Catálogo

Información de la editorial
|
Documentos disponibles de esta editorial (18)



Acoso laboral
Título : Acoso laboral : Perspectivas socio jurídicas Tipo de documento: texto impreso Autores: Mendizábal Bermúdez, Gabriela, ; Ortega Maldonado, Juan Manuel, ; Mendizábal Bermúdez, Gabriela, Editorial: México [México] : Editorial Porrua Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 344 p. Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-607-09-2193-3 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ACOSO – LEYES Y LEGISLACIÓN DERECHO LABORAL PROCEDIMIENTO LABORAL Clasificación: 344 Derecho del Trabajo, trabajo, salud, educación y cultura Resumen:
El acoso laboral no es un problema nuevo en México, pero sí lo es el trato que empieza a dispensarse por la doctrina, la jurisprudencia, la legislación y las políticas públicas. Este cambio viene de la mano de una precariedad en las relaciones laborales y de la inseguridad en su permanencia. Se deja a muchos trabajadores a merced de la "ley de la selva" en donde los más agresivos permanecen en la fuente de trabajo y los demás deben ceder ese "espacio vital" que los acosadores necesitan.
No es para menos. El acoso laboral tiene un grave efecto en quien lo padece y en quien lo práctica. Se torna en una espiral desgastante y en algunas ocasiones hasta fatal. La atención que empieza a prestarse a este fenómeno no sólo ocupa a especialistas en Derecho, porque, además debe subrayarse no es un asunto meramente jurídico. Desbordan estos límites y se convierte en un problema social y tiene un enorme costo económico.
En este marco, la presente obra es una convocatoria que se hizo a un grupo de especialistas en el ámbito nacional e internacional para que mostraran la situación actual del problema desde tres enfoques, reconociendo sin embargo, que pueden existir muchos más: 1. El acoso laboral desde la perspectiva de los tribunales; 2. El acoso laboral en las universidades y, 3. El acoso laboral en el ámbito internacional. El resultado –estamos convencidos – se ha cumplido. Tiene usted un libro cuidado metodológicamente, que si no lo persuade totalmente de la urgencia y necesidad de encarar este problema, estamos seguros de que por lo menos lo hará reflexionar profundamente. De eso se trata al fin de cuentas: escribir para que otros nos lean.
Nota de contenido:
- Advertencia.
- Prólogo.
- Introducción.
PARTE I. Acoso laboral desde la perspectiva de los tribunales.
• La labor interpretativa de la suprema corte de justicia de la Nación ante la figura jurídica del acoso laboral.
• La función integrativa de la jurisprudencia en materia de acoso laboral.
• Acoso laboral en los tribunales.
• Los tribunales frente al acoso laboral.
• La creación judicial del derecho ante la omisión legislativa del acoso laboral en México.
• La delimitación de los poderes empresariales en el marco de los derechos fundamentales inespecíficos del trabajador.
• La eficacia de las normas sustantivas laborales en relación con el acoso laboral de genero.
PARTE II. El acoso laboral en las universidades.
• Acoso laboral universitario.
• Ahora es cuando, chile verde, le has de dar sabor al caldo.
• Condiciones y características del acoso laboral en una institución de educación superior tecnológica.
PARTE III. El acoso laboral en el ámbito internacional.
• Acoso laboral en Rumania, estado miembro de la Unión Europea.
• El derecho español ante el acoso moral en el trabajo.
• Breves apuntes sobre el acoso laboral en Guatemala.
• El acoso laboral en el ordenamiento jurídico colombiano.
• Tratamiento jurídico del acoso moral en Italia.
• Actualidades respecto al acoso laboral en Brasil.
Acoso laboral : Perspectivas socio jurídicas [texto impreso] / Mendizábal Bermúdez, Gabriela, ; Ortega Maldonado, Juan Manuel, ; Mendizábal Bermúdez, Gabriela, . - México [México] : Editorial Porrua, 2016 . - 344 p. ; 23 cm.
ISBN : 978-607-09-2193-3
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ACOSO – LEYES Y LEGISLACIÓN DERECHO LABORAL PROCEDIMIENTO LABORAL Clasificación: 344 Derecho del Trabajo, trabajo, salud, educación y cultura Resumen:
El acoso laboral no es un problema nuevo en México, pero sí lo es el trato que empieza a dispensarse por la doctrina, la jurisprudencia, la legislación y las políticas públicas. Este cambio viene de la mano de una precariedad en las relaciones laborales y de la inseguridad en su permanencia. Se deja a muchos trabajadores a merced de la "ley de la selva" en donde los más agresivos permanecen en la fuente de trabajo y los demás deben ceder ese "espacio vital" que los acosadores necesitan.
No es para menos. El acoso laboral tiene un grave efecto en quien lo padece y en quien lo práctica. Se torna en una espiral desgastante y en algunas ocasiones hasta fatal. La atención que empieza a prestarse a este fenómeno no sólo ocupa a especialistas en Derecho, porque, además debe subrayarse no es un asunto meramente jurídico. Desbordan estos límites y se convierte en un problema social y tiene un enorme costo económico.
En este marco, la presente obra es una convocatoria que se hizo a un grupo de especialistas en el ámbito nacional e internacional para que mostraran la situación actual del problema desde tres enfoques, reconociendo sin embargo, que pueden existir muchos más: 1. El acoso laboral desde la perspectiva de los tribunales; 2. El acoso laboral en las universidades y, 3. El acoso laboral en el ámbito internacional. El resultado –estamos convencidos – se ha cumplido. Tiene usted un libro cuidado metodológicamente, que si no lo persuade totalmente de la urgencia y necesidad de encarar este problema, estamos seguros de que por lo menos lo hará reflexionar profundamente. De eso se trata al fin de cuentas: escribir para que otros nos lean.
Nota de contenido:
- Advertencia.
- Prólogo.
- Introducción.
PARTE I. Acoso laboral desde la perspectiva de los tribunales.
• La labor interpretativa de la suprema corte de justicia de la Nación ante la figura jurídica del acoso laboral.
• La función integrativa de la jurisprudencia en materia de acoso laboral.
• Acoso laboral en los tribunales.
• Los tribunales frente al acoso laboral.
• La creación judicial del derecho ante la omisión legislativa del acoso laboral en México.
• La delimitación de los poderes empresariales en el marco de los derechos fundamentales inespecíficos del trabajador.
• La eficacia de las normas sustantivas laborales en relación con el acoso laboral de genero.
PARTE II. El acoso laboral en las universidades.
• Acoso laboral universitario.
• Ahora es cuando, chile verde, le has de dar sabor al caldo.
• Condiciones y características del acoso laboral en una institución de educación superior tecnológica.
PARTE III. El acoso laboral en el ámbito internacional.
• Acoso laboral en Rumania, estado miembro de la Unión Europea.
• El derecho español ante el acoso moral en el trabajo.
• Breves apuntes sobre el acoso laboral en Guatemala.
• El acoso laboral en el ordenamiento jurídico colombiano.
• Tratamiento jurídico del acoso moral en Italia.
• Actualidades respecto al acoso laboral en Brasil.
Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0026104 344.013 372/A185 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026105 344.013 372/A185 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026106 344.013 372/A185 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026107 344.013 372/A185 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Del espíritu de las leyes Tipo de documento: texto impreso Autores: Montesquieu, charles Louis de Secondat. (1689-1755.), Autor ; Moreno Saavedra, Daniel., Otros ; Estevanez, Nicolas., Traductor Mención de edición: 8 ed Editorial: México [México] : Editorial Porrua Fecha de publicación: 1990 Número de páginas: 451 p. ISBN/ISSN/DL: 968-432-464-2 Etiquetas: Ciencias politicas Estados Folosofia del derecho Del espíritu de las leyes [texto impreso] / Montesquieu, charles Louis de Secondat. (1689-1755.), Autor ; Moreno Saavedra, Daniel., Otros ; Estevanez, Nicolas., Traductor . - 8 ed . - México [México] : Editorial Porrua, 1990 . - 451 p.
ISBN : 968-432-464-2
Etiquetas: Ciencias politicas Estados Folosofia del derecho Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0013527 320.1/M668d Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Derecho mexicano del trabajo Tipo de documento: texto impreso Autores: Cueva, Mario de la., Autor Mención de edición: 11a ed Editorial: México [México] : Editorial Porrua Fecha de publicación: 1969 Número de páginas: 2 v. Etiquetas: Trabajo Derecho México. Nota de contenido: T. II : xxxii, 940 p. Derecho mexicano del trabajo [texto impreso] / Cueva, Mario de la., Autor . - 11a ed . - México [México] : Editorial Porrua, 1969 . - 2 v.
Etiquetas: Trabajo Derecho México. Nota de contenido: T. II : xxxii, 940 p. Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0019015 349.2/C965 v.1 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0019014 349.2/C965 v.2 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Desaparición forzada de personas : Una visión internacional y comparada Tipo de documento: texto impreso Autores: Islas Colín, Alfredo, Autor Editorial: México [México] : Editorial Porrua Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 310 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-607-09-2184-1 Nota general: Cuadros,gráficos Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: DELITOS CONTRA LA PERSONA DERECHOS HUMANOS Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Resumen: La experiencia de la desaparición de personas en América Latina es reiterada. La doctrina internacional usualmente ubica las desapariciones forzadas como una violación al derecho a la vida, en la medida que la experiencia histórica ha demostrado que las desapariciones suelen conducir a la muerte de las víctimas.
Los calificativos que tiene esta conducta violatoria de derechos humanos son de los más graves que se conozcan, tales como: delito contra la humanidad, violación a las normas del derecho internacional, crimen de lesa humanidad y un cruel e inhumano procedimiento con el propósito de evadir la ley.
En esta obra se analiza la desaparición forzada de personas como violación a los derechos humano, según normas de origen interno y externo en México; a partir de los informes del Grupo de Trabajo sobre la Desaparición Forzada de la ONU; de otros organismos de las Naciones Unidas; de tribunales latinoamericanos; de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y de las reglas de sus criterios jurisprudenciales relativas a la reparación del daño en los casos de desaparición forzada de personas. Y, por último, se expone una selección de debates que se dieron durante la discusión de elaboración y aprobación del Proyecto de Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas.
Nota de contenido:
• ÍNDICE.
• TABLA DE ABREVIATURAS Y SIGLAS.
• INTRODUCCIÓN.
• CAPÍTULO I. La desaparición forzada según las normas de origen interno y externo en México.
• CAPÍTULO II. Grupo de trabajo sobre desaparición forzada de la ONU.
• CAPÍTULO III. Resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas.
• CAPÍTULO IV. Jurisprudencia de tribunales latinoamericanos.
• CAPITULO V. Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
• CAPÍTULO VI. Reparación del daño en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
• CAPÍTULO VII. Debate sobre el proyecto de convención internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas.
• ANEXOS.
• CONCLUSIONES.
• BIBLIOGRAFÍA.
• ÍNDICE ANALÍTICO.
Desaparición forzada de personas : Una visión internacional y comparada [texto impreso] / Islas Colín, Alfredo, Autor . - México [México] : Editorial Porrua, 2016 . - 310 p. : il. : blanco y negro ; 23 cm.
ISBN : 978-607-09-2184-1
Cuadros,gráficos
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: DELITOS CONTRA LA PERSONA DERECHOS HUMANOS Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Resumen: La experiencia de la desaparición de personas en América Latina es reiterada. La doctrina internacional usualmente ubica las desapariciones forzadas como una violación al derecho a la vida, en la medida que la experiencia histórica ha demostrado que las desapariciones suelen conducir a la muerte de las víctimas.
Los calificativos que tiene esta conducta violatoria de derechos humanos son de los más graves que se conozcan, tales como: delito contra la humanidad, violación a las normas del derecho internacional, crimen de lesa humanidad y un cruel e inhumano procedimiento con el propósito de evadir la ley.
En esta obra se analiza la desaparición forzada de personas como violación a los derechos humano, según normas de origen interno y externo en México; a partir de los informes del Grupo de Trabajo sobre la Desaparición Forzada de la ONU; de otros organismos de las Naciones Unidas; de tribunales latinoamericanos; de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y de las reglas de sus criterios jurisprudenciales relativas a la reparación del daño en los casos de desaparición forzada de personas. Y, por último, se expone una selección de debates que se dieron durante la discusión de elaboración y aprobación del Proyecto de Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas.
Nota de contenido:
• ÍNDICE.
• TABLA DE ABREVIATURAS Y SIGLAS.
• INTRODUCCIÓN.
• CAPÍTULO I. La desaparición forzada según las normas de origen interno y externo en México.
• CAPÍTULO II. Grupo de trabajo sobre desaparición forzada de la ONU.
• CAPÍTULO III. Resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas.
• CAPÍTULO IV. Jurisprudencia de tribunales latinoamericanos.
• CAPITULO V. Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
• CAPÍTULO VI. Reparación del daño en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
• CAPÍTULO VII. Debate sobre el proyecto de convención internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas.
• ANEXOS.
• CONCLUSIONES.
• BIBLIOGRAFÍA.
• ÍNDICE ANALÍTICO.
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0025724 323.49/I82 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025725 323.49/I82 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : La dinámica de las pruebas en el procedimiento penal Tipo de documento: texto impreso Autores: Polanco Braga, Elías, Autor ; Luis Raúl, González Pérez, Editorial: México [México] : Editorial Porrua Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 232 p. Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-607-09-0916-0 Idioma : Español (spa) Etiquetas: PROCEDIMIENTO PENAL PRUEBA (DERECHO) PRUEBA PENAL Clasificación: 345.06 Evidencia Resumen:
Los temas abordados en esta obra son variados y extensos, tienen como denominador común a la "prueba", sin la cual, según lo advierte el autor, la administración de justicia sería imposible, ya que resulta insostenible concebir delito sin vestigios.
En primer lugar, se tratan cuestiones tales como el marco referencial de la prueba, los principios que la rigen, sus elementos, los sistemas probatorios y de valoración. Enseguida se hace un estudio de la prueba en la averiguación previa, tratándose interesantes aspectos, como aquellos relativos a la denuncia o querella, los indicios en el lugar de los hechos, las diligencias que debe practicar el Ministerio Público para recabar pruebas, la integración del cuerpo del delito y la probable responsabilidad penal en la indagatoria.
Otro apartado está, dedicado a la prueba en el proceso penal, iniciando con la intervención de las partes durante el término constitucional, la estimación de las pruebas durante este periodo, los autos de formal prisión, de libertad por falta de elementos para procesar o de libertad absoluta, la dinámica de las pruebas durante la instrucción y el momento de su valoración.
Más adelante se aborda lo relativo a las pruebas en los recursos, tanto en la revocación como en la apelación y la denegada apelación. De la misma manera, se estudian las mismas en los incidentes de libertad, ya sea provisional bajo caución, provisional bajo protesta o libertad por desvanecimiento de datos. Finalmente se explora lo que el autor llama "la crisis de la justicia penal en México", donde expone sus reflexiones y aportaciones en tomo a este tema.
Nota de contenido:
• Siglas y acrónimos.
• Prólogo.
• Preámbulo.
Capítulo Primero.
1. Generalidades de la prueba.
Capítulo Segundo
2. La prueba en la averiguación previa.
Capítulo Tercero.
3. La prueba en el proceso.
Capítulo Cuatro.
4. Las pruebas en los recursos.
Capítulo Quinto.
5. Las pruebas en los incidentes de libertad.
Capítulo Sexto.
6. La crisis de la justicia penal en México.
La dinámica de las pruebas en el procedimiento penal [texto impreso] / Polanco Braga, Elías, Autor ; Luis Raúl, González Pérez, . - México [México] : Editorial Porrua, 2014 . - 232 p. ; 23 cm.
ISBN : 978-607-09-0916-0
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: PROCEDIMIENTO PENAL PRUEBA (DERECHO) PRUEBA PENAL Clasificación: 345.06 Evidencia Resumen:
Los temas abordados en esta obra son variados y extensos, tienen como denominador común a la "prueba", sin la cual, según lo advierte el autor, la administración de justicia sería imposible, ya que resulta insostenible concebir delito sin vestigios.
En primer lugar, se tratan cuestiones tales como el marco referencial de la prueba, los principios que la rigen, sus elementos, los sistemas probatorios y de valoración. Enseguida se hace un estudio de la prueba en la averiguación previa, tratándose interesantes aspectos, como aquellos relativos a la denuncia o querella, los indicios en el lugar de los hechos, las diligencias que debe practicar el Ministerio Público para recabar pruebas, la integración del cuerpo del delito y la probable responsabilidad penal en la indagatoria.
Otro apartado está, dedicado a la prueba en el proceso penal, iniciando con la intervención de las partes durante el término constitucional, la estimación de las pruebas durante este periodo, los autos de formal prisión, de libertad por falta de elementos para procesar o de libertad absoluta, la dinámica de las pruebas durante la instrucción y el momento de su valoración.
Más adelante se aborda lo relativo a las pruebas en los recursos, tanto en la revocación como en la apelación y la denegada apelación. De la misma manera, se estudian las mismas en los incidentes de libertad, ya sea provisional bajo caución, provisional bajo protesta o libertad por desvanecimiento de datos. Finalmente se explora lo que el autor llama "la crisis de la justicia penal en México", donde expone sus reflexiones y aportaciones en tomo a este tema.
Nota de contenido:
• Siglas y acrónimos.
• Prólogo.
• Preámbulo.
Capítulo Primero.
1. Generalidades de la prueba.
Capítulo Segundo
2. La prueba en la averiguación previa.
Capítulo Tercero.
3. La prueba en el proceso.
Capítulo Cuatro.
4. Las pruebas en los recursos.
Capítulo Quinto.
5. Las pruebas en los incidentes de libertad.
Capítulo Sexto.
6. La crisis de la justicia penal en México.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0027468 345.06/P762 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkIus constitutionale commune en derechos humanos en América Latina
PermalinkPermalinkPermalink