Catálogo

Información de la editorial
Gobernacion de Nariño
localizada en :
Pasto
|
Documentos disponibles de esta editorial (22)



Título : Antecedentes y creación del Departamento de Nariño 1860 - 1910 Tipo de documento: texto impreso Autores: Guerrero Vinueza, Gerardo Leon., Autor Editorial: Pasto [Colombia] : Gobernacion de Nariño Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 99 p Il.: il Dimensiones: 25 cm. Etiquetas: Nariño Historia. Nariño Politica y gobierno. Antecedentes y creación del Departamento de Nariño 1860 - 1910 [texto impreso] / Guerrero Vinueza, Gerardo Leon., Autor . - Pasto [Colombia] : Gobernacion de Nariño, 2005 . - 99 p : il ; 25 cm.
Etiquetas: Nariño Historia. Nariño Politica y gobierno. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0012210 D.N. 986.186 162/G934 Ej 01 Biblioteca Central Departamento de Nariño Libro Disponible
Título : Apuntes sobre la historia de Pasto Tipo de documento: texto impreso Autores: Sañudo, José Rafael., Autor Editorial: Pasto [Colombia] : Gobernacion de Nariño Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 194 p. Nota general: HISTORIA - PASTO - COLOMBIA Etiquetas: San Juan de Pasto Historia. Resumen: Aunque sea sin grandes pretensiones, componer una historia de una ciudad que, si bien cara y amable para sus hijos, no tiene, salvo en la guerra de la Independencia, por su aislamiento político y civil, hechos de grande lustre que por fuerza dejan monumentos y datos imperecederos. Por eso la historia de Pasto es labor de engorro y de máxima fatiga, y además, porque los historiadores se han cuidado bien poco de ella: (los de Colombia, mirándola como dependiente de la historia del Ecuador, y los de este país, por poco atentos a poblaciones forasteras), y porque sus archivos están despedazados, ya por los que querían encontrar en el tiempo de la Independencia, motivos de acusación contra algunos, ya por los que querían prevenirse contra tales daños y malicias.
Y acreciéntase las dificultades todavía más, con lo que los hechos de una modesta ciudad son tales, que no dan asidero para la trabazón del relato como sean aislados y de poca sustancia y trascendencia. Básteme, para hacer verdadero mi aserto, recordar las palabras del padre jesuita Juan de Velasco, que escribiendo la Historia del Nuevo Reino de Quito, dice en su Prefacio: «Mi intento es apuntar solamente los principales hechos y sucesos más notables de que puedo dar noticia, La mayor dificultad en orden a ellos, no es el reducirlos a una sucinta relación sino el darles algún orden que sea menos fastidioso a los lectores; si se separan las diversas materias que ocurren a un mismo tiempo, se confunde y pierde la cronología de ellas, y se hace forzoso repetir muchas veces una misma cosa con notable tedio; si se sigue un solo orden de rigurosa y general cronología, se cortan a cada paso los asuntos talvez con mayor fastidio.»
Pero por esto no he tenido desaliento, pues he comprendido cuanto interesa al hijo de Pasto conocer su historia, en parte, desfigurada maliciosamente por algunos fanáticos republicanos, y en la mayor, desconocida. De aquí es que presento la primera parte de los Apuntes formados en el período de cinco años, no sin
Nota de contenido: • INTRODUCCIÓN
• CAPITULO 1.
• Sumario
• Pizarro y Almagro conquistan el Perú
• Venida de Alvarado
• Benalcázar conquista el Quito y manda sus tenientes al Norte
• Población indígena del Departamento de Nariño
• Lorenzo de Aldana puebla a Pasto en Yacuanquer y Pedro de Puelles en el valle de Atríz y Alonso de Prado a Madrigal - Nombre y origen de algunos fundadores-T. igeras biografías de Aldana. Puelles. Gonzalo Díaz de Pineda y Rodrigo de Ocampo.
• CAPITULO 2.
• Sumario
• Muerte de Francisco Pizarro.
• Viene Vaca de Castro
• Expediciones de los colonos y de Hernán Pérez de Quesada
• Rebelase Gonzalo Pizarro, Núñez de Vela es perseguido hasta el río Juanambú
• Batalla de Añaquito
• Venida de La Gasca
• Primeros caminos de la Ciudad
• Escudo de armas concedido a Díaz Sánchez de Narváez
• Hermanos de Santa Teresa
• Hernández Girón.
• CAPITULO 3.
• Sumario
• Matriz, hospital y ermitas de Pasto
• Fundación de Mocoa y otras poblaciones
• Se concede a Pasto armas y título de ciudad
• Nombra el Cabildo alférez real
• División de tierras
• Fúndanse los conventos de franciscanos, mercedarios, dominicos, agustinos y conceptas
• Benalcázar y Cepede
• Gobernadores
• CAPITULO 4.
• Sumario
• Mejoras de la Ciudad
• Fundación y unión de pueblos
• Hácense puentes
• Primera explosión del volcán y fundación de San Andrés
• Alborótense los indios y se previene su mejora
• Jornadas contra los Barbacoas y Paeces
Apuntes sobre la historia de Pasto [texto impreso] / Sañudo, José Rafael., Autor . - Pasto [Colombia] : Gobernacion de Nariño, 2005 . - 194 p.
HISTORIA - PASTO - COLOMBIA
Etiquetas: San Juan de Pasto Historia. Resumen: Aunque sea sin grandes pretensiones, componer una historia de una ciudad que, si bien cara y amable para sus hijos, no tiene, salvo en la guerra de la Independencia, por su aislamiento político y civil, hechos de grande lustre que por fuerza dejan monumentos y datos imperecederos. Por eso la historia de Pasto es labor de engorro y de máxima fatiga, y además, porque los historiadores se han cuidado bien poco de ella: (los de Colombia, mirándola como dependiente de la historia del Ecuador, y los de este país, por poco atentos a poblaciones forasteras), y porque sus archivos están despedazados, ya por los que querían encontrar en el tiempo de la Independencia, motivos de acusación contra algunos, ya por los que querían prevenirse contra tales daños y malicias.
Y acreciéntase las dificultades todavía más, con lo que los hechos de una modesta ciudad son tales, que no dan asidero para la trabazón del relato como sean aislados y de poca sustancia y trascendencia. Básteme, para hacer verdadero mi aserto, recordar las palabras del padre jesuita Juan de Velasco, que escribiendo la Historia del Nuevo Reino de Quito, dice en su Prefacio: «Mi intento es apuntar solamente los principales hechos y sucesos más notables de que puedo dar noticia, La mayor dificultad en orden a ellos, no es el reducirlos a una sucinta relación sino el darles algún orden que sea menos fastidioso a los lectores; si se separan las diversas materias que ocurren a un mismo tiempo, se confunde y pierde la cronología de ellas, y se hace forzoso repetir muchas veces una misma cosa con notable tedio; si se sigue un solo orden de rigurosa y general cronología, se cortan a cada paso los asuntos talvez con mayor fastidio.»
Pero por esto no he tenido desaliento, pues he comprendido cuanto interesa al hijo de Pasto conocer su historia, en parte, desfigurada maliciosamente por algunos fanáticos republicanos, y en la mayor, desconocida. De aquí es que presento la primera parte de los Apuntes formados en el período de cinco años, no sin
Nota de contenido: • INTRODUCCIÓN
• CAPITULO 1.
• Sumario
• Pizarro y Almagro conquistan el Perú
• Venida de Alvarado
• Benalcázar conquista el Quito y manda sus tenientes al Norte
• Población indígena del Departamento de Nariño
• Lorenzo de Aldana puebla a Pasto en Yacuanquer y Pedro de Puelles en el valle de Atríz y Alonso de Prado a Madrigal - Nombre y origen de algunos fundadores-T. igeras biografías de Aldana. Puelles. Gonzalo Díaz de Pineda y Rodrigo de Ocampo.
• CAPITULO 2.
• Sumario
• Muerte de Francisco Pizarro.
• Viene Vaca de Castro
• Expediciones de los colonos y de Hernán Pérez de Quesada
• Rebelase Gonzalo Pizarro, Núñez de Vela es perseguido hasta el río Juanambú
• Batalla de Añaquito
• Venida de La Gasca
• Primeros caminos de la Ciudad
• Escudo de armas concedido a Díaz Sánchez de Narváez
• Hermanos de Santa Teresa
• Hernández Girón.
• CAPITULO 3.
• Sumario
• Matriz, hospital y ermitas de Pasto
• Fundación de Mocoa y otras poblaciones
• Se concede a Pasto armas y título de ciudad
• Nombra el Cabildo alférez real
• División de tierras
• Fúndanse los conventos de franciscanos, mercedarios, dominicos, agustinos y conceptas
• Benalcázar y Cepede
• Gobernadores
• CAPITULO 4.
• Sumario
• Mejoras de la Ciudad
• Fundación y unión de pueblos
• Hácense puentes
• Primera explosión del volcán y fundación de San Andrés
• Alborótense los indios y se previene su mejora
• Jornadas contra los Barbacoas y Paeces
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0012208 A.N. 986.186 162 2/S111 Ej. 01 Biblioteca Central Departamento de Nariño Libro Disponible
Título : Barbacoas siglo XVII, economía y sociedad Tipo de documento: texto impreso Autores: Zuñiga Solarte, Carolina., Autor Editorial: Pasto [Colombia] : Gobernacion de Nariño Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 87 p. Etiquetas: Barbacoas Historia. Barbacoas Condiciones economicas. Barbacoas siglo XVII, economía y sociedad [texto impreso] / Zuñiga Solarte, Carolina., Autor . - Pasto [Colombia] : Gobernacion de Nariño, 2005 . - 87 p.
Etiquetas: Barbacoas Historia. Barbacoas Condiciones economicas. Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0012207 A.N. 330.861 62/Z93 Ej.01 Biblioteca Central Departamento de Nariño Libro Disponible 0015086 A.N. 330.861 62/Z93 Ej.02 Biblioteca Central Departamento de Nariño Libro Disponible
Título : Derechos Humanos Ley de Víctimas y Restitución de Tierras : Ley 1448 de 2011 Tipo de documento: texto impreso Autores: Gobernación de Nariño (Pasto, Colombia), Autor ; Javier Rodríguez Salazar, Mención de edición: 2 ed. Editorial: Pasto [Colombia] : Gobernacion de Nariño Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 40 p. Il.: il., ...a color Dimensiones: 28 cm. Precio: 25000 Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: Pueblos y comunidades indígenas Victimas Clasificación: 323.4 Derechos civiles específicos,limitación y suspensión de derechos civiles Resumen:
Acuerdo de subsidio micro capital entre el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD y la fundación Aldea Global, Proyecto Programa Conjunto Ventana de Paz MDGF 1964: "Fortalecimiento de las capacidades locales para la construcción de la paz en el departamento de Nariño"
Nota de contenido:
. ¿Qué es el fondo de Justicia transicional?
. ¿Qué es el Equipo Promotor Nariño?
. Introducción
. Derechos Humanos Ley de Víctimas y restitución de tierras. Ley 1448 de 2011
. ¿Qué son los derechos fundamentales?
. ¿Quién debe velar por el respeto a los derechos humanos?
. ¿Quién protege los derechos humanos?
. ¿Que es el derecho internacional humanitario?
. ¿Cómo podemos hacer efectivos los derechos?
. ¿Quiénes son sujetos de especial protección de los derechos humanos?
. Ley de víctimas y restitución de Tierras, Ley 1448 de 2011
. ¿Qué son las Víctimas?
. ¿Cuáles son los principios en los que se basa la Ley de Víctimas?
