Catálogo

Información de la editorial
Editorial Bonaventuriana
localizada en :
Cartagena
Colecciones adjuntas :
|
Documentos disponibles de esta editorial (13)



Título : Conducta Suicida : Guía de práctica clínica para su prevención y atención Tipo de documento: texto impreso Autores: Castilla Sánchez, Adolfo, Autor ; Silva Caraballo, Daisy, Autor ; Castro García, Ludys Melissa, Autor ; Hamburger Fernández, Alvaro Andrés., Editorial: Cartagena [Colombia] : Editorial Bonaventuriana Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 112 p. Il.: il, ...blanco y negro Dimensiones: 22 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-8590-82-0 Precio: 40000 Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: aspectos psicológicos - Depresión aspectos psicológicos, Suicidio Conducta suicida - prevención Clasificación: 616.858 Trastornos de la Personalidad Resumen:
Anualmente más de 800000 personas se quitan la vida y muchas más intentan hacerlo. Cada suicidio es una tragedia que afecta a familias, comunidades y países y tiene efectos duraderos para los allegados del suicida. El comportamiento suicida va desde la ideación en sus diferentes expresiones, pasando por las amenazas, los gestos e intentos, hasta el suicidio propiamente dicho. La presencia de cualquiera de estos indicadores ideas, amenazas,gestos e intentos) debe considerarse como un signo de alto riesgo en el individuo que los presenta.
Por otra parte, aunque la relación entre el suicidio y los trastornos mentales es bastante estrecha, esto no quiere decir que quienes no tengan un trastorno mental se encuentran exentos de conducta suicida, puesto que se han presentado casos que se producen impulsivamente como respuesta a una crisis que afecta la capacidad de afrontamiento ante las dificultades de la vida, tales como los problemas financieros, la ruptura de relaciones de pareja o familiares, o los dolores y enfermedades crónicas.
En virtud de lo anterior, este teto pretende proporcionar herramientas de prevención y atención de la conducta suicida. A través de su contenido se especifican los lineamientos técnicos para la promoción, prevención, evaluación y tratamiento que garantizan una intervención de calidad y precisan las acciones que deben ser desarrolladas por las instancias y actores que estén implicados con la atención de esta condición clínica.Nota de contenido:
Introducción
Descripción del problema
justificación
Objetivos
objetivo general
objetivos específicos
Marco referencial
Marco conceptual
Marco teórico
Definición de la conducta suicida
Relación con otros diagnósticos
factores de riesgo
Factores protectores
Clasificación de la conducta suicida según el CIE
Antecedentes investigativos
marco Legal
Ruta de atención
Descripción del plan de acción
Estrategias de promoción y prevención de la conducta suicida
Entrevista
Aplicación de instrumentos
Intervención de primera instancia
Intervención en crisis de segunda instancia
Estimación de riesgo
Procesamiento de la información y toma de decisiones
Derivación
Seguimiento
Reestructuración cognitiva
Entrenamiento en resolución de problemas
Estrategias y estilos de afrontamiento
Descatastrofización
Autorregulación emocional
Conducta Suicida : Guía de práctica clínica para su prevención y atención [texto impreso] / Castilla Sánchez, Adolfo, Autor ; Silva Caraballo, Daisy, Autor ; Castro García, Ludys Melissa, Autor ; Hamburger Fernández, Alvaro Andrés., . - Cartagena [Colombia] : Editorial Bonaventuriana, 2018 . - 112 p. : il, ...blanco y negro ; 22 cm.
ISBN : 978-958-8590-82-0 : 40000
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: aspectos psicológicos - Depresión aspectos psicológicos, Suicidio Conducta suicida - prevención Clasificación: 616.858 Trastornos de la Personalidad Resumen:
Anualmente más de 800000 personas se quitan la vida y muchas más intentan hacerlo. Cada suicidio es una tragedia que afecta a familias, comunidades y países y tiene efectos duraderos para los allegados del suicida. El comportamiento suicida va desde la ideación en sus diferentes expresiones, pasando por las amenazas, los gestos e intentos, hasta el suicidio propiamente dicho. La presencia de cualquiera de estos indicadores ideas, amenazas,gestos e intentos) debe considerarse como un signo de alto riesgo en el individuo que los presenta.
Por otra parte, aunque la relación entre el suicidio y los trastornos mentales es bastante estrecha, esto no quiere decir que quienes no tengan un trastorno mental se encuentran exentos de conducta suicida, puesto que se han presentado casos que se producen impulsivamente como respuesta a una crisis que afecta la capacidad de afrontamiento ante las dificultades de la vida, tales como los problemas financieros, la ruptura de relaciones de pareja o familiares, o los dolores y enfermedades crónicas.
En virtud de lo anterior, este teto pretende proporcionar herramientas de prevención y atención de la conducta suicida. A través de su contenido se especifican los lineamientos técnicos para la promoción, prevención, evaluación y tratamiento que garantizan una intervención de calidad y precisan las acciones que deben ser desarrolladas por las instancias y actores que estén implicados con la atención de esta condición clínica.Nota de contenido:
Introducción
Descripción del problema
justificación
Objetivos
objetivo general
objetivos específicos
Marco referencial
Marco conceptual
Marco teórico
Definición de la conducta suicida
Relación con otros diagnósticos
factores de riesgo
Factores protectores
Clasificación de la conducta suicida según el CIE
Antecedentes investigativos
marco Legal
Ruta de atención
Descripción del plan de acción
Estrategias de promoción y prevención de la conducta suicida
Entrevista
Aplicación de instrumentos
Intervención de primera instancia
Intervención en crisis de segunda instancia
Estimación de riesgo
Procesamiento de la información y toma de decisiones
Derivación
Seguimiento
Reestructuración cognitiva
Entrenamiento en resolución de problemas
Estrategias y estilos de afrontamiento
Descatastrofización
Autorregulación emocional
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0019067 616.858 445/352 Ej. 01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible Desarrollo cognitivo de la lectura y la escritura en primera infancia
Título : Desarrollo cognitivo de la lectura y la escritura en primera infancia : Entre la ciencia y la experiencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Nidia Esther Orozco Camacho, Editor comercial Editorial: Cartagena [Colombia] : Editorial Bonaventuriana Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 81 p. Il.: il., ...blanco y negro Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-8590-75-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: Desarrollo cognitivo infantil Desarrollo lectura infantil. Clasificación: 372.4 Lectura Resumen: Este libro busca profundizar y ampliar los saberes y experiencias de los docentes e interesados en los estudios sobre procesos de lectura y escritura en primera infancia, mediante el reconocimiento de las bases neuropsicológicas de los mismos, y la didáctica del lenguaje y la literatura que permitan potenciar esos procesos en niños y niñas. Nota de contenido: Capítulo 1. Fundamentos neuropsicológicos de la lectura y la escritura
capítulo 2. Lectura en primera infancia: abordajes desde la Psicología, la Lingüística y la Literatura
Capítulo 3. Experiencia de motivación y animación de la lectura y la escritura en preescolar.
Capítulo 4. Propuesta de taller literario para la sensibilización a la lectura y la escritura en primera infancia.
Epílogo
EpílogoDesarrollo cognitivo de la lectura y la escritura en primera infancia : Entre la ciencia y la experiencia [texto impreso] / Nidia Esther Orozco Camacho, Editor comercial . - Cartagena [Colombia] : Editorial Bonaventuriana, 2018 . - 81 p. : il., ...blanco y negro ; 21 cm.
ISBN : 978-958-8590-75-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: Desarrollo cognitivo infantil Desarrollo lectura infantil. Clasificación: 372.4 Lectura Resumen: Este libro busca profundizar y ampliar los saberes y experiencias de los docentes e interesados en los estudios sobre procesos de lectura y escritura en primera infancia, mediante el reconocimiento de las bases neuropsicológicas de los mismos, y la didáctica del lenguaje y la literatura que permitan potenciar esos procesos en niños y niñas. Nota de contenido: Capítulo 1. Fundamentos neuropsicológicos de la lectura y la escritura
capítulo 2. Lectura en primera infancia: abordajes desde la Psicología, la Lingüística y la Literatura
Capítulo 3. Experiencia de motivación y animación de la lectura y la escritura en preescolar.
Capítulo 4. Propuesta de taller literario para la sensibilización a la lectura y la escritura en primera infancia.
Epílogo
EpílogoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028651 372.4/D441 Ej. 01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : Francisco Jiménez de Cisneros OFM (1436-1517) Tipo de documento: texto impreso Autores: Montealegre González, Francisco., Autor Editorial: Cartagena [Colombia] : Editorial Bonaventuriana Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 84. ISBN/ISSN/DL: 958-96834-0-1 Etiquetas: Jiménez de Cisneros,Francisco,Cardenal España Historia Siglos XV-XVI. Francisco Jiménez de Cisneros OFM (1436-1517) [texto impreso] / Montealegre González, Francisco., Autor . - Cartagena [Colombia] : Editorial Bonaventuriana, 2000 . - 84.
ISBN : 958-96834-0-1
Etiquetas: Jiménez de Cisneros,Francisco,Cardenal España Historia Siglos XV-XVI. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0008798 922.2/M772 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : La investigación pedagógica : Una práctica de rebeldía Tipo de documento: texto impreso Autores: Lora Díaz, Marcela, Autor ; Orozco Camacho, Nidia Esther, Autor ; Puello Sarabia, Cielo, Autor ; Garzón Galindo, Pilar, ; Bolaños Torres, Bertha Isabel, Mención de edición: 2 ed. Editorial: Cartagena [Colombia] : Editorial Bonaventuriana Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 82 p. Il.: il., ...Blanco y negro Dimensiones: 22 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-8590-77-6 Precio: 30000 Idioma : Español (spa) Clasificación: 1 Educación Etiquetas: Ärte de escribir Escrito académicos Lenguaje y Educación Redacción Escritos. Clasificación: 808.06 Las técnicas específicas (dependiendo de textos para ser redactado) Resumen:
Cada texto tiene su propia historia. La historia de este texto la escribe un grupo de docentes cartageneros que decidieron hacer sus estudios posgraduales en el contexto de la Maestria en Ciencias de la Educación de la Universidad de San Buenaventura. Bogotá. Cada uno de los escritores deja su impronta en la situación investigativa que abordó como maestrante y docente preocupado por los asuntos educativos y pedagógicos que requerian de mayor estudio.
Investigar, escribir y publicar se constituyó en una práctica de rebeldia para un grupo de docentes circunscritos en el olvido, sumergidos en la tecnología educativa, viviendo la cotidianidad del modelo educativo y/o pedagógico del momento. Los estudios posgraduales fueron una oportunidad para reconstruirse como personas, como maestros cartageneros y como estudiosos de la educación y la pedagógia en contextos ya dados y pensados por otros.Nota de contenido:
Prólogo
Presentación
Introducción a la escritura de textos
El proceso de la composición escrita
Textos académicos
CAPITULO 2. Pensamiento crítico: formar para atreverse
CAPITULO 3. Incidencia de la filosofía franciscana en las prácticas pedagógicas bonaventurianas
CAPITULO 4. Escuela: relaciones de poder y control del cuerpo
CAPITULO 5. La formacióny la cultura ciudadana desde tres hechuras
Hechuras: consideraciones finales
Reflexiones de cierre
ReferenciasLa investigación pedagógica : Una práctica de rebeldía [texto impreso] / Lora Díaz, Marcela, Autor ; Orozco Camacho, Nidia Esther, Autor ; Puello Sarabia, Cielo, Autor ; Garzón Galindo, Pilar, ; Bolaños Torres, Bertha Isabel, . - 2 ed. . - Cartagena [Colombia] : Editorial Bonaventuriana, 2018 . - 82 p. : il., ...Blanco y negro ; 22 cm.
ISBN : 978-958-8590-77-6 : 30000
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 1 Educación Etiquetas: Ärte de escribir Escrito académicos Lenguaje y Educación Redacción Escritos. Clasificación: 808.06 Las técnicas específicas (dependiendo de textos para ser redactado) Resumen:
Cada texto tiene su propia historia. La historia de este texto la escribe un grupo de docentes cartageneros que decidieron hacer sus estudios posgraduales en el contexto de la Maestria en Ciencias de la Educación de la Universidad de San Buenaventura. Bogotá. Cada uno de los escritores deja su impronta en la situación investigativa que abordó como maestrante y docente preocupado por los asuntos educativos y pedagógicos que requerian de mayor estudio.
Investigar, escribir y publicar se constituyó en una práctica de rebeldia para un grupo de docentes circunscritos en el olvido, sumergidos en la tecnología educativa, viviendo la cotidianidad del modelo educativo y/o pedagógico del momento. Los estudios posgraduales fueron una oportunidad para reconstruirse como personas, como maestros cartageneros y como estudiosos de la educación y la pedagógia en contextos ya dados y pensados por otros.Nota de contenido:
Prólogo
Presentación
Introducción a la escritura de textos
El proceso de la composición escrita
Textos académicos
CAPITULO 2. Pensamiento crítico: formar para atreverse
CAPITULO 3. Incidencia de la filosofía franciscana en las prácticas pedagógicas bonaventurianas
CAPITULO 4. Escuela: relaciones de poder y control del cuerpo
CAPITULO 5. La formacióny la cultura ciudadana desde tres hechuras
Hechuras: consideraciones finales
Reflexiones de cierre
ReferenciasEjemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028653 808.06/L865 2 Ed. Ej. 01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible Investigación, subjetividades y educación: La ciencia al servicio de la humanización / Jiménez Montealegre, Edna...[Et al]
Título : Investigación, subjetividades y educación: La ciencia al servicio de la humanización Tipo de documento: texto impreso Autores: Jiménez Montealegre, Edna...[Et al], Autor ; Pilar Garzón Galindo, Editor comercial Editorial: Cartagena [Colombia] : Editorial Bonaventuriana Fecha de publicación: 2018 Otro editor: Editorial Bonaventuriana Número de páginas: 212 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-8590-81-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: Educación intercultural Pedagogia Clasificación: 370.7 Educación, investigación, temas relacionados Resumen:
En el contexto académico del Caribe Colombiano, los estudios del fenómeno educativo y el fenómeno pedagógico tienen un camino de producción relativamente escaso. La maestría en Ciencias de la Educación de la Universidad de San Buenaventura Cartagena, viene contribuyendo en la configuración disciplinar del pensamiento pedagógico y educativo de la región con investigaciones realizadas por maestros de aula, provenientes de diferentes provincias, disciplinas y saberes. De esta manera, damos cuenta del quehacer científico del maestro raso; desde esta condición y sólo desde ella, se puede construir el saber pedagógico entendido como disciplina que conceptualiza, aplica y experimenta los conocimientos referentes a la enseñanza de los saberes específicos, en las diferentes culturas.
A partir de lo anterior, el presente libro se divide en tres partes: 1. la educación intercultural y otros retos. 2. El derecho a aprender. 3. Pautas de crianza y prácticas pedagógicas. Cada una de estar partes responde a situaciones cotidianas que han interpelado la práctica del maestro en el ámbito escolar.
Nota de contenido:
PRESENTACIÓN
PRIMERA PARTE
De la educación intercultural y otros retos
CAPÍTULO 1. Formación y cultura de las clases populares en Cartagena de Indias a comienzos del siglo XX
CAPÍTULO 2. Contribuciones a la Identidad Afro-Cartagenera. Una apuesta de colonial
CAPÍTULO 3. Tatuajes y piercings: Formas de manifestación juvenil
SEGUNDA PARTE
El derecho a aprender
CAPÍTULO 4. La educación como derecho fundamental y política educativa en el distrito de Cartagena de Indias para el nivel de educación básica el periodo 2010-2015
CAPÍTULO 5. Software Activ Inspire: Innovando el aprendizaje en la educación básica primaria
TERCERA PARTE
Pautas de Crianza y prácticas pedagógicas
CAPÍTULO 6. Una conformación familiar emergente: La abuela-madre y sus nietos-hijos
CAPÍTULO 7. De la lectura crítica al desarrollo de las competencias en ciencias naturales en la institución educativa 20 de julio.
CAPÍTULO 8. Concepciones y prácticas de los docentes sobre evaluación de los aprendizajes en la educación media de las I.E. rurales del municipio de Magangué
Investigación, subjetividades y educación: La ciencia al servicio de la humanización [texto impreso] / Jiménez Montealegre, Edna...[Et al], Autor ; Pilar Garzón Galindo, Editor comercial . - Cartagena [Colombia] : Editorial Bonaventuriana : Editorial Bonaventuriana, 2018 . - 212 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm.
ISBN : 978-958-8590-81-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: Educación intercultural Pedagogia Clasificación: 370.7 Educación, investigación, temas relacionados Resumen:
En el contexto académico del Caribe Colombiano, los estudios del fenómeno educativo y el fenómeno pedagógico tienen un camino de producción relativamente escaso. La maestría en Ciencias de la Educación de la Universidad de San Buenaventura Cartagena, viene contribuyendo en la configuración disciplinar del pensamiento pedagógico y educativo de la región con investigaciones realizadas por maestros de aula, provenientes de diferentes provincias, disciplinas y saberes. De esta manera, damos cuenta del quehacer científico del maestro raso; desde esta condición y sólo desde ella, se puede construir el saber pedagógico entendido como disciplina que conceptualiza, aplica y experimenta los conocimientos referentes a la enseñanza de los saberes específicos, en las diferentes culturas.
A partir de lo anterior, el presente libro se divide en tres partes: 1. la educación intercultural y otros retos. 2. El derecho a aprender. 3. Pautas de crianza y prácticas pedagógicas. Cada una de estar partes responde a situaciones cotidianas que han interpelado la práctica del maestro en el ámbito escolar.
Nota de contenido:
PRESENTACIÓN
PRIMERA PARTE
De la educación intercultural y otros retos
CAPÍTULO 1. Formación y cultura de las clases populares en Cartagena de Indias a comienzos del siglo XX
CAPÍTULO 2. Contribuciones a la Identidad Afro-Cartagenera. Una apuesta de colonial
CAPÍTULO 3. Tatuajes y piercings: Formas de manifestación juvenil
SEGUNDA PARTE
El derecho a aprender
CAPÍTULO 4. La educación como derecho fundamental y política educativa en el distrito de Cartagena de Indias para el nivel de educación básica el periodo 2010-2015
CAPÍTULO 5. Software Activ Inspire: Innovando el aprendizaje en la educación básica primaria
TERCERA PARTE
Pautas de Crianza y prácticas pedagógicas
CAPÍTULO 6. Una conformación familiar emergente: La abuela-madre y sus nietos-hijos
CAPÍTULO 7. De la lectura crítica al desarrollo de las competencias en ciencias naturales en la institución educativa 20 de julio.
CAPÍTULO 8. Concepciones y prácticas de los docentes sobre evaluación de los aprendizajes en la educación media de las I.E. rurales del municipio de Magangué
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028654 370.7/I62 Ej. 01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible PermalinkLos estereotipos de Género como fuente de imputación de responsabilidad patrimonial al estado Colombiano / Ferrer Araújo, Nina
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPerspectivas frente a la paz, la justicia y las instituciones sólidas Retos del ods 16 / Gatto, Andrea...[etal].
PermalinkPermalink