Catálogo

Información de la editorial
|
Documentos disponibles de esta editorial (7)



Título : Agua y derecho : Retos para el siglo XXI (Reflexiones y estudios a partir del WATER LAW, Congreso Internacional de Derecho de Agua. Alicante, octubre 2014) Tipo de documento: texto impreso Autores: Hechabe, Eduardo Alonso...[et al.], Autor ; Benito López, Miguel Ángel, ; Melgarejo Moreno, Joaquín, ; Molina Giménez, Andrés, ; Ortega Giménez, Alfonso, Editorial: Thomson Reuters Aranzadi Fecha de publicación: 2015 Colección: Estudios Número de páginas: 475 Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9098-129-0 Nota general: Cuadros, gráficos Idioma : Español (spa) Etiquetas: DERECHO DERECHO ADMINISTRATIVO DERECHO DE AGUAS DERECHOS REALES ADMINISTRATIVOS Clasificación: 346 Derecho Privado Resumen:
Expertos nacionales e internacionales en el Derecho de Aguas analizan en esta obra los retos fundamentales de la gobernanza del agua en el Siglo XXI. La escasez del recurso, posiblemente agravada por los efectos del cambio climático, amenaza la sostenibilidad ambiental, económica y el desarrollo social. El reto que afrontamos es garantizar que todos los ciudadanos cuenten con un suministro de agua garantizado y con la debida calidad, así como que las masas de agua mantengan el buen estado ecológico. En la actualidad, la presión sobre los recursos disponibles va en aumento, por lo que los autores reflexionan sobre cómo los instrumentos que pueden contribuir a superar estos problemas. La emergencia de nuevos derechos relacionados con este ámbito, y en particular del derecho fundamental al agua, merecen también una atención preferente en este libro. La necesidad del profesional del derecho de apoyarse en los conocimientos que provienen de otras disciplinas se refleja en el libro mediante la incorporación de algunos capítulos que ayudarán a una mejor interpretación de las normas y toma de decisiones en esta materia.
Nota de contenido:
- Presentación.
- Introducción.
• Ponencias Congreso Internacional Derecho del Agua octubre de 2014.
CAPÍTULO 1. El derecho humano al agua: Fundamentación jurídica, reconocimiento y contenido.
CAPÍTULO 2. La contratación pública internacional, el public private partnership y el agua.
CAPÍTULO 3. Los contratos de colaboración público privada en la gestión de los servicios públicos de agua.
CAPÍTULO 4. La regulación en España desde la óptica del sector de servicios de agua urbana.
CAPÍTULO 5. Suministro de agua potable y saneamiento en España.
CAPÍTULO 6. “Algunas reflexiones sobre la gestión integrada de las cuencas hidrográficas compartidas”.
CAPÍTULO 7. La contaminación difusa del agua por actividades agrarias. Especial referencia al riego con aguas regeneradas.
CAPÍTULO 8. Evolución de la planificación hidrológica en la España democrática, 1978 – 2014.
CAPÍTULO 9. El marco jurídico de la prestación del servicio público de agua potable y saneamiento en el Ecuador.
CAPÍTULO 10. El acceso al agua potable y el saneamiento ante el derecho chileno.
• Comunicaciones Congreso Internacional Derecho del Agua octubre de 2014.
CAPÍTULO 1. “La integración del derecho humano al agua en el ordenamiento jurídico Español a través del marco internacional y comunitario. Especial referencia a las reformas estatutarias (SSTC 247/2007, de 12 de diciembre y 110/2011, de 22 de junio)”
CAPÍTULO 2. Limpieza de cauces públicos en tramos urbanos: competencias de las administraciones públicas.
CAPÍTULO 3. El gobierno del agua en la provincia de alicante (1845 – 1866).
CAPÍTULO 4. Los derechos del ciudadano sobre el agua.
CAPÍTULO 5. Evolución de la legislación sobre calidad del agua de consumo humano.
CAPÍTULO 6. Futuro regulatorio y competencias de la administración en el ciclo integral del agua.
CAPÍTULO 7. Gobernanza y mercados del agua.
CAPÍTULO 8. El nuevo régimen de la reutilización de las aguas depuradas: en especial las novedades en el nuevo plan hidrológico de la demarcación del segura.
CAPÍTULO 9. La autosuficiencia del riego en los campos de Golf-residencial y normativa vigente.