. ¿Cómo entender el principio de enfoque diferencial?
. ¿Qué reconoce el principio de igualdad de todas las víctimas?
. ¿Por qué se relaciona la ley con la gradualidad y sostenibilidad fiscal?
. ¿De qué trata el principio de participación conjunta?
. ¿Cuáles son los derechos de los niños, niñas y adolescentes?
. ¿En qué consisten las medidas de reparación?
. ¿Qué tipos de atención reciben las víctimas de la Ley 1448?
. ¿Qué atención humanitaria reciben las víctimas por desplazamiento?
. ¿Qué se entiende por restitución?
. ¿Cuáles son los principios para lograr la restitución de tierras?
. ¿Cómo se establecen los procesos de restitución para las mujeres?
. ¿Qué pasa si la tierra a restituir ya no es habitable por diferentes circunstancias?
. ¿En qué consiste la indemnización?
. ¿Qué son las medidas de rehabilitación?
. ¿Cuáles son las medidas de satisfacción?
. ¿Cuál es el procedimiento de solicitud de registro de las Víctimas?
. ¿Qué es el Sistema Nacional de Atención y reparación integral a las Víctimas?
. ¿Qué es el plan nacional de atención y reparación integral a las víctimas?
. ¿Qué es el programa de reparación colectiva?
. ¿Cuáles son los espacios de participación de las víctimas?
. ¿Quién hace seguimiento al cumplimiento de la Ley?
Derechos Humanos Ley de Víctimas y Restitución de Tierras : Ley 1448 de 2011 [texto impreso] / Gobernación de Nariño (Pasto, Colombia), Autor ; Javier Rodríguez Salazar, . - 2 ed. . - Pasto [Colombia] : Gobernacion de Nariño, 2013 . - 40 p. : il., ...a color ; 28 cm.
25000
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: Pueblos y comunidades indígenas Victimas Clasificación: 323.4 Derechos civiles específicos,limitación y suspensión de derechos civiles Resumen:
Acuerdo de subsidio micro capital entre el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD y la fundación Aldea Global, Proyecto Programa Conjunto Ventana de Paz MDGF 1964: "Fortalecimiento de las capacidades locales para la construcción de la paz en el departamento de Nariño"
Nota de contenido:
. ¿Qué es el fondo de Justicia transicional?
. ¿Qué es el Equipo Promotor Nariño?
. Introducción
. Derechos Humanos Ley de Víctimas y restitución de tierras. Ley 1448 de 2011
. ¿Qué son los derechos fundamentales?
. ¿Quién debe velar por el respeto a los derechos humanos?
. ¿Quién protege los derechos humanos?
. ¿Que es el derecho internacional humanitario?
. ¿Cómo podemos hacer efectivos los derechos?
. ¿Quiénes son sujetos de especial protección de los derechos humanos?
. Ley de víctimas y restitución de Tierras, Ley 1448 de 2011
. ¿Qué son las Víctimas?
. ¿Cuáles son los principios en los que se basa la Ley de Víctimas?
. ¿Cómo entender el principio de enfoque diferencial?
. ¿Qué reconoce el principio de igualdad de todas las víctimas?
. ¿Por qué se relaciona la ley con la gradualidad y sostenibilidad fiscal?
. ¿De qué trata el principio de participación conjunta?
. ¿Cuáles son los derechos de los niños, niñas y adolescentes?
. ¿En qué consisten las medidas de reparación?
. ¿Qué tipos de atención reciben las víctimas de la Ley 1448?
. ¿Qué atención humanitaria reciben las víctimas por desplazamiento?
. ¿Qué se entiende por restitución?
. ¿Cuáles son los principios para lograr la restitución de tierras?
. ¿Cómo se establecen los procesos de restitución para las mujeres?
. ¿Qué pasa si la tierra a restituir ya no es habitable por diferentes circunstancias?
. ¿En qué consiste la indemnización?
. ¿Qué son las medidas de rehabilitación?
. ¿Cuáles son las medidas de satisfacción?
. ¿Cuál es el procedimiento de solicitud de registro de las Víctimas?
. ¿Qué es el Sistema Nacional de Atención y reparación integral a las Víctimas?
. ¿Qué es el plan nacional de atención y reparación integral a las víctimas?
. ¿Qué es el programa de reparación colectiva?
. ¿Cuáles son los espacios de participación de las víctimas?
. ¿Quién hace seguimiento al cumplimiento de la Ley?
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028835 D.N. 323.4/D431 Ej.01 Biblioteca Central Departamento de Nariño Libro Disponible 0028836 D.N.323.4/D431 Ej.02 Biblioteca Central Departamento de Nariño Libro Disponible
Título : Desde Pasto : Cronicas de mi tierra y de mi gente Tipo de documento: texto impreso Autores: Santacrúz Galeano, Carlos., Autor Editorial: Pasto [Colombia] : Gobernacion de Nariño Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 362 p. Il.: il.: blanco y negro Precio: 30000 Nota general: Pasto (colombia) Historia Etiquetas: San Juan de Pasto Historia. Resumen: Este mismo libro es como el pan fresco de Pasto: gratificante, del mejor trigo, fermentado con buena levadura y bien horneado, como lo quiere y saborea Carlos Santacruz Galeano, goloso de lo que la tierra da, promulgador de sus recetas culinarias, de sus dulces que de sólo recordarlos se nos hace la boca agua y echamos, por eso, a mala parte la dulcería imperialista que vino a suplantarlos; como si aún no saboreáramos el alfajor de la infancia y los suspiros y las colaciones; como si todavía no deseáramos que alguien nos ofreciera un plato de golosinas pastusas para cambiarlo por alguna progenitura... si la tuviéramos. Además de lo dicho, este libro tiene el aire de un pregón que va contando la alegría de su autor ser pastuso raizal -como dice-; y es que por su voz sabemos que no podría ser de otra parte: se habría muerto de nostalgia si no fuera de aquí. Que sea, pues, para él y por siempre el cielo merecido de la gratitud de sus paisanos, a quienes les escribe, y las alabanzas y preces por su alto orgullo de ser de Pasto. ¡Carajo! Nota de contenido: PRIMERA PARTE: PERSONAJES, LIBROS Y CELEBRACIONES.
Un homenaje póstumo (Luis Aníbal Arias)
Merecida condecoración (Horacio Noguera Ortega).
Por el pronto regreso de un gran amigo (Luis Eladio Pérez Bonilla)
Un intento de acercamiento a la personalidad de José María Velasco Guerrero
A la memoria del Maestro Ignacio Rodríguez Guerrero.
El Cura Don Manuel Ignacio de Santacruz y Lloidi.
Una gloria que comienza
Réquiem por un "exagerado": el Ministro que no alcanzó a
llegar a Pasto Monseñor Pueyo de Val: un Obispo iluminado
Hermoso regalo de Navidad.
Presentación del libro "La comida del cuy con papas".
El libro: "Mitos, leyendas y tradiciones de Nariño".
Concierto de lanzamiento del Coro de Cámara Justino
Ernesto Revelo Obando.
Canto elemental a San Juan de Pasto en su onomástico
Varios asuntos
El libro: "Mientras caen los pétalos de la tarde".
"Costumbres, pesebre y platos de Navidad en el Sur".
El verde de todos los colores... - El libro: "Nariño: Valores Humanos e Identidad para el
Nuevo Siglo - Tomo I”. El libro: "Nariño, cultura e ideología". -
Dos actos inolvidables en honor de amigos muy queridos y paisanos ilustres
Vigésimo aniversario de la Institución Universitaria Centro
de Estudios Superiores María Goretti "CESMAG" El disco: "Noche bohemia" de Álvaro Martínez Betancourt El libro de poemas: "Navegante de la niebla y la nostalgia"
de Jaime Hoyos Montúfar
El libro: "El churo cósmico" del doctor Armando José
Quijano Vodniza 5- Prologo al libro: "Rastros de mi vida" de Leonel
Patiño-González Homenaje a un magistrado inteligente, honesto y bueno. -El libro: "Indigenismos en las Noticias Historiales de Fray
Pedro Simón" del doctor Alonso Maffla Bilbao...
Cuatro acontecimientos culturales
-Juegos tradicionales y Derecho.
Investigaciones sobre la historia de la Universidad de Nariño.
SEGUNDA PARTE: PASTO, PASTUSOS Y PASTUSADAS
El dialecto pastuso
Los juegos de mollejones
Crónica de Nor Aníbal y Misia Herminia De Rumi chaca a Rumi pamba. Pastusadas.
Almanaques El templo de San Juan Bautista El convento y la capilla de las Madres Conceptas
Tomar el agua deshidratada.... ¿Fueron astrónomos nuestros antepasados los quillacingas?.
Palabras que se le olvidaron a Héctor Bolaños Astorquiza
Milagro de la Virgen de Mercedes (Cuento).
Los pueblitos que rodean (@o rodeaban?) a Pasto.
Conversación virtual con un pastuso no muy viejo. (Homenaje a un viejo amigo) .........
Sobre choclos tiernos y sarazos y otras cosas del maíz. Tostado de maíz morocho
Algo del Pasto que se fue, que se está yendo... El otro libro sobre mi gente y mi tierra
TERCERA PARTE: RECORDAR ES VIVIR
3.1 Elecciones de mitaca
3.2 A la merced del viento
3. 3- Recuerdos de la Escuela Anexa a la Normal
3.4 Entrevistas de entrevistas
3. 5- Un partido de fútbol inolvidable
3. 6- Los cantos en la Escuela Anexa a la Normal
3. 7- Relato de un memorable viaje en bus 3. 8- Recuerdos de Navidad
3.9 La "Alegría de leer" era la alegría de vivir 3.10 Las bandas de guerra
3.11- La orquesta "Alma Nariñense". 3.12 Preludios de Navidad
3. 13 Religión, liturgia y religiosidad popular.
3.14 Un "guango" de recuerdos
Desde Pasto : Cronicas de mi tierra y de mi gente [texto impreso] / Santacrúz Galeano, Carlos., Autor . - Pasto [Colombia] : Gobernacion de Nariño, 2005 . - 362 p. : il.: blanco y negro.
30000
Pasto (colombia) Historia
Etiquetas: San Juan de Pasto Historia. Resumen: Este mismo libro es como el pan fresco de Pasto: gratificante, del mejor trigo, fermentado con buena levadura y bien horneado, como lo quiere y saborea Carlos Santacruz Galeano, goloso de lo que la tierra da, promulgador de sus recetas culinarias, de sus dulces que de sólo recordarlos se nos hace la boca agua y echamos, por eso, a mala parte la dulcería imperialista que vino a suplantarlos; como si aún no saboreáramos el alfajor de la infancia y los suspiros y las colaciones; como si todavía no deseáramos que alguien nos ofreciera un plato de golosinas pastusas para cambiarlo por alguna progenitura... si la tuviéramos. Además de lo dicho, este libro tiene el aire de un pregón que va contando la alegría de su autor ser pastuso raizal -como dice-; y es que por su voz sabemos que no podría ser de otra parte: se habría muerto de nostalgia si no fuera de aquí. Que sea, pues, para él y por siempre el cielo merecido de la gratitud de sus paisanos, a quienes les escribe, y las alabanzas y preces por su alto orgullo de ser de Pasto. ¡Carajo! Nota de contenido: PRIMERA PARTE: PERSONAJES, LIBROS Y CELEBRACIONES.
Un homenaje póstumo (Luis Aníbal Arias)
Merecida condecoración (Horacio Noguera Ortega).
