Catálogo

Información de la editorial
Universidad de la Salle
localizada en :
Bogotá
|
Documentos disponibles de esta editorial (18)



Título : Bases para el diseño de la vivienda de interés social : Según las necesidades y expectativas de los usuarios Tipo de documento: texto impreso Autores: Pérez Pérez, Alex Leandro., Autor Mención de edición: 1aEdición Editorial: Bogotá [Colombia] : Universidad de la Salle Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 280 p. Il.: Ilustraciones, gráficos a color y en blanco y negro Dimensiones: 20 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-8572-85-7 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CONSTRUCCIóN DE VIVIENDA VIVIENDA DE BAJO COSTO VIVIENDA POPULAR - DISEñO Y CONSTRUCCIóN Nota de contenido: Prólogo. Presentación. Resumen. Introducción. CAPíTULO 1. El diseño de la vivienda en función de las necesidades y expectativas del usuario. Modelo teórico y estudio de casos internacionales. - Calidad de la vivienda en función de las necesidades y expectativas del usuario. - El diseño de la vivienda para sectores de bajos ingresos. - Procedimiento de evaluación. - Evaluación de experiencias internacionales. - Conclusiones parciales. CAPíTULO 2. La vivienda formal para los sectores de bajos ingresos en Bogotá. Antecedentes y situación actual. - Antecedentes. - Estudio de casos. - La vivienda de interés social en Bogotá. Situación actual. - Conclusiones parciales. CAPíTULO 3. Calidad de diseño a partir de la satisfacción de las necesidades y expectativas del usuario. Evaluación y bases de diseño. - Necesidades y expectativas del usuario. - Relación de la vivienda con su entorno. - Funcionalidad y espacialidad. - Importancia relativa de los parámetros de la caracterización de las soluciones habitacionales en la calidad expresada a través de la satisfacción de los usuarios según criterio de expertos. - Diferencia costo compra-valoración actual y consideraciones económicas. - Relación presente, pasado y futuro. - Bases para nuevos diseños. - Conclusiones parciales. - Conclusiones. - Bibliografía. índice de gráficos y figuras. índice de Tablas. Bases para el diseño de la vivienda de interés social : Según las necesidades y expectativas de los usuarios [texto impreso] / Pérez Pérez, Alex Leandro., Autor . - 1aEdición . - Bogotá [Colombia] : Universidad de la Salle, 2013 . - 280 p. : Ilustraciones, gráficos a color y en blanco y negro ; 20 cm.
ISBN : 978-958-8572-85-7
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CONSTRUCCIóN DE VIVIENDA VIVIENDA DE BAJO COSTO VIVIENDA POPULAR - DISEñO Y CONSTRUCCIóN Nota de contenido: Prólogo. Presentación. Resumen. Introducción. CAPíTULO 1. El diseño de la vivienda en función de las necesidades y expectativas del usuario. Modelo teórico y estudio de casos internacionales. - Calidad de la vivienda en función de las necesidades y expectativas del usuario. - El diseño de la vivienda para sectores de bajos ingresos. - Procedimiento de evaluación. - Evaluación de experiencias internacionales. - Conclusiones parciales. CAPíTULO 2. La vivienda formal para los sectores de bajos ingresos en Bogotá. Antecedentes y situación actual. - Antecedentes. - Estudio de casos. - La vivienda de interés social en Bogotá. Situación actual. - Conclusiones parciales. CAPíTULO 3. Calidad de diseño a partir de la satisfacción de las necesidades y expectativas del usuario. Evaluación y bases de diseño. - Necesidades y expectativas del usuario. - Relación de la vivienda con su entorno. - Funcionalidad y espacialidad. - Importancia relativa de los parámetros de la caracterización de las soluciones habitacionales en la calidad expresada a través de la satisfacción de los usuarios según criterio de expertos. - Diferencia costo compra-valoración actual y consideraciones económicas. - Relación presente, pasado y futuro. - Bases para nuevos diseños. - Conclusiones parciales. - Conclusiones. - Bibliografía. índice de gráficos y figuras. índice de Tablas. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0024147 363.59/P438 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Bruno Violi, entre la luz y la sombra : La imagen imposible de una situación posible Tipo de documento: texto impreso Autores: Castellanos Garzón, Giovanni, Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Universidad de la Salle Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 152 p. Il.: il. : color blanco y negro Dimensiones: 16 ISBN/ISSN/DL: 978-958-8572-35-2 Nota general: Cuadros, gráficos Idioma : Español (spa) Etiquetas: VIOLI, BRUNO – CRÍTICA E INTERPRETACIÓN VIOLI, BRUNO – TRABAJOS ARQUITECTÓNICOS ARQUITECTURA ITALIANA. Clasificación: 720 arquitectura Resumen: Violi es un arquitecto pintor, de la misma manera como lo planteo Boullée, quien, a su vez, representa su fuente más directa en el tema de como concebir la arquitectura. El compromiso que Boullée sosteniente para sí mismo, y que es bien conocido para los arquitectos, perece ser también una consigna para Violi: ed io sono anche pittore, no solamente por su propia formación, sino por su intensión por desarrollar la facultad común al arte de la pintura y la arquitectura: la de representar emociones.