CAPÍTULO 10. La ley de aguas y su encaje constitucional.
CAPÍTULO 11. La remunicipalización de los servicios de abastecimiento: ¿casos aislados o cambio de modelo?
CAPÍTULO 12. Sobre la regulación de los servicios urbanos el agua.
CAPÍTULO 13. El agua es un derecho de todas las personas, un bien no tan corriente.
CAPÍTULO 14. Los retos del derecho al agua 2015-2030. Breve reflexión a partir de la obre de Ramón Martín Mateo.
Agua y derecho : Retos para el siglo XXI (Reflexiones y estudios a partir del WATER LAW, Congreso Internacional de Derecho de Agua. Alicante, octubre 2014) [texto impreso] / Hechabe, Eduardo Alonso...[et al.], Autor ; Benito López, Miguel Ángel, ; Melgarejo Moreno, Joaquín, ; Molina Giménez, Andrés, ; Ortega Giménez, Alfonso, . - Thomson Reuters Aranzadi, 2015 . - 475 : il. : blanco y negro ; 24 cm.. - (Estudios) .
ISBN : 978-84-9098-129-0
Cuadros, gráficos
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: DERECHO DERECHO ADMINISTRATIVO DERECHO DE AGUAS DERECHOS REALES ADMINISTRATIVOS Clasificación: 346 Derecho Privado Resumen:
Expertos nacionales e internacionales en el Derecho de Aguas analizan en esta obra los retos fundamentales de la gobernanza del agua en el Siglo XXI. La escasez del recurso, posiblemente agravada por los efectos del cambio climático, amenaza la sostenibilidad ambiental, económica y el desarrollo social. El reto que afrontamos es garantizar que todos los ciudadanos cuenten con un suministro de agua garantizado y con la debida calidad, así como que las masas de agua mantengan el buen estado ecológico. En la actualidad, la presión sobre los recursos disponibles va en aumento, por lo que los autores reflexionan sobre cómo los instrumentos que pueden contribuir a superar estos problemas. La emergencia de nuevos derechos relacionados con este ámbito, y en particular del derecho fundamental al agua, merecen también una atención preferente en este libro. La necesidad del profesional del derecho de apoyarse en los conocimientos que provienen de otras disciplinas se refleja en el libro mediante la incorporación de algunos capítulos que ayudarán a una mejor interpretación de las normas y toma de decisiones en esta materia.
Nota de contenido:
- Presentación.
- Introducción.
• Ponencias Congreso Internacional Derecho del Agua octubre de 2014.
CAPÍTULO 1. El derecho humano al agua: Fundamentación jurídica, reconocimiento y contenido.
CAPÍTULO 2. La contratación pública internacional, el public private partnership y el agua.
CAPÍTULO 3. Los contratos de colaboración público privada en la gestión de los servicios públicos de agua.
CAPÍTULO 4. La regulación en España desde la óptica del sector de servicios de agua urbana.
CAPÍTULO 5. Suministro de agua potable y saneamiento en España.
CAPÍTULO 6. “Algunas reflexiones sobre la gestión integrada de las cuencas hidrográficas compartidas”.
CAPÍTULO 7. La contaminación difusa del agua por actividades agrarias. Especial referencia al riego con aguas regeneradas.
CAPÍTULO 8. Evolución de la planificación hidrológica en la España democrática, 1978 – 2014.
CAPÍTULO 9. El marco jurídico de la prestación del servicio público de agua potable y saneamiento en el Ecuador.
CAPÍTULO 10. El acceso al agua potable y el saneamiento ante el derecho chileno.
• Comunicaciones Congreso Internacional Derecho del Agua octubre de 2014.
CAPÍTULO 1. “La integración del derecho humano al agua en el ordenamiento jurídico Español a través del marco internacional y comunitario. Especial referencia a las reformas estatutarias (SSTC 247/2007, de 12 de diciembre y 110/2011, de 22 de junio)”
CAPÍTULO 2. Limpieza de cauces públicos en tramos urbanos: competencias de las administraciones públicas.
CAPÍTULO 3. El gobierno del agua en la provincia de alicante (1845 – 1866).
CAPÍTULO 4. Los derechos del ciudadano sobre el agua.
CAPÍTULO 5. Evolución de la legislación sobre calidad del agua de consumo humano.
CAPÍTULO 6. Futuro regulatorio y competencias de la administración en el ciclo integral del agua.