Por el pronto regreso de un gran amigo (Luis Eladio Pérez Bonilla)
Un intento de acercamiento a la personalidad de José María Velasco Guerrero
A la memoria del Maestro Ignacio Rodríguez Guerrero.
El Cura Don Manuel Ignacio de Santacruz y Lloidi.
Una gloria que comienza
Réquiem por un "exagerado": el Ministro que no alcanzó a
llegar a Pasto Monseñor Pueyo de Val: un Obispo iluminado
Hermoso regalo de Navidad.
Presentación del libro "La comida del cuy con papas".
El libro: "Mitos, leyendas y tradiciones de Nariño".
Concierto de lanzamiento del Coro de Cámara Justino
Ernesto Revelo Obando.
Canto elemental a San Juan de Pasto en su onomástico
Varios asuntos
El libro: "Mientras caen los pétalos de la tarde".
"Costumbres, pesebre y platos de Navidad en el Sur".
El verde de todos los colores... - El libro: "Nariño: Valores Humanos e Identidad para el
Nuevo Siglo - Tomo I”. El libro: "Nariño, cultura e ideología". -
Dos actos inolvidables en honor de amigos muy queridos y paisanos ilustres
Vigésimo aniversario de la Institución Universitaria Centro
de Estudios Superiores María Goretti "CESMAG" El disco: "Noche bohemia" de Álvaro Martínez Betancourt El libro de poemas: "Navegante de la niebla y la nostalgia"
de Jaime Hoyos Montúfar
El libro: "El churo cósmico" del doctor Armando José
Quijano Vodniza 5- Prologo al libro: "Rastros de mi vida" de Leonel
Patiño-González Homenaje a un magistrado inteligente, honesto y bueno. -El libro: "Indigenismos en las Noticias Historiales de Fray
Pedro Simón" del doctor Alonso Maffla Bilbao...
Cuatro acontecimientos culturales
-Juegos tradicionales y Derecho.
Investigaciones sobre la historia de la Universidad de Nariño.
SEGUNDA PARTE: PASTO, PASTUSOS Y PASTUSADAS
El dialecto pastuso
Los juegos de mollejones
Crónica de Nor Aníbal y Misia Herminia De Rumi chaca a Rumi pamba. Pastusadas.
Almanaques El templo de San Juan Bautista El convento y la capilla de las Madres Conceptas
Tomar el agua deshidratada.... ¿Fueron astrónomos nuestros antepasados los quillacingas?.
Palabras que se le olvidaron a Héctor Bolaños Astorquiza
Milagro de la Virgen de Mercedes (Cuento).
Los pueblitos que rodean (@o rodeaban?) a Pasto.
Conversación virtual con un pastuso no muy viejo. (Homenaje a un viejo amigo) .........
Sobre choclos tiernos y sarazos y otras cosas del maíz. Tostado de maíz morocho
Algo del Pasto que se fue, que se está yendo... El otro libro sobre mi gente y mi tierra
TERCERA PARTE: RECORDAR ES VIVIR
3.1 Elecciones de mitaca
3.2 A la merced del viento
3. 3- Recuerdos de la Escuela Anexa a la Normal
3.4 Entrevistas de entrevistas
3. 5- Un partido de fútbol inolvidable
3. 6- Los cantos en la Escuela Anexa a la Normal
3. 7- Relato de un memorable viaje en bus 3. 8- Recuerdos de Navidad
3.9 La "Alegría de leer" era la alegría de vivir 3.10 Las bandas de guerra
3.11- La orquesta "Alma Nariñense". 3.12 Preludios de Navidad
3. 13 Religión, liturgia y religiosidad popular.
3.14 Un "guango" de recuerdos
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0012222 D.N. 986.1622/S231 Ej. 01 Biblioteca Central Departamento de Nariño Libro Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkLineamientos para la promoción de la participación de niños, niñas y adolescentes en el ámbito municipal / Gobernación de Nariño (Pasto, Colombia)
![]()
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink