Catálogo

Información de la editorial
Dupre Editores
localizada en :
Bogotá
|
Documentos disponibles de esta editorial (8)



Código genera del proceso
Título : Código genera del proceso : Pruebas Tipo de documento: texto impreso Editorial: Bogotá [Colombia] : Dupre Editores Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 586 p. Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-56-4083-2 Idioma : Español (spa) Etiquetas: DERECHO PENAL PRUEBA Clasificación: 347.06 Procedimiento y tribunales civiles - Pruebas Resumen: Varias de las iniciativas son útiles para mejorar la prestación del servicio de justicia y en especial lo son aquellas que apuntan a solucionar aspectos que la práctica judicial ha desnaturalizado y se prestan a manejos que restan seriedad a las decisiones judiciales, tales como la nefasta costumbre, con la Corte Constitucional a la cabeza, de anunciar el sentido final de sus sentencias pero sin que el texto de las mismas hayan sido definido y por eso no han sido suscritas por los magistrados como por la ley deber ser, con clara violación de lo señalado en el art. 279 del CGP, que deben acatar todos los jueces y que dispone toda sentencia “terminará con la firma de juez o de los magistrados”. Nota de contenido: Capítulo I. Nociones introductorias.
1. Generalidades.
Capítulo II. Los principios informadores y las reglas técnicas del derecho probatorio.
1. Los principios informadores y las reglas técnicas del derecho probatorio.
Capítulo III. Objeto, tema, licitud, conducencia, pertinencia, utilidad y fin de la prueba.
1. El objeto de la prueba.
2. El fin de la prueba.
3. El tema de la prueba.
4. La licitud de la prueba.
5. La conducencia de la prueba.
6. La pertinencia de la prueba.
7. La prueba útil y la superflua.
Capítulo IV. Los sistemas de valoración de la prueba.
1. Aspectos generales.
2. El sistema de la tarifa legal de pruebas.
3. El sistema de la libre apreciación o persuasión racional.
Capítulo V. Clases de pruebas.
1. La noción de plena prueba.
2. La prueba sumaria.
Capítulo VI. El decreto y práctica de las pruebas.
1. Derroteros generales.
2. Las pruebas solicitadas por las partes.
3. Las pruebas de oficio.
4. La práctica de pruebas sin la intervención del juez.
5. La prueba trasladada.
6. Supresión o disminución de la oportunidad para practicar pruebas.
7. La práctica de pruebas y los días y horas inhábiles.
Capítulo VII. De la prueba de declaración de parte.
1. Generalidades.
2. El interrogatorio a las partes.
Capítulo VIII. De la prueba de confesión.
1. Generalidades.
2. Clases de confesión.
3. Requisitos de la confesión.
4. La confesión por representante.
5. El valor probatorio de la confesión.
6. La divisibilidad de la confesión.
7. La confesión presunta.
Capítulo IX. De la prueba del juramento.
1. Nociones generales acerca del concepto de juramento.
2. Naturaleza jurídica del juramento como medio de prueba.
3. El juramento estimatorio.
4. El juramento deferido por la ley.
Capítulo X. La prueba testimonial.
1. Generalidades.
2. Deber de rendir testimonio.
Capítulo XI. La prueba pericial.
1. Generalidades acerca de la prueba pericial.
2. Dictamen pericial medio de prueba y dictamen pericial requisito.
3. Improcedencia del dictamen pericial.
4. Número de dictámenes periciales admisibles en un proceso.
5. Requisitos del dictamen pericial presentado por la parte.
6. La aportación del dictamen pericial de parte.
7. La contradicción del dictamen pericial de parte.
8. Colaboración del juez y de las partes para la práctica del dictamen pericial.
9. El decreto de oficio del dictamen pericial.
10. El análisis crítico del dictamen pericial.
11. La prueba pericial practicada por entidades y dependencias oficiales.
12. La prueba pericial practicada de común acuerdo por las partes.
13. El dictamen pericial extra proceso.
14. El dictamen pericial en el proceso arbitral.
Capítulo XII. La prueba de inspección judicial.
1. Procedencia y objeto de la inspección judicial.
2. La solicitud, el decreto y la práctica de la inspección judicial.
3. La práctica de pruebas después de iniciado el proceso pero antes de la etapa probatoria.
Capítulo XIII. La prueba por indicios.
1. Nociones generales.
2. Regulación de los indicios.
3. Clasificación y apreciación de los indicios.
4. Las presunciones.
Capítulo XIV. La prueba documental.
1. Generalidades.
2. El concepto de documento.
3. La clasificación de los documentos.
4. El aporte de los documentos al proceso.
5. La fecha cierta de los documentos.
6. Valoración de la prueba documental.
7. Anotaciones adicionales acerca del documento electrónico.
8. La acción exhibitoria.
9. La tacha de falsedad de los documentos.
10. El desconocimiento de los documentos.
11. La prueba documental anticipada.
Capítulo XV. La prueba por informe.
. Índice analítico.
. Bibliografía.Código genera del proceso : Pruebas [texto impreso] . - Bogotá [Colombia] : Dupre Editores, 2019 . - 586 p. ; 23 cm.
ISBN : 978-958-56-4083-2
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: DERECHO PENAL PRUEBA Clasificación: 347.06 Procedimiento y tribunales civiles - Pruebas Resumen: Varias de las iniciativas son útiles para mejorar la prestación del servicio de justicia y en especial lo son aquellas que apuntan a solucionar aspectos que la práctica judicial ha desnaturalizado y se prestan a manejos que restan seriedad a las decisiones judiciales, tales como la nefasta costumbre, con la Corte Constitucional a la cabeza, de anunciar el sentido final de sus sentencias pero sin que el texto de las mismas hayan sido definido y por eso no han sido suscritas por los magistrados como por la ley deber ser, con clara violación de lo señalado en el art. 279 del CGP, que deben acatar todos los jueces y que dispone toda sentencia “terminará con la firma de juez o de los magistrados”. Nota de contenido: Capítulo I. Nociones introductorias.
1. Generalidades.
Capítulo II. Los principios informadores y las reglas técnicas del derecho probatorio.
1. Los principios informadores y las reglas técnicas del derecho probatorio.
Capítulo III. Objeto, tema, licitud, conducencia, pertinencia, utilidad y fin de la prueba.
1. El objeto de la prueba.
2. El fin de la prueba.
3. El tema de la prueba.
4. La licitud de la prueba.
5. La conducencia de la prueba.
6. La pertinencia de la prueba.
7. La prueba útil y la superflua.
Capítulo IV. Los sistemas de valoración de la prueba.
1. Aspectos generales.
2. El sistema de la tarifa legal de pruebas.
3. El sistema de la libre apreciación o persuasión racional.
Capítulo V. Clases de pruebas.
1. La noción de plena prueba.
2. La prueba sumaria.
Capítulo VI. El decreto y práctica de las pruebas.
1. Derroteros generales.
2. Las pruebas solicitadas por las partes.
3. Las pruebas de oficio.
4. La práctica de pruebas sin la intervención del juez.
5. La prueba trasladada.
6. Supresión o disminución de la oportunidad para practicar pruebas.
7. La práctica de pruebas y los días y horas inhábiles.
Capítulo VII. De la prueba de declaración de parte.
1. Generalidades.
2. El interrogatorio a las partes.
Capítulo VIII. De la prueba de confesión.
1. Generalidades.
2. Clases de confesión.
3. Requisitos de la confesión.
4. La confesión por representante.
5. El valor probatorio de la confesión.
6. La divisibilidad de la confesión.
7. La confesión presunta.
Capítulo IX. De la prueba del juramento.
1. Nociones generales acerca del concepto de juramento.
2. Naturaleza jurídica del juramento como medio de prueba.
3. El juramento estimatorio.
4. El juramento deferido por la ley.
Capítulo X. La prueba testimonial.
1. Generalidades.
2. Deber de rendir testimonio.
Capítulo XI. La prueba pericial.
1. Generalidades acerca de la prueba pericial.
2. Dictamen pericial medio de prueba y dictamen pericial requisito.
3. Improcedencia del dictamen pericial.
4. Número de dictámenes periciales admisibles en un proceso.
5. Requisitos del dictamen pericial presentado por la parte.
6. La aportación del dictamen pericial de parte.
7. La contradicción del dictamen pericial de parte.
8. Colaboración del juez y de las partes para la práctica del dictamen pericial.
9. El decreto de oficio del dictamen pericial.
10. El análisis crítico del dictamen pericial.
11. La prueba pericial practicada por entidades y dependencias oficiales.
12. La prueba pericial practicada de común acuerdo por las partes.
13. El dictamen pericial extra proceso.
14. El dictamen pericial en el proceso arbitral.
Capítulo XII. La prueba de inspección judicial.
1. Procedencia y objeto de la inspección judicial.
2. La solicitud, el decreto y la práctica de la inspección judicial.
3. La práctica de pruebas después de iniciado el proceso pero antes de la etapa probatoria.
Capítulo XIII. La prueba por indicios.
1. Nociones generales.
2. Regulación de los indicios.
3. Clasificación y apreciación de los indicios.
4. Las presunciones.
Capítulo XIV. La prueba documental.
1. Generalidades.
2. El concepto de documento.
3. La clasificación de los documentos.
4. El aporte de los documentos al proceso.
5. La fecha cierta de los documentos.
6. Valoración de la prueba documental.
7. Anotaciones adicionales acerca del documento electrónico.
8. La acción exhibitoria.
9. La tacha de falsedad de los documentos.
10. El desconocimiento de los documentos.
11. La prueba documental anticipada.
Capítulo XV. La prueba por informe.
. Índice analítico.
. Bibliografía.Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028220 347.06/L864 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074391 0028221 347.06/L864 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074392 0028222 347.06/L864 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074393 0028223 347.06/L864 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074394 Código general del proceso
Título : Código general del proceso : Parte general Tipo de documento: texto impreso Editorial: Bogotá [Colombia] : Dupre Editores Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 1126 p. Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-56-4082-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: 347.05 Procedimientos legales Resumen: La segunda edición de esta obra, a la que se suman las 11 anteriores de las Instituciones de Derecho Procesal Civil Parte General, me reafirma la necesidad de, sin desconocer los avances del derogado Código de Procedimiento Civil, enfrenar la interpretación de las normas del Código General del Proceso, aun de aquellas con idéntico contenido al de la abolida inmediatamente anterior legislación, con un criterio diverso, más amplio y liberal en el adecuado sentido del término, para dar prioridad a la esencia sobre la forma, a la interpretación sistemática sobre la exegética y, por sobre todo a permitir que el principio de la buena fe relevante en la Constitución de 1991, vuelva a campear.
Por eso debe tener el juez siempre en mente lo señalado en el artículo 11 del CGP acerca de la interpretación de las normas procesales y, en especial su frase final acerca de que “El juez se abstendrá de exigir y de cumplir formalidades innecesarias”.Nota de contenido: Capítulo I. Evolución histórica del derecho procesal civil colombiano.
Capítulo II. El derecho procesal la ley procesal civil.
Capítulo III. Los principios informadores y las reglas técnicas del procedimiento civil.
Capítulo IV. Jurisdicción y competencia.
Capítulo V. El derecho de acción.
Capítulo VI. La actuación judicial.
Capítulo VII. La demanda.
Capítulo VIII. Defensas del demandado excepciones.
Capítulo IX. La conciliación.
Capítulo X. Actos procesales del juez.
Capítulo XI. Las notificaciones.
Capítulo XII. Los medios de impugnación de las providencias judiciales o recursos.
Capítulo XIII. Las nulidades procesales y su saneamiento.
Capítulo XIV. Causales de interrupción y suspensión de los procesos civiles.
Capítulo XV. La terminación anormal del proceso.
Capítulo XVI. Las costas y las multas.
. Índice.
. Bibliografía.Código general del proceso : Parte general [texto impreso] . - Bogotá [Colombia] : Dupre Editores, 2019 . - 1126 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-958-56-4082-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 347.05 Procedimientos legales Resumen: La segunda edición de esta obra, a la que se suman las 11 anteriores de las Instituciones de Derecho Procesal Civil Parte General, me reafirma la necesidad de, sin desconocer los avances del derogado Código de Procedimiento Civil, enfrenar la interpretación de las normas del Código General del Proceso, aun de aquellas con idéntico contenido al de la abolida inmediatamente anterior legislación, con un criterio diverso, más amplio y liberal en el adecuado sentido del término, para dar prioridad a la esencia sobre la forma, a la interpretación sistemática sobre la exegética y, por sobre todo a permitir que el principio de la buena fe relevante en la Constitución de 1991, vuelva a campear.
Por eso debe tener el juez siempre en mente lo señalado en el artículo 11 del CGP acerca de la interpretación de las normas procesales y, en especial su frase final acerca de que “El juez se abstendrá de exigir y de cumplir formalidades innecesarias”.Nota de contenido: Capítulo I. Evolución histórica del derecho procesal civil colombiano.
Capítulo II. El derecho procesal la ley procesal civil.
Capítulo III. Los principios informadores y las reglas técnicas del procedimiento civil.
Capítulo IV. Jurisdicción y competencia.
Capítulo V. El derecho de acción.
Capítulo VI. La actuación judicial.
Capítulo VII. La demanda.
Capítulo VIII. Defensas del demandado excepciones.
Capítulo IX. La conciliación.
Capítulo X. Actos procesales del juez.
Capítulo XI. Las notificaciones.
Capítulo XII. Los medios de impugnación de las providencias judiciales o recursos.
Capítulo XIII. Las nulidades procesales y su saneamiento.
Capítulo XIV. Causales de interrupción y suspensión de los procesos civiles.
Capítulo XV. La terminación anormal del proceso.
Capítulo XVI. Las costas y las multas.
. Índice.
. Bibliografía.Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028216 347.05/L864 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074387 0028217 347.05/L864 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074388 0028218 347.05/L864 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074389 0028219 347.05/L864 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074390
Título : Comentarios al contrato de seguros Tipo de documento: texto impreso Autores: Lopez Blanco, Hernan Fabio. (1944-), Autor Mención de edición: 6 Ed. Editorial: Bogotá [Colombia] : Dupre Editores Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 750 p. Dimensiones: 22 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-98790-7-8 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CONTRATOS DE SEGUROS – LEGISLACIÓN – COLOMBIA PÓLIZAS DE SEGUROS – LEGISLACIÓN – COLOMBIA SUPERVISIÓN ESTATAL DE SEGUROS – COLOMBIA Clasificación: 346. 9 Derecho Privado - Jurisdicciones y áreas específicas Resumen:
En el prólogo de la pasada edición, puse de presente que el propósito que persigo con esta obra en el de “entregar a la comunidad jurídica un texto, elemental es cierto, pero lo más completo posible acerca del tratamiento del contrato de seguro en la legislación colombiana”, para que de esta forma el lector conozca las bases generales que lo orientan de acuerdo con lo prescrito en el Código de Comercio, complementado con las referencias a las más destacadas implicaciones procesales del mismo.
La finalidad se está cumpliendo y de ello es muestra la circunstancia de llegar a la sexta edición, inusual en esta clase de publicaciones sobre temas tan especializados, lo que me compromete a proseguir en la tarea de mejorar paulatinamente los alcances del manual y a insistir a los lectores en la ayuda para sus observaciones acerca de lo que puede estar deficientemente estudiado o falte por hacerlo para ese fin.
Nota de contenido:
• CAPÍTULO I. Aspectos generales del contrato de seguro.
• CAPÍTULO II. Características del contrato de seguro.
• CAPÍTULO III. Elementos esenciales del contrato de seguro.
• CAPÍTULO IV. Personas que intervienen en el contrato de seguro.
• CAPÍTULO V. La póliza de seguros.
• CAPÍTULO VI. Deberes del tomador, el asegurado ye el beneficiario en el contrato de seguros.
• CAPÍTULO VII. Deberes de la aseguradora.
• CAPÍTULO VIII. La subrogación proveniente del contrato de seguro y la cesión de derechos.
• CAPÍTULO IX. Prescripción de la acción en el contrato de seguro.
• CAPÍTULO X. Proceso que hallan su fuente en el contrato de seguro.
• CAPÍTULO XI. El llamamiento en garantía y el contrato de seguro.
• CAPÍTULO XII. El reaseguro y sus implicaciones en los procesos derivados del contrato de seguro.
Comentarios al contrato de seguros [texto impreso] / Lopez Blanco, Hernan Fabio. (1944-), Autor . - 6 Ed. . - Bogotá [Colombia] : Dupre Editores, 2014 . - 750 p. ; 22 cm.
ISBN : 978-958-98790-7-8
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CONTRATOS DE SEGUROS – LEGISLACIÓN – COLOMBIA PÓLIZAS DE SEGUROS – LEGISLACIÓN – COLOMBIA SUPERVISIÓN ESTATAL DE SEGUROS – COLOMBIA Clasificación: 346. 9 Derecho Privado - Jurisdicciones y áreas específicas Resumen:
En el prólogo de la pasada edición, puse de presente que el propósito que persigo con esta obra en el de “entregar a la comunidad jurídica un texto, elemental es cierto, pero lo más completo posible acerca del tratamiento del contrato de seguro en la legislación colombiana”, para que de esta forma el lector conozca las bases generales que lo orientan de acuerdo con lo prescrito en el Código de Comercio, complementado con las referencias a las más destacadas implicaciones procesales del mismo.
La finalidad se está cumpliendo y de ello es muestra la circunstancia de llegar a la sexta edición, inusual en esta clase de publicaciones sobre temas tan especializados, lo que me compromete a proseguir en la tarea de mejorar paulatinamente los alcances del manual y a insistir a los lectores en la ayuda para sus observaciones acerca de lo que puede estar deficientemente estudiado o falte por hacerlo para ese fin.
Nota de contenido:
• CAPÍTULO I. Aspectos generales del contrato de seguro.
• CAPÍTULO II. Características del contrato de seguro.
• CAPÍTULO III. Elementos esenciales del contrato de seguro.
• CAPÍTULO IV. Personas que intervienen en el contrato de seguro.
• CAPÍTULO V. La póliza de seguros.
• CAPÍTULO VI. Deberes del tomador, el asegurado ye el beneficiario en el contrato de seguros.
• CAPÍTULO VII. Deberes de la aseguradora.
• CAPÍTULO VIII. La subrogación proveniente del contrato de seguro y la cesión de derechos.
• CAPÍTULO IX. Prescripción de la acción en el contrato de seguro.
• CAPÍTULO X. Proceso que hallan su fuente en el contrato de seguro.
• CAPÍTULO XI. El llamamiento en garantía y el contrato de seguro.
• CAPÍTULO XII. El reaseguro y sus implicaciones en los procesos derivados del contrato de seguro.
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0026248 346.086/L864 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026249 346.086/L864 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026250 346.086/L864 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0015856 349.8602/L881p Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Instituciones de derecho procesal civil colombiano Tipo de documento: texto impreso Autores: Lopez Blanco, Hernan Fabio. (1944-), Autor Mención de edición: 9 ed Editorial: Bogotá [Colombia] : Dupre Editores Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 2 v. ISBN/ISSN/DL: 978-958-98790-0-9 Nota general: Biblioteca tiene v.1-2-3. Etiquetas: Accion civil Audiencias Competencia Derecho. Demandas Derecho procesal. Defensa Procedimiento civil. Derecho procesal Colombia. Jurisdiccion civil Medidas cautelares Notificacion Nulidad Derecho. Proceso civil Procedimiento civil Colombia. Prueba Derecho procesal. Recursos Derecho. Nota de contenido: v.1: Parte general -- v.2: Parte especial- v.3: Pruebas Instituciones de derecho procesal civil colombiano [texto impreso] / Lopez Blanco, Hernan Fabio. (1944-), Autor . - 9 ed . - Bogotá [Colombia] : Dupre Editores, 2009 . - 2 v.
ISBN : 978-958-98790-0-9
Biblioteca tiene v.1-2-3.
Etiquetas: Accion civil Audiencias Competencia Derecho. Demandas Derecho procesal. Defensa Procedimiento civil. Derecho procesal Colombia. Jurisdiccion civil Medidas cautelares Notificacion Nulidad Derecho. Proceso civil Procedimiento civil Colombia. Prueba Derecho procesal. Recursos Derecho. Nota de contenido: v.1: Parte general -- v.2: Parte especial- v.3: Pruebas Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0015855 347.9/L881i v.2 2009 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible PermalinkPermalinkPermalink