CAPÍTULO 7. Gobernanza y mercados del agua.
CAPÍTULO 8. El nuevo régimen de la reutilización de las aguas depuradas: en especial las novedades en el nuevo plan hidrológico de la demarcación del segura.
CAPÍTULO 9. La autosuficiencia del riego en los campos de Golf-residencial y normativa vigente.
CAPÍTULO 10. La ley de aguas y su encaje constitucional.
CAPÍTULO 11. La remunicipalización de los servicios de abastecimiento: ¿casos aislados o cambio de modelo?
CAPÍTULO 12. Sobre la regulación de los servicios urbanos el agua.
CAPÍTULO 13. El agua es un derecho de todas las personas, un bien no tan corriente.
CAPÍTULO 14. Los retos del derecho al agua 2015-2030. Breve reflexión a partir de la obre de Ramón Martín Mateo.
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0027261 346.046 91/A282 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027262 346.046 91/A282 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Derechos humanos, enfermedad mental y bioética Tipo de documento: texto impreso Autores: Urdiola, María Jesús Germán, Autor Editorial: Thomson Reuters Aranzadi Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 141 p. Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9059-953-2 Idioma : Español (spa) Etiquetas: BIOÉTICA DERECHOS HUMANOS SALUD MENTAL Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Resumen:
Las normas y soluciones a problemas jurídicos en Derecho de la persona son ciertamente complejas, porque lo que está en juego es la persona misma que, como tal, ha de ser tratada con exquisito respeto, lo que hace que en ocasiones las respuestas no sean únicas ni lineales; pero cuando las personas son especialmente vulnerables la complejidad se intensifica.
En materia de salud mental, las actuaciones médicas, diagnostica y terapéuticas afectan directamente a los derechos más íntimos de la persona, y, en consecuencia, el derecho y la bioética han de poner a disposición sus mejores mecanismos para entre los derechos del enfermo, los de sus familiares o allegados, los del personal sanitario o incluso con otro derecho fundamental de la propia persona. En tales circunstancias ha de sopesar que derecho debe prevalecer y en consecuencia cual ha de ser limitado, siempre con las máximas garantías y con el pleno respeto a la dignidad de la persona.
Nota de contenido:
- Acrónimos.
- Prólogo.
- Introducción.
• CAPÍTULO 1. Dignidad de la persona (ART. 10 CE).
• CAPÍTULO 2. Igualdad y no discriminación (ART. 14 CE).
• CAPÍTULO 3. Derecho a la integridad física y moral (ART. 15 CE). La información y el consentimiento.
• CAPÍTULO 4. Derecho a la libertad y seguridad (ART. 17 CE).
• CAPÍTULO 5. Derecho a la intimidad (ART. 18.1 CE). Confidencialidad.
• CAPÍTULO 6. Derecho a la tutela efectiva de jueces y tribunales (ART. 24 CE). El juez como último garante del respeto de los derechos de la persona.
• CAPÍTULO 7. Derecho a la protección de la salud (ART. 43 CE).
- Conclusiones.
- Bibliografía.
Derechos humanos, enfermedad mental y bioética [texto impreso] / Urdiola, María Jesús Germán, Autor . - Thomson Reuters Aranzadi, 2015 . - 141 p. ; 23 cm.
ISBN : 978-84-9059-953-2
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: BIOÉTICA DERECHOS HUMANOS SALUD MENTAL Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Resumen:
Las normas y soluciones a problemas jurídicos en Derecho de la persona son ciertamente complejas, porque lo que está en juego es la persona misma que, como tal, ha de ser tratada con exquisito respeto, lo que hace que en ocasiones las respuestas no sean únicas ni lineales; pero cuando las personas son especialmente vulnerables la complejidad se intensifica.
En materia de salud mental, las actuaciones médicas, diagnostica y terapéuticas afectan directamente a los derechos más íntimos de la persona, y, en consecuencia, el derecho y la bioética han de poner a disposición sus mejores mecanismos para entre los derechos del enfermo, los de sus familiares o allegados, los del personal sanitario o incluso con otro derecho fundamental de la propia persona. En tales circunstancias ha de sopesar que derecho debe prevalecer y en consecuencia cual ha de ser limitado, siempre con las máximas garantías y con el pleno respeto a la dignidad de la persona.
Nota de contenido:
- Acrónimos.
- Prólogo.
- Introducción.
• CAPÍTULO 1. Dignidad de la persona (ART. 10 CE).
