Catálogo

Información de la editorial
Universidad del Norte
localizada en :
Barranquilla
Colecciones adjuntas :
|
Documentos disponibles de esta editorial (9)



Título : Autodeterminación indígena en Colombia : Estudio jurídico-político del caso de la comunidad Mokaná de Malambo en el Caribe colombiano Tipo de documento: texto impreso Autores: Figuera Vargas, Sorily Carolina, Autor ; Sarmiento Erazo, Juan Pablo, Autor Editorial: Barranquilla [Colombia] : Universidad del Norte Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 162 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-741-720-3 Nota general: Gráficos, tablas Idioma : Español (spa) Etiquetas: DERECHOS DE LOS INDÍGENAS - COLOMBIA INDÍGENAS DE COLOMBIA JURISDICCIÓN INDÍGENA - COLOMBIA MOKANÁS - HISTORIA MOKANÁS - RELACIONES CON EL GOBIERNO MULTICULTURALISMO - COLOMBIA TERRITORIOS INDÍGENAS - ASPECTOS JURÍDICOS – COLOMBIA Clasificación: 342.914 11 Derecho constitucional y administrativo - Indios (Grupo nacional) Resumen: Esta obra recoge una novedosa propuesta teórica y metodológica sobre estudios de campos sociales complejos, específicamente en comunidades indígenas que han sido asimiladas por el Estado. Los autores exploran aspectos como el pluralismo jurídico, la diversidad étnica y el multiculturalismo; la autodeterminación de las comunidades indígenas, y los derechos de las minorías étnicas. Además, presentan un estudio de campo que pretende medir el grado de autodeterminación jurídica y política del pueblo Mokaná, puntualmente del cabildo de Malambo, y realizan una caracterización de dicha comunidad como único pueblo indígena en el departamento del Atlántico (región Caribe colombiana). Nota de contenido: • Reconocimientos.
• Introducción.
• El multiculturalismo en Colombia a partir de la Constitución de 1991.
• El fracaso de la teoría liberal para la inclusión de los pueblos indígenas.
• Pluralismo jurídico clásico en el siglo XXI. El monismo jurídico como triunfo del liberalismo constitucional colombiano.
PRIMERA PARTE. EL DERECHO DE AUTODETERMINACIÓN POLÍTICA Y JURÍDICA.
I. Autonomía de los territorios indígenas: Ámbitos de justificación, restricción y protección en el derecho colombiano.
II. La propiedad: El territorio nacional vs. La propiedad colectiva del pueblo indígena.
III. El "Derecho mayor" y La Jurisdicción Especial Indígena.
IV. Autodeterminación económica: Restricciones fácticas a la autodeterminación.
V. El dinámico concepto de "pueblo" y la evolución del derecho a la autodeterminación en el derecho internacional.
VI. Contenido material de la autodeterminación política: Secesión vs. Reconocimiento
SEGUNDA PARTE. LA COMUNIDAD INDÍGENA MOKANÁ Y SU AUTODETERMINACIÓN
• Introducción.
I. Los MOKANÁ DE LA COLONIA VS. LOS MOKANÁ DEL SIGLO XXI: La crisis y replanteamiento de la identidad de la comunidad indígena.
II. Las batallas jurídicas MOKANÁ por la autodeterminación y el reconocimiento.
• Conclusiones.
• Bibliografía.
Autodeterminación indígena en Colombia : Estudio jurídico-político del caso de la comunidad Mokaná de Malambo en el Caribe colombiano [texto impreso] / Figuera Vargas, Sorily Carolina, Autor ; Sarmiento Erazo, Juan Pablo, Autor . - Barranquilla [Colombia] : Universidad del Norte, 2016 . - 162 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm.
ISBN : 978-958-741-720-3
Gráficos, tablas
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: DERECHOS DE LOS INDÍGENAS - COLOMBIA INDÍGENAS DE COLOMBIA JURISDICCIÓN INDÍGENA - COLOMBIA MOKANÁS - HISTORIA MOKANÁS - RELACIONES CON EL GOBIERNO MULTICULTURALISMO - COLOMBIA TERRITORIOS INDÍGENAS - ASPECTOS JURÍDICOS – COLOMBIA Clasificación: 342.914 11 Derecho constitucional y administrativo - Indios (Grupo nacional) Resumen: Esta obra recoge una novedosa propuesta teórica y metodológica sobre estudios de campos sociales complejos, específicamente en comunidades indígenas que han sido asimiladas por el Estado. Los autores exploran aspectos como el pluralismo jurídico, la diversidad étnica y el multiculturalismo; la autodeterminación de las comunidades indígenas, y los derechos de las minorías étnicas. Además, presentan un estudio de campo que pretende medir el grado de autodeterminación jurídica y política del pueblo Mokaná, puntualmente del cabildo de Malambo, y realizan una caracterización de dicha comunidad como único pueblo indígena en el departamento del Atlántico (región Caribe colombiana). Nota de contenido: • Reconocimientos.
• Introducción.
• El multiculturalismo en Colombia a partir de la Constitución de 1991.
• El fracaso de la teoría liberal para la inclusión de los pueblos indígenas.
• Pluralismo jurídico clásico en el siglo XXI. El monismo jurídico como triunfo del liberalismo constitucional colombiano.
PRIMERA PARTE. EL DERECHO DE AUTODETERMINACIÓN POLÍTICA Y JURÍDICA.
I. Autonomía de los territorios indígenas: Ámbitos de justificación, restricción y protección en el derecho colombiano.
II. La propiedad: El territorio nacional vs. La propiedad colectiva del pueblo indígena.
III. El "Derecho mayor" y La Jurisdicción Especial Indígena.
IV. Autodeterminación económica: Restricciones fácticas a la autodeterminación.
V. El dinámico concepto de "pueblo" y la evolución del derecho a la autodeterminación en el derecho internacional.
VI. Contenido material de la autodeterminación política: Secesión vs. Reconocimiento
SEGUNDA PARTE. LA COMUNIDAD INDÍGENA MOKANÁ Y SU AUTODETERMINACIÓN
• Introducción.
I. Los MOKANÁ DE LA COLONIA VS. LOS MOKANÁ DEL SIGLO XXI: La crisis y replanteamiento de la identidad de la comunidad indígena.
II. Las batallas jurídicas MOKANÁ por la autodeterminación y el reconocimiento.
• Conclusiones.
• Bibliografía.
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028206 342.914 11/F475 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074176 0028207 342.914 11/F475 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074177 0028208 342.914 11/F475 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074178
Título : La convivencia ciudadana como norma policiva Tipo de documento: texto impreso Autores: Illera Santos, María de Jesús., Autor ; Guardela Contreras, Luis Magin. Mención de edición: 18a ed Editorial: Barranquilla [Colombia] : Universidad del Norte Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 183 p. ; Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-741-013-6 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Derecho de policia Colombia. Convivencia Colombia. La convivencia ciudadana como norma policiva [texto impreso] / Illera Santos, María de Jesús., Autor ; Guardela Contreras, Luis Magin. . - 18a ed . - Barranquilla [Colombia] : Universidad del Norte, 2010 . - 183 p. ; ; 24 cm.
ISBN : 978-958-741-013-6
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: Derecho de policia Colombia. Convivencia Colombia. Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0020900 344.9/I612c Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0020901 344.9/I612c Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible Educación superior en colombia
Título : Educación superior en colombia : Doce propuestas para la próxima década Tipo de documento: texto impreso Autores: Altbach, Philip...[et al]., Editorial: Barranquilla [Colombia] : Universidad del Norte Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 378 p. Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-741-438-7 Nota general: Cuadros, gráficos Idioma : Español (spa) Etiquetas: EDUCACIÓN SUPERIOR – COLOMBIA EDUCACIÓN SUPERIOR – FINANZAS – COLOMBIA POLÍTICA EDUCATIVA – COLOMBIA Clasificación: 378 Educación Superior Resumen:
La educación superior en Colombia está atravesando por un momento interesante: mientras las expectativas sociales en torno a su rol en la sociedad crecen y todavía se debate su financiamiento, la irrupción de la globalización en la educación superior trae nuevos y más complejos retos. Desde el reciente intento fallido de reformar la Ley 30 de 1992, el tema de la reforma educativa ha tomado un nuevo aire en el país. Por esta razón, el Center for International Higher Education (CIHE) de Boston College y la Universidad del Norte se han aliado en el esfuerzo conjunto de este libro para aportar un punto de vista académico y para dar a la discusión un sentido más global. Este libro reúne las visiones de veinte expertos nacionales e internacionales, quienes en capítulos breves y de fácil lectura abordan algunos de los principales temas de esta discusión.
Nota de contenido:
Editores/ autores.
Prefacio.
Introducción.
PARTE I. Panorama general.
PARTE II. Doce propuestas claves.
1. El financiamiento de la educación superior en Colombia.
2. Acceso con equidad a la educación superior.
3. Veinte años de la acreditación en Colombia.
4. La investigación en la universidad.
5. Desafíos de la internacionalización de la educación superior en Colombia.
6. Desafíos curriculares contemporáneos.
7. La enseñanza para el aprendizaje en la formación del pregrado en Colombia.
8. Educación técnica y tecnológica.
9. Desafíos de la profesión docente.
10. Los retos de la universidad pública.
11. Gobierno y gestión universitaria.
12. Contribuir a la construcción de paz: ¿un desafío para la educación superior?Educación superior en colombia : Doce propuestas para la próxima década [texto impreso] / Altbach, Philip...[et al]., . - Barranquilla [Colombia] : Universidad del Norte, 2014 . - 378 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-958-741-438-7
Cuadros, gráficos
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: EDUCACIÓN SUPERIOR – COLOMBIA EDUCACIÓN SUPERIOR – FINANZAS – COLOMBIA POLÍTICA EDUCATIVA – COLOMBIA Clasificación: 378 Educación Superior Resumen:
La educación superior en Colombia está atravesando por un momento interesante: mientras las expectativas sociales en torno a su rol en la sociedad crecen y todavía se debate su financiamiento, la irrupción de la globalización en la educación superior trae nuevos y más complejos retos. Desde el reciente intento fallido de reformar la Ley 30 de 1992, el tema de la reforma educativa ha tomado un nuevo aire en el país. Por esta razón, el Center for International Higher Education (CIHE) de Boston College y la Universidad del Norte se han aliado en el esfuerzo conjunto de este libro para aportar un punto de vista académico y para dar a la discusión un sentido más global. Este libro reúne las visiones de veinte expertos nacionales e internacionales, quienes en capítulos breves y de fácil lectura abordan algunos de los principales temas de esta discusión.
Nota de contenido:
Editores/ autores.
Prefacio.
Introducción.
PARTE I. Panorama general.
PARTE II. Doce propuestas claves.
1. El financiamiento de la educación superior en Colombia.
2. Acceso con equidad a la educación superior.
3. Veinte años de la acreditación en Colombia.
4. La investigación en la universidad.
5. Desafíos de la internacionalización de la educación superior en Colombia.
6. Desafíos curriculares contemporáneos.
7. La enseñanza para el aprendizaje en la formación del pregrado en Colombia.
8. Educación técnica y tecnológica.
9. Desafíos de la profesión docente.
10. Los retos de la universidad pública.
11. Gobierno y gestión universitaria.
12. Contribuir a la construcción de paz: ¿un desafío para la educación superior?Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0027500 378.986 1/E21 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081073853 0027501 378.986 1/E21 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081073854 En defensa del estado de derecho
Título : En defensa del estado de derecho : Estudios sobre las tensiones entre la seguridad y la libertad en el mundo de hoy Tipo de documento: texto impreso Autores: Joan Lluís Pérez Francesch, ; Viridiana Molinares Hassan, Editorial: Barranquilla [Colombia] : Universidad del Norte Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 244 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-741-673-2 Nota general: Cuadros Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: DERECHOS HUMANOS ESTADO DE DERECHO JERARQUÍA NORMATIVA SEGURIDAD NACIONAL TERRORISMO TERRORISMO INTERNACIONAL Clasificación: 303.62 Procesos sociales - Desorden civil Resumen: La amenaza del terrorismo es, probablemente, uno de los grandes problemas que afronta el siglo XXI, y no está supeditado a un territorio específico sino, por el contrario, es un mal que se extiende por varios continentes. Esta obra, resultado de un trabajo interdisciplinario de la Red interuniversitaria para el estudio de las transformaciones constitucionales del Estado, presenta resultados de diversas investigaciones acerca de cómo este fenómeno ha impactado esferas sociales, jurídicas y políticas, y de qué manera genera limitaciones a libertades que representan una conquista histórica del constitucionalismo. Nota de contenido:
• Prólogo.
• Presentación.
LAS REACCIONES DEL ESTADO DE DERECHO Y LAS AMENAZAS A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN UN CONTEXTO DE CRISIS ESTRUCTURAL. Joan Lluís Pérez Francesch.
• Libertad y seguridad hoy.
• El "reforzamiento de la seguridad" puede poner en duda el diseño del Estado constitucional democrático.
• La amenaza del terrorismo yihadista global y de la criminalidad organizada transnacional.
• La importancia del control y la intervención judicial.
• Reflexiones finales.
• Referencias.
¿CONSTITUCIÓN "PROTECTORA" O CONSTITUCIÓN "SEGURA"? APUNTES DE SEMÁNTICA CONSTITUCIONAL. MICHELE CARDUCCI.
• ¿Una historia solo europea?
• Seguridad Vs. Pluralismo.
• Seguridad y Democracia.
• Weimar y la "seguridad plural".
• Seguridad y Lógica et-et.
• ¿Crisis de las fronteras o crisis de la seguridad?
• Bibliografía.
EL DEBATE ENTRE LIBERTAD Y SEGURIDAD, A TRAVÉS DE LA LEGISLACIÓN ANTITERRORISTA APROBADA TRAS EL 11-S. MANUEL CARRASCO DURÁN.
• El debate entre libertad y seguridad en el marco de la lucha contra el terrorismo.
• La legislación antiterrorista aprobada tras el 11-S y su evolución: el tsunami y sus consecuencias.
• Estados Unidos no es ni Suecia ni España.
• Conclusiones.
• Bibliografía.
POLICÍA y ESTADO DE DERECHO VERSUS PRESUNCIÓN DE INOCENCIA Y PRUEBA UNA APROXIMACIÓN CONSTITUCIONAL DESDE EL ORDENAMIENTO CONSTITUCIONAL ESPAÑOL. TOMÁS GIL MÁRQUEZ.
• Las funciones de la policía.
• La prueba.
• Bibliografía.
ORDEN CONSTITUCIONAL Y ELECCIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR DE GEORGIA (OBJETIVOS, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS). LELA JANASHVILI.
• Introducción: el colapso de la URSS.
• Georgia, ¿país neutral?
• La convergencia con la Unión Europea.
• Las guerras recientes de Georgia y Ucrania, intención de Rusia de nuevas configuraciones de la Europa del Este.
• La asociación con la UE.
• Conclusión.
• Bibliografía.
LOS DIFERENTES SIGNIFICADOS DE LA PALABRA "SEGURIDAD" EN LAS CONSTITUCIONES ITALIANA Y ESPAÑOLA. TULLIO FENUCCI.
• Introducción.
• Clasificación de los posibles significados del concepto de seguridad.
• Visión general de las normas de la Constitución italiana y española Que mencionan la "seguridad".
• El concepto de seguridad jurídica.
• El derecho a la seguridad personal en la Constitución española.
• La seguridad de los ciudadanos y la seguridad pública en la Constitución española.
• La seguridad y el orden público en la Constitución italiana.
• La seguridad como un derecho social en las constituciones italiana y española.
• La seguridad nacional en las constituciones italiana y española.
• Conclusiones.
• LAMPEDUSA: HISTORIA Y CRÓNICA DE UN ESTRAGO INFINITO. CARLO AMIRANTE, MICHELANGELO PASCALI.
• LA COMUNIDAD CRISTIANA DE SIRIA FRENTE A LA PERSECUCIÓN DEL ISLAM RADICAL. DAVID ODALRIC DE CAIXAL IMATA.
• TERRORISMO: REGISTROS JURÍDICOS Y DEBATES DOCTRINALES. VIRIDIANA MOLINARES HASSAN.
• Anexo.
En defensa del estado de derecho : Estudios sobre las tensiones entre la seguridad y la libertad en el mundo de hoy [texto impreso] / Joan Lluís Pérez Francesch, ; Viridiana Molinares Hassan, . - Barranquilla [Colombia] : Universidad del Norte, 2016 . - 244 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm.
ISBN : 978-958-741-673-2
Cuadros
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: DERECHOS HUMANOS ESTADO DE DERECHO JERARQUÍA NORMATIVA SEGURIDAD NACIONAL TERRORISMO TERRORISMO INTERNACIONAL Clasificación: 303.62 Procesos sociales - Desorden civil Resumen: La amenaza del terrorismo es, probablemente, uno de los grandes problemas que afronta el siglo XXI, y no está supeditado a un territorio específico sino, por el contrario, es un mal que se extiende por varios continentes. Esta obra, resultado de un trabajo interdisciplinario de la Red interuniversitaria para el estudio de las transformaciones constitucionales del Estado, presenta resultados de diversas investigaciones acerca de cómo este fenómeno ha impactado esferas sociales, jurídicas y políticas, y de qué manera genera limitaciones a libertades que representan una conquista histórica del constitucionalismo. Nota de contenido:
• Prólogo.
• Presentación.
LAS REACCIONES DEL ESTADO DE DERECHO Y LAS AMENAZAS A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN UN CONTEXTO DE CRISIS ESTRUCTURAL. Joan Lluís Pérez Francesch.
• Libertad y seguridad hoy.
• El "reforzamiento de la seguridad" puede poner en duda el diseño del Estado constitucional democrático.
• La amenaza del terrorismo yihadista global y de la criminalidad organizada transnacional.
• La importancia del control y la intervención judicial.
• Reflexiones finales.
• Referencias.
¿CONSTITUCIÓN "PROTECTORA" O CONSTITUCIÓN "SEGURA"? APUNTES DE SEMÁNTICA CONSTITUCIONAL. MICHELE CARDUCCI.
• ¿Una historia solo europea?
• Seguridad Vs. Pluralismo.
• Seguridad y Democracia.
• Weimar y la "seguridad plural".
• Seguridad y Lógica et-et.
• ¿Crisis de las fronteras o crisis de la seguridad?
• Bibliografía.
EL DEBATE ENTRE LIBERTAD Y SEGURIDAD, A TRAVÉS DE LA LEGISLACIÓN ANTITERRORISTA APROBADA TRAS EL 11-S. MANUEL CARRASCO DURÁN.
• El debate entre libertad y seguridad en el marco de la lucha contra el terrorismo.
• La legislación antiterrorista aprobada tras el 11-S y su evolución: el tsunami y sus consecuencias.
• Estados Unidos no es ni Suecia ni España.
• Conclusiones.
• Bibliografía.
POLICÍA y ESTADO DE DERECHO VERSUS PRESUNCIÓN DE INOCENCIA Y PRUEBA UNA APROXIMACIÓN CONSTITUCIONAL DESDE EL ORDENAMIENTO CONSTITUCIONAL ESPAÑOL. TOMÁS GIL MÁRQUEZ.
• Las funciones de la policía.
• La prueba.
• Bibliografía.
ORDEN CONSTITUCIONAL Y ELECCIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR DE GEORGIA (OBJETIVOS, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS). LELA JANASHVILI.
• Introducción: el colapso de la URSS.
• Georgia, ¿país neutral?
• La convergencia con la Unión Europea.
• Las guerras recientes de Georgia y Ucrania, intención de Rusia de nuevas configuraciones de la Europa del Este.
• La asociación con la UE.
• Conclusión.
• Bibliografía.
LOS DIFERENTES SIGNIFICADOS DE LA PALABRA "SEGURIDAD" EN LAS CONSTITUCIONES ITALIANA Y ESPAÑOLA. TULLIO FENUCCI.
• Introducción.
• Clasificación de los posibles significados del concepto de seguridad.
• Visión general de las normas de la Constitución italiana y española Que mencionan la "seguridad".
• El concepto de seguridad jurídica.
• El derecho a la seguridad personal en la Constitución española.
• La seguridad de los ciudadanos y la seguridad pública en la Constitución española.
• La seguridad y el orden público en la Constitución italiana.
• La seguridad como un derecho social en las constituciones italiana y española.
• La seguridad nacional en las constituciones italiana y española.
• Conclusiones.
• LAMPEDUSA: HISTORIA Y CRÓNICA DE UN ESTRAGO INFINITO. CARLO AMIRANTE, MICHELANGELO PASCALI.
• LA COMUNIDAD CRISTIANA DE SIRIA FRENTE A LA PERSECUCIÓN DEL ISLAM RADICAL. DAVID ODALRIC DE CAIXAL IMATA.
• TERRORISMO: REGISTROS JURÍDICOS Y DEBATES DOCTRINALES. VIRIDIANA MOLINARES HASSAN.
• Anexo.
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028595 303.62/D313 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074347 0028596 303.62/D313 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074348
Título : Ideas pedagógicas : Análisis de la normatividad sobre educación preescolar en Colombia Tipo de documento: texto impreso Autores: Araújo Escobar, Junell...[Et al], Autor Editorial: Barranquilla [Colombia] : Universidad del Norte Fecha de publicación: 2016 Colección: Colección Escenarios para la Infancia, Instituto de Estudios en Educación IESE Número de páginas: 122 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-741-407-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: 1 Educación Etiquetas: Educación preescolar-legislación Colombia. Clasificación: 370.7 Educación - Educación, investigación, temas relacionados Resumen:
¿Cuáles son las ideas pedagógicas que subyacen en los documentos que regulan la educación infantil en Colombia Luego de una profunda revisión a decretos, códigos y políticas públicas relacionadas con el nivel preescolar, las autoras dan respuesta a esta pregunta y, además, hacen énfasis en que, más allá de la perspectiva legal, urge poner en vigencia una práctica pedagógica que contribuya con el proyecto de hombre y sociedad que los educadores en Colombia están convocados a construir.Nota de contenido:
Introducción
Ideas pedagógicas que subyacen en los documentos que regulan la educación preescolar en Colombia
Documentos reguladores colombianos sobre educación preescolar ideas pedagógicas
Ley General de Educación (Ley 115/1994)
Código de la Infancia y la Adolescencia (Ley 1098/2006) . Decreto 2247/1997
Resolución 2343/1996
Política pública por los niños y niñas, desde la gestación hasta los 6 años (2006)
Serie Lineamientos Curriculares Preescolar
Guía operativa para la prestación del servicio de atención integral a la primera infancia (Guía Operativa 35/2009)
Documento 13/2010: Aprender y jugar, instrumento diagnóstico de competencias básicas en Transición
Síntesis de los enunciados pedagógicos por categorías
Conclusiones
ReferenciasIdeas pedagógicas : Análisis de la normatividad sobre educación preescolar en Colombia [texto impreso] / Araújo Escobar, Junell...[Et al], Autor . - Barranquilla [Colombia] : Universidad del Norte, 2016 . - 122 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm.. - (Colección Escenarios para la Infancia, Instituto de Estudios en Educación IESE) .
ISBN : 978-958-741-407-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 1 Educación Etiquetas: Educación preescolar-legislación Colombia. Clasificación: 370.7 Educación - Educación, investigación, temas relacionados Resumen:
¿Cuáles son las ideas pedagógicas que subyacen en los documentos que regulan la educación infantil en Colombia Luego de una profunda revisión a decretos, códigos y políticas públicas relacionadas con el nivel preescolar, las autoras dan respuesta a esta pregunta y, además, hacen énfasis en que, más allá de la perspectiva legal, urge poner en vigencia una práctica pedagógica que contribuya con el proyecto de hombre y sociedad que los educadores en Colombia están convocados a construir.Nota de contenido:
Introducción
Ideas pedagógicas que subyacen en los documentos que regulan la educación preescolar en Colombia
Documentos reguladores colombianos sobre educación preescolar ideas pedagógicas
Ley General de Educación (Ley 115/1994)
Código de la Infancia y la Adolescencia (Ley 1098/2006) . Decreto 2247/1997
Resolución 2343/1996
Política pública por los niños y niñas, desde la gestación hasta los 6 años (2006)
Serie Lineamientos Curriculares Preescolar
Guía operativa para la prestación del servicio de atención integral a la primera infancia (Guía Operativa 35/2009)
Documento 13/2010: Aprender y jugar, instrumento diagnóstico de competencias básicas en Transición
Síntesis de los enunciados pedagógicos por categorías
Conclusiones
ReferenciasEjemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028717 370.7/I19 Ej. 01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 081074735 PermalinkPermalinkPermalinkTaller internacional renovacion de centros historicos en grandes ciudades latinoamericanas / Vergara Durán, Adrián.
Permalink