Catálogo

Información de la editorial
Documentos disponibles de esta editorial (344)


Título : Cartilla laboral Legis Tipo de documento: texto impreso Autores: Currea Díaz, José Antonio, ; Martha Penen Lastra, Mención de edición: 34 ed. Editorial: Bogotá [Colombia] : Legis Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 277 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 26 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-767-945-8 Precio: 77000 Nota general: Cuadros,gráficos Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: CONTRATOS DE TRABAJO - LEGISLACIÓN - COLOMBIA DERECHO LABORAL - LEGISLACIÓN - COLOMBIA SALUD OCUPACIONAL - LEGISLACIÓN - COLOMBIA SALARIOS - LEGISLACIÓN - COLOMBIA SUSPENSIÓN DE EMPLEADOS - LEGISLACIÓN Clasificación: 344.01 - Derecho Laboral Resumen: La cartilla Laboral Legis comprende el análisis de los aspectos relacionados con la celebración, ejecución y terminación del contrato de trabajo, los pagos salariales, las prestaciones sociales y las obligaciones de los empleadores. Contienen numerosos ejemplos de liquidaciones en materia laboral, con el fin de facilitar su comprensión por parte de los usuarios de la obra. Además, en ultima parte el lector encontrará minutas de contratos de trabajo, y otros datos de gran utilidad.
.Cifras actualizadas para el año 2020
.Ayudas prácticas:
-cuadro de migrantes
-Servicio doméstico
-ejemplos de horas extras y dominicales
-Descargos
-formatos UGPP
-Aprendices
-Tarifas para vigilantes.
- Causales de retiro parcial de cesantía
- cuadros con los nuevos estándares mínimos del SGSST
- Obligaciones de las empresas frente a los factores sicosociales
- Modificaciones en la retención en la fuente para asalariados
- Autorización para levantar el fuero de salud.
Nota de contenido:
• Índice General.
SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL.
• Aspectos generales.
SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE PERSONAL.
• Selección de personal.
• Servicio público de empleo.
• Contratación laboral.
CONTRATO DE TRABAJO.
• Generalidades.
• Clases de contrato de trabajo.
• Obligaciones y derechos.
• Período de prueba.
• Jornada de trabajo.
• Representantes del empleador y contratistas independientes.
• Suspensión del contrato de trabajo.
• Sanciones disciplinarias.
INTERMEDIACIÓN LABORAL, EMPRESAS DE SERVICIOS TEMPORALES, COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO Y CONTRATO SINDICAL.
• Gestión de empleo e intermediación pública y gratuita de empleo.
• Agencias y bolsas de empleos.
• Cajas de compensación familiar.
• Empresas de servicios temporales.
• Cooperativas de trabajo asociado.
• Contrato sindical.
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR.
• Clases de obligaciones.
• Afiliación y aportes a la seguridad social.
• Acoso laboral.
APORTES PARAFISCALES.
• Generalidades.
• Aportes a cajas de compensación familiar.
• Aportes al SENA.
• Aportes al ICBF.
• Obligación de llevar libros de registros.
INFORMES Y REGLAMENTOS.
• Elaboración de informes.
• Reglamento interno de trabajo.
SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO-SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SGSST.
• Generalidades.
• Programas de seguridad y salud en el trabajo.
• Comité paritario de seguridad y salud en el trabajo.
MINISTERIO DE TRABAJO.
• Facultades sancionatorias del Ministerio de Trabajo.
SALARIO.
• Conceptos salariales.
• Modalidades de remuneración.
• Obligaciones y prohibiciones.
• Salario mínimo.
LIQUIDACIÓN DE TRABAJO EXTRA O SUPLEMENTARIO.
• Trabajo extra.
• Trabajo nocturno.
• Trabajo en domingos y festivos.
PRESTACIONES SOCIALES A CARGO DEL EMPLEADOR.
• Generalidades.
• Prima de servicios.
• Calzado y vestido de labor.
• Auxilio de cesantía.
• Fondos de cesantía.
• Intereses sobre la cesantía.
• Protección a la maternidad.
OTROS PAGOS A CARGO DEL EMPLEADOR.
• Vacaciones.
• Auxilio de transporte.
• Prestaciones sociales en caso de muerte del trabajador.
PRESTACIONES A CARGO DE LAS CAJAS DE COMPENSACIÓN.
• Subsidio familiar.
TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.
• Causales.
• Causales objetivas de terminación.
• Causales originadas en la voluntad del trabajador.
• Causales originadas en la voluntad de ambas partes.
• Causales originadas en la voluntad del empleador.
• Intervención administrativa o judicial.
• Indemnización moratoria o salarios caídos.
TRABAJADORES CON REGÍMENES ESPECIALES.
• Servicio doméstico.
• Choferes de servicio familiar.
• Trabajadores de la construcción.
• Trabajadores menores de edad.
• Aprendices.
• Celadores y vigilantes.
• Trabajadores de dirección, confianza o manejo.
• Trabajadores del campo.
• Trabajadores a domicilio.
TEMAS TRIBUTARIOS. RETENCIÓN EN LA FUENTE PARA ASALARIADOS.
• Generalidades.
• Certificado de ingresos y retenciones.
OTRAS AYUDAS PRÁCTICAS.
