Catálogo

Información de la editorial
Documentos disponibles de esta editorial (344)


Título : Cartilla de Seguridad Social y Pensiones : 2022 Tipo de documento: texto impreso Autores: Cortés Riaño, Carlos Alberto., Autor ; José Antonio Currea Díaz, Editor comercial ; Martha Penen Lastra, Editor comercial Mención de edición: 29 ed. Editorial: Bogotá [Colombia] : Legis Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 312 p. Dimensiones: 27 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-797-248-1 Nota general: Cuadros, diagramas Idioma : Español (spa) Etiquetas: DERECHO – SEGURIDAD SOCIAL – COLOMBIA PENSIONES – LEGISLACIÓN – COLOMBIA SEGURIDAD SOCIAL – LEGISLACIÓN – COLOMBIA Clasificación: 368.4 - Seguros auspiciados por el gobierno Resumen: La cartilla de seguridad social y pensiones le proporcionará las herramientas que le permiten comprender el Sistema General de Seguridad Social, en cada una de las ramas que lo componen. En esta edición se trabajó en la incorporación de las normas más recientes sobre el Sistema general de seguridad social en salud y se incorporó el cuadro de la última jurisprudencia de la Corte Constitucional sobre la inclusión y exclusión del plan de beneficios en salud. Adicionalmente; encontrarán el último Decreto emitido por el Ministerio del Trabajo sobre el Piso de Protección Social, tema que encontrarán en la sección del Sistema General de Seguridad Social en Pensiones.
PARA DESTACAR
1. Sentencia sobre la inexequibilidad del Piso de Protección Social.
2. Licencia parental compartida.
3. Explicación sobre el procedimiento de las cotizaciones de los meses de abril y mayo de 2020.
4. Infografía sobre las generalidades del sistema de seguridad social.
5. Historieta sobre los principios básicos de la seguridad social.
6. Infografía objeto de la seguridad social.
7. Diagrama vigencia y aplicación del sistema general de pensiones.Nota de contenido:
PRIMERA PARTE. Sistema de seguridad social integral.
SEGUNDA PARTE. Sistema general de pensiones.
• Pensiones en el régimen de prima media, ISS.
• Derechos y beneficios para los pensionados.
• Régimen de ahorro individual con solidaridad.
• Pensiones en el régimen de ahorro individual con solidaridad.
• Sociedades administradoras de fondos de pensiones.
TERCERA PARTE. Sistema de seguridad social en salud.
CUARTA PARTE. Sistema general de riesgos laborales.
• Prestaciones que otorga el sistema
QUINTA PARTE. Planilla integrada de liquidación de aportes.
SEXTA PARTE. Cuadros comparativos y datos básicos
SEPTIMA PARTE. Afiliación servicio doméstico.
Cartilla de Seguridad Social y Pensiones : 2022 [texto impreso] / Cortés Riaño, Carlos Alberto., Autor ; José Antonio Currea Díaz, Editor comercial ; Martha Penen Lastra, Editor comercial . - 29 ed. . - Bogotá [Colombia] : Legis, 2022 . - 312 p. ; 27 cm.
ISBN : 978-958-797-248-1
Cuadros, diagramas
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: DERECHO – SEGURIDAD SOCIAL – COLOMBIA PENSIONES – LEGISLACIÓN – COLOMBIA SEGURIDAD SOCIAL – LEGISLACIÓN – COLOMBIA Clasificación: 368.4 - Seguros auspiciados por el gobierno Resumen: La cartilla de seguridad social y pensiones le proporcionará las herramientas que le permiten comprender el Sistema General de Seguridad Social, en cada una de las ramas que lo componen. En esta edición se trabajó en la incorporación de las normas más recientes sobre el Sistema general de seguridad social en salud y se incorporó el cuadro de la última jurisprudencia de la Corte Constitucional sobre la inclusión y exclusión del plan de beneficios en salud. Adicionalmente; encontrarán el último Decreto emitido por el Ministerio del Trabajo sobre el Piso de Protección Social, tema que encontrarán en la sección del Sistema General de Seguridad Social en Pensiones.
PARA DESTACAR
1. Sentencia sobre la inexequibilidad del Piso de Protección Social.
2. Licencia parental compartida.
3. Explicación sobre el procedimiento de las cotizaciones de los meses de abril y mayo de 2020.
4. Infografía sobre las generalidades del sistema de seguridad social.
5. Historieta sobre los principios básicos de la seguridad social.
6. Infografía objeto de la seguridad social.
7. Diagrama vigencia y aplicación del sistema general de pensiones.Nota de contenido:
PRIMERA PARTE. Sistema de seguridad social integral.
SEGUNDA PARTE. Sistema general de pensiones.
• Pensiones en el régimen de prima media, ISS.
• Derechos y beneficios para los pensionados.
• Régimen de ahorro individual con solidaridad.
• Pensiones en el régimen de ahorro individual con solidaridad.
• Sociedades administradoras de fondos de pensiones.
TERCERA PARTE. Sistema de seguridad social en salud.
CUARTA PARTE. Sistema general de riesgos laborales.
• Prestaciones que otorga el sistema
QUINTA PARTE. Planilla integrada de liquidación de aportes.
SEXTA PARTE. Cuadros comparativos y datos básicos
SEPTIMA PARTE. Afiliación servicio doméstico.
Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0029230 368.4/C327 Ej. 01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 500035058 0029231 368.4/C327 Ej. 02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 500035059 0029232 368.4/C327 Ej. 03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 500035060 0029233 368.4/C327 Ej. 04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 500035061 0029234 368.4/C327 Ej. 05 Biblioteca Consultorios Jurídicos Colección general Libro Disponible 500035062
Título : Guía Legis para la declaración de renta Otro título : 2022 Tipo de documento: texto impreso Autores: Legis Editores., Autor Mención de edición: 47 ed. Editorial: Bogotá [Colombia] : Legis Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 536 p. Il.: il.: blanco y negro Dimensiones: 26 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-797-268-9 Nota general: Cuadros Idioma : Español (spa) Etiquetas: DERECHO FISCAL - LEGISLACIÓN – COLOMBIA IMPUESTOS SOBRE LA RENTA – LEGISLACIÓN - COLOMBIA IMPUESTOS - COLOMBIA – GUÍAS RENTAS - COLOMBIA – GUÍAS Clasificación: 336 Finanzas públicas: clasificar a la administración de las finanzas públicas a 350.72 Resumen: La Guía LEGIS para la declaración de renta, ofrece las herramientas suficientes para que los contribuyentes de este impuesto preparen y presenten sus declaraciones del impuesto sobre la renta y su complementario de ganancias ocasionales correspondiente al año gravable 2021.
En una sola publicación, podrá encontrar a través de ejemplos, explicaciones, sinopsis el paso a paso para realizar la declaración de renta de las personas jurídicas - formulario 110 y personas naturales-formulario 210. El ejercicio de personas jurídicas incluye el diligenciamiento del formato de conciliaciones fiscales 2516.
Se resalta como de importancia especial la normatividad relacionada con el tratamiento tributario en lo relacionado con el patrimonio, ingresos y gastos, como consecuencia de la aplicación de los nuevos marcos normativos contables, así como el nuevo régimen tributario especial, particularmente lo relacionado con los controles establecidos para quienes pertenecen a ese régimen.
En cuanto a las personas naturales, se explican el sistema cedular se incluye ejemplo de la depuración de la renta y de la liquidación del impuesto.
Las explicaciones, los ejemplos y las referencias a la contabilidad, son hechas para el Grupo 2 (normas de información financiera para Pymes) y permiten entender las distintas posiciones de la doctrina, tanto privada como oficial, para facilitar la toma de decisiones por parte de los contribuyentes, a través de la información técnica considerada de utilidad para los usuarios.
Nota de contenido: PRIMERA PARTE. ASPECTOS BÁSICOS.
• Concepto.
• Contribuyentes.
• Declarantes.
• Presupuestos básicos.
• Plazos para la presentación de declaraciones y pago del impuesto de renta y complementarios.
• Pago.
• Otros obligados a declarar en representación.
• Impuesto, período y contenido de la declaración.
• Corrección de las declaraciones.
• Sanciones relacionadas con el deber de declarar.
• Otras sanciones.
SEGUNDA PARTE. SISTEMA ORDINARIO DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA
• Patrimonio.
• Activos.
• Pasivos.
• Ingresos.
• Costos.
• Deducciones
• Depreciación, amortización y agotamiento.
• Rentas especiales.
• Rentas exentas.
• Tarifa del impuesto sobre la renta.
• Descuentos tributarios.
• Impuesto complementario de ganancia ocasional.
• Anticipo del impuesto.
TERCERA PARTE. REGÍMENES ESPECIALES.
• Contribuyentes del régimen tributario especial.
• Incentivos tributarios para zonas más afectadas por el conflicto armado, Zomac.
• Régimen tributario en renta para las mega inversiones.
• Incentivos tributarios para zonas económicas y sociales especial, ZESE.
CUARTA PARTE. DERECHO TRIBUTARIO INTERNACIONAL.
• Entidades controladas del exterior.
• Precios de transferencia.
• Doble tributación internacional.
QUINTA PARTE. DILIGENCIAMIENTO DE LA DECLARACIÓN DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS.
• Declaración electrónica.
• Personas jurídicas y no residentes.
SEXTA PARTE. CONCILIACIÓN CONTABLE Y FISCAL.
• Generalidades
SÉPTIMA PARTE. RENTA ORDINARIA DE PERSONAS NATURALES. SISTEMA DE RENTAS CEDULARES
• Personas naturales obligadas y no obligadas a llevar contabilidad
OCTAVA PARTE. INFORMACIÓN NECESARIA PARA LA DECLARACIÓN DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS
DE 2021.
NOVENA PARTE RÉGIMEN SIMPLE DE TRIBUTACIÓN “SIMPLE”
Guía Legis para la declaración de renta = 2022 [texto impreso] / Legis Editores., Autor . - 47 ed. . - Bogotá [Colombia] : Legis, 2022 . - 536 p. : il.: blanco y negro ; 26 cm.
ISBN : 978-958-797-268-9
Cuadros
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: DERECHO FISCAL - LEGISLACIÓN – COLOMBIA IMPUESTOS SOBRE LA RENTA – LEGISLACIÓN - COLOMBIA IMPUESTOS - COLOMBIA – GUÍAS RENTAS - COLOMBIA – GUÍAS Clasificación: 336 Finanzas públicas: clasificar a la administración de las finanzas públicas a 350.72 Resumen: La Guía LEGIS para la declaración de renta, ofrece las herramientas suficientes para que los contribuyentes de este impuesto preparen y presenten sus declaraciones del impuesto sobre la renta y su complementario de ganancias ocasionales correspondiente al año gravable 2021.
En una sola publicación, podrá encontrar a través de ejemplos, explicaciones, sinopsis el paso a paso para realizar la declaración de renta de las personas jurídicas - formulario 110 y personas naturales-formulario 210. El ejercicio de personas jurídicas incluye el diligenciamiento del formato de conciliaciones fiscales 2516.
Se resalta como de importancia especial la normatividad relacionada con el tratamiento tributario en lo relacionado con el patrimonio, ingresos y gastos, como consecuencia de la aplicación de los nuevos marcos normativos contables, así como el nuevo régimen tributario especial, particularmente lo relacionado con los controles establecidos para quienes pertenecen a ese régimen.
En cuanto a las personas naturales, se explican el sistema cedular se incluye ejemplo de la depuración de la renta y de la liquidación del impuesto.
Las explicaciones, los ejemplos y las referencias a la contabilidad, son hechas para el Grupo 2 (normas de información financiera para Pymes) y permiten entender las distintas posiciones de la doctrina, tanto privada como oficial, para facilitar la toma de decisiones por parte de los contribuyentes, a través de la información técnica considerada de utilidad para los usuarios.
Nota de contenido: PRIMERA PARTE. ASPECTOS BÁSICOS.
• Concepto.
• Contribuyentes.
• Declarantes.
• Presupuestos básicos.
• Plazos para la presentación de declaraciones y pago del impuesto de renta y complementarios.
• Pago.
• Otros obligados a declarar en representación.
• Impuesto, período y contenido de la declaración.
• Corrección de las declaraciones.
• Sanciones relacionadas con el deber de declarar.
• Otras sanciones.
SEGUNDA PARTE. SISTEMA ORDINARIO DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA
• Patrimonio.
• Activos.
• Pasivos.
• Ingresos.
• Costos.
• Deducciones
• Depreciación, amortización y agotamiento.
• Rentas especiales.
• Rentas exentas.
• Tarifa del impuesto sobre la renta.
• Descuentos tributarios.
• Impuesto complementario de ganancia ocasional.
• Anticipo del impuesto.
TERCERA PARTE. REGÍMENES ESPECIALES.
• Contribuyentes del régimen tributario especial.
• Incentivos tributarios para zonas más afectadas por el conflicto armado, Zomac.
• Régimen tributario en renta para las mega inversiones.
• Incentivos tributarios para zonas económicas y sociales especial, ZESE.
CUARTA PARTE. DERECHO TRIBUTARIO INTERNACIONAL.
• Entidades controladas del exterior.
• Precios de transferencia.
• Doble tributación internacional.
QUINTA PARTE. DILIGENCIAMIENTO DE LA DECLARACIÓN DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS.
• Declaración electrónica.
• Personas jurídicas y no residentes.
SEXTA PARTE. CONCILIACIÓN CONTABLE Y FISCAL.
• Generalidades
SÉPTIMA PARTE. RENTA ORDINARIA DE PERSONAS NATURALES. SISTEMA DE RENTAS CEDULARES
• Personas naturales obligadas y no obligadas a llevar contabilidad
OCTAVA PARTE. INFORMACIÓN NECESARIA PARA LA DECLARACIÓN DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS
DE 2021.
NOVENA PARTE RÉGIMEN SIMPLE DE TRIBUTACIÓN “SIMPLE”
Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0029297 336.248 61/G943 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810'75224 0029298 336.248 61/G943 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810'75225 0029299 336.248 61/G943 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810'75226 0029300 336.248 61/G943 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810'75227 0029301 336.248 61/G943 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810'75228 Manual de retención en la fuente
Título : Manual de retención en la fuente : 2022 Tipo de documento: texto impreso Autores: Andrea Carolina Martínez Alvarado, Autor ; Carlos Giovanni Rodríguez, Autor ; Natacha Mariú Alvear Aragón, Autor Mención de edición: 38 ed Editorial: Bogotá [Colombia] : Legis Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 340 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 26 cm Nota general: Cuadros, gráficos Idioma : Español (spa) Etiquetas: IMPUESTOS SOBRE LA RENTA - COLOMBIA - MANUALES RETENCIÓN EN LA FUENTE - COLOMBIA - MANUALES Clasificación: 336 - Finanzas públicas - Impuestos y tributación Resumen: Legis Editores S.A. presenta esta nueva edición del Manual de Retención en la Fuente 2022, la cual incluye todas las modificaciones que durante el año 2020 fueron incorporadas a nuestro ordenamiento jurídico tributario en materia de retención en la fuente.
Como ya es costumbre en el Manual y siendo un asunto de vital importancia para nuestros lectores, se ha actualizado el capítulo de retención en la fuente por pagos laborales y por pagos realizados a personas naturales que perciban honorarios o compensación por servicios personales que informen que no han contratado o vinculado dos (2) o más trabajadores asociados a la actividad. Este capítulo contiene los pronunciamientos de la DIAN en relación con su aplicación práctica y las implicaciones de la sentencia del Consejo de Estado que declaró la nulidad del límite a 420 UVT mensuales de rentas exentas y deducciones en materia de retención en la fuente.
Nota de contenido: PRIMERA PARTE. ASPECTOS GENERALES.
• CAPÍTULO I. Conceptos básicos.
• CAPÍTULO II. Agentes de retención – conceptos generales.
• CAPÍTULO III. Agentes autorretenedores.
— Autorretención especial a título de renta.
• CAPÍTULO IV. Obligaciones de los agentes de retención.
— Certificado de ingresos y retenciones por rentas de trabajo y de pensiones.
— Certificado de retención en la fuente por conceptos diferentes a rentas de trabajo.
• CAPÍTULO V. Responsabilidad de los agentes de retención.
• CAPÍTULO VI. Régimen sancionatorio de la retención en la fuente.
• CAPÍTULO VII. Pago o abono en cuenta.
• CAPÍTULO VIII. Retenciones practicadas en operaciones devueltas, anuladas, rescindidas y/o resueltas
SEGUNDA PARTE. RETENCIÓN EN EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA Y COMPLEMENTARIOS.
• CAPÍTULO I. Generalidades.
— Régimen especial
• CAPÍTULO II. Retención en la fuente por rentas de trabajo.
— Sistemas de depuración y base de retención.
— Pagos laborales.
— Ingresos.
— Ingresos no constitutivos de renta ni ganancia ocasional.
— Deducciones.
— Rentas exentas.
— Procedimientos de retención sobre ingresos laborales.
— Procedimiento 1.
— Procedimiento 2.
— Retención en la fuente por pago de honorarios y servicios personales a personas naturales que se consideran
rentas de trabajo.
— Bonificaciones e indemnizaciones por retiro y retención en pagos retroactivos.
• CAPÍTULO III. Honorarios, comisiones, servicios y arrendamientos
—Honorarios
—Comisiones
—Servicios
—Ejemplos de honorarios, comisiones, servicios y arrendamientos
• CAPÍTULO IV. Dividendos y participaciones
• CAPÍTULO V. Rendimientos financieros.
— Títulos de denominación en moneda extranjera.
— Títulos de ahorro a largo plazo.
— Títulos de denominación en unidades de valor real constante.
— Inversiones de capital del exterior de portafolio.
• CAPÍTULO VI. Enajenación de activos fijos de personas naturales y compra de inmuebles por personas jurídicas.
• CAPÍTULO VII. Otros ingresos tributarios.
— Tarifas diferenciales por “otros ingresos tributarios”.
— Compras con tarjetas crédito o débito.
— Contratos forward, futuros y operaciones a plazo.
• CAPÍTULO VIII. Loterías, rifas, apuestas y similares.
• CAPÍTULO IX. Pagos al exterior.
— Retención en la fuente sobre pagos al exterior CDI y CAN.
—Pagos a jurisdicciones no cooperantes, de baja o nula imposición, o a entidades pertenecientes
a regímenes preferenciales
—Algunas reglas en la ley interna
• CAPÍTULO X. Ingresos provenientes del exterior.
• CAPÍTULO XI Retención en la fuente en algunos contratos.
TERCERA PARTE. RETENCIÓN EN EL IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS.
• CAPÍTULO I. Generalidades.
• CAPÍTULO II. Impuesto a las ventas retenido.
— Aplicación práctica de la retención en la fuente de IVA.
CUARTA PARTE. RETENCIÓN EN EL IMPUESTO DE TIMBRE.
• CAPÍTULO I. Elementos esenciales.
QUINTA PARTE. RETENCIÓN EN EL GRAVAMEN A LOS MOVIMIENTOS FINANCIEROS.
SEXTA PARTE. DECLARACIÓN DE RETENCIÓN EN LA FUENTE.
• CAPÍTULO I. Contenido, presentación y pago de la declaración.
— Generalidades.
• CAPÍTULO II. Servicios informáticos electrónicos.
• CAPÍTULO III. Corrección de las declaraciones tributarias.
• CAPÍTULO IV. Beneficios de la Ley 2155 del 2021.
_ Ejemplo de retenciones en la fuente de renta e IVA.
• CAPÍTULO V. Información en medios magnéticos.
• CAPÍTULO VI. Plazos para presentar y pagar las declaraciones.
Manual de retención en la fuente : 2022 [texto impreso] / Andrea Carolina Martínez Alvarado, Autor ; Carlos Giovanni Rodríguez, Autor ; Natacha Mariú Alvear Aragón, Autor . - 38 ed . - Bogotá [Colombia] : Legis, 2022 . - 340 p. : il. : blanco y negro ; 26 cm.
Cuadros, gráficos
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: IMPUESTOS SOBRE LA RENTA - COLOMBIA - MANUALES RETENCIÓN EN LA FUENTE - COLOMBIA - MANUALES Clasificación: 336 - Finanzas públicas - Impuestos y tributación Resumen: Legis Editores S.A. presenta esta nueva edición del Manual de Retención en la Fuente 2022, la cual incluye todas las modificaciones que durante el año 2020 fueron incorporadas a nuestro ordenamiento jurídico tributario en materia de retención en la fuente.
Como ya es costumbre en el Manual y siendo un asunto de vital importancia para nuestros lectores, se ha actualizado el capítulo de retención en la fuente por pagos laborales y por pagos realizados a personas naturales que perciban honorarios o compensación por servicios personales que informen que no han contratado o vinculado dos (2) o más trabajadores asociados a la actividad. Este capítulo contiene los pronunciamientos de la DIAN en relación con su aplicación práctica y las implicaciones de la sentencia del Consejo de Estado que declaró la nulidad del límite a 420 UVT mensuales de rentas exentas y deducciones en materia de retención en la fuente.
Nota de contenido: PRIMERA PARTE. ASPECTOS GENERALES.
• CAPÍTULO I. Conceptos básicos.
• CAPÍTULO II. Agentes de retención – conceptos generales.
• CAPÍTULO III. Agentes autorretenedores.
— Autorretención especial a título de renta.
• CAPÍTULO IV. Obligaciones de los agentes de retención.
— Certificado de ingresos y retenciones por rentas de trabajo y de pensiones.
— Certificado de retención en la fuente por conceptos diferentes a rentas de trabajo.
• CAPÍTULO V. Responsabilidad de los agentes de retención.
• CAPÍTULO VI. Régimen sancionatorio de la retención en la fuente.
• CAPÍTULO VII. Pago o abono en cuenta.
• CAPÍTULO VIII. Retenciones practicadas en operaciones devueltas, anuladas, rescindidas y/o resueltas
SEGUNDA PARTE. RETENCIÓN EN EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA Y COMPLEMENTARIOS.
• CAPÍTULO I. Generalidades.
— Régimen especial
• CAPÍTULO II. Retención en la fuente por rentas de trabajo.
— Sistemas de depuración y base de retención.
— Pagos laborales.
— Ingresos.
— Ingresos no constitutivos de renta ni ganancia ocasional.
— Deducciones.
— Rentas exentas.
— Procedimientos de retención sobre ingresos laborales.
— Procedimiento 1.
— Procedimiento 2.
— Retención en la fuente por pago de honorarios y servicios personales a personas naturales que se consideran
rentas de trabajo.
— Bonificaciones e indemnizaciones por retiro y retención en pagos retroactivos.
• CAPÍTULO III. Honorarios, comisiones, servicios y arrendamientos
—Honorarios
—Comisiones
—Servicios
—Ejemplos de honorarios, comisiones, servicios y arrendamientos
• CAPÍTULO IV. Dividendos y participaciones
• CAPÍTULO V. Rendimientos financieros.
— Títulos de denominación en moneda extranjera.
— Títulos de ahorro a largo plazo.
— Títulos de denominación en unidades de valor real constante.
— Inversiones de capital del exterior de portafolio.
• CAPÍTULO VI. Enajenación de activos fijos de personas naturales y compra de inmuebles por personas jurídicas.
• CAPÍTULO VII. Otros ingresos tributarios.
— Tarifas diferenciales por “otros ingresos tributarios”.
— Compras con tarjetas crédito o débito.
— Contratos forward, futuros y operaciones a plazo.
• CAPÍTULO VIII. Loterías, rifas, apuestas y similares.
• CAPÍTULO IX. Pagos al exterior.
— Retención en la fuente sobre pagos al exterior CDI y CAN.
—Pagos a jurisdicciones no cooperantes, de baja o nula imposición, o a entidades pertenecientes
a regímenes preferenciales
—Algunas reglas en la ley interna
• CAPÍTULO X. Ingresos provenientes del exterior.
• CAPÍTULO XI Retención en la fuente en algunos contratos.
TERCERA PARTE. RETENCIÓN EN EL IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS.
• CAPÍTULO I. Generalidades.
• CAPÍTULO II. Impuesto a las ventas retenido.
— Aplicación práctica de la retención en la fuente de IVA.
CUARTA PARTE. RETENCIÓN EN EL IMPUESTO DE TIMBRE.
• CAPÍTULO I. Elementos esenciales.
QUINTA PARTE. RETENCIÓN EN EL GRAVAMEN A LOS MOVIMIENTOS FINANCIEROS.
SEXTA PARTE. DECLARACIÓN DE RETENCIÓN EN LA FUENTE.
• CAPÍTULO I. Contenido, presentación y pago de la declaración.
— Generalidades.
• CAPÍTULO II. Servicios informáticos electrónicos.
• CAPÍTULO III. Corrección de las declaraciones tributarias.
• CAPÍTULO IV. Beneficios de la Ley 2155 del 2021.
_ Ejemplo de retenciones en la fuente de renta e IVA.
• CAPÍTULO V. Información en medios magnéticos.
• CAPÍTULO VI. Plazos para presentar y pagar las declaraciones.
Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0029302 336.2/M294 Ej. 01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810'75229 0029303 336.2/M294 Ej. 02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810'75230 0029304 336.2/M294 Ej. 03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810'75231 0029305 336.2/M294 Ej. 04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810'75232 0029306 336.2/M294 Ej. 05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810'75233 Constitución política de Colombia
Título : Constitución política de Colombia Tipo de documento: texto impreso Autores: José Antonio Currea Díaz, Editor comercial ; Martha Penen Lastra, Editor comercial Mención de edición: 46 ed. Editorial: Bogotá [Colombia] : Legis Fecha de publicación: 2022 Colección: Códigos básicos (Legis Editores) Número de páginas: 914 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 22 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-797-228-3 Precio: 79900 Nota general: Cuadros Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: DERECHO CONSTITUCIONAL Clasificación: 342.02 Derecho constitucional y administrativo. Instrumentos básicos del régimen de gobierno Resumen: Herramienta de obligada consulta diaria, que le brinda la compresión del extenso articulado de la Constitución Política de Colombia. La publicación incluye notas de vigencia, con un Suplemento de desarrollo normativo, entre otras: las acciones de tutela, populares y de cumplimiento, el estatuto de participación ciudadana, el reglamento del Congreso. Encontrará Ayudas Prácticas entre ellas, los Actos legislativos desde 1993 (cuadro) y de las leyes desde 1992 (cuadro) acompañadas del número del Diario Oficial de su publicación y en los tratados la referencia del control de constitucionalidad. La Administración Pública del nivel nacional (cuadros) y el listado del desarrollo normativo del Sistema General de Regalías. Nota de contenido: Índice General
· Constitución Política de Colombia 1991
· PREÁMBULO
· Constitución política de Colombia
· TÍTULO I. De los principios fundamentales
· TÍTULO II. De los derechos, las garantías y los deberes
· CAPÍTULO 1.-De los derechos fundamentales
· CAPÍTULO 2.-De los derechos sociales, económicos y culturales
· CAPÍTULO 3.-De los derechos colectivos y del ambiente
· CAPÍTULO 4.-De la protección y aplicación de los derechos
· CAPÍTULO 5.-De los deberes y obligaciones
· TÍTULO III. De los habitantes y del territorio
· CAPÍTULO 1.-De la nacionalidad
· CAPÍTULO 2.-De la ciudadanía
· CAPÍTULO 3.-De los extranjeros
· CAPÍTULO 4.-Del territorio
· TÍTULO IV. De la participación democrática y de los partidos políticos
· CAPÍTULO 1.-De las formas de participación democrática
· CAPÍTULO 2.-De los partidos y de los movimientos políticos
· CAPÍTULO 3.-Del estatuto de la oposición
· TÍTULO V. De la organización del Estado
· CAPÍTULO l.-De la estructura del Estado
· CAPÍTULO 2.-De la función pública
· TÍTULO VI. De la rama legislativa
· CAPÍTULO 1.-De la composición y las funciones
· CAPÍTULO 2.-De la reunión y el funcionamiento
· CAPÍTULO 3.-De las leyes
· CAPÍTULO 4.-Del Senado
· CAPÍTULO 5.-De la Cámara de Representantes
· CAPÍTULO 6.-De los congresistas
· TÍTULO VII. De la rama ejecutiva
· CAPÍTULO 1.-Del Presidente de la República
· CAPÍTULO 2.-Del Gobierno
· CAPÍTULO 3.-Del vicepresidente
· CAPÍTULO 4.-De los ministros y directores de los departamentos administrativos
· CAPÍTULO 5.-De la función administrativa
· CAPÍTULO 6.-De los estados de excepción
· CAPÍTULO 7.-De la fuerza pública
· CAPÍTULO 8.-De las relaciones internacionales
· TÍTULO VIII. De la rama judicial
· CAPÍTULO 1.-De las disposiciones generales
· CAPÍTULO 2.-De la jurisdicción ordinaria
· CAPÍTULO 3.-De la jurisdicción contencioso administrativa
· CAPÍTULO 4.-De la jurisdicción constitucional
· CAPÍTULO 5.-De las jurisdicciones especiales
· CAPÍTULO 6.-De la Fiscalía General de la Nación
· CAPÍTULO 7.-Gobierno y administración de la rama judicial
· TÍTULO IX. De las elecciones y de la organización electoral
· CAPÍTULO 1.-Del sufragio y de las elecciones
· CAPÍTULO 2.-De las autoridades electorales
· TÍTULO X. De los organismos de control
· CAPÍTULO 1.-De la Contraloría General de la República
· CAPÍTULO 2.-Del Ministerio Público
· TÍTULO XI. De la organización territorial
· CAPÍTULO 1.-De las disposiciones generales
· CAPÍTULO 2.-Del régimen departamental
· CAPÍTULO 3.-Del régimen municipal
· CAPÍTULO 4.-Del régimen especial
· TÍTULO XII. Del régimen económico y de la hacienda pública
· CAPÍTULO 1.-De las disposiciones generales
· CAPÍTULO 2.-De los planes de desarrollo
· CAPÍTULO 3.-Del presupuesto
· CAPÍTULO 4.-De la distribución de recursos y de las competencias
· CAPÍTULO 5.-De la finalidad social del Estado y de los servicios públicos
· CAPÍTULO 6.-De la banca central
· TÍTULO XIII. De la reforma de la Constitución
· Disposiciones transitorias
· CAPÍTULO 1
· CAPÍTULO 2
· CAPÍTULO 3
· CAPÍTULO 4
· CAPÍTULO 5
· CAPÍTULO 6
· CAPÍTULO 7
· CAPÍTULO 8
· Vigencia y promulgación de Actos legislativos
· Constancia
· Suplemento
· Ley 74 de 1968, “Por la cual se aprueban los “Pactos internacionales de derechos económicos, sociales y culturales, de derechos civiles y políticos, así como el protocolo facultativo de este último, aprobados por la Asamblea General de las Naciones Unidas en votación unánime, en Nueva York, el 16 de diciembre de 1966”.
· Ley 16 de 1972, “Por medio de la cual se aprueba la convención americana sobre derechos humanos “Pacto de San José de Costa Rica”, firmado en San José, Costa Rica el 22 de noviembre de 1969".
· Decreto-ley 2067 de 1991, “Por el cual se dicta el régimen procedimental de los juicios y actuaciones que deban surtirse ante la Corte Constitucional”
· Decreto-ley 2591 de 1991, “Por el cual se reglamenta la acción de tutela consagrada en el artículo 86 de la Constitución Política”
· Ley 3 de 1992, “Por la cual se expiden normas sobre las comisiones del Congreso de Colombia y se dictan otras disposiciones”
· Ley 5 de 1992, “Por la cual se expide el reglamento del Congreso, el Senado y la Cámara de Representantes”
· Ley Estatutaria 134 de 1994, “Por la cual se dictan normas sobre mecanismos de participación ciudadana
· Ley 186 de 1995, “Por la cual se modifica parcialmente la ley 5 de 1992”
· Ley 393 de 1997, “Por la cual se desarrolla el artículo 87 de la Constitución Política”
· Ley 472 de 1998, “Por la cual se desarrolla el artículo 88 de la Constitución Política en relación con el ejercicio de las acciones populares y de grupo y se dictan otras disposiciones”
· Ley 475 de 1998, “Por la cual se modifican parcialmente la ley 5 de 1992 y la ley 186 de 1995, artículos 2°, 3° Y 4°”
· Ley 497 de 1999, “Por la cual se crean los jueces de paz y se reglamenta su organización y funcionamiento
· Ley Estatutaria 649 de 2001, “Por la cual se reglamenta el artículo 176 de la Constitución Política de Colombia”
· Acuerdo 6 de 2002, Corte Suprema de Justicia, “Por el cual se recodifica el reglamento general de la corporación”
· Ley 850 de 2003, “Por medio de la cual se reglamentan las veedurías ciudadanas”
· Ley 996 de 2005, “Por medio de la cual se regla-menta la elección de Presidente de la República, de conformidad con el artículo 152 literal f) de la Constitución Política de Colombia, y de acuerdo con lo establecido en el Acto Legislativo 2 de 2004, y se dictan otras disposiciones”
· Ley 1095 de 2006, “Por la cual se reglamenta el artículo 30 de la Constitución Política”
· Ley 1147 de 2007, “Por la cual se adiciona la Ley 5 de 1992 y se crean la Comisión especial de modernización y las unidades coordinadoras de asistencia técnica legislativa y atención ciudadana del Congreso de la República”
· Ley 1431 de 2011, “Por la cual se establecen las excepciones a que se refiere el artículo 133 de la Constitución Política”
· Ley Orgánica 1434 de 2011, “Por la cual se modifica y adiciona la Ley 5 de 1992, se crea la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer del Congreso de la República de Colombia y se dictan otras disposiciones”
· Ley 1447 de 2011, “Por la cual se desarrolla el artículo 290 de la Constitución Política de Colombia”
· Ley Orgánica 1454 de 2011, “Por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y se modifican otras disposiciones”
· Ley Estatutaria 1475 de 2011, “Por la cual se adoptan reglas de organización y funcionamiento de los partidos y movimientos políticos, de los procesos electorales y se dictan otras disposiciones”
· Decreto 379 de 2012, “Por el que se corrige un yerro en el Acto Legislativo 6 del 24 de noviembre de 2011, “por el cual se reforma el numeral 4° del artículo 235, el artículo 250 y el numeral 1° del artículo 251 de la Constitución Política”
· Ley 1530 de 2012, “Por la cual se regula la organización y el funcionamiento del sistema general de regalías”
· Ley 1581 de 2012, “Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales”
· Ley 1617 de 2013, “Por la cual se expide el régimen para los distritos especiales”
· Ley 1625 de 2013, “Por la cual se deroga la Ley Orgánica 128 de 1994 y se expide el régimen para las áreas metropolitanas”
· Directiva presidencial 10 de 2013, Presidencia de la República, Asunto: Guía para la realización de consulta previa
· Ley 1695 de 2013, “Por medio de la cual se desarrolla el artículo 334 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones”
· Ley 1745 de 2014, “Por medio de la cual se dictan las reglas para el desarrollo de referendos constitucionales con ocasión de un acuerdo final para la terminación del conflicto armado”
· Resolución 422 de 2014, Procuraduría General de la Nación, “Por medio de la cual se reglamenta el trámite que deben seguir las solicitudes que los ciudadanos presenten ante el Procurador General de la Nación, para que se proceda a insistir ante la Corte Constitucional en la selección de las decisiones de tutela para su revisión”
· Decreto Único Reglamentario 1069 de 2015, “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Justicia y del Derecho”
· Ley Estatutaria 1757 de 2015, “Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación democrática”
· Decreto 1834 de 2015, “Por el cual se adiciona el Decreto 1069 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector de Justicia y del Derecho, y se reglamenta parcialmente el artículo 37 del Decreto 2591 de 1991, en lo relativo a las reglas de reparto para acciones de tutela masivas”
· Acuerdo 2 de 2015, Corte Constitucional. “Por medio del cual se unifica y actualiza el reglamento de la Corte Constitucional”
· Ley 1828 de 2017, “Por medio de la cual se expide el Código de Ética y Disciplinario del Congresista y se dictan otras disposiciones”
· Acuerdo 1 de 2017, “Por medio del cual se expide reglamento interno del comité de quejas y reclamos”
· Ley 1881 de 2018, “Por la cual se establece el procedimiento de pérdida de la investidura de los congresistas, se consagra la doble instancia, el término de caducidad, entre otras disposiciones”
· Ley 1904 de 2018, “Por la cual se establecen las reglas de la convocatoria pública previa a la elección de Contralor General de la República por el Congreso de la República”
· Ley Estatutaria 1909 de 2018, “Por medio de la cual se adoptan el estatuto de la oposición política y algunos derechos a las organizaciones políticas independientes”
· Acuerdo 80 de 2019, Consejo de Estado. "Reglamento interno del consejo de estado"
· Ley Orgánica 2019 de 2020, "Por medio de la cual se interpreta el artículo 388 de la ley 5 de 1992, modificada por el articulo 1 de la ley 186 de 1995 y el articulo 7 de la ley 868 de 2003"
· Ley 2056 de 2020, "por la cual se regula la organización y el funcionamiento del sistema general de regalias".
· Decreto legislativo 806 de 2020, "por el cual se adoptan medidas para implementar las tecnologias de la información y las comunicaciones en las actuacines judiciales, agilizar los procesos judiciales y flexibilizar la atención a los usuarios del servicio de justicia, en el marco del estado de emergencia económica, Social y Ecológica".
· Acuerdo PCSJA20-11594 de 2020, Consejo superior de la judicatura. "Por medio del cual se regula la remisión de expedientes de tutela a la corte constitucional para el trámite de su eventual revisión".
· Acuerdo 3 de 2021, "Por el cual se adopta el reglamento interno de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial".
· Ayudas prácticas
· Tratados y convenios internacionales
· Protección de los derechos humanos (listado de los principales)
· Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano
· Declaración de los derechos de la mujer y de la ciudadana
· Declaración de los derechos del niño
· Convenios de derechos humanos aprobados por Colombia antes de la Constitución de 1991 (cuadro)
· Actividad Legislativa (cuadros)
· Actos Legislativos de 1993 a 2021
· Leyes de 1992 a 2021
· Administración pública de nivel nacional (cuadros)
· Número, denominación, orden y precedencia de los ministerios (estructura administrativa)
· Departamentos administrativos (estructura administrativa)
· Regalías
· Desarrollo normativo del Sistema General de Regalías
· Otras ayudas
· Aspectos relevantes de la acción de tutela
· Cuadro de tipologías de órdenes que se pueden llegar a adoptar por el juez de tutela para protejer los derechos constitucionales
· Aspectos relevantes de la acción de cumplimiento
· Aspectos relevantes de la acción popular
· Infografía mecanismos de participación democratica
· Cuadro modalidades de la doble militancia politica
· Cuadro estructura del Estado colombiano
· Estructura de la Rama judicial
· Diagrama de estados de excepción
· Cuadro caracteristicas generales de los decretos legislativos expedidos en los estados de excepción
· Cuadro control constitucional de los decretos legislativos en el estado de emergencia. Criterios formales y materiales
· Cuadro control judicial de las medidas generales adoptadas en el estado de emergencia
· Cuadro acción de inconstitucionalidad
· Cuadro categorias de la cosa juzgada constitucional
· Cuadro elección de dignatarios en organismos de control
· Cuadro división política de Colombia
· Cuadro elección de dignatarios en corporaciones autónomas regionales
· Diagrama Plan Nacional de Desarrollo
· Diagrama sistema integral de verdad, justicia, reparación y no repetición
Constitución política de Colombia [texto impreso] / José Antonio Currea Díaz, Editor comercial ; Martha Penen Lastra, Editor comercial . - 46 ed. . - Bogotá [Colombia] : Legis, 2022 . - 914 p. : il. : blanco y negro ; 22 cm. - ( Códigos básicos (Legis Editores)) .
ISBN : 978-958-797-228-3 : 79900
Cuadros
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: DERECHO CONSTITUCIONAL Clasificación: 342.02 Derecho constitucional y administrativo. Instrumentos básicos del régimen de gobierno Resumen: Herramienta de obligada consulta diaria, que le brinda la compresión del extenso articulado de la Constitución Política de Colombia. La publicación incluye notas de vigencia, con un Suplemento de desarrollo normativo, entre otras: las acciones de tutela, populares y de cumplimiento, el estatuto de participación ciudadana, el reglamento del Congreso. Encontrará Ayudas Prácticas entre ellas, los Actos legislativos desde 1993 (cuadro) y de las leyes desde 1992 (cuadro) acompañadas del número del Diario Oficial de su publicación y en los tratados la referencia del control de constitucionalidad. La Administración Pública del nivel nacional (cuadros) y el listado del desarrollo normativo del Sistema General de Regalías. Nota de contenido: Índice General
· Constitución Política de Colombia 1991
· PREÁMBULO
· Constitución política de Colombia
· TÍTULO I. De los principios fundamentales
· TÍTULO II. De los derechos, las garantías y los deberes
· CAPÍTULO 1.-De los derechos fundamentales
· CAPÍTULO 2.-De los derechos sociales, económicos y culturales
· CAPÍTULO 3.-De los derechos colectivos y del ambiente
· CAPÍTULO 4.-De la protección y aplicación de los derechos
· CAPÍTULO 5.-De los deberes y obligaciones
· TÍTULO III. De los habitantes y del territorio
· CAPÍTULO 1.-De la nacionalidad
· CAPÍTULO 2.-De la ciudadanía
· CAPÍTULO 3.-De los extranjeros
· CAPÍTULO 4.-Del territorio
· TÍTULO IV. De la participación democrática y de los partidos políticos
· CAPÍTULO 1.-De las formas de participación democrática
· CAPÍTULO 2.-De los partidos y de los movimientos políticos
· CAPÍTULO 3.-Del estatuto de la oposición
· TÍTULO V. De la organización del Estado
· CAPÍTULO l.-De la estructura del Estado
· CAPÍTULO 2.-De la función pública
· TÍTULO VI. De la rama legislativa
· CAPÍTULO 1.-De la composición y las funciones
· CAPÍTULO 2.-De la reunión y el funcionamiento
· CAPÍTULO 3.-De las leyes
· CAPÍTULO 4.-Del Senado
· CAPÍTULO 5.-De la Cámara de Representantes
· CAPÍTULO 6.-De los congresistas
· TÍTULO VII. De la rama ejecutiva
· CAPÍTULO 1.-Del Presidente de la República
· CAPÍTULO 2.-Del Gobierno
· CAPÍTULO 3.-Del vicepresidente
· CAPÍTULO 4.-De los ministros y directores de los departamentos administrativos
· CAPÍTULO 5.-De la función administrativa
· CAPÍTULO 6.-De los estados de excepción
· CAPÍTULO 7.-De la fuerza pública
· CAPÍTULO 8.-De las relaciones internacionales
· TÍTULO VIII. De la rama judicial
· CAPÍTULO 1.-De las disposiciones generales
· CAPÍTULO 2.-De la jurisdicción ordinaria
· CAPÍTULO 3.-De la jurisdicción contencioso administrativa
· CAPÍTULO 4.-De la jurisdicción constitucional
· CAPÍTULO 5.-De las jurisdicciones especiales
· CAPÍTULO 6.-De la Fiscalía General de la Nación
· CAPÍTULO 7.-Gobierno y administración de la rama judicial
· TÍTULO IX. De las elecciones y de la organización electoral
· CAPÍTULO 1.-Del sufragio y de las elecciones
· CAPÍTULO 2.-De las autoridades electorales
· TÍTULO X. De los organismos de control
· CAPÍTULO 1.-De la Contraloría General de la República
· CAPÍTULO 2.-Del Ministerio Público
· TÍTULO XI. De la organización territorial
· CAPÍTULO 1.-De las disposiciones generales
· CAPÍTULO 2.-Del régimen departamental
· CAPÍTULO 3.-Del régimen municipal
· CAPÍTULO 4.-Del régimen especial
· TÍTULO XII. Del régimen económico y de la hacienda pública
· CAPÍTULO 1.-De las disposiciones generales
· CAPÍTULO 2.-De los planes de desarrollo
· CAPÍTULO 3.-Del presupuesto
· CAPÍTULO 4.-De la distribución de recursos y de las competencias
· CAPÍTULO 5.-De la finalidad social del Estado y de los servicios públicos
· CAPÍTULO 6.-De la banca central
· TÍTULO XIII. De la reforma de la Constitución
· Disposiciones transitorias
· CAPÍTULO 1
· CAPÍTULO 2
· CAPÍTULO 3
· CAPÍTULO 4
· CAPÍTULO 5
· CAPÍTULO 6
· CAPÍTULO 7
· CAPÍTULO 8
· Vigencia y promulgación de Actos legislativos
· Constancia
· Suplemento
· Ley 74 de 1968, “Por la cual se aprueban los “Pactos internacionales de derechos económicos, sociales y culturales, de derechos civiles y políticos, así como el protocolo facultativo de este último, aprobados por la Asamblea General de las Naciones Unidas en votación unánime, en Nueva York, el 16 de diciembre de 1966”.
· Ley 16 de 1972, “Por medio de la cual se aprueba la convención americana sobre derechos humanos “Pacto de San José de Costa Rica”, firmado en San José, Costa Rica el 22 de noviembre de 1969".
· Decreto-ley 2067 de 1991, “Por el cual se dicta el régimen procedimental de los juicios y actuaciones que deban surtirse ante la Corte Constitucional”
· Decreto-ley 2591 de 1991, “Por el cual se reglamenta la acción de tutela consagrada en el artículo 86 de la Constitución Política”
· Ley 3 de 1992, “Por la cual se expiden normas sobre las comisiones del Congreso de Colombia y se dictan otras disposiciones”
· Ley 5 de 1992, “Por la cual se expide el reglamento del Congreso, el Senado y la Cámara de Representantes”
· Ley Estatutaria 134 de 1994, “Por la cual se dictan normas sobre mecanismos de participación ciudadana
· Ley 186 de 1995, “Por la cual se modifica parcialmente la ley 5 de 1992”
· Ley 393 de 1997, “Por la cual se desarrolla el artículo 87 de la Constitución Política”
· Ley 472 de 1998, “Por la cual se desarrolla el artículo 88 de la Constitución Política en relación con el ejercicio de las acciones populares y de grupo y se dictan otras disposiciones”
· Ley 475 de 1998, “Por la cual se modifican parcialmente la ley 5 de 1992 y la ley 186 de 1995, artículos 2°, 3° Y 4°”
· Ley 497 de 1999, “Por la cual se crean los jueces de paz y se reglamenta su organización y funcionamiento
· Ley Estatutaria 649 de 2001, “Por la cual se reglamenta el artículo 176 de la Constitución Política de Colombia”
· Acuerdo 6 de 2002, Corte Suprema de Justicia, “Por el cual se recodifica el reglamento general de la corporación”
· Ley 850 de 2003, “Por medio de la cual se reglamentan las veedurías ciudadanas”
· Ley 996 de 2005, “Por medio de la cual se regla-menta la elección de Presidente de la República, de conformidad con el artículo 152 literal f) de la Constitución Política de Colombia, y de acuerdo con lo establecido en el Acto Legislativo 2 de 2004, y se dictan otras disposiciones”
· Ley 1095 de 2006, “Por la cual se reglamenta el artículo 30 de la Constitución Política”
· Ley 1147 de 2007, “Por la cual se adiciona la Ley 5 de 1992 y se crean la Comisión especial de modernización y las unidades coordinadoras de asistencia técnica legislativa y atención ciudadana del Congreso de la República”
· Ley 1431 de 2011, “Por la cual se establecen las excepciones a que se refiere el artículo 133 de la Constitución Política”
· Ley Orgánica 1434 de 2011, “Por la cual se modifica y adiciona la Ley 5 de 1992, se crea la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer del Congreso de la República de Colombia y se dictan otras disposiciones”
· Ley 1447 de 2011, “Por la cual se desarrolla el artículo 290 de la Constitución Política de Colombia”
· Ley Orgánica 1454 de 2011, “Por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y se modifican otras disposiciones”
· Ley Estatutaria 1475 de 2011, “Por la cual se adoptan reglas de organización y funcionamiento de los partidos y movimientos políticos, de los procesos electorales y se dictan otras disposiciones”
· Decreto 379 de 2012, “Por el que se corrige un yerro en el Acto Legislativo 6 del 24 de noviembre de 2011, “por el cual se reforma el numeral 4° del artículo 235, el artículo 250 y el numeral 1° del artículo 251 de la Constitución Política”
· Ley 1530 de 2012, “Por la cual se regula la organización y el funcionamiento del sistema general de regalías”
· Ley 1581 de 2012, “Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales”
· Ley 1617 de 2013, “Por la cual se expide el régimen para los distritos especiales”
· Ley 1625 de 2013, “Por la cual se deroga la Ley Orgánica 128 de 1994 y se expide el régimen para las áreas metropolitanas”
· Directiva presidencial 10 de 2013, Presidencia de la República, Asunto: Guía para la realización de consulta previa
· Ley 1695 de 2013, “Por medio de la cual se desarrolla el artículo 334 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones”
· Ley 1745 de 2014, “Por medio de la cual se dictan las reglas para el desarrollo de referendos constitucionales con ocasión de un acuerdo final para la terminación del conflicto armado”
· Resolución 422 de 2014, Procuraduría General de la Nación, “Por medio de la cual se reglamenta el trámite que deben seguir las solicitudes que los ciudadanos presenten ante el Procurador General de la Nación, para que se proceda a insistir ante la Corte Constitucional en la selección de las decisiones de tutela para su revisión”
· Decreto Único Reglamentario 1069 de 2015, “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Justicia y del Derecho”
· Ley Estatutaria 1757 de 2015, “Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación democrática”
· Decreto 1834 de 2015, “Por el cual se adiciona el Decreto 1069 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector de Justicia y del Derecho, y se reglamenta parcialmente el artículo 37 del Decreto 2591 de 1991, en lo relativo a las reglas de reparto para acciones de tutela masivas”
· Acuerdo 2 de 2015, Corte Constitucional. “Por medio del cual se unifica y actualiza el reglamento de la Corte Constitucional”
· Ley 1828 de 2017, “Por medio de la cual se expide el Código de Ética y Disciplinario del Congresista y se dictan otras disposiciones”
· Acuerdo 1 de 2017, “Por medio del cual se expide reglamento interno del comité de quejas y reclamos”
· Ley 1881 de 2018, “Por la cual se establece el procedimiento de pérdida de la investidura de los congresistas, se consagra la doble instancia, el término de caducidad, entre otras disposiciones”
· Ley 1904 de 2018, “Por la cual se establecen las reglas de la convocatoria pública previa a la elección de Contralor General de la República por el Congreso de la República”
· Ley Estatutaria 1909 de 2018, “Por medio de la cual se adoptan el estatuto de la oposición política y algunos derechos a las organizaciones políticas independientes”
· Acuerdo 80 de 2019, Consejo de Estado. "Reglamento interno del consejo de estado"
· Ley Orgánica 2019 de 2020, "Por medio de la cual se interpreta el artículo 388 de la ley 5 de 1992, modificada por el articulo 1 de la ley 186 de 1995 y el articulo 7 de la ley 868 de 2003"
· Ley 2056 de 2020, "por la cual se regula la organización y el funcionamiento del sistema general de regalias".
· Decreto legislativo 806 de 2020, "por el cual se adoptan medidas para implementar las tecnologias de la información y las comunicaciones en las actuacines judiciales, agilizar los procesos judiciales y flexibilizar la atención a los usuarios del servicio de justicia, en el marco del estado de emergencia económica, Social y Ecológica".
· Acuerdo PCSJA20-11594 de 2020, Consejo superior de la judicatura. "Por medio del cual se regula la remisión de expedientes de tutela a la corte constitucional para el trámite de su eventual revisión".
· Acuerdo 3 de 2021, "Por el cual se adopta el reglamento interno de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial".
· Ayudas prácticas
· Tratados y convenios internacionales
· Protección de los derechos humanos (listado de los principales)
· Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano
· Declaración de los derechos de la mujer y de la ciudadana
· Declaración de los derechos del niño
· Convenios de derechos humanos aprobados por Colombia antes de la Constitución de 1991 (cuadro)
· Actividad Legislativa (cuadros)
· Actos Legislativos de 1993 a 2021
· Leyes de 1992 a 2021
· Administración pública de nivel nacional (cuadros)
· Número, denominación, orden y precedencia de los ministerios (estructura administrativa)
· Departamentos administrativos (estructura administrativa)
· Regalías
· Desarrollo normativo del Sistema General de Regalías
· Otras ayudas
· Aspectos relevantes de la acción de tutela
· Cuadro de tipologías de órdenes que se pueden llegar a adoptar por el juez de tutela para protejer los derechos constitucionales
· Aspectos relevantes de la acción de cumplimiento
· Aspectos relevantes de la acción popular
· Infografía mecanismos de participación democratica
· Cuadro modalidades de la doble militancia politica
· Cuadro estructura del Estado colombiano
· Estructura de la Rama judicial
· Diagrama de estados de excepción
· Cuadro caracteristicas generales de los decretos legislativos expedidos en los estados de excepción
· Cuadro control constitucional de los decretos legislativos en el estado de emergencia. Criterios formales y materiales
· Cuadro control judicial de las medidas generales adoptadas en el estado de emergencia
· Cuadro acción de inconstitucionalidad
· Cuadro categorias de la cosa juzgada constitucional
· Cuadro elección de dignatarios en organismos de control
· Cuadro división política de Colombia
· Cuadro elección de dignatarios en corporaciones autónomas regionales
· Diagrama Plan Nacional de Desarrollo
· Diagrama sistema integral de verdad, justicia, reparación y no repetición
Ejemplares (10)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0029309 342.02/C669 Ej. 01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810-75204 0029310 342.02/C669 Ej. 02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810-75205 0029311 342.02/C669 Ej. 03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810-75206 0029312 342.02/C669 Ej. 04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810-75207 0029313 342.02/C669 Ej. 05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810-75208 0029314 342.02/C669 Ej. 06 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810-75209 0029315 342.02/C669 Ej. 07 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810-75210 0029316 342.02/C669 Ej. 08 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810-75211 0029317 342.02/C669 Ej. 09 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810-75212 0029318 342.02/C669 Ej. 10 Biblioteca Consultorios Jurídicos Colección general Libro Disponible 0810-75213 Código sustantivo del trabajo y código procesal del trabajo y de la seguridad social / Iragorri Cajiao, Adolfo
Título : Código sustantivo del trabajo y código procesal del trabajo y de la seguridad social Tipo de documento: texto impreso Autores: Iragorri Cajiao, Adolfo, Autor ; Martha Penen Lastra, Editor comercial Mención de edición: 48 Ed. Editorial: Bogotá [Colombia] : Legis Fecha de publicación: 2022 Colección: Códigos básicos (Legis Editores) Número de páginas: 971 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-797-226-9 Nota general: Cuadros, gráficos Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: DERECHO LABORAL SEGURIDAD SOCIAL Clasificación: 344.01 Derecho social,laboral,de bienestar social,de salud,seguridad pública,educacional,cultural- Laboral Resumen: Obra que tiene como núcleo temático el Código Sustantivo del Trabajo y el Código Procesal del Trabajo, complementado con concordancias y normas reglamentarias (suplemento). Su objetivo es ofrecer un servicio informativo jurídico en el área.
PARA DESTACAR
Este libro contiene las normas sobre las relaciones de trabajadores y empresarios; las normas del derecho laboral colectivo y la parte procesal; Suplemento y ayudas prácticas.
Acuerdos del Sena.
Acuerdos de la UGPP
Concordancias legales.
Ayudas prácticas
Concordancias Jurisprudenciales
Suplemento con legislación complementaria en materia laboral y seguridad social.
Al comprar el libro también tendrá acceso al contenido de la publicación a través de internet, lo cual le permite consultarlo desde su dispositivo móvil, laptop o PC.
Para Destacar en esta edición
Nuevo Decreto antitramites D. 2106 de 2019
Ley del actor 1975 de 2019
Circular interna 49 de 2019 sobre lineamientos para autorizar el fuero de salud
Resolucion de riesgo sicosocial 2404 de 2019
Nuevo decreto sobre retiro de las cesantías D. 1562 de 2019
Sentencias de constitucionalidad y de la CSJ
Datos de salario mínimo y auxilio de transporte 2020
Cuadros y ayudas practicas contratistas y representantes del empleador
Nota de contenido: TITÚLO PRELIMINAR. Principios generales.
PRIMERA PARTE. DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO.
• TITÚLO I. Contrato individual de trabajo.
• TITÚLO II. Período de prueba y aprendizaje.
• TITÚLO III. Contrato de trabajo con determinados trabajadores.
• TITÚLO IV. Reglamento de trabajo y mantenimiento del orden en el
establecimiento.
• TITÚLO V. Salarios.
• TITÚLO VI. Jornada de trabajo.
• TITÚLO VII. Descansos obligatorios.
• TITÚLO VIII. Prestaciones patronales comunes.
• TITÚLO IX. Prestaciones patronales especiales.
• TITÚLO X. Normas protectoras de las prestaciones.
• TITÚLO XI. Higiene y seguridad en el trabajo.
SEGUNDA PARTE. DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO.
• TITÚLO I. Sindicatos.
• TITÚLO II. Conflictos colectivos de trabajo.
• TITÚLO III. Convenciones y pactos colectivos contratos sindicales.
TERCERA PARTE.
• TITÚLO I. Vigilancia y control.
• TITÚLO II. Disposiciones finales.
• Régimen de subsidio familiar, protección social, y generación de empleo.
• Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social.
• Suplemento.
Código sustantivo del trabajo y código procesal del trabajo y de la seguridad social [texto impreso] / Iragorri Cajiao, Adolfo, Autor ; Martha Penen Lastra, Editor comercial . - 48 Ed. . - Bogotá [Colombia] : Legis, 2022 . - 971 p. : il. : blanco y negro ; 21 cm. - ( Códigos básicos (Legis Editores)) .
ISBN : 978-958-797-226-9
Cuadros, gráficos
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: DERECHO LABORAL SEGURIDAD SOCIAL Clasificación: 344.01 Derecho social,laboral,de bienestar social,de salud,seguridad pública,educacional,cultural- Laboral Resumen: Obra que tiene como núcleo temático el Código Sustantivo del Trabajo y el Código Procesal del Trabajo, complementado con concordancias y normas reglamentarias (suplemento). Su objetivo es ofrecer un servicio informativo jurídico en el área.
PARA DESTACAR
Este libro contiene las normas sobre las relaciones de trabajadores y empresarios; las normas del derecho laboral colectivo y la parte procesal; Suplemento y ayudas prácticas.
Acuerdos del Sena.
Acuerdos de la UGPP
Concordancias legales.
Ayudas prácticas
Concordancias Jurisprudenciales
Suplemento con legislación complementaria en materia laboral y seguridad social.
Al comprar el libro también tendrá acceso al contenido de la publicación a través de internet, lo cual le permite consultarlo desde su dispositivo móvil, laptop o PC.
Para Destacar en esta edición
Nuevo Decreto antitramites D. 2106 de 2019
Ley del actor 1975 de 2019
Circular interna 49 de 2019 sobre lineamientos para autorizar el fuero de salud
Resolucion de riesgo sicosocial 2404 de 2019
Nuevo decreto sobre retiro de las cesantías D. 1562 de 2019
Sentencias de constitucionalidad y de la CSJ
Datos de salario mínimo y auxilio de transporte 2020
Cuadros y ayudas practicas contratistas y representantes del empleador
Nota de contenido: TITÚLO PRELIMINAR. Principios generales.
PRIMERA PARTE. DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO.
• TITÚLO I. Contrato individual de trabajo.
• TITÚLO II. Período de prueba y aprendizaje.
• TITÚLO III. Contrato de trabajo con determinados trabajadores.
• TITÚLO IV. Reglamento de trabajo y mantenimiento del orden en el
establecimiento.
• TITÚLO V. Salarios.
• TITÚLO VI. Jornada de trabajo.
• TITÚLO VII. Descansos obligatorios.
• TITÚLO VIII. Prestaciones patronales comunes.
• TITÚLO IX. Prestaciones patronales especiales.
• TITÚLO X. Normas protectoras de las prestaciones.
• TITÚLO XI. Higiene y seguridad en el trabajo.
SEGUNDA PARTE. DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO.
• TITÚLO I. Sindicatos.
• TITÚLO II. Conflictos colectivos de trabajo.
• TITÚLO III. Convenciones y pactos colectivos contratos sindicales.
TERCERA PARTE.
• TITÚLO I. Vigilancia y control.
• TITÚLO II. Disposiciones finales.
• Régimen de subsidio familiar, protección social, y generación de empleo.
• Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social.
• Suplemento.
Ejemplares (10)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0029319 344.01/C669 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810'75214 0029320 344.01/C669 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810'75215 0029321 344.01/C669 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810'75216 0029322 344.01/C669 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810'75217 0029323 344.01/C669 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810'75218 0029324 344.01/C669 Ej.06 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810'75219 0029325 344.01/C669 Ej.07 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810'75220 0029326 344.01/C669 Ej.08 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810'75221 0029327 344.01/C669 Ej.09 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810'75222 0029328 344.01/C669 Ej.10 Biblioteca Consultorios Jurídicos Colección general Libro Disponible 0810'75223 PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkCódigo de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo
PermalinkPermalinkPermalinkCódigo sustantivo del trabajo y código procesal del trabajo y de la seguridad social / Iragorri Cajiao, Adolfo
PermalinkPermalinkAdministración de la propiedad horizontal
PermalinkPermalinkPermalinkArbitraje comercial internacional en Iberoamérica
PermalinkPermalinkCartilla Laboral
PermalinkCartilla Laboral
PermalinkCartilla Laboral
PermalinkCartilla Laboral
PermalinkPermalinkCartilla laboral Legis
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkCartilla pensional y seguridad social
PermalinkCartilla de seguridad social y pensiones
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkCartilla de Seguridad Social y Pensiones
PermalinkCartilla de Seguridad Social y Pensiones
PermalinkCartilla de Seguridad social y pensiones
PermalinkCartilla de Seguridad social y pensiones
PermalinkCartilla de Seguridad social y pensiones
PermalinkPermalinkCódigo Civil.
PermalinkPermalinkCódigo Civil
PermalinkCódigo Civil
PermalinkCódigo civil
PermalinkPermalink