• CAPÍTULO 2. Igualdad y no discriminación (ART. 14 CE).
• CAPÍTULO 3. Derecho a la integridad física y moral (ART. 15 CE). La información y el consentimiento.
• CAPÍTULO 4. Derecho a la libertad y seguridad (ART. 17 CE).
• CAPÍTULO 5. Derecho a la intimidad (ART. 18.1 CE). Confidencialidad.
• CAPÍTULO 6. Derecho a la tutela efectiva de jueces y tribunales (ART. 24 CE). El juez como último garante del respeto de los derechos de la persona.
• CAPÍTULO 7. Derecho a la protección de la salud (ART. 43 CE).
- Conclusiones.
- Bibliografía.
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0026175 323.446/U72 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026176 323.446/U72 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible La e-justicia en la Unión Europea
Título : La e-justicia en la Unión Europea : (Desarrollos en el ámbito europeo y en los ordenamientos nacionales) Tipo de documento: texto impreso Autores: De la Oliva Santos, Andrés. ; Gascón Inchausti, Fernando. ; Aguilera Morales, Marien. Mención de edición: 1aEdición Editorial: Thomson Reuters Aranzadi Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 279 p. Il.: Cuadros en blanco y negro Dimensiones: 23 cm + Material de acompañamiento: CD-ROM. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9903-982-4 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ADMINISTRACIóN PúBLICA INTERNET EN ADMINISTRACIóN PúBLICA - PASES DE LA UNIóN EUROPEA SISTEMA DE INFORMACIóN EN ADMINISTRACIóN PúBLICA Nota de contenido: Presentación. Primera Parte: Estudios. Capítulo 1. La acción de la Unión Europea en materia de e-justicia. Capítulo 2. Las notificaciones electrónicas: Algunas cuestiones pendientes a la luz de la normativa Europea. Capítulo 3. El embargo telemático de cuentas bancarias. (Propuesta de regulación en derecho Europeo). Capítulo 4. Problemas para la "Desmaterialización" (Tramitación electrónica) del proceso europeo de escasa cuantía. Capítulo 5. Alcune riflessioni sulla produzione di documenti eletronici: "E-discovery", Americana e Unione Europea. Capítulo 6. Le procés Civil á L''epreuve des nouvelles technologies: Quelques éléments d''actualisation en droit Français. Capítulo 7. La tramitación del proceso civil Italiano por medios electrónicos: Actualidad y perspectivas desde la experiencia de los juzgados de Florencia. Capítulo 8. La tramitación del proceso civil Español por medios electrónicos. Capítulo 9. El punto neutro judicial: Una herramienta al servicio de la mayor eficacia de la administración de justicia Española. Capítulo 10. La legitimidad del sistema integrado de interceptación telefónica (SITEL): Una cuestión sometida a debate. Capítulo 11. Efficacité et nouvelles technologies. Capítulo 12. Informática y justicia en España: Algunas conclusiones de validez general. SEGUNDA PARTE. El portal de la e-justicia de la Unión Europea. (El contenido de esta parte figura en el CD adjunto). La e-justicia en la Unión Europea : (Desarrollos en el ámbito europeo y en los ordenamientos nacionales) [texto impreso] / De la Oliva Santos, Andrés. ; Gascón Inchausti, Fernando. ; Aguilera Morales, Marien. . - 1aEdición . - Thomson Reuters Aranzadi, 2012 . - 279 p. : Cuadros en blanco y negro ; 23 cm + + CD-ROM.