• Régimen Migratorio en Colombia.
• Pérdida de la capacidad laboral, proceso de calificación de la invalidez.
• Modelo para que el trabajador solicite compensación de vacaciones.
• Contrato de trabajo a término indefinido.
• Contrato de trabajo a término fijo de uno a tres años.
• Contrato de trabajo a término fijo inferior a un año.
• Contrato de trabajo de duración por la obra o labor contratada.
• Contrato de trabajo a término indefinido con salario integral.
• Contrato con trabajadores de dirección, confianza y/o manejo (a término indefinido).
• Contrato de trabajo con celadores y/o vigilantes a término indefinido.
• Contrato de trabajo con el servicio doméstico.
• Contrato individual de trabajo a término indefinido Teletrabajo.
• Formato derecho de petición ante la UGPP.
• Carta de terminación de contrato de trabajo por justa causa.
• Terminación unilateral de contrato sin justa causa.
• Formato para cambiar la cuenta de nómina a otra cuenta personal del trabajador.
• Tablas de IBC aplicables en seguridad social y parafiscales.
• Citación a descargos.
• Proceso de conciliación en caso de acoso laboral.
Cartilla laboral Legis [texto impreso] / Currea Díaz, José Antonio, ; Martha Penen Lastra, . - 34 ed. . - Bogotá [Colombia] : Legis, 2020 . - 277 p. : il. : blanco y negro ; 26 cm.
ISBN : 978-958-767-945-8 : 77000
Cuadros,gráficos
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: CONTRATOS DE TRABAJO - LEGISLACIÓN - COLOMBIA DERECHO LABORAL - LEGISLACIÓN - COLOMBIA SALUD OCUPACIONAL - LEGISLACIÓN - COLOMBIA SALARIOS - LEGISLACIÓN - COLOMBIA SUSPENSIÓN DE EMPLEADOS - LEGISLACIÓN Clasificación: 344.01 - Derecho Laboral Resumen: La cartilla Laboral Legis comprende el análisis de los aspectos relacionados con la celebración, ejecución y terminación del contrato de trabajo, los pagos salariales, las prestaciones sociales y las obligaciones de los empleadores. Contienen numerosos ejemplos de liquidaciones en materia laboral, con el fin de facilitar su comprensión por parte de los usuarios de la obra. Además, en ultima parte el lector encontrará minutas de contratos de trabajo, y otros datos de gran utilidad.
.Cifras actualizadas para el año 2020
.Ayudas prácticas:
-cuadro de migrantes
-Servicio doméstico
-ejemplos de horas extras y dominicales
-Descargos
-formatos UGPP
-Aprendices
-Tarifas para vigilantes.
- Causales de retiro parcial de cesantía
- cuadros con los nuevos estándares mínimos del SGSST
- Obligaciones de las empresas frente a los factores sicosociales
- Modificaciones en la retención en la fuente para asalariados
- Autorización para levantar el fuero de salud.
Nota de contenido:
• Índice General.
SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL.
• Aspectos generales.
SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE PERSONAL.
• Selección de personal.
• Servicio público de empleo.
• Contratación laboral.
CONTRATO DE TRABAJO.
• Generalidades.
• Clases de contrato de trabajo.
• Obligaciones y derechos.
• Período de prueba.
• Jornada de trabajo.
• Representantes del empleador y contratistas independientes.
• Suspensión del contrato de trabajo.
• Sanciones disciplinarias.
INTERMEDIACIÓN LABORAL, EMPRESAS DE SERVICIOS TEMPORALES, COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO Y CONTRATO SINDICAL.
• Gestión de empleo e intermediación pública y gratuita de empleo.
• Agencias y bolsas de empleos.
• Cajas de compensación familiar.
• Empresas de servicios temporales.
• Cooperativas de trabajo asociado.
• Contrato sindical.
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR.
• Clases de obligaciones.
• Afiliación y aportes a la seguridad social.
• Acoso laboral.
APORTES PARAFISCALES.
• Generalidades.
• Aportes a cajas de compensación familiar.
• Aportes al SENA.
• Aportes al ICBF.
• Obligación de llevar libros de registros.
INFORMES Y REGLAMENTOS.
• Elaboración de informes.
• Reglamento interno de trabajo.
SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO-SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SGSST.
• Generalidades.
• Programas de seguridad y salud en el trabajo.
• Comité paritario de seguridad y salud en el trabajo.
MINISTERIO DE TRABAJO.
• Facultades sancionatorias del Ministerio de Trabajo.
SALARIO.
• Conceptos salariales.
• Modalidades de remuneración.
• Obligaciones y prohibiciones.
• Salario mínimo.
LIQUIDACIÓN DE TRABAJO EXTRA O SUPLEMENTARIO.
• Trabajo extra.
• Trabajo nocturno.
• Trabajo en domingos y festivos.
PRESTACIONES SOCIALES A CARGO DEL EMPLEADOR.
• Generalidades.
• Prima de servicios.
• Calzado y vestido de labor.
• Auxilio de cesantía.
• Fondos de cesantía.
• Intereses sobre la cesantía.
• Protección a la maternidad.
OTROS PAGOS A CARGO DEL EMPLEADOR.
• Vacaciones.
• Auxilio de transporte.
• Prestaciones sociales en caso de muerte del trabajador.
