada significará, en primer lugar, el fin del enorme sufrimiento que ha causado el conflicto. Son millones los colombianos y colombianas víctimas de desplazamiento forzado, cientos de miles los muertos, decenas de miles los desaparecidos de toda índole, sin olvidar el amplio número de poblaciones que han sido afectadas de una u otra manera a lo largo y ancho del territorio, incluyendo mujeres, niños, niñas y adolescentes, comunidades campesinas, indígenas, afrocolombianas, negras, palenqueras, raizales y rom, partidos políticos, movimientos sociales y sindicales, gremios económicos, entre otros. No queremos que haya una víctima más en Colombia.
Nota de contenido: • Preámbulo.
• Introducción.
1. Hacia un nuevo campo colombiano: Reforma rural integral.
2. Participación política: Apertura democrática para construir la paz.
3. Fin del conflicto.
4. Solución al problema de las drogas ilícitas.
5. Acuerdo sobre las víctimas del conflicto.
6. Implementación, verificación y refrendación.
• Protocolos y anexos.
Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera [texto impreso] / Gobierno de Colombia - FARC - EP., Autor . - Bogotá [Colombia] : Editorial Temis, 2016 . - 320 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm.
ISBN : 978-958-35-1122-6
Tablas
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ACUERDOS DE PAZ – COLOMBIA CONFLICTO ARMADO – COLOMBIA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ – COLOMBIA DEMOCRACIA – COLOMBIA PARTICIPACIÓN POLÍTICA – COLOMBIA PAZ – COLOMBIA RECONCILIACIÓN – COLOMBIA Clasificación: 303.66 Procesos sociales - Guerra y paz Resumen: Luego de un enfrentamiento de más de medio siglo de duración, el gobierno nacional y las FARC-EP hemos acordado poner fin de manera definitiva al conflicto armado interno.
La terminación de la confrontación armada significará, en primer lugar, el fin del enorme sufrimiento que ha causado el conflicto. Son millones los colombianos y colombianas víctimas de desplazamiento forzado, cientos de miles los muertos, decenas de miles los desaparecidos de toda índole, sin olvidar el amplio número de poblaciones que han sido afectadas de una u otra manera a lo largo y ancho del territorio, incluyendo mujeres, niños, niñas y adolescentes, comunidades campesinas, indígenas, afrocolombianas, negras, palenqueras, raizales y rom, partidos políticos, movimientos sociales y sindicales, gremios económicos, entre otros. No queremos que haya una víctima más en Colombia.
Nota de contenido: • Preámbulo.
• Introducción.
1. Hacia un nuevo campo colombiano: Reforma rural integral.
2. Participación política: Apertura democrática para construir la paz.
3. Fin del conflicto.
4. Solución al problema de las drogas ilícitas.
5. Acuerdo sobre las víctimas del conflicto.
6. Implementación, verificación y refrendación.
• Protocolos y anexos.
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028200 303.66/G575 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074143 0028201 303.66/G575 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074144 0028202 303.66/G575 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074145
Título : Nociones elementales de derecho de la empresa Tipo de documento: texto impreso Autores: Londoño Vargas, Marisol, Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Editorial Temis Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 176 p. Dimensiones: 22 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-35-1097-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: CONTRATOS - COLOMBIA DERECHO ADMINISTRATIVO – COLOMBIA DERECHO COMERCIAL - LEGISLACIÓN – COLOMBIA EMPRESAS - ASPECTOS JURÍDICOS – COLOMBIA Clasificación: 346.07 Derecho Privado - Derecho Comercial Resumen: Según el Diccionario de la lengua española, empresa es la unidad de organización dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios con fines lucrativos.
La palabra empresa proviene de la expresión latina in prehensa, que significa toma o conquista. Parece tener antecedentes en el derecho estatutario de las ciudades italianas, y se mencionan dentro de los actos de comercio en el código promulgado por Napoleón, que comenzó a regir en enero de 1808. Desde entonces el vocablo empresa ha sido utilizado en innumerables países sin precisar los contornos de esa realidad, ni tomar en consideración todos los elementos esenciales que la integran.
Nota de contenido:
• CAPÍTULO I. La empresa.
• CAPÍTULO II. El empresario.
• CAPÍTULO III. Actividades empresariales.
• CAPÍTULO IV. El establecimiento de comercio.
• CAPÍTULO V. Empresa unipersonal.
• CAPÍTULO VI. Sociedades mercantiles.
• CAPÍTULO VII. Contratos empresariales.
• CAPÍTULO VIII. Títulos valores.
• CAPÍTULO IX. 9. Herramientas empresariales.
• Bibliografía.
Nociones elementales de derecho de la empresa [texto impreso] / Londoño Vargas, Marisol, Autor . - Bogotá [Colombia] : Editorial Temis, 2016 . - 176 p. ; 22 cm.
ISBN : 978-958-35-1097-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: CONTRATOS - COLOMBIA DERECHO ADMINISTRATIVO – COLOMBIA DERECHO COMERCIAL - LEGISLACIÓN – COLOMBIA EMPRESAS - ASPECTOS JURÍDICOS – COLOMBIA Clasificación: 346.07 Derecho Privado - Derecho Comercial Resumen: Según el Diccionario de la lengua española, empresa es la unidad de organización dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios con fines lucrativos.
La palabra empresa proviene de la expresión latina in prehensa, que significa toma o conquista. Parece tener antecedentes en el derecho estatutario de las ciudades italianas, y se mencionan dentro de los actos de comercio en el código promulgado por Napoleón, que comenzó a regir en enero de 1808. Desde entonces el vocablo empresa ha sido utilizado en innumerables países sin precisar los contornos de esa realidad, ni tomar en consideración todos los elementos esenciales que la integran.
Nota de contenido:
• CAPÍTULO I. La empresa.
• CAPÍTULO II. El empresario.
• CAPÍTULO III. Actividades empresariales.
• CAPÍTULO IV. El establecimiento de comercio.
• CAPÍTULO V. Empresa unipersonal.
• CAPÍTULO VI. Sociedades mercantiles.
• CAPÍTULO VII. Contratos empresariales.
• CAPÍTULO VIII. Títulos valores.
• CAPÍTULO IX. 9. Herramientas empresariales.
• Bibliografía.
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028559 346.07/L847 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074547 0028560 346.07/L847 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074548 0028561 346.07/L847 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074549
Título : Nociones elementales de derecho de la empresa Tipo de documento: texto impreso Autores: Londoño Vargas, Marisol, Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Editorial Temis Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 176 p. Dimensiones: 22 cm Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: CONTRATOS - COLOMBIA DERECHO ADMINISTRATIVO – COLOMBIA DERECHO COMERCIAL - LEGISLACIÓN – COLOMBIA EMPRESAS - ASPECTOS JURÍDICOS – COLOMBIA Clasificación: 346.07 Derecho Privado - Derecho Comercial Nociones elementales de derecho de la empresa [texto impreso] / Londoño Vargas, Marisol, Autor . - Bogotá [Colombia] : Editorial Temis, 2016 . - 176 p. ; 22 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: CONTRATOS - COLOMBIA DERECHO ADMINISTRATIVO – COLOMBIA DERECHO COMERCIAL - LEGISLACIÓN – COLOMBIA EMPRESAS - ASPECTOS JURÍDICOS – COLOMBIA Clasificación: 346.07 Derecho Privado - Derecho Comercial Ejemplares
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado ningún ejemplar
Título : Responsabilidad comercial : De las sociedades y de sus vinculados Tipo de documento: texto impreso Autores: Medina Vergara, Jairo., Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Editorial Temis Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 208 p. Dimensiones: 22 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-35-1054-0 Idioma : Español (spa) Etiquetas: DERECHO COMERCIAL – COLOMBIA RESPONSABILIDAD CIVIL – COLOMBIA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL – COLOMBIA SOCIEDADES COMERCIALES - ASPECTOS JURIDICOS – COLOMBIA Resumen: Dentro del amplio tema de la responsabilidad como institución, la comercial señala un marco dentro del cual es posible analizarla como fuente de obligaciones del sistema privado mercantil, con claros objetivos apoyados en principios de compensación y eficiencia económica.
La expresión responsabilidad jurídica hace referencia al conjunto de disposiciones, orientaciones y directrices que cabe aplicar dentro de un sistema normativo, en orden a cumplir la función, los procedimientos y las finalidades que se buscan en esta cuando se ha producido un perjuicio.
No se pretende estudiar la evolución histórica de una noción que involucra aspectos sociológicos, antropológicos, religiosos, morales y filosóficos complejos. El propósito de esta obra es solamente presentar una perspectiva sobre los aspectos más relevantes contenidos en materia de responsabilidad en el ámbito jurídico comercial, lo cual supone el conocimiento previo de algunas operaciones, estructuras e instituciones mercantiles.
Nota de contenido:
• Capítulo I. Conceptos generales sobre la responsabilidad comercial.
• Sección I. Responsabilidad mercantil.
• Sección II. Responsabilidad extracontractual.
• Sección III. Responsabilidad precontractual.
• Capítulo II. Responsabilidad patrimonial de los comerciantes.
• Capítulo III. Responsabilidad de los administradores de la sociedad y sus vinculados.
• Capítulo IV. Desestimación de la persona jurídica.
• Conclusiones.
• Bibliografía.
Responsabilidad comercial : De las sociedades y de sus vinculados [texto impreso] / Medina Vergara, Jairo., Autor . - Bogotá [Colombia] : Editorial Temis, 2015 . - 208 p. ; 22 cm.
ISBN : 978-958-35-1054-0
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: DERECHO COMERCIAL – COLOMBIA RESPONSABILIDAD CIVIL – COLOMBIA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL – COLOMBIA SOCIEDADES COMERCIALES - ASPECTOS JURIDICOS – COLOMBIA Resumen: Dentro del amplio tema de la responsabilidad como institución, la comercial señala un marco dentro del cual es posible analizarla como fuente de obligaciones del sistema privado mercantil, con claros objetivos apoyados en principios de compensación y eficiencia económica.
La expresión responsabilidad jurídica hace referencia al conjunto de disposiciones, orientaciones y directrices que cabe aplicar dentro de un sistema normativo, en orden a cumplir la función, los procedimientos y las finalidades que se buscan en esta cuando se ha producido un perjuicio.
No se pretende estudiar la evolución histórica de una noción que involucra aspectos sociológicos, antropológicos, religiosos, morales y filosóficos complejos. El propósito de esta obra es solamente presentar una perspectiva sobre los aspectos más relevantes contenidos en materia de responsabilidad en el ámbito jurídico comercial, lo cual supone el conocimiento previo de algunas operaciones, estructuras e instituciones mercantiles.
Nota de contenido:
• Capítulo I. Conceptos generales sobre la responsabilidad comercial.
• Sección I. Responsabilidad mercantil.
• Sección II. Responsabilidad extracontractual.
• Sección III. Responsabilidad precontractual.
• Capítulo II. Responsabilidad patrimonial de los comerciantes.
• Capítulo III. Responsabilidad de los administradores de la sociedad y sus vinculados.
• Capítulo IV. Desestimación de la persona jurídica.
• Conclusiones.
• Bibliografía.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028106 346.07/M491 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074430 Sistema interamericano de protección de los derechos humanos y derecho penal internacional
Título : Sistema interamericano de protección de los derechos humanos y derecho penal internacional Tipo de documento: texto impreso Autores: Ambos, Kai. (1965-)…[et al], Editorial: Bogotá [Colombia] : Editorial Temis Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 520 p. Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-35-0851-6 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: DERECHOS HUMANOS DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Clasificación: 341.481 Derecho de las naciones - Derechos humanos Resumen: En esta obra presentamos los resultados de la primera parte de la investigación del Grupo Latinoamericano de Estudios sobre Derecho Penal Internacional, referida a la relación entre la jurisprudencia de los órganos del sistema interamericano de protección de los derechos humanos y el derecho penal internacional. La segunda parte será publicada en un volumen independiente el año próximo.
El libro se compone de dieciséis trabajos, algunos de los cuales tratan cuestiones generales del sistema interamericano (Malarino, Alfonso, Pellegrini, Martínez) y otros se ocupan de problemas específicos del derecho procesal penal y del derecho penal internacional con base en la jurisprudencia de la Comisión y las Cortes Interamericanas (Aponte, Guzmán, Modolell, Parenti, Santalla, Dondé Matute, Caro Coria, Moura, Zilli y Ghidalevich, García, Herencia, Olásolo y Galain). También se incluye un trabajo sobre el crimen de guerra de privación de un juicio justo con base en la jurisprudencia sobre el derecho a un juicio justo del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (Gil Gil) y otro sobre el uso transnacional de prueba obtenida bajo tortura (Ambos).
Los trabajos individuales que aquí se publican han sido expuestos y discutidos en el seminario internacional El sistema interamericano de protección de los derechos humanos y el derecho penal internacional, organizado por el Programa Estado de derecho para América del Sur de la Fundación Konrad Adenauer, el Departamento de Derecho Penal Extranjero e Internacional del Instituto de Ciencias Criminales de la Georg - August – Universität de Alemania y la Universidad de Belgrano (Argentina), en la ciudad de Buenos Aires, los días 23, 24 y 25 de marzo de 2009. Al final del libro se incluye un resumen del desarrollo de dicho seminario (Herencia), publicado anteriormente en la Zeitschrift für International Strafrechtsdogmatik (ZIS), 2010, pp. 327 ss., y la Revista Penal 26 (julio 2010), pp. 257 ss., (www.zis-online.com).
Nota de contenido:
• ÍNDICE.
• PRÓLOGO.
• Grupo latinoamericano de estudios.
• Sobre derecho penal internacional.
• Presentación.
• Glosario de siglas.
TEMAS GENERALES.
• Activismo judicial, punitivización y nacionalización. Tendencias antidemocráticas y antiliberales de la corte interamericana de derechos humanos.
• La obligatoriedad de las decisiones de la corte interamericana de derechos humanos desde la perspectiva de distintos países de América del Sur.
• El incumplimiento de las sentencias de la corte interamericana de derechos humanos.
• La recepción de la jurisprudencia de los órganos de protección de derechos humanos. Los casos de Guatemala, Costa Rica y el Salvador.
TEMAS ESPECÍFICOS.
• El sistema interamericano de derechos humanos y el derecho internacional humanitario: Una relación problemática.
• El principio de legalidad penal en la jurisprudencia de la corte interamericana de derechos humanos.
• El crimen de desaparición forzada de personas según la jurisprudencia de la corte interamericana de derechos humanos.
• La inaplicabilidad de normas de prescripción en la jurisprudencia de la corte interamericana de derechos humanos.
• La múltiple faceta de la tortura y los “otros tratos” en la jurisprudencia de la corte interamericana de derechos humanos y de los tribunales penales internacionales.
• El concepto de impunidad: Leyes de amnistía y otras formas estudiadas por la corte interamericana de derechos humanos.
• La garantía del tribunal imparcial en el derecho internacional de los derechos humanos. Análisis desde el principio de complementariedad de la corte penal internacional.
• Provas ilícitas e o sistema interamericano de protecao dos direitos humanos.
• Límites y alcances de la privación de libertad de acuerdo a la jurisprudencia de la corte interamericana de derechos humanos.
• El derecho de defensa en la jurisprudencia de la corte interamericana de derechos humanos.
• La influencia en la corte penal internacional de la jurisprudencia de la corte interamericana de derechos humanos en materia de acceso, participación y reparación de víctimas.
• El derecho a un juicio justo como elemento normativo del crimen de guerra de su privación y su definición a través de la jurisprudencia del tribunal Europeo de derechos humanos.
• El uso “transnacional” de prueba obtenida por medio de tortura.
RESUMEN DE LAS JORNADAS
• El sistema interamericano de protección de los derechos humanos y el derecho penal internacional.
Sistema interamericano de protección de los derechos humanos y derecho penal internacional [texto impreso] / Ambos, Kai. (1965-)…[et al], . - Bogotá [Colombia] : Editorial Temis, 2011 . - 520 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-958-35-0851-6
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: DERECHOS HUMANOS DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Clasificación: 341.481 Derecho de las naciones - Derechos humanos Resumen: En esta obra presentamos los resultados de la primera parte de la investigación del Grupo Latinoamericano de Estudios sobre Derecho Penal Internacional, referida a la relación entre la jurisprudencia de los órganos del sistema interamericano de protección de los derechos humanos y el derecho penal internacional. La segunda parte será publicada en un volumen independiente el año próximo.
El libro se compone de dieciséis trabajos, algunos de los cuales tratan cuestiones generales del sistema interamericano (Malarino, Alfonso, Pellegrini, Martínez) y otros se ocupan de problemas específicos del derecho procesal penal y del derecho penal internacional con base en la jurisprudencia de la Comisión y las Cortes Interamericanas (Aponte, Guzmán, Modolell, Parenti, Santalla, Dondé Matute, Caro Coria, Moura, Zilli y Ghidalevich, García, Herencia, Olásolo y Galain). También se incluye un trabajo sobre el crimen de guerra de privación de un juicio justo con base en la jurisprudencia sobre el derecho a un juicio justo del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (Gil Gil) y otro sobre el uso transnacional de prueba obtenida bajo tortura (Ambos).
Los trabajos individuales que aquí se publican han sido expuestos y discutidos en el seminario internacional El sistema interamericano de protección de los derechos humanos y el derecho penal internacional, organizado por el Programa Estado de derecho para América del Sur de la Fundación Konrad Adenauer, el Departamento de Derecho Penal Extranjero e Internacional del Instituto de Ciencias Criminales de la Georg - August – Universität de Alemania y la Universidad de Belgrano (Argentina), en la ciudad de Buenos Aires, los días 23, 24 y 25 de marzo de 2009. Al final del libro se incluye un resumen del desarrollo de dicho seminario (Herencia), publicado anteriormente en la Zeitschrift für International Strafrechtsdogmatik (ZIS), 2010, pp. 327 ss., y la Revista Penal 26 (julio 2010), pp. 257 ss., (www.zis-online.com).
Nota de contenido:
• ÍNDICE.
• PRÓLOGO.
• Grupo latinoamericano de estudios.
• Sobre derecho penal internacional.
• Presentación.
• Glosario de siglas.
TEMAS GENERALES.
• Activismo judicial, punitivización y nacionalización. Tendencias antidemocráticas y antiliberales de la corte interamericana de derechos humanos.
• La obligatoriedad de las decisiones de la corte interamericana de derechos humanos desde la perspectiva de distintos países de América del Sur.
• El incumplimiento de las sentencias de la corte interamericana de derechos humanos.
• La recepción de la jurisprudencia de los órganos de protección de derechos humanos. Los casos de Guatemala, Costa Rica y el Salvador.
TEMAS ESPECÍFICOS.
• El sistema interamericano de derechos humanos y el derecho internacional humanitario: Una relación problemática.
• El principio de legalidad penal en la jurisprudencia de la corte interamericana de derechos humanos.
• El crimen de desaparición forzada de personas según la jurisprudencia de la corte interamericana de derechos humanos.
• La inaplicabilidad de normas de prescripción en la jurisprudencia de la corte interamericana de derechos humanos.
• La múltiple faceta de la tortura y los “otros tratos” en la jurisprudencia de la corte interamericana de derechos humanos y de los tribunales penales internacionales.
• El concepto de impunidad: Leyes de amnistía y otras formas estudiadas por la corte interamericana de derechos humanos.
• La garantía del tribunal imparcial en el derecho internacional de los derechos humanos. Análisis desde el principio de complementariedad de la corte penal internacional.
• Provas ilícitas e o sistema interamericano de protecao dos direitos humanos.
• Límites y alcances de la privación de libertad de acuerdo a la jurisprudencia de la corte interamericana de derechos humanos.
• El derecho de defensa en la jurisprudencia de la corte interamericana de derechos humanos.
• La influencia en la corte penal internacional de la jurisprudencia de la corte interamericana de derechos humanos en materia de acceso, participación y reparación de víctimas.
• El derecho a un juicio justo como elemento normativo del crimen de guerra de su privación y su definición a través de la jurisprudencia del tribunal Europeo de derechos humanos.
• El uso “transnacional” de prueba obtenida por medio de tortura.
RESUMEN DE LAS JORNADAS
• El sistema interamericano de protección de los derechos humanos y el derecho penal internacional.
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0020947 341.481/S622 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0020948 341.481/S622 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026247 341.481/S622 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible