Título : |
Administración financiera : Elementos para la toma de decisiones |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Kaffury, Mario., Autor |
Mención de edición: |
4 ed |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : Universidad Externado de Colombia |
Fecha de publicación: |
1989 |
Número de páginas: |
508 p |
Il.: |
il. |
Dimensiones: |
23 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-616-050-6 |
Nota general: |
Cuadros, diagramas |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Etiquetas: |
Administración financiera |
Resumen: |
Desde hace mucho tiempo la Universidad Externado de Colombia, como centro del desarrollo de la cultura y del espíritu, ha querido aportar al fomento de la educación no sólo con la tarea continua, tesonera y permanente de la enseñanza en la cátedra universitaria, sino también a través de la presentación de textos y libros en el campo de las ciencias sociales.
Este aporte tiene a su vez dos dimensiones la de comunicar a cada trabajo escrito el desarrollo del análisis científico en varias latitudes y la de contribuir con una visión innovadora al análisis de los problemas propios de cada disciplina. Por ello se quiere que el esfuerzo trascienda más allá de un simple escrito y que contribuya así a generar un pensamiento autóctono, semilla de nuevas inquietudes, de nuevos enfoques, de diversos ángulos, de soluciones varias en el estudio de los problemas sociales.
La tradición jurídica de esta producción bibliográfica es bien conocida: ha sido múltiple, variada y profunda. Puede decirse de ella que es parte esencial de las bibliotecas de abogados y jueces, estudiantes y maestros, pues mucho ha sembrado el Externado en estos temas.
En ciencias económicas iniciamos un esfuerzo que pretende hacer lo propio: abrir una tradición que trascienda más allá de las aulas de clase y fomente ideas e inquietudes. Hoy, en el campo de la administración financiera este esfuerzo se presenta con el trabajo del Dr. Mario Kaffuri.
|
Nota de contenido: |
PRIMERA PARTE. ELEMENTOS TRADICIONALES FINANCIEROS
CAPÍTULO I. CONCEPTOS GENERALES SOBRE CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA
1.1 La contabilidad comercial
1.2 Contabilidad financiera
1.3 Contabilidad administrativa
1.4 Objetivos de la contabilidad
1.5 La información contable
1.6 Nuevos principios básicos para la comprensión de la contabilidad.
1.7 El estado de pérdidas y ganancias o estado de ingresos y egresos
1.8 Sistemas de valoración de inventarios
1.9 El estado de ganancias o pérdidas como estado de costos
1.10 Balance general
1.11 Descripción de cada una de las cuentas del balance. Cuentas del activo
1.12 Análisis porcentual de cifras
1.13 Análisis horizontales de los balances
1.14 Estado de fuentes y aplicación de fondos
• Cuestionario teórico-práctico
• Problemas y ejercicios teórico-prácticos.
• Bibliografía
CAPÍTULO II. LA INFLACIÓN Y LOS ESTADOS CONTABLES
1. Introducción
2. La inflación y los estados contables
2.1 Los estados contables y la incidencia inflacionaria sobre ellos
• Cuestionario teórico-práctico
• Problemas y ejercicios teórico-prácticos
• Bibliografía
CAPÍTULO III. CONCEPTOS GENERALES DE COSTOS
3.1 Costos reales y costo por órdenes de trabajo
3.2 Costos por procesos continuos
3.3. Elementos del costo
3.4 Costo estándar
3.5 La contabilidad de costos como control administrativo y financiero
• Cuestionario teórico-práctico
• Ejemplos y ejercicios teóricos prácticos
• Bibliografía
CAPÍTULO IV. EL PROBLEMA BÁSICO DE LOS INVENTARIOS
4.1 Definición y objeto de los inventarios
4.2 Porqué deben controlarse los inventarios
4.3 Determinación del inventario
4.4 Otro método de obtención de máximos y mínimos de inventarios por cálculo diferencial
4.5 Administración de inventarios
4.6 Planeación del control de inventarios
4.7 Conclusiones sobre los inventarios
• Cuestionario teórico-práctico
• Problemas teórico-prácticos
• Bibliografía
CAPÍTULO V. SISTEMAS DE COSTEO DIRECTO. PUNTO DE EQUILIBRIO
5.1. Concepto de costos fijos
5.2 Costos variables
5.3 Costos semivariables
5.4 Gráfico de costo fijo, variable y semivariable
5.5 Costos fijos, variables y totales
5.6 Punto de equilibrio
5.7 Nivelación operacional de los puntos de equilibrio
5.8 Manera de aumentar las utilidades en las empresas
5.9 Cómo determinar el número de unidades y el valor de las ventas para obtener una utilidad deseada
5.10 Punto de equilibrio de caja
5.11 Ventajas, desventajas y limitaciones del punto de equilibrio
5.12 Apalancamiento operativo y financiero
5.13 Apalancamiento financiero
5.14 Ventajas y desventajas del apalancamiento operativo y financiero
• Cuestionario teórico-práctico
• Problemas y ejercicios teórico-prácticos
• Bibliografía
CAPÍTULO VI. COSTEO DIRECTO Y COSTO MARGINAL
6.1 Costeo directo
6.2 Concepto del costo marginal
6.3 Relación entre el costo marginal y otras funciones económicas
6.4 Importancia del costo marginal en contabilidad
6.5 Relación del costo marginal con otros costos
6.6 Conclusiones sobre el costo marginal
6.7 Análisis marginal general
• Cuestionario teórico-práctico
• Problemas y ejercicios teóricos-prácticos
• Bibliografía
• Dedicatoria
• Presentación del Dr. Enrique Low Murtra
• Reconocimiento
• Notas del autor
SEGUNDA PARTE. ELEMENTOS DE INTEGRACIÓN Y DECISIÓN FINANCIERA
CAPÍTULO VII. ASPECTOS DE LOS SISTEMAS FACTORING Y LEASING DE FINANCIACIÓN
7.1 El Factoring
7.2 Introducción al Leasing
• Cuestionario teórico-práctico
• Bibliografía
CAPÍTULO VIII. ANALÍSIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
8.1 Índices de liquidez
8.2 Índices de nivelación
8.3 Índices de actividad
8.4 Índices de utilidad
8.5 Consideraciones generales
8.6 Resumen pormenorizado de índices financieros
8.7 Análisis a base de índices
• Cuestionario teórico-práctico
• Ejercicios teórico-prácticos
• Bibliografía
CAPÍTULO IX. LAS FINANZAS Y RENDIMIENTOS SOBRE LA INVERSION
9.1 Rendimiento sobre la inversión
9.2 La rentabilidad de los precios
• Cuestionario teórico-práctico
• Problemas y ejercicios teórico-prácticos
• Bibliografía
|
Administración financiera : Elementos para la toma de decisiones [texto impreso] / Kaffury, Mario., Autor . - 4 ed . - Bogotá [Colombia] : Universidad Externado de Colombia, 1989 . - 508 p : il. ; 23 cm. ISBN : 978-958-616-050-6 Cuadros, diagramas Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Etiquetas: |
Administración financiera |
Resumen: |
Desde hace mucho tiempo la Universidad Externado de Colombia, como centro del desarrollo de la cultura y del espíritu, ha querido aportar al fomento de la educación no sólo con la tarea continua, tesonera y permanente de la enseñanza en la cátedra universitaria, sino también a través de la presentación de textos y libros en el campo de las ciencias sociales.
Este aporte tiene a su vez dos dimensiones la de comunicar a cada trabajo escrito el desarrollo del análisis científico en varias latitudes y la de contribuir con una visión innovadora al análisis de los problemas propios de cada disciplina. Por ello se quiere que el esfuerzo trascienda más allá de un simple escrito y que contribuya así a generar un pensamiento autóctono, semilla de nuevas inquietudes, de nuevos enfoques, de diversos ángulos, de soluciones varias en el estudio de los problemas sociales.
La tradición jurídica de esta producción bibliográfica es bien conocida: ha sido múltiple, variada y profunda. Puede decirse de ella que es parte esencial de las bibliotecas de abogados y jueces, estudiantes y maestros, pues mucho ha sembrado el Externado en estos temas.
En ciencias económicas iniciamos un esfuerzo que pretende hacer lo propio: abrir una tradición que trascienda más allá de las aulas de clase y fomente ideas e inquietudes. Hoy, en el campo de la administración financiera este esfuerzo se presenta con el trabajo del Dr. Mario Kaffuri.
|
Nota de contenido: |
PRIMERA PARTE. ELEMENTOS TRADICIONALES FINANCIEROS
CAPÍTULO I. CONCEPTOS GENERALES SOBRE CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA
1.1 La contabilidad comercial
1.2 Contabilidad financiera
1.3 Contabilidad administrativa
1.4 Objetivos de la contabilidad
1.5 La información contable
1.6 Nuevos principios básicos para la comprensión de la contabilidad.
1.7 El estado de pérdidas y ganancias o estado de ingresos y egresos
1.8 Sistemas de valoración de inventarios
1.9 El estado de ganancias o pérdidas como estado de costos
1.10 Balance general
1.11 Descripción de cada una de las cuentas del balance. Cuentas del activo
1.12 Análisis porcentual de cifras
1.13 Análisis horizontales de los balances
1.14 Estado de fuentes y aplicación de fondos
• Cuestionario teórico-práctico
• Problemas y ejercicios teórico-prácticos.
• Bibliografía
CAPÍTULO II. LA INFLACIÓN Y LOS ESTADOS CONTABLES
1. Introducción
2. La inflación y los estados contables
2.1 Los estados contables y la incidencia inflacionaria sobre ellos
• Cuestionario teórico-práctico
• Problemas y ejercicios teórico-prácticos
• Bibliografía
CAPÍTULO III. CONCEPTOS GENERALES DE COSTOS
3.1 Costos reales y costo por órdenes de trabajo
3.2 Costos por procesos continuos
3.3. Elementos del costo
3.4 Costo estándar
3.5 La contabilidad de costos como control administrativo y financiero
• Cuestionario teórico-práctico
• Ejemplos y ejercicios teóricos prácticos
• Bibliografía
CAPÍTULO IV. EL PROBLEMA BÁSICO DE LOS INVENTARIOS
4.1 Definición y objeto de los inventarios
4.2 Porqué deben controlarse los inventarios
4.3 Determinación del inventario
4.4 Otro método de obtención de máximos y mínimos de inventarios por cálculo diferencial
4.5 Administración de inventarios
4.6 Planeación del control de inventarios
4.7 Conclusiones sobre los inventarios
• Cuestionario teórico-práctico
• Problemas teórico-prácticos
• Bibliografía
CAPÍTULO V. SISTEMAS DE COSTEO DIRECTO. PUNTO DE EQUILIBRIO
5.1. Concepto de costos fijos
5.2 Costos variables
5.3 Costos semivariables
5.4 Gráfico de costo fijo, variable y semivariable
5.5 Costos fijos, variables y totales
5.6 Punto de equilibrio
5.7 Nivelación operacional de los puntos de equilibrio
5.8 Manera de aumentar las utilidades en las empresas
5.9 Cómo determinar el número de unidades y el valor de las ventas para obtener una utilidad deseada
5.10 Punto de equilibrio de caja
5.11 Ventajas, desventajas y limitaciones del punto de equilibrio
5.12 Apalancamiento operativo y financiero
5.13 Apalancamiento financiero
5.14 Ventajas y desventajas del apalancamiento operativo y financiero
• Cuestionario teórico-práctico
• Problemas y ejercicios teórico-prácticos
• Bibliografía
CAPÍTULO VI. COSTEO DIRECTO Y COSTO MARGINAL
6.1 Costeo directo
6.2 Concepto del costo marginal
6.3 Relación entre el costo marginal y otras funciones económicas
6.4 Importancia del costo marginal en contabilidad
6.5 Relación del costo marginal con otros costos
6.6 Conclusiones sobre el costo marginal
6.7 Análisis marginal general
• Cuestionario teórico-práctico
• Problemas y ejercicios teóricos-prácticos
• Bibliografía
• Dedicatoria
• Presentación del Dr. Enrique Low Murtra
• Reconocimiento
• Notas del autor
SEGUNDA PARTE. ELEMENTOS DE INTEGRACIÓN Y DECISIÓN FINANCIERA
CAPÍTULO VII. ASPECTOS DE LOS SISTEMAS FACTORING Y LEASING DE FINANCIACIÓN
7.1 El Factoring
7.2 Introducción al Leasing
• Cuestionario teórico-práctico
• Bibliografía
CAPÍTULO VIII. ANALÍSIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
8.1 Índices de liquidez
8.2 Índices de nivelación
8.3 Índices de actividad
8.4 Índices de utilidad
8.5 Consideraciones generales
8.6 Resumen pormenorizado de índices financieros
8.7 Análisis a base de índices
• Cuestionario teórico-práctico
• Ejercicios teórico-prácticos
• Bibliografía
CAPÍTULO IX. LAS FINANZAS Y RENDIMIENTOS SOBRE LA INVERSION
9.1 Rendimiento sobre la inversión
9.2 La rentabilidad de los precios
• Cuestionario teórico-práctico
• Problemas y ejercicios teórico-prácticos
• Bibliografía
|
|  |