PRESTACIONES A CARGO DE LAS CAJAS DE COMPENSACIÓN.
• Subsidio familiar.
TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.
• Causales.
• Causales objetivas de terminación.
• Causales originadas en la voluntad del trabajador.
• Causales originadas en la voluntad de ambas partes.
• Causales originadas en la voluntad del empleador.
• Intervención administrativa o judicial.
• Indemnización moratoria o salarios caídos.
TRABAJADORES CON REGÍMENES ESPECIALES.
• Servicio doméstico.
• Choferes de servicio familiar.
• Trabajadores de la construcción.
• Trabajadores menores de edad.
• Aprendices.
• Celadores y vigilantes.
• Trabajadores de dirección, confianza o manejo.
• Trabajadores del campo.
• Trabajadores a domicilio.
TEMAS TRIBUTARIOS. RETENCIÓN EN LA FUENTE PARA ASALARIADOS.
• Generalidades.
• Certificado de ingresos y retenciones.
OTRAS AYUDAS PRÁCTICAS.
• Régimen Migratorio en Colombia.
• Pérdida de la capacidad laboral, proceso de calificación de la invalidez.
• Modelo para que el trabajador solicite compensación de vacaciones.
• Contrato de trabajo a término indefinido.
• Contrato de trabajo a término fijo de uno a tres años.
• Contrato de trabajo a término fijo inferior a un año.
• Contrato de trabajo de duración por la obra o labor contratada.
• Contrato de trabajo a término indefinido con salario integral.
• Contrato con trabajadores de dirección, confianza y/o manejo (a término indefinido).
• Contrato de trabajo con celadores y/o vigilantes a término indefinido.
• Contrato de trabajo con el servicio doméstico.
• Contrato individual de trabajo a término indefinido Teletrabajo.
• Formato derecho de petición ante la UGPP.
• Carta de terminación de contrato de trabajo por justa causa.
• Terminación unilateral de contrato sin justa causa.
• Formato para cambiar la cuenta de nómina a otra cuenta personal del trabajador.
• Tablas de IBC aplicables en seguridad social y parafiscales.
• Citación a descargos.
• Proceso de conciliación en caso de acoso laboral.
Ejemplares (11)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0029025 344.01/C327 Ej. 01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0029026 344.01/C327 Ej. 02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0029027 344.01/C327 Ej. 03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0029028 344.01/C327 Ej. 04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0029029 344.01/C327 Ej. 05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0029030 344.01/C327 Ej. 06 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0029031 344.01/C327 Ej. 07 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0029032 344.01/C327 Ej. 08 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0029033 344.01/C327 Ej. 09 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0029034 344.01/C327 Ej. 10 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0029035 344.01/C327 Ej. 11 Biblioteca Consultorios Jurídicos Colección general Libro Disponible
Título : Cartilla laboral Legis Tipo de documento: texto impreso Autores: Romero Flechas, Esperanza, Autor ; José Antonio Currea Díaz, Editor comercial ; Martha Penen Lastra, Editor comercial Mención de edición: 36 ed. Editorial: Bogotá [Colombia] : Legis Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 581 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 26 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-797-250-4 Nota general: Cuadros,gráficos Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: CONTRATOS DE TRABAJO - LEGISLACIÓN - COLOMBIA DERECHO LABORAL - LEGISLACIÓN - COLOMBIA SALUD OCUPACIONAL - LEGISLACIÓN - COLOMBIA SALARIOS - LEGISLACIÓN - COLOMBIA SUSPENSIÓN DE EMPLEADOS - LEGISLACIÓN Clasificación: 344.01 - Derecho Laboral Resumen: La Cartilla Laboral ofrece un servicio práctico y de fácil consulta en la que se describen de forma didáctica las normas relacionadas con la celebración, ejecución y terminación del contrato de trabajo del sector privado.
También podrá encontrar modelos de contratos y soluciones a situaciones relacionadas con: manejo del salario, liquidaciones de prestaciones sociales, actualizaciones jurisprudenciales, vacaciones y ayudas prácticas en el suplemento.
INCLUYE
Índice edición 36 2022.
-PARA DESTACAR
En esta edición se han incorporado las nuevas disposiciones relacionadas con: trabajo a distancia, trabajo remoto, trabajo para jóvenes, cuadros prácticos sobre visas, regulaciones de la UGPP, actualizaciones jurisprudenciales, minutas licencias no remuneradas, minuta de contrato de trabajo remoto, así como una revisión total de cifras y ejemplos para el 2022.Nota de contenido: • Índice General.
SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL.
• Aspectos generales.
SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE PERSONAL.
• Selección de personal.
• Contratación laboral.
CONTRATO DE TRABAJO.
• Generalidades.
• Clases de contrato de trabajo.
• Obligaciones y derechos.
• Período de prueba.
• Jornada de trabajo.
• Representantes del empleador y contratistas independientes.
• Suspensión del contrato de trabajo.
• Sanciones disciplinarias.
INTERMEDIACIÓN LABORAL, EMPRESAS DE SERVICIOS TEMPORALES, COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO Y CONTRATO SINDICAL.
• Gestión de empleo e intermediación pública y gratuita de empleo.
• Agencias y bolsas de empleos.
• Cajas de compensación familiar.
• Empresas de servicios temporales.
• Cooperativas de trabajo asociado.
• Contrato sindical.
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR.
• Clases de obligaciones.
• Afiliación y aportes a la seguridad social.
• Acoso laboral.
APORTES PARAFISCALES.
• Generalidades.
• Aportes a cajas de compensación familiar.
• Aportes al SENA.
• Aportes al ICBF.
• Obligación de llevar libros de registros.
INFORMES Y REGLAMENTOS.
• Elaboración de informes.
• Reglamento interno de trabajo.
SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO-SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SGSST.
• Generalidades.
• Programas de seguridad y salud en el trabajo.
• Comité paritario de seguridad y salud en el trabajo.
MINISTERIO DE TRABAJO.
• Facultades sancionatorias del Ministerio de Trabajo.
SALARIO.
• Conceptos salariales.
• Modalidades de remuneración.
• Obligaciones y prohibiciones.
• Salario mínimo.
LIQUIDACIÓN DE TRABAJO EXTRA O SUPLEMENTARIO.
• Trabajo extra.
• Trabajo nocturno.
• Trabajo en domingos y festivos.
PRESTACIONES SOCIALES A CARGO DEL EMPLEADOR.
• Generalidades.
• Prima de servicios.
• Calzado y vestido de labor.
• Auxilio de cesantía.
• Fondos de cesantía.
• Intereses sobre la cesantía.
• Protección a la maternidad.
OTROS PAGOS A CARGO DEL EMPLEADOR.
• Vacaciones.
• Auxilio de transporte.
• Prestaciones sociales en caso de muerte del trabajador.
PRESTACIONES A CARGO DE LAS CAJAS DE COMPENSACIÓN.
• Subsidio familiar.
TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.
• Causales.
• Causales objetivas de terminación.
• Causales originadas en la voluntad del trabajador.
• Causales originadas en la voluntad de ambas partes.
• Causales originadas en la voluntad del empleador.
• Intervención administrativa o judicial.
• Indemnización moratoria o salarios caídos.
TRABAJADORES CON REGÍMENES ESPECIALES.
• Servicio doméstico.
• Choferes de servicio familiar.
• Trabajadores de la construcción.
• Trabajadores menores de edad.
• Aprendices.
• Celadores y vigilantes.
• Trabajadores de dirección, confianza o manejo.
• Trabajadores del campo.
• Trabajadores a domicilio.
• Trabajo para actores.
TEMAS TRIBUTARIOS. RETENCIÓN EN LA FUENTE PARA ASALARIADOS.
• Generalidades.
• Certificado de ingresos y retenciones.
AYUDAS PRÁCTICAS.
•Otro sí de revisión al contrato de trabajo.
• Conceptos UGPP.
• Contrato de trabajo a término indefinido bajo la modalidad de trabajo remoto.
• Solicitud de horas extras.
• Prevención del acoso laboral.
• Contrato con trabajadores de dirección, confianza y/o manejo (a término indefinido).
• Contrato de trabajo con celadores y/o vigilantes a término indefinido.
• Contrato de trabajo con el servicio doméstico.
• Contrato individual de trabajo a término indefinido Teletrabajo.
• Formato derecho de petición ante la UGPP.
• Carta de terminación de contrato de trabajo por justa causa.
• Contrato de trabajo a término indefinido bajo la modalidad de trabajo remoto.
• Acta de diligencia de descargos.
• Tablas de IBC aplicables en seguridad social y parafiscales.
• Circular 64 de 2020.
Cartilla laboral Legis [texto impreso] / Romero Flechas, Esperanza, Autor ; José Antonio Currea Díaz, Editor comercial ; Martha Penen Lastra, Editor comercial . - 36 ed. . - Bogotá [Colombia] : Legis, 2022 . - 581 p. : il. : blanco y negro ; 26 cm.
ISBN : 978-958-797-250-4
Cuadros,gráficos
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: CONTRATOS DE TRABAJO - LEGISLACIÓN - COLOMBIA DERECHO LABORAL - LEGISLACIÓN - COLOMBIA SALUD OCUPACIONAL - LEGISLACIÓN - COLOMBIA SALARIOS - LEGISLACIÓN - COLOMBIA SUSPENSIÓN DE EMPLEADOS - LEGISLACIÓN Clasificación: 344.01 - Derecho Laboral Resumen: La Cartilla Laboral ofrece un servicio práctico y de fácil consulta en la que se describen de forma didáctica las normas relacionadas con la celebración, ejecución y terminación del contrato de trabajo del sector privado.
También podrá encontrar modelos de contratos y soluciones a situaciones relacionadas con: manejo del salario, liquidaciones de prestaciones sociales, actualizaciones jurisprudenciales, vacaciones y ayudas prácticas en el suplemento.
INCLUYE
Índice edición 36 2022.
-PARA DESTACAR
En esta edición se han incorporado las nuevas disposiciones relacionadas con: trabajo a distancia, trabajo remoto, trabajo para jóvenes, cuadros prácticos sobre visas, regulaciones de la UGPP, actualizaciones jurisprudenciales, minutas licencias no remuneradas, minuta de contrato de trabajo remoto, así como una revisión total de cifras y ejemplos para el 2022.Nota de contenido: • Índice General.
SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL.
• Aspectos generales.
SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE PERSONAL.
• Selección de personal.
• Contratación laboral.
CONTRATO DE TRABAJO.
• Generalidades.
• Clases de contrato de trabajo.
• Obligaciones y derechos.
• Período de prueba.
• Jornada de trabajo.
• Representantes del empleador y contratistas independientes.
• Suspensión del contrato de trabajo.
• Sanciones disciplinarias.
INTERMEDIACIÓN LABORAL, EMPRESAS DE SERVICIOS TEMPORALES, COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO Y CONTRATO SINDICAL.
• Gestión de empleo e intermediación pública y gratuita de empleo.
• Agencias y bolsas de empleos.
• Cajas de compensación familiar.
• Empresas de servicios temporales.
• Cooperativas de trabajo asociado.
• Contrato sindical.
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR.
• Clases de obligaciones.
• Afiliación y aportes a la seguridad social.
• Acoso laboral.
APORTES PARAFISCALES.
• Generalidades.
• Aportes a cajas de compensación familiar.
• Aportes al SENA.
• Aportes al ICBF.
• Obligación de llevar libros de registros.
INFORMES Y REGLAMENTOS.
• Elaboración de informes.
• Reglamento interno de trabajo.
SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO-SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SGSST.
• Generalidades.
• Programas de seguridad y salud en el trabajo.
• Comité paritario de seguridad y salud en el trabajo.
MINISTERIO DE TRABAJO.
• Facultades sancionatorias del Ministerio de Trabajo.
SALARIO.
• Conceptos salariales.
• Modalidades de remuneración.
• Obligaciones y prohibiciones.
• Salario mínimo.
LIQUIDACIÓN DE TRABAJO EXTRA O SUPLEMENTARIO.
• Trabajo extra.
• Trabajo nocturno.
• Trabajo en domingos y festivos.
PRESTACIONES SOCIALES A CARGO DEL EMPLEADOR.
• Generalidades.
• Prima de servicios.
• Calzado y vestido de labor.
• Auxilio de cesantía.
• Fondos de cesantía.
• Intereses sobre la cesantía.
• Protección a la maternidad.
OTROS PAGOS A CARGO DEL EMPLEADOR.
• Vacaciones.
• Auxilio de transporte.
• Prestaciones sociales en caso de muerte del trabajador.
PRESTACIONES A CARGO DE LAS CAJAS DE COMPENSACIÓN.
• Subsidio familiar.
TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.
• Causales.
• Causales objetivas de terminación.
• Causales originadas en la voluntad del trabajador.
• Causales originadas en la voluntad de ambas partes.
• Causales originadas en la voluntad del empleador.
• Intervención administrativa o judicial.
• Indemnización moratoria o salarios caídos.
TRABAJADORES CON REGÍMENES ESPECIALES.
• Servicio doméstico.
• Choferes de servicio familiar.
• Trabajadores de la construcción.
• Trabajadores menores de edad.
• Aprendices.
• Celadores y vigilantes.
• Trabajadores de dirección, confianza o manejo.
• Trabajadores del campo.
• Trabajadores a domicilio.
• Trabajo para actores.
TEMAS TRIBUTARIOS. RETENCIÓN EN LA FUENTE PARA ASALARIADOS.
• Generalidades.
• Certificado de ingresos y retenciones.
AYUDAS PRÁCTICAS.
•Otro sí de revisión al contrato de trabajo.
• Conceptos UGPP.
• Contrato de trabajo a término indefinido bajo la modalidad de trabajo remoto.
• Solicitud de horas extras.
• Prevención del acoso laboral.
• Contrato con trabajadores de dirección, confianza y/o manejo (a término indefinido).
• Contrato de trabajo con celadores y/o vigilantes a término indefinido.
• Contrato de trabajo con el servicio doméstico.
• Contrato individual de trabajo a término indefinido Teletrabajo.
• Formato derecho de petición ante la UGPP.
• Carta de terminación de contrato de trabajo por justa causa.
• Contrato de trabajo a término indefinido bajo la modalidad de trabajo remoto.
• Acta de diligencia de descargos.
• Tablas de IBC aplicables en seguridad social y parafiscales.
• Circular 64 de 2020.
Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0029225 344.01/C327 Ej. 01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 500035063 0029226 344.01/C327 Ej. 02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 500035064 0029227 344.01/C327 Ej. 03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 500035065 0029228 344.01/C327 Ej. 04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 500035066 0029229 344.01/C327 Ej. 05 Biblioteca Consultorios Jurídicos Colección general Libro Disponible 500035067 Cartilla pensional y seguridad social
Título : Cartilla pensional y seguridad social Tipo de documento: texto impreso Autores: Cortés Riaño, Carlos Alberto. Editorial: Bogotá [Colombia] : Legis Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: 220 p. Etiquetas: Pensiones Legislacion Colombia. Seguridad social Legislacion Colombia. Entidades promotoras de salud Colombia. Prestaciones sociales Colombia. Nota de contenido: Sistema de seguridad social integral -- Sistema de penciones -- Sistema de seguridad -- Regimenes prestacionales de caracter transitorio Cartilla pensional y seguridad social [texto impreso] / Cortés Riaño, Carlos Alberto. . - Bogotá [Colombia] : Legis, 1994 . - 220 p.
Etiquetas: Pensiones Legislacion Colombia. Seguridad social Legislacion Colombia. Entidades promotoras de salud Colombia. Prestaciones sociales Colombia. Nota de contenido: Sistema de seguridad social integral -- Sistema de penciones -- Sistema de seguridad -- Regimenes prestacionales de caracter transitorio Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0006280 350.5/C327 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible Cartilla de seguridad social y pensiones
Título : Cartilla de seguridad social y pensiones Tipo de documento: texto impreso Mención de edición: 23a Edición Editorial: Bogotá [Colombia] : Legis Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 325 p. Il.: Ilustraciones y cuadros en blanco y negro Dimensiones: 26 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-767-333-3 Idioma : Español (spa) Etiquetas: DERECHO - SEGURIDAD - COLOMBIA PENSIONES - LEGISLACIóN - COLOMBIA SEGURIDAD SOCIAL - COLOMBIA Nota de contenido: PRIMERA PARTE. SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL. Conceptos generales. Conformación y objetivos del sistema. Principios básicos. ámbito de aplicación del sistema. Libertad de selección del sistema. Cobertura prestacional del sistema. Régimen económico. Régimen financiero. Vigilancia y control del sistema. SEGUNDA PARTE. SISTEMA GENERAL DE PENSIONES. Objeto y características. Vigencia y aplicación del sistema general de pensiones. Afiliación al sistema general de pensiones. Múltiple vinculación entre regímenes pensionales. Traslado de régimen. Cotizaciones y aportes al sistema de pensiones. Ingreso base de cotización. Ingreso base de liquidación, IBL. Sanciones y responsabilidades. Regímenes pensionales. Reajuste pensional. Bonos pensionales. Fondo de Solidaridad Pensional. Subsidios pensionales. Fondo de pensiones públicas del nivel nacional. Fondos departamentales, distritales y municipales de pensiones públicas. Régimen solidario de prima media con prestación definida. Pensiones en el régimen de prima media, ISS. Pensión de vejez. Régimen de transición. Pensión de invalidez por riesgo común. Pensión de sobrevivientes. Derechos y beneficios para los pensionados. Mesadas adicionales. Intereses de mora en el pago de las pensiones. Auxilio funerario. Descuentos a los pensionados. Régimen de ahorro individual con solidaridad. Pensiones en el régimen de ahorro individual con solidaridad. Cuentas individuales de ahorro pensional. Pensión de vejez. Pensión de invalidez de origen común. Pensión de sobrevivientes. Financiación y garantías. Modalidades de pensión en el sistema de ahorro individual. Renta vitalicia inmediata. Retiro programado. Retiro programado con renta vitalicia diferida. Excedentes de libre disponibilidad. Auxilio funerario. Sociedades administradoras de fondos de pensiones. Disposiciones generales. Elección del fondo de pensiones. Comisiones de manejo. Multifondos. Rentabilidad de los fondos de pensiones. TERCERA PARTE. SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD. Fundamentos del sistema de salud. Características del sistema de salud. Vigilancia y control del sistema. Afiliación al sistema de salud. Régimen contributivo. Cotizaciones y aportes. Régimen subsidiado. Normas generales. Beneficiarios. Afiliación. Fondo de Solidaridad y Garantía en Salud. Entidades promotoras de salud. Elección de la EPS. Financiación de las EPS. Atribuciones y funciones. Liquidación de EPS. Cajas de compensación familiar. Compañías aseguradoras. Empresas de medicina prepagada. Instituciones prestadoras de servicios de salud. Características generales. Talento Humano en Salud. Empresas sociales del Estado. Empresas solidarias de salud. Beneficios del sistema de salud. Plan obligatorio de salud. Prestación de servicios de salud sexual y reproductiva. Código único Nacional de Medicamentos. Comités técnico científicos. Relaciones entre prestadores de servicios de salud y entidades responsables de su pago. Problemas que se presentan en el sector salud y soluciones que se dan a cada uno de ellos de acuerdo con la jurisprudencia constitucional aplicable. CUARTA PARTE. SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES. Conceptos generales. Obligaciones del empleador y del trabajador. Dirección del sistema. Cobertura. Afiliación y cotizaciones. Prestaciones que otorga el sistema. Prestaciones asistenciales. Prestaciones económicas. Pensión de invalidez. Pensión de sobrevivientes. Entidades administradoras. Empresas de servicios temporales. Investigación de incidentes y accidentes de trabajo. Servicios sociales complementarios. Servicio Social Complementario de Beneficios Económicos Periódicos, BEPS. QUINTA PARTE. Planilla integrada de liquidación de aportes. SEXTA PARTE. CUADROS COMPARATIVOS Y DATOS BáSICOS. Enfermedades laborales. Datos básicos para el año 2016 relativos al salario mínimo, auxilio de transporte. Modificaciones en seguridad social introducidas por el Plan Nacional de Desarrollo. Nueva licencia de maternidad. Novedades del decreto antitrmites en seguridad social. Modificaciones introducidas por la Ley 1562 de 2012 en el Sistema de Riesgos Laborales. Reglas sobre el alcance de la protección reforzada a la maternidad y la lactancia en el ámbito del trabajo. Sentencia SU-70 de 2013, M.P. Alexei Julio Estrada. Cotizaciones en seguridad social de empleadores y trabajadores. Instrucciones para los prestadores de servicios de salud cuando van a atender niños y niñas. Medidas para las personas que radicaron peticiones ante el ISS. Mecanismos de protección social para los colombianos migrantes y sus familias en Colombia. Afiliación al sistema integral de seguridad social de los conductores del servicio público de transporte terrestre automotor individual de pasajeros en vehículos taxi. SéPTIMA PARTE. SENTENCIAS RELEVANTES EN SEGURIDAD SOCIAL. Cuadro informativo de las sentencias relevantes en seguridad social. Cartilla de seguridad social y pensiones [texto impreso] . - 23a Edición . - Bogotá [Colombia] : Legis, 2016 . - 325 p. : Ilustraciones y cuadros en blanco y negro ; 26 cm.