ISBN : 978-84-9903-982-4
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ADMINISTRACIóN PúBLICA INTERNET EN ADMINISTRACIóN PúBLICA - PASES DE LA UNIóN EUROPEA SISTEMA DE INFORMACIóN EN ADMINISTRACIóN PúBLICA Nota de contenido: Presentación. Primera Parte: Estudios. Capítulo 1. La acción de la Unión Europea en materia de e-justicia. Capítulo 2. Las notificaciones electrónicas: Algunas cuestiones pendientes a la luz de la normativa Europea. Capítulo 3. El embargo telemático de cuentas bancarias. (Propuesta de regulación en derecho Europeo). Capítulo 4. Problemas para la "Desmaterialización" (Tramitación electrónica) del proceso europeo de escasa cuantía. Capítulo 5. Alcune riflessioni sulla produzione di documenti eletronici: "E-discovery", Americana e Unione Europea. Capítulo 6. Le procés Civil á L''epreuve des nouvelles technologies: Quelques éléments d''actualisation en droit Français. Capítulo 7. La tramitación del proceso civil Italiano por medios electrónicos: Actualidad y perspectivas desde la experiencia de los juzgados de Florencia. Capítulo 8. La tramitación del proceso civil Español por medios electrónicos. Capítulo 9. El punto neutro judicial: Una herramienta al servicio de la mayor eficacia de la administración de justicia Española. Capítulo 10. La legitimidad del sistema integrado de interceptación telefónica (SITEL): Una cuestión sometida a debate. Capítulo 11. Efficacité et nouvelles technologies. Capítulo 12. Informática y justicia en España: Algunas conclusiones de validez general. SEGUNDA PARTE. El portal de la e-justicia de la Unión Europea. (El contenido de esta parte figura en el CD adjunto). Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0024888 340.114/E36 ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024889 340.114/E36 ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024890 340.114/E36 ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024891 340.114/E36 ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible Fraude electrónico
Título : Fraude electrónico : Panorámica actual y medios jurídicos para combatirlo Tipo de documento: texto impreso Autores: Sanchis Crespo,Carolina...[et al], ; Velasco Núñez, Eloy, Editorial: Thomson Reuters Aranzadi Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 416 p. Dimensiones: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-470-4201-2 Nota general: Cuadros, gráficos Idioma : Español (spa) Etiquetas: FRAUDE ELECTRÓNICO FRAUDE EN LA EMPRESA – PREVENCIÓN SEGURIDAD EN COMPUTADORES Clasificación: 658. 403 Administración General - Toma de decisiones y manejo de información Resumen:
¿Qué problemas se plantean y qué respuestas se ofrecen para impedir las conductas delictivas que utilizan técnicas informáticas avanzadas? ¿Se puede combatir eficazmente el fraude electrónico con nuestro sistema? ¿Puede una ley centenaria como la LECrim ser eficaz para combatir la ciberdelincuencia? A estas y similares preguntas da respuesta el libro que tiene el lector en sus manos.
La labor interpretadora de nuestros tribunales, con ser muy loable, no puede sustituir, en un sistema de derecho positivo, la tarea que compete al legislador. Mientras esa tarea no se aborde, los operadores jurídicos tendrán que hacer uso de los medios disponibles en nuestro ordenamiento para combatir el fraude electrónico lo más eficazmente posible.
Al estudio de esos medios se dedica esta obra, que tras abordar la panorámica actual y siempre cambiante del fraude electrónico, ofrece diversas soluciones para atajarlo, como diversos son sus autores. Entre ellos se cuentan fiscales, abogados, representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, expertos en seguridad bancaria y profesores universitarios especializados en esta temática. Toda esa riqueza de conocimientos y experiencias confluye en esta obra haciendo de la misma un referente para quienes pretendan tener un conocimiento exhaustivo de las herramientas en orden a combatir el fraude electrónico."
Nota de contenido: Prólogo.
Parte primera. Panorámica actual del fraude electrónico.
- Capítulo 1. Fraude y estafas electrónicas.
- Capítulo 2. El fraude en internet.
• Parte segunda. Medios jurídicos disponibles para combatir el fraude electrónico.
- Capítulo 3. La ley de servicios de pago como mecanismo de protección de los usuarios de banca frente al fraude.
- Capítulo 4. Competencia judicial para la investigación y enjuiciamiento de los fraudes a través de internet.
- Capítulo 5. La eficiencia de las medidas cautelares penales frente al fraude electrónico.
- Capítulo 6. Conductas típicas y prueba electrónica en los fraudes electrónicos.
- Capítulo 7. La cosa juzgada de las sentencias dictadas en procesos de fraude a través de internet.
• Parte tercera. Medios jurídicos disponibles para combatir el fraude electrónico: el punto de vista del abogado.
- Capítulo 8. Temas de actualidad en el fraude electrónico: Responsabilidad y redes sociales.
- Capítulo 9. Criterios jurisprudenciales sobre el fraude electrónico y responsabilidad por utilización de medios de difusión mecánicos.
• Bibliografía.
Fraude electrónico : Panorámica actual y medios jurídicos para combatirlo [texto impreso] / Sanchis Crespo,Carolina...[et al], ; Velasco Núñez, Eloy, . - Thomson Reuters Aranzadi, 2013 . - 416 p. ; 21 cm.
ISBN : 978-84-470-4201-2
Cuadros, gráficos
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: FRAUDE ELECTRÓNICO FRAUDE EN LA EMPRESA – PREVENCIÓN SEGURIDAD EN COMPUTADORES Clasificación: 658. 403 Administración General - Toma de decisiones y manejo de información Resumen:
¿Qué problemas se plantean y qué respuestas se ofrecen para impedir las conductas delictivas que utilizan técnicas informáticas avanzadas? ¿Se puede combatir eficazmente el fraude electrónico con nuestro sistema? ¿Puede una ley centenaria como la LECrim ser eficaz para combatir la ciberdelincuencia? A estas y similares preguntas da respuesta el libro que tiene el lector en sus manos.
La labor interpretadora de nuestros tribunales, con ser muy loable, no puede sustituir, en un sistema de derecho positivo, la tarea que compete al legislador. Mientras esa tarea no se aborde, los operadores jurídicos tendrán que hacer uso de los medios disponibles en nuestro ordenamiento para combatir el fraude electrónico lo más eficazmente posible.
Al estudio de esos medios se dedica esta obra, que tras abordar la panorámica actual y siempre cambiante del fraude electrónico, ofrece diversas soluciones para atajarlo, como diversos son sus autores. Entre ellos se cuentan fiscales, abogados, representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, expertos en seguridad bancaria y profesores universitarios especializados en esta temática. Toda esa riqueza de conocimientos y experiencias confluye en esta obra haciendo de la misma un referente para quienes pretendan tener un conocimiento exhaustivo de las herramientas en orden a combatir el fraude electrónico."
Nota de contenido: Prólogo.
Parte primera. Panorámica actual del fraude electrónico.
- Capítulo 1. Fraude y estafas electrónicas.
- Capítulo 2. El fraude en internet.
• Parte segunda. Medios jurídicos disponibles para combatir el fraude electrónico.
- Capítulo 3. La ley de servicios de pago como mecanismo de protección de los usuarios de banca frente al fraude.
- Capítulo 4. Competencia judicial para la investigación y enjuiciamiento de los fraudes a través de internet.
- Capítulo 5. La eficiencia de las medidas cautelares penales frente al fraude electrónico.
- Capítulo 6. Conductas típicas y prueba electrónica en los fraudes electrónicos.
- Capítulo 7. La cosa juzgada de las sentencias dictadas en procesos de fraude a través de internet.
• Parte tercera. Medios jurídicos disponibles para combatir el fraude electrónico: el punto de vista del abogado.
- Capítulo 8. Temas de actualidad en el fraude electrónico: Responsabilidad y redes sociales.
- Capítulo 9. Criterios jurisprudenciales sobre el fraude electrónico y responsabilidad por utilización de medios de difusión mecánicos.
• Bibliografía.
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0025955 658.478/F845 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025956 658.478/F845 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible Las soluciones negociadas como respuesta a la insolvencia empresarial
Título : Las soluciones negociadas como respuesta a la insolvencia empresarial : Reformas en el Derecho Comparado y Crisis económica Tipo de documento: texto impreso Autores: García-Cruces, José Antonio, Editorial: Thomson Reuters Aranzadi Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 338 p. Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9059-502-2 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ECONOMÍA – EMPRESA EMPRESA. Clasificación: 346 Derecho Privado Resumen:
La afirmación de la ineficacia del proceso concursal ha generado un movimiento de decidida simpatía por la posibilidad de alcanzar acuerdos entre el deudor y sus acreedores que constituyan una solución alternativa a la declaración de concurso. La insistencia en este tipo de manifestaciones ha llevado a que, con ocasión de las distintas reformas que se observan en el Derecho Comparado, la regulación de estos instrumentos alternativos al proceso concursal adquiriera un notable -aunque desigual- protagonismo.
En todo caso, y con independencia de la valoración que pudieran merecer las muy diferentes modificaciones legales que se han producido, no estará de más preguntarse acerca de las causas a que obedece tal movimiento de reforma legal, así como los resultados que han provocado tanto como instrumento de prevención como de respuesta al estado de insolvencia del deudor.
Este libro recoge un conjunto de aportaciones de un notable grupo de especialistas en la materia y en las que se exponen las diferentes reformas legales que se han dado en diversos ordenamientos jurídicos.
Nota de contenido:
Nota previa José Antonio García-cruces
CAPÍTULO 1. Derecho concursal en alemania, reformas recientes.
CAPÍTULO 2. Las soluciones negociadas como respuesta a la insolvencia empresarial, visión desde el derecho argentino: la preconcursalidad societaria.
CAPÍTULO 3. Los acuerdos de reorganización de la empresa deudora en el derecho concursal chileno.
CAPÍTULO 4. Acuerdos extrajudiciales de reorganización en la legislación colombiana.
CAPÍTULO 5. Las soluciones negociadas como respuesta a la insolvencia empresarial en el derecho español.
CAPÍTULO 6. Crisis económica, reorganización de empresas bajo el capítulo 11 del código de quiebra estadounidense, críticas y reformas necesarias al sistema de administración concursal de ee.uu.
CAPÍTULO 7. Las soluciones negociadas del derecho francés: la conciliación y las salvaguardias comités de acreedores.
CAPÍTULO 8. Las soluciones negociadas como respuesta a la insolvencia empresarial (reformas en el derecho comparado y crisis económica) la solución dictada por el legislador italiano.
CAPÍTULO 9. La recuperación negociada de empresas bajo la ley portuguesa, para una lectura sistemática de los acuerdos de recuperación o reestructuración de empresas.
CAPÍTULO 10. Soluciones negociadas de las crisis empresariales (uruguay).
Las soluciones negociadas como respuesta a la insolvencia empresarial : Reformas en el Derecho Comparado y Crisis económica [texto impreso] / García-Cruces, José Antonio, . - Thomson Reuters Aranzadi, 2014 . - 338 p. ; 23 cm.
ISBN : 978-84-9059-502-2
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ECONOMÍA – EMPRESA EMPRESA. Clasificación: 346 Derecho Privado Resumen:
La afirmación de la ineficacia del proceso concursal ha generado un movimiento de decidida simpatía por la posibilidad de alcanzar acuerdos entre el deudor y sus acreedores que constituyan una solución alternativa a la declaración de concurso. La insistencia en este tipo de manifestaciones ha llevado a que, con ocasión de las distintas reformas que se observan en el Derecho Comparado, la regulación de estos instrumentos alternativos al proceso concursal adquiriera un notable -aunque desigual- protagonismo.
En todo caso, y con independencia de la valoración que pudieran merecer las muy diferentes modificaciones legales que se han producido, no estará de más preguntarse acerca de las causas a que obedece tal movimiento de reforma legal, así como los resultados que han provocado tanto como instrumento de prevención como de respuesta al estado de insolvencia del deudor.
Este libro recoge un conjunto de aportaciones de un notable grupo de especialistas en la materia y en las que se exponen las diferentes reformas legales que se han dado en diversos ordenamientos jurídicos.
Nota de contenido:
Nota previa José Antonio García-cruces
CAPÍTULO 1. Derecho concursal en alemania, reformas recientes.
CAPÍTULO 2. Las soluciones negociadas como respuesta a la insolvencia empresarial, visión desde el derecho argentino: la preconcursalidad societaria.
CAPÍTULO 3. Los acuerdos de reorganización de la empresa deudora en el derecho concursal chileno.
CAPÍTULO 4. Acuerdos extrajudiciales de reorganización en la legislación colombiana.
CAPÍTULO 5. Las soluciones negociadas como respuesta a la insolvencia empresarial en el derecho español.
CAPÍTULO 6. Crisis económica, reorganización de empresas bajo el capítulo 11 del código de quiebra estadounidense, críticas y reformas necesarias al sistema de administración concursal de ee.uu.
CAPÍTULO 7. Las soluciones negociadas del derecho francés: la conciliación y las salvaguardias comités de acreedores.
CAPÍTULO 8. Las soluciones negociadas como respuesta a la insolvencia empresarial (reformas en el derecho comparado y crisis económica) la solución dictada por el legislador italiano.
CAPÍTULO 9. La recuperación negociada de empresas bajo la ley portuguesa, para una lectura sistemática de los acuerdos de recuperación o reestructuración de empresas.
CAPÍTULO 10. Soluciones negociadas de las crisis empresariales (uruguay).
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0026796 346.078/S684 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026797 346.078/S684 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible La protección del derecho a la intimidad frente a las indiscreciones literarias / Beamonte, José Ramón de Verda.
PermalinkTratado de Responsabilidad civil
Permalink