Catálogo

Información de la editorial
Documentos disponibles de esta editorial (572)


Título : Teoría general de la propiedad : derecho de propiedad Tipo de documento: texto impreso Autores: Rengifo Gardeazabal, Mauricio., Autor Mención de edición: 21 ed Editorial: Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A. Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 376 Il.: il Dimensiones: 24 cms. ISBN/ISSN/DL: 978-958-35-0810-3 Etiquetas: Derecho de propiedad Derechos reales. Resumen: En la tradición jurídica latinoamericana, los estudios en torno a la propiedad se han limitado a los manuales de bienes confeccionados en el ámbito de la enseñanza del derecho civil. Se trata de textos de gran utilidad práctica en la medida en que inician al estudiante en la disciplina y los problemas de los derechos reales. Sin embargo, resulta obvio que hay un número considerable de cuestiones relacionadas con la propiedad que apenas si son tratados por las obras de iniciación. El propósito de este libro es examinar algunos de estos problemas desde la perspectiva de la tradición civil europea inteligentemente articulada con la metodología del realismo jurídico contemporáneo. El resultado es un examen crítico exhaustivo de las diferentes concepciones de la propiedad, la posesión, el patrimonio y las restricciones al dominio que ser de gran interés para académicos y estudiantes. Nota de contenido: 1. La concepción de la propiedad en el derecho civil clásico y sus consecuencias sociales 2. El debate sobre el concepto de propiedad en el derecho civil y el punto de vista del realismo 3. La controversia sobre el concepto de posesión en el derecho civil y la crítica realista 4. Las concepciones del patrimonio en el derecho civil y la alternativa realista 5. El problema de las restricciones de la propiedad civil y la perspectiva realista Teoría general de la propiedad : derecho de propiedad [texto impreso] / Rengifo Gardeazabal, Mauricio., Autor . - 21 ed . - Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A., 2011 . - 376 : il ; 24 cms.
ISBN : 978-958-35-0810-3
Etiquetas: Derecho de propiedad Derechos reales. Resumen: En la tradición jurídica latinoamericana, los estudios en torno a la propiedad se han limitado a los manuales de bienes confeccionados en el ámbito de la enseñanza del derecho civil. Se trata de textos de gran utilidad práctica en la medida en que inician al estudiante en la disciplina y los problemas de los derechos reales. Sin embargo, resulta obvio que hay un número considerable de cuestiones relacionadas con la propiedad que apenas si son tratados por las obras de iniciación. El propósito de este libro es examinar algunos de estos problemas desde la perspectiva de la tradición civil europea inteligentemente articulada con la metodología del realismo jurídico contemporáneo. El resultado es un examen crítico exhaustivo de las diferentes concepciones de la propiedad, la posesión, el patrimonio y las restricciones al dominio que ser de gran interés para académicos y estudiantes. Nota de contenido: 1. La concepción de la propiedad en el derecho civil clásico y sus consecuencias sociales 2. El debate sobre el concepto de propiedad en el derecho civil y el punto de vista del realismo 3. La controversia sobre el concepto de posesión en el derecho civil y la crítica realista 4. Las concepciones del patrimonio en el derecho civil y la alternativa realista 5. El problema de las restricciones de la propiedad civil y la perspectiva realista Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0020713 347.09/R293t ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0020714 347.09/R293t ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Teoría general de la prueba judicial Tipo de documento: texto impreso Autores: Devis Echandía, Hernándo. (1916-2001.), Autor ; Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de ingenieria. Mención de edición: 6a ed Editorial: Bogotá [Colombia] : Pontificia Universidad Javeriana Fecha de publicación: 2012 Otro editor: Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A. Colección: Colección Clásicos Número de páginas: 2 volúmenes ; Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-3508851(Volumen2-) Etiquetas: Derecho penal Derecho probatorio Derecho probatorio Colombia. Prueba penal Procedimiento penal Prueba (Derecho) Ccolombia. Resumen: Importancia y definición de pruebas judiciales; noción o concepto de prueba. derecho subjetivo de probar; naturaleza del derecho probatorio y normas sobre pruebas judiciales; breve historia de pruebas judiciales; dos sistemas fundamentales para regulación de prueba judicial; principios generales de prueba judicial; objeto de prueba judicial. qué puede ser probado; tema o necesidad de prueba. hechos que deben probarse o que estan excentos de prueba en cada proceso; fin de prueba judicial; sujetos y órganos de actividad probatoria; fuentes, motivos o argumentos y materia o formas de expresión de prueba; fases y etapas de actividad probatoria en proceso; valoración apreciación de prueba; requisitos intrínsecos y extrínsecos de actos de prueba; prueba trasladada y requisitos especiales; vigencia de ley sobre pruebas en tiempo y espacio; noción de carga procesal en general y carga de prueba en particular; valor de pactos o contratos sobre pruebas; clasificación de pruebas judiciales; diversos medios de prueba; declaración de parte y prueba de confesión; juramento como medio especial de prueba; testimonio de terceros; peritación o prueba por peritos; prueba por inspección o reconocimiento judicial; prueba por documentos; prueba de indicios; presunciones en derecho probatorio. Teoría general de la prueba judicial [texto impreso] / Devis Echandía, Hernándo. (1916-2001.), Autor ; Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de ingenieria. . - 6a ed . - Bogotá [Colombia] : Pontificia Universidad Javeriana : Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A., 2012 . - 2 volúmenes ; ; 24 cm.. - (Colección Clásicos) .
ISSN : 978-958-3508851(Volumen2-)
Etiquetas: Derecho penal Derecho probatorio Derecho probatorio Colombia. Prueba penal Procedimiento penal Prueba (Derecho) Ccolombia. Resumen: Importancia y definición de pruebas judiciales; noción o concepto de prueba. derecho subjetivo de probar; naturaleza del derecho probatorio y normas sobre pruebas judiciales; breve historia de pruebas judiciales; dos sistemas fundamentales para regulación de prueba judicial; principios generales de prueba judicial; objeto de prueba judicial. qué puede ser probado; tema o necesidad de prueba. hechos que deben probarse o que estan excentos de prueba en cada proceso; fin de prueba judicial; sujetos y órganos de actividad probatoria; fuentes, motivos o argumentos y materia o formas de expresión de prueba; fases y etapas de actividad probatoria en proceso; valoración apreciación de prueba; requisitos intrínsecos y extrínsecos de actos de prueba; prueba trasladada y requisitos especiales; vigencia de ley sobre pruebas en tiempo y espacio; noción de carga procesal en general y carga de prueba en particular; valor de pactos o contratos sobre pruebas; clasificación de pruebas judiciales; diversos medios de prueba; declaración de parte y prueba de confesión; juramento como medio especial de prueba; testimonio de terceros; peritación o prueba por peritos; prueba por inspección o reconocimiento judicial; prueba por documentos; prueba de indicios; presunciones en derecho probatorio. Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0020555 345.3/D294t V.1 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0020556 345.3/D294t V.1 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0020558 345.3/D294t V.2 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0020559 345.3/D294t V.2 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Teoría general unitaria del derecho procesal Tipo de documento: texto impreso Autores: Benabentos, Omar Abel., Autor Mención de edición: 2a ed Editorial: Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A. Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 307 p ; Dimensiones: 22 cms. ISBN/ISSN/DL: 9583503584 Etiquetas: Derecho procesal Legislación Argentina. LEMB Derecho procesal Compendio,sinópsis,etc. LEMB Derecho procesal Teorías. LEMB Control Social Resumen: Un acto de sinceridad personal e intelectual nos impone formular una alcaración preliminar: el pensamiento jurídico de Adolfo Alvarado Vellosos ha construido para nosotros una fuenre de conocimientos de tal importancia que necesitamos remarcarlo desde el comienzo mismo de la presentación de esta tesis. Nota de contenido: 1.Primeras noticias sobre la formulación de una teoría general unitaria del derecho procesal 2.La perspectiva garantista del derecho procesal 3.La crisis del sistema de enjuiciamiento 4.La tendencia unitaria en el derecho procesal 5.Errores que retrasaron la unidad científica del derecho procesal 6.El objetivo de conocimiento del derecho procesal 7.El contenido normológico de la ciencia jurídica y procesal 8.La estructura e identidad de la función jurisdiccional Teoría general unitaria del derecho procesal [texto impreso] / Benabentos, Omar Abel., Autor . - 2a ed . - Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A., 2001 . - 307 p ; ; 22 cms.
ISBN : 9583503584
Etiquetas: Derecho procesal Legislación Argentina. LEMB Derecho procesal Compendio,sinópsis,etc. LEMB Derecho procesal Teorías. LEMB Control Social Resumen: Un acto de sinceridad personal e intelectual nos impone formular una alcaración preliminar: el pensamiento jurídico de Adolfo Alvarado Vellosos ha construido para nosotros una fuenre de conocimientos de tal importancia que necesitamos remarcarlo desde el comienzo mismo de la presentación de esta tesis. Nota de contenido: 1.Primeras noticias sobre la formulación de una teoría general unitaria del derecho procesal 2.La perspectiva garantista del derecho procesal 3.La crisis del sistema de enjuiciamiento 4.La tendencia unitaria en el derecho procesal 5.Errores que retrasaron la unidad científica del derecho procesal 6.El objetivo de conocimiento del derecho procesal 7.El contenido normológico de la ciencia jurídica y procesal 8.La estructura e identidad de la función jurisdiccional Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0021109 347.05/B456 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023622 347.05/B456 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Teoría de la norma tributaria Tipo de documento: texto impreso Autores: Carvalho, Paulo de Barros, 1938-, Autor ; Juan Carlos Panez Solórzano, Traductor Mención de edición: 2 ed. Editorial: Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A. Fecha de publicación: 2016 Otro editor: Ediciones Olejnik Número de páginas: 152 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 22 cm. ISBN/ISSN/DL: 978958351141 Idioma : Español (spa) Idioma original : Brasileño (brz) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: DERECHO DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO DERECHO TRIBUTARIO - TRATADOS Y MANUALES Resumen: "Este libro, muy especialmente, es el resultado de largas y profundas meditaciones sobre temas fundamentales de la Teoría General del Derecho, aplicadas a nuestro sector, el Derecho Tributario.
"Su carácter altamente polémico valoriza especialmente la extraordinaria contribución que ofrece a la doctrina de esta rama del conocimiento jurídico, siendo una pieza importante para la posible reconstrucción de los fundamentos científicos del Derecho Tributario. Consolida, en realidad, una provocación de las más provechosas, para meditar nuevamente sobre los primeros datos, conceptos nucleares, presupuestos y axiomas hasta entonces aceptados y seguidos sin titubeos.
"El rasgo inconfundible de esta obra es el rigor metodológico, que se desarrolla de modo coherente a partir de premisas bien asentadas y debidamente explicadas".
"Pleno de consideraciones sutiles, criticando y proponiendo conceptos y clasificaciones engendradas por el espíritu de un verdadero científico, personifica una nueva y entusiasta tendencia en los estudios jurídicos nacionales, siendo aquella que se preocupa, en cada momento, de los fundamentos del raciocinio jurídico, mediante una confrontación asidua y sistemática con las postulaciones de la Teoría General de Derecho".Nota de contenido: Parte Primera. La norma jurídica: algunos conceptos de teoría general del derecho.
1. Observación preliminar.
2. Rasgo característico y esencia del Derecho.
3. El concepto de norma jurídica y las proposiciones prescriptivas de Norberto Bobbio.
4. Sistema jurídico y sistema normativo del Derecho.
5. La fórmula de enunciación del derecho y la clasificación de las normas jurídicas en primarias y secundarias, según la doctrina de Kelsen.
6. Otros criterios que inspiran la misma clasificación .
7. La endonorma y la perinorma dela doctrina egológica de Carlos Cossio.
8. La estructura de la norma: hipótesis y consecuencia de la imputación normativa.
9. La función de los juicios categóricos en el sistema jurídico.
10. El surgimiento de la relación jurídica como consecuencia de la imputación normativa.
11. Derechos y deberes sin relación jurídica y la lección de Santi Romano.
12. Derecho subjetivo y deber jurídico.
13. La creación de los derechos subjetivos y los deberes jurídicos.
14. La unidad científica del Derecho.
Parte Segunda. Aplicación de los conceptos fundamentales de la teoría general del derecho al estudio de derecho tributario.
1. Introducción.
2. Derecho tributario: dificultades en su concepto.
3. La noción de tributo: consideraciones generales.
4. Críticas al concepto vigente de tributo.
5. Tributo: su configuración estática.
6. Extraño rumbo de la doctrina del Derecho Tributario.
7. Los supuestos de las endonormas tributarias (dificultades terminológicas): su verdadera dimensión.
8. Integridad conceptual.
9. Los criterios de la "hipótesis tributaria": criterio material.
10. Los criterios de la "hipótesis tributaria": el criterio espacial.
11. Los criterios de la "hipótesis tributaria": el criterio temporal.
12. Consideraciones finales sobre las hipótesis de la endonormas tributarias.
13. La consecuencia de las endonormas tributarias.
14. La consecuencia de las endonormas tributarias: sus criterios.
15. Los criterios de la consecuencia de las endonormas tributarias: el criterio personal.
16. Los criterios de la consecuencia de las endonormas tributarias: el criterio cuantitativo.
17. Consideraciones acerca de una clasificación jurídico-científica de los tributos.
18. La clasificación de los tributos en vinculados (a una actuación estatal) y no vinculados.
Conclusiones.
Bibliografía.
Teoría de la norma tributaria [texto impreso] / Carvalho, Paulo de Barros, 1938-, Autor ; Juan Carlos Panez Solórzano, Traductor . - 2 ed. . - Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A. : Ediciones Olejnik, 2016 . - 152 p. : il. : blanco y negro ; 22 cm.
ISSN : 978958351141
Idioma : Español (spa) Idioma original : Brasileño (brz)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: DERECHO DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO DERECHO TRIBUTARIO - TRATADOS Y MANUALES Resumen: "Este libro, muy especialmente, es el resultado de largas y profundas meditaciones sobre temas fundamentales de la Teoría General del Derecho, aplicadas a nuestro sector, el Derecho Tributario.
"Su carácter altamente polémico valoriza especialmente la extraordinaria contribución que ofrece a la doctrina de esta rama del conocimiento jurídico, siendo una pieza importante para la posible reconstrucción de los fundamentos científicos del Derecho Tributario. Consolida, en realidad, una provocación de las más provechosas, para meditar nuevamente sobre los primeros datos, conceptos nucleares, presupuestos y axiomas hasta entonces aceptados y seguidos sin titubeos.
"El rasgo inconfundible de esta obra es el rigor metodológico, que se desarrolla de modo coherente a partir de premisas bien asentadas y debidamente explicadas".
"Pleno de consideraciones sutiles, criticando y proponiendo conceptos y clasificaciones engendradas por el espíritu de un verdadero científico, personifica una nueva y entusiasta tendencia en los estudios jurídicos nacionales, siendo aquella que se preocupa, en cada momento, de los fundamentos del raciocinio jurídico, mediante una confrontación asidua y sistemática con las postulaciones de la Teoría General de Derecho".Nota de contenido: Parte Primera. La norma jurídica: algunos conceptos de teoría general del derecho.
1. Observación preliminar.
2. Rasgo característico y esencia del Derecho.
3. El concepto de norma jurídica y las proposiciones prescriptivas de Norberto Bobbio.
4. Sistema jurídico y sistema normativo del Derecho.
5. La fórmula de enunciación del derecho y la clasificación de las normas jurídicas en primarias y secundarias, según la doctrina de Kelsen.
6. Otros criterios que inspiran la misma clasificación .
7. La endonorma y la perinorma dela doctrina egológica de Carlos Cossio.
8. La estructura de la norma: hipótesis y consecuencia de la imputación normativa.
9. La función de los juicios categóricos en el sistema jurídico.
10. El surgimiento de la relación jurídica como consecuencia de la imputación normativa.
11. Derechos y deberes sin relación jurídica y la lección de Santi Romano.
12. Derecho subjetivo y deber jurídico.
13. La creación de los derechos subjetivos y los deberes jurídicos.
14. La unidad científica del Derecho.
Parte Segunda. Aplicación de los conceptos fundamentales de la teoría general del derecho al estudio de derecho tributario.
1. Introducción.
2. Derecho tributario: dificultades en su concepto.
3. La noción de tributo: consideraciones generales.
4. Críticas al concepto vigente de tributo.
5. Tributo: su configuración estática.
6. Extraño rumbo de la doctrina del Derecho Tributario.
7. Los supuestos de las endonormas tributarias (dificultades terminológicas): su verdadera dimensión.
8. Integridad conceptual.
9. Los criterios de la "hipótesis tributaria": criterio material.
10. Los criterios de la "hipótesis tributaria": el criterio espacial.
11. Los criterios de la "hipótesis tributaria": el criterio temporal.
12. Consideraciones finales sobre las hipótesis de la endonormas tributarias.
13. La consecuencia de las endonormas tributarias.
14. La consecuencia de las endonormas tributarias: sus criterios.
15. Los criterios de la consecuencia de las endonormas tributarias: el criterio personal.
16. Los criterios de la consecuencia de las endonormas tributarias: el criterio cuantitativo.
17. Consideraciones acerca de una clasificación jurídico-científica de los tributos.
18. La clasificación de los tributos en vinculados (a una actuación estatal) y no vinculados.
Conclusiones.
Bibliografía.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0029129 343.04/C331 Ej. 01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810-74616
Título : Teoría política, democracia radical y filosofía del derecho : legitimidad, validez y eficacia en el pensamiento contemporáneo Tipo de documento: texto impreso Autores: Mejía Quintana, óscar. (1956.), Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A. Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 454 p. Il.: il Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 9583505277 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Filosofía del derecho LEMB Ciencia política LEMB Democracia LEMB Partidos políticos LEMB Resumen: El presente texto busca mostrar la estrecha relación que se puede explorar en el pensamiento contemporáneo entre teoría política, democracia radical y filosofía del derecho a partir de la relación epistemológica existente entre legitimidad, validez y eficacia. Esa intención, latente desde pasadas investigaciones (Derecho, legitimidad y democracia deliberativa, Tamis, 1998) quiee justificar este proyecto que pretende reconstruir, desde las perspectivas teóricas de Rawls, Luhmann y Habermas particularmente, la reflexión totalizante y vinculatoria que cada uno ofrece de esta relación, desde una vocación reintegradora (no exenta, por supuesto, de problematización) de la filosofía práctica y las ciencias sociales en la actualidad. Nota de contenido: La relación problemática entre legitimidad, validez y eficacia.El paradigma consensual en la teoría de John Rawls y el problema de la legitimidad.La crítica comunitarista y la tradición: La validez y la eficacia reducidas a legitimidad.El paradigma autopoiótico en la teoría de Niklas Luhmann y el problema de a validez.El paradigma discursivo en la teoría de Jürgen habermas y la problematización de las relaciones entre legitimidad, validez y eficacia.Conclusiones provisionales: reconstrucción integral de los conceptos de legitimidad, validez y eficacia y su interdependencia recíproca Teoría política, democracia radical y filosofía del derecho : legitimidad, validez y eficacia en el pensamiento contemporáneo [texto impreso] / Mejía Quintana, óscar. (1956.), Autor . - Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A., 2005 . - 454 p. : il ; 24 cm.
ISBN : 9583505277
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: Filosofía del derecho LEMB Ciencia política LEMB Democracia LEMB Partidos políticos LEMB Resumen: El presente texto busca mostrar la estrecha relación que se puede explorar en el pensamiento contemporáneo entre teoría política, democracia radical y filosofía del derecho a partir de la relación epistemológica existente entre legitimidad, validez y eficacia. Esa intención, latente desde pasadas investigaciones (Derecho, legitimidad y democracia deliberativa, Tamis, 1998) quiee justificar este proyecto que pretende reconstruir, desde las perspectivas teóricas de Rawls, Luhmann y Habermas particularmente, la reflexión totalizante y vinculatoria que cada uno ofrece de esta relación, desde una vocación reintegradora (no exenta, por supuesto, de problematización) de la filosofía práctica y las ciencias sociales en la actualidad. Nota de contenido: La relación problemática entre legitimidad, validez y eficacia.El paradigma consensual en la teoría de John Rawls y el problema de la legitimidad.La crítica comunitarista y la tradición: La validez y la eficacia reducidas a legitimidad.El paradigma autopoiótico en la teoría de Niklas Luhmann y el problema de a validez.El paradigma discursivo en la teoría de Jürgen habermas y la problematización de las relaciones entre legitimidad, validez y eficacia.Conclusiones provisionales: reconstrucción integral de los conceptos de legitimidad, validez y eficacia y su interdependencia recíproca Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0021271 340.1/M479t ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0021331 340.1/M479t ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkVictimización y desvictimización
PermalinkVocabulario jurídico
Permalink