ISBN : 978-958-767-333-3
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: DERECHO - SEGURIDAD - COLOMBIA PENSIONES - LEGISLACIóN - COLOMBIA SEGURIDAD SOCIAL - COLOMBIA Nota de contenido: PRIMERA PARTE. SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL. Conceptos generales. Conformación y objetivos del sistema. Principios básicos. ámbito de aplicación del sistema. Libertad de selección del sistema. Cobertura prestacional del sistema. Régimen económico. Régimen financiero. Vigilancia y control del sistema. SEGUNDA PARTE. SISTEMA GENERAL DE PENSIONES. Objeto y características. Vigencia y aplicación del sistema general de pensiones. Afiliación al sistema general de pensiones. Múltiple vinculación entre regímenes pensionales. Traslado de régimen. Cotizaciones y aportes al sistema de pensiones. Ingreso base de cotización. Ingreso base de liquidación, IBL. Sanciones y responsabilidades. Regímenes pensionales. Reajuste pensional. Bonos pensionales. Fondo de Solidaridad Pensional. Subsidios pensionales. Fondo de pensiones públicas del nivel nacional. Fondos departamentales, distritales y municipales de pensiones públicas. Régimen solidario de prima media con prestación definida. Pensiones en el régimen de prima media, ISS. Pensión de vejez. Régimen de transición. Pensión de invalidez por riesgo común. Pensión de sobrevivientes. Derechos y beneficios para los pensionados. Mesadas adicionales. Intereses de mora en el pago de las pensiones. Auxilio funerario. Descuentos a los pensionados. Régimen de ahorro individual con solidaridad. Pensiones en el régimen de ahorro individual con solidaridad. Cuentas individuales de ahorro pensional. Pensión de vejez. Pensión de invalidez de origen común. Pensión de sobrevivientes. Financiación y garantías. Modalidades de pensión en el sistema de ahorro individual. Renta vitalicia inmediata. Retiro programado. Retiro programado con renta vitalicia diferida. Excedentes de libre disponibilidad. Auxilio funerario. Sociedades administradoras de fondos de pensiones. Disposiciones generales. Elección del fondo de pensiones. Comisiones de manejo. Multifondos. Rentabilidad de los fondos de pensiones. TERCERA PARTE. SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD. Fundamentos del sistema de salud. Características del sistema de salud. Vigilancia y control del sistema. Afiliación al sistema de salud. Régimen contributivo. Cotizaciones y aportes. Régimen subsidiado. Normas generales. Beneficiarios. Afiliación. Fondo de Solidaridad y Garantía en Salud. Entidades promotoras de salud. Elección de la EPS. Financiación de las EPS. Atribuciones y funciones. Liquidación de EPS. Cajas de compensación familiar. Compañías aseguradoras. Empresas de medicina prepagada. Instituciones prestadoras de servicios de salud. Características generales. Talento Humano en Salud. Empresas sociales del Estado. Empresas solidarias de salud. Beneficios del sistema de salud. Plan obligatorio de salud. Prestación de servicios de salud sexual y reproductiva. Código único Nacional de Medicamentos. Comités técnico científicos. Relaciones entre prestadores de servicios de salud y entidades responsables de su pago. Problemas que se presentan en el sector salud y soluciones que se dan a cada uno de ellos de acuerdo con la jurisprudencia constitucional aplicable. CUARTA PARTE. SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES. Conceptos generales. Obligaciones del empleador y del trabajador. Dirección del sistema. Cobertura. Afiliación y cotizaciones. Prestaciones que otorga el sistema. Prestaciones asistenciales. Prestaciones económicas. Pensión de invalidez. Pensión de sobrevivientes. Entidades administradoras. Empresas de servicios temporales. Investigación de incidentes y accidentes de trabajo. Servicios sociales complementarios. Servicio Social Complementario de Beneficios Económicos Periódicos, BEPS. QUINTA PARTE. Planilla integrada de liquidación de aportes. SEXTA PARTE. CUADROS COMPARATIVOS Y DATOS BáSICOS. Enfermedades laborales. Datos básicos para el año 2016 relativos al salario mínimo, auxilio de transporte. Modificaciones en seguridad social introducidas por el Plan Nacional de Desarrollo. Nueva licencia de maternidad. Novedades del decreto antitrmites en seguridad social. Modificaciones introducidas por la Ley 1562 de 2012 en el Sistema de Riesgos Laborales. Reglas sobre el alcance de la protección reforzada a la maternidad y la lactancia en el ámbito del trabajo. Sentencia SU-70 de 2013, M.P. Alexei Julio Estrada. Cotizaciones en seguridad social de empleadores y trabajadores. Instrucciones para los prestadores de servicios de salud cuando van a atender niños y niñas. Medidas para las personas que radicaron peticiones ante el ISS. Mecanismos de protección social para los colombianos migrantes y sus familias en Colombia. Afiliación al sistema integral de seguridad social de los conductores del servicio público de transporte terrestre automotor individual de pasajeros en vehículos taxi. SéPTIMA PARTE. SENTENCIAS RELEVANTES EN SEGURIDAD SOCIAL. Cuadro informativo de las sentencias relevantes en seguridad social. Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0024395 368.4/C327 23ed ej.10 2016 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024386 368.4/C327 ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024387 368.4/C327 ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Cartilla de seguridad social y pensiones Tipo de documento: texto impreso Autores: Cortés Riaño, Carlos Alberto., Autor Mención de edición: 24 Ed. Editorial: Bogotá [Colombia] : Legis Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 287 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 26 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-767-548-1 Nota general: Cuadros Idioma : Español (spa) Etiquetas: DERECHO - SEGURIDAD - COLOMBIA PENSIONES - LEGISLACIóN - COLOMBIA SEGURIDAD SOCIAL - COLOMBIA Clasificación: 368 Seguros Resumen:
Legis Editores entrega a sus lectores la vigésima cuarta edición de la CARTILLA DE SEGURIDAD SOCIAL Y PENSIONES, actualizada con: cuadros explicativos que contienen sentencias de la Corte Constitucional y Corte Suprema de Justicia sobre asuntos de pensiones de invalidez, sobrevivientes, actualización del POS por vía jurisprudencial; sistema de gestión y de la salud en el trabajo; DUR de pensiones y salud (decretos únicos reglamentarios 780 y 1833 de 2016); nuevo término de duración de la licencia de maternidad; entre otros.
Esta cartilla está dividida en seis partes: el sistema de seguridad social integral; el sistema general de pensiones; el sistema de seguridad social integral; el sistema general de pensiones; el sistema de seguridad social en salud; el sistema de riesgos laborales; planilla integrada de liquidación de aportes a la seguridad social y parafiscales; cuadros comparativos y datos básicos.
Nota de contenido:
Índice General
PRIMERA PARTE. Sistema de seguridad social integral.
SEGUNDA PARTE. Sistema general de pensiones.
TERCERA PARTE. Sistema de seguridad social en salud.
CUARTA PARTE. Sistema general de riesgos laborales.
QUINTA PARTE. Planilla integrada de liquidación de aportes.
SEXTA PARTE. Cuadros comparativos y datos básicos.
SÉPTIMA PARTE. Sentencias relevantes en seguridad social.
Cartilla de seguridad social y pensiones [texto impreso] / Cortés Riaño, Carlos Alberto., Autor . - 24 Ed. . - Bogotá [Colombia] : Legis, 2017 . - 287 p. : il. : blanco y negro ; 26 cm.
ISBN : 978-958-767-548-1
Cuadros
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: DERECHO - SEGURIDAD - COLOMBIA PENSIONES - LEGISLACIóN - COLOMBIA SEGURIDAD SOCIAL - COLOMBIA Clasificación: 368 Seguros Resumen:
Legis Editores entrega a sus lectores la vigésima cuarta edición de la CARTILLA DE SEGURIDAD SOCIAL Y PENSIONES, actualizada con: cuadros explicativos que contienen sentencias de la Corte Constitucional y Corte Suprema de Justicia sobre asuntos de pensiones de invalidez, sobrevivientes, actualización del POS por vía jurisprudencial; sistema de gestión y de la salud en el trabajo; DUR de pensiones y salud (decretos únicos reglamentarios 780 y 1833 de 2016); nuevo término de duración de la licencia de maternidad; entre otros.
Esta cartilla está dividida en seis partes: el sistema de seguridad social integral; el sistema general de pensiones; el sistema de seguridad social integral; el sistema general de pensiones; el sistema de seguridad social en salud; el sistema de riesgos laborales; planilla integrada de liquidación de aportes a la seguridad social y parafiscales; cuadros comparativos y datos básicos.
Nota de contenido:
Índice General
PRIMERA PARTE. Sistema de seguridad social integral.
SEGUNDA PARTE. Sistema general de pensiones.
TERCERA PARTE. Sistema de seguridad social en salud.
CUARTA PARTE. Sistema general de riesgos laborales.
QUINTA PARTE. Planilla integrada de liquidación de aportes.
SEXTA PARTE. Cuadros comparativos y datos básicos.
SÉPTIMA PARTE. Sentencias relevantes en seguridad social.
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0025569 368.4/C327 Ej.1 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025570 368.4/C327 Ej.2 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025571 368.4/C327 Ej.3 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible PermalinkPermalinkPermalinkCartilla de Seguridad Social y Pensiones
PermalinkCartilla de Seguridad Social y Pensiones
PermalinkCartilla de Seguridad social y pensiones
PermalinkCartilla de Seguridad social y pensiones
PermalinkCartilla de Seguridad social y pensiones
PermalinkPermalinkCódigo Civil.
Permalink