La unidad de los contrarios, - luz y sombra, ficción y realidad – es fundamental en el programa de Violi, por cuanto permite desarrollar una poética a su alrededor a través de la narrativa de los múltiples espacios que se aglutinan en el tiempo. Allí se reúnen con destreza el paso del tiempo y la expresión de una imagen, que posibilitan experimentar las sensaciones de diferentes recorridos en un mismo espacio. La técnica del claroscuro hace posible las tensiones sensibles a partir de la definición de los cuerpos o volúmenes.
El relato en sus dibujos se desarrolla bajo el signo de una tensión muda y se acompaña de objetos interpretables como símbolos del inconsciente que emergen de un sueño.
Nota de contenido: Contenido.
Presentación.
Introducción.
• Cuatro proyectos y tres estrategias para reflexionar
• La luz y la sombra en la arquitectura de Bruno Violi.
• La imagen imposible de una situación posible.
• La arquitectura de los monasterios.
• La idea de proyecto.
• Diseminación visual.
• Diseminación I.
• Diseminación II.
• Ficción y realidad.
• La arquitectura narrativa de Bruno Violi.
• Grandes proyectos.
• Palacio presidencial.
• Andamiaje de la representación.
• Perspectiva y codificación tridimensional.
• Referencias.
Bruno Violi, entre la luz y la sombra : La imagen imposible de una situación posible [texto impreso] / Castellanos Garzón, Giovanni, Autor . - Bogotá [Colombia] : Universidad de la Salle, 2010 . - 152 p. : il. : color blanco y negro ; 16.
ISBN : 978-958-8572-35-2
Cuadros, gráficos
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: VIOLI, BRUNO – CRÍTICA E INTERPRETACIÓN VIOLI, BRUNO – TRABAJOS ARQUITECTÓNICOS ARQUITECTURA ITALIANA. Clasificación: 720 arquitectura Resumen: Violi es un arquitecto pintor, de la misma manera como lo planteo Boullée, quien, a su vez, representa su fuente más directa en el tema de como concebir la arquitectura. El compromiso que Boullée sosteniente para sí mismo, y que es bien conocido para los arquitectos, perece ser también una consigna para Violi: ed io sono anche pittore, no solamente por su propia formación, sino por su intensión por desarrollar la facultad común al arte de la pintura y la arquitectura: la de representar emociones.
La unidad de los contrarios, - luz y sombra, ficción y realidad – es fundamental en el programa de Violi, por cuanto permite desarrollar una poética a su alrededor a través de la narrativa de los múltiples espacios que se aglutinan en el tiempo. Allí se reúnen con destreza el paso del tiempo y la expresión de una imagen, que posibilitan experimentar las sensaciones de diferentes recorridos en un mismo espacio. La técnica del claroscuro hace posible las tensiones sensibles a partir de la definición de los cuerpos o volúmenes.
El relato en sus dibujos se desarrolla bajo el signo de una tensión muda y se acompaña de objetos interpretables como símbolos del inconsciente que emergen de un sueño.
Nota de contenido: Contenido.
Presentación.
Introducción.
• Cuatro proyectos y tres estrategias para reflexionar
• La luz y la sombra en la arquitectura de Bruno Violi.
• La imagen imposible de una situación posible.
• La arquitectura de los monasterios.
• La idea de proyecto.
• Diseminación visual.
• Diseminación I.
• Diseminación II.
• Ficción y realidad.
• La arquitectura narrativa de Bruno Violi.
• Grandes proyectos.
• Palacio presidencial.
• Andamiaje de la representación.
• Perspectiva y codificación tridimensional.
• Referencias.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0025704 720/C348 Ej.01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : Educación tecnológica y conocimiento para pensar lo audiovisual Tipo de documento: texto impreso Autores: Hurtado Bonilla, Jaime Iván., Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Universidad de la Salle Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 108 p Il.: il Dimensiones: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 9589290280 Etiquetas: Materiales audiovisuales en la Educación Pedagogia Comunicacion audiovisual Ensenanza. Educación tecnológica y conocimiento para pensar lo audiovisual [texto impreso] / Hurtado Bonilla, Jaime Iván., Autor . - Bogotá [Colombia] : Universidad de la Salle, 1998 . - 108 p : il ; 21 cm.
ISBN : 9589290280
Etiquetas: Materiales audiovisuales en la Educación Pedagogia Comunicacion audiovisual Ensenanza. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0001410 378/H967e Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : Educar con maestria Tipo de documento: texto impreso Autores: Vásquez Rodríguez, Fernando, 1955-, Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Universidad de la Salle Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 265 p. ISBN/ISSN/DL: 958-9290-79-8 Etiquetas: Pedagogia Paises en desarrollo. Tecnicas de Enseñanza Educacion superior Investigación Resumen: Esta obra eleva el oficio de maestro a una dignidad de superioridad propia de los magísteres o de las magistras, de por más necesario en una Colombia que ambivalentemente exalta y denigra, alaba y demerita, la geografía nacional. Entonces el trabajo del profesor se torna en las páginas de este libro en crecimiento continuo en lo superior y para lo superior, invita desde sus primeras páginas a un viaje de alto vuelo que el escritor caracteriza desde un concepto de magis: reflexivo, propositivo, crítico, innovativo, pionero, arriesgado en la construcción de nuevos mundos posibles. Cada capítulo es una provocación a tomar en serio nuestra dignidad académica que debe traducirse en el mediano y largo plazo en un recuperar nuestro protagonismo social en cada in de los rincones de la patria. Ya sea en la escuelita del pueblito más pequeño, hasta en la palestra de la universidad más acreditada de las capitales, para que la voz del maestro recupere su autoridad hecha de orientación, inspiración y guía de las actuales y futuras generaciones. Nota de contenido: Presentación
Sobre educación y Formación
. Magíster: Una dignidad para nuestro saber y nuestro espiritu
. ¿Ya hiciste la tarea?
. nuevos retos para una pedagogía universitaria
. Formación y formación integral
. Las ventajas de la interdisciplinariedad
. Nuevas tecnologías, comunicación y educación
Del enseñar
. Michel Foucault, zapatero: una exploración a la cátedra magistral
. Diez puntos vitales dela didáctica
. Para el seminario: leyendo a Barthes, otra vez
. Proteger sin cortar las alas: rasos y riesgos del maestro-tutor
. Diez razones para incorporar la narrativa a nuestro oficio de maestros
. Al jardín colgante: o sobre el seminario
Sobre cuidado y autoconocimiento
. Meditación del vigía: periplo por el cuidado de la cotidianidad
. La autobiografía como herencia socrática
. La manumisión del sujeto
. Imágenes fundacionales: hitos para dar sentido a nuestra vida
. Diccionario mínimo sobre el cuidado de la palabra
Del investigar
. La investigación como aventura
. El aula, un lugar para la sospecha: algunas reflexiones sobre investigación, escritura y educación
. Validar la experiencia, la intuición y lo marginal: tres aspectos de la abducción para el trabajo investigativo
. Investigación, etnografía y educación
. Los paradigmas: dispositivos complejos para explicarnos el mundo
. Tras las huellas de Hermes: algunos puntos para hacer análisis hermenéutico
. Tierracosas, rojocomes y plu-cosamas
sobre lectura y escritura
. Cualificarla lectura y la escritura: compromisos del primer orden de la educación superior
. La lectura y el desarrollo humano
. Escritura y educación: diez reflexiones para incitar al diálogo
. Ese complejo acto de leer: momentos claves para la apropiación textual
. Tesauro de los buenos lectores
. estrategia de lectura y escritura para la educación superior
Epílogo
Pensar de nuevo las doce virtudes del maestro Lasallista.
Educar con maestria [texto impreso] / Vásquez Rodríguez, Fernando, 1955-, Autor . - Bogotá [Colombia] : Universidad de la Salle, 2007 . - 265 p.
ISSN : 958-9290-79-8
Etiquetas: Pedagogia Paises en desarrollo. Tecnicas de Enseñanza Educacion superior Investigación Resumen: Esta obra eleva el oficio de maestro a una dignidad de superioridad propia de los magísteres o de las magistras, de por más necesario en una Colombia que ambivalentemente exalta y denigra, alaba y demerita, la geografía nacional. Entonces el trabajo del profesor se torna en las páginas de este libro en crecimiento continuo en lo superior y para lo superior, invita desde sus primeras páginas a un viaje de alto vuelo que el escritor caracteriza desde un concepto de magis: reflexivo, propositivo, crítico, innovativo, pionero, arriesgado en la construcción de nuevos mundos posibles. Cada capítulo es una provocación a tomar en serio nuestra dignidad académica que debe traducirse en el mediano y largo plazo en un recuperar nuestro protagonismo social en cada in de los rincones de la patria. Ya sea en la escuelita del pueblito más pequeño, hasta en la palestra de la universidad más acreditada de las capitales, para que la voz del maestro recupere su autoridad hecha de orientación, inspiración y guía de las actuales y futuras generaciones. Nota de contenido: Presentación
Sobre educación y Formación
. Magíster: Una dignidad para nuestro saber y nuestro espiritu
. ¿Ya hiciste la tarea?
. nuevos retos para una pedagogía universitaria
. Formación y formación integral
. Las ventajas de la interdisciplinariedad
. Nuevas tecnologías, comunicación y educación
Del enseñar
. Michel Foucault, zapatero: una exploración a la cátedra magistral
. Diez puntos vitales dela didáctica
. Para el seminario: leyendo a Barthes, otra vez
. Proteger sin cortar las alas: rasos y riesgos del maestro-tutor
. Diez razones para incorporar la narrativa a nuestro oficio de maestros
. Al jardín colgante: o sobre el seminario
Sobre cuidado y autoconocimiento
. Meditación del vigía: periplo por el cuidado de la cotidianidad
. La autobiografía como herencia socrática
. La manumisión del sujeto
. Imágenes fundacionales: hitos para dar sentido a nuestra vida
. Diccionario mínimo sobre el cuidado de la palabra
Del investigar
. La investigación como aventura
. El aula, un lugar para la sospecha: algunas reflexiones sobre investigación, escritura y educación
. Validar la experiencia, la intuición y lo marginal: tres aspectos de la abducción para el trabajo investigativo
. Investigación, etnografía y educación
. Los paradigmas: dispositivos complejos para explicarnos el mundo
. Tras las huellas de Hermes: algunos puntos para hacer análisis hermenéutico
. Tierracosas, rojocomes y plu-cosamas
sobre lectura y escritura
. Cualificarla lectura y la escritura: compromisos del primer orden de la educación superior
. La lectura y el desarrollo humano
. Escritura y educación: diez reflexiones para incitar al diálogo
. Ese complejo acto de leer: momentos claves para la apropiación textual
. Tesauro de los buenos lectores
. estrategia de lectura y escritura para la educación superior
Epílogo
Pensar de nuevo las doce virtudes del maestro Lasallista.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0013665 378.17/V187e Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Entorno de gestion de la empresa familiar : Una perspectiva internacional Tipo de documento: texto impreso Autores: Rueda Galvis, Javier., Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Universidad de la Salle Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 204p Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-958-9290-88-0 Etiquetas: Empresas familiares Administración de empresas familiares Relaciones familiares en la empresa Empresas familiares Colombia estudios de casos. Entorno de gestion de la empresa familiar : Una perspectiva internacional [texto impreso] / Rueda Galvis, Javier., Autor . - Bogotá [Colombia] : Universidad de la Salle, 2008 . - 204p : il.
ISBN : 978-958-9290-88-0
Etiquetas: Empresas familiares Administración de empresas familiares Relaciones familiares en la empresa Empresas familiares Colombia estudios de casos. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0016866 658.041/R836e Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink