Catálogo

Información de la editorial
Legis Editores
localizada en :
Bogotá
Colecciones adjuntas :
|
Documentos disponibles de esta editorial (17)



Título : Accidentes de trabajo : Concepto, determinación y responsabilidades Tipo de documento: texto impreso Autores: Toscani Giménez, Daniel, Autor ; Clark Soriano, Héctor, Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Legis Editores Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 208 p. Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-9099-757-4 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ACCIDENTES DE TRABAJO ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL SALUD OCUPACIONAL Resumen: La obra lleva a cabo un análisis en profundidad de toda la normativa reguladora nueva del accidente de trabajo, así como de la jurisprudencia más reciente, tanto en sentido positivo, de lo que se debe considerar como accidente de trabajo, como en sentido negativo, como lo que no ha merecido la calificación de accidente de trabajo por los tribunales.
Se analiza de una forma práctica, como influye la propia conducta del trabajador y de terceros en el acaecimiento del accidente, así como las concretas circunstancias de cada caso, en cuadros prácticos y pedagógicos. La posibilidad de que lo que en un principio son enfermedades comunes, puedan llegar a tener la consideración de accidentes de trabajo, como los infartos, por ejemplo, así como el desempeño de funciones fuera del tiempo y lugar de trabajo, como en el accidente “in itinere” o el accidente en misión. Además, se analiza las distintas responsabilidades en las que pueden incurrir los distintos sujetos involucrados en el accidente.
Nota de contenido:
• Capítulo primero. Concepto legal y jurisprudencial de accidente de trabajo.
I. Introducción.
II. Concepto de accidentes de trabajo.
III. La presunción de laboralidad en tiempo y lugar de trabajo.
IV. Conclusiones.
• Capítulo Segundo. Procedimientos de determinación de contingencias y especialidades procesales del accidente de trabajo.
I. Procedimiento de determinación de contingencias.
II. Especialidades procesales del accidente de trabajo.
• Capítulo Tercero. Indemnización de daños y perjuicios.
I. Introducción.
II. ¿Responsabilidad contractual o extracontractual?
III. ¿Responsabilidad objetiva o cuasiobjetiva?
IV. Causas de exoneración de la responsabilidad.
V. El daño indemnizable y su cuantificación.
VI. La indemnización y sus descuentos.
VII. Cuestiones procesales.
• Capítulo Cuarto. El recargo de prestaciones.
I. Orígenes y evolución.
II. Naturaleza jurídica.
III. Requisitos del recargo de prestaciones.
IV. El recargo de prestaciones y la sucesión de empresa.
V. Contrata y subcontratas.
VI. Procedimiento.
VII. Prescripción.
VIII. Cuantía.
IX. Compatibilidad.
• Capítulo Quinto. Accidente de trabajo y derecho penal. Notas para abogados laboralistas.
I. Introducción.
II. Repercusiones del proceso penal para el proceso social y la ITSS.
III. Delito contra la seguridad e higiene en el trabajo: cuestiones problemáticas.
IV. Autopuesta en peligro del trabajador y exoneración de responsabilidad penal.
V. Conclusiones.
• Capítulo Sexto. Contingencias profesionales y seguridad social. Régimen de protección reforzado y supuestos específicos de responsabilidad.
I. Introducción.
II. Alta de pleno derecho y automaticidad de prestaciones.
III. Prestación por desempleo e incapacidad temporal.
IV. Supuestos especiales de responsabilidad empresarial en materia de prestaciones derivadas de contingencias profesionales.
• Bibliografía.
Accidentes de trabajo : Concepto, determinación y responsabilidades [texto impreso] / Toscani Giménez, Daniel, Autor ; Clark Soriano, Héctor, Autor . - Bogotá [Colombia] : Legis Editores, 2016 . - 208 p. ; 21 cm.
ISBN : 978-84-9099-757-4
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ACCIDENTES DE TRABAJO ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL SALUD OCUPACIONAL Resumen: La obra lleva a cabo un análisis en profundidad de toda la normativa reguladora nueva del accidente de trabajo, así como de la jurisprudencia más reciente, tanto en sentido positivo, de lo que se debe considerar como accidente de trabajo, como en sentido negativo, como lo que no ha merecido la calificación de accidente de trabajo por los tribunales.
Se analiza de una forma práctica, como influye la propia conducta del trabajador y de terceros en el acaecimiento del accidente, así como las concretas circunstancias de cada caso, en cuadros prácticos y pedagógicos. La posibilidad de que lo que en un principio son enfermedades comunes, puedan llegar a tener la consideración de accidentes de trabajo, como los infartos, por ejemplo, así como el desempeño de funciones fuera del tiempo y lugar de trabajo, como en el accidente “in itinere” o el accidente en misión. Además, se analiza las distintas responsabilidades en las que pueden incurrir los distintos sujetos involucrados en el accidente.
Nota de contenido:
• Capítulo primero. Concepto legal y jurisprudencial de accidente de trabajo.
I. Introducción.
II. Concepto de accidentes de trabajo.
III. La presunción de laboralidad en tiempo y lugar de trabajo.
IV. Conclusiones.
• Capítulo Segundo. Procedimientos de determinación de contingencias y especialidades procesales del accidente de trabajo.
I. Procedimiento de determinación de contingencias.
II. Especialidades procesales del accidente de trabajo.
• Capítulo Tercero. Indemnización de daños y perjuicios.
I. Introducción.
II. ¿Responsabilidad contractual o extracontractual?
III. ¿Responsabilidad objetiva o cuasiobjetiva?
IV. Causas de exoneración de la responsabilidad.
V. El daño indemnizable y su cuantificación.
VI. La indemnización y sus descuentos.
VII. Cuestiones procesales.
• Capítulo Cuarto. El recargo de prestaciones.
I. Orígenes y evolución.
II. Naturaleza jurídica.
III. Requisitos del recargo de prestaciones.
IV. El recargo de prestaciones y la sucesión de empresa.
V. Contrata y subcontratas.
VI. Procedimiento.
VII. Prescripción.
VIII. Cuantía.
IX. Compatibilidad.
• Capítulo Quinto. Accidente de trabajo y derecho penal. Notas para abogados laboralistas.
I. Introducción.
II. Repercusiones del proceso penal para el proceso social y la ITSS.
III. Delito contra la seguridad e higiene en el trabajo: cuestiones problemáticas.
IV. Autopuesta en peligro del trabajador y exoneración de responsabilidad penal.
V. Conclusiones.
• Capítulo Sexto. Contingencias profesionales y seguridad social. Régimen de protección reforzado y supuestos específicos de responsabilidad.
I. Introducción.
II. Alta de pleno derecho y automaticidad de prestaciones.
III. Prestación por desempleo e incapacidad temporal.
IV. Supuestos especiales de responsabilidad empresarial en materia de prestaciones derivadas de contingencias profesionales.
• Bibliografía.
Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028147 344.022/T713 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074108 0028148 344.022/T713 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074109 0028149 344.022/T713 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074110 0028150 344.022/T713 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074111 0028151 344.022/T713 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074112
Título : Bienes culturales y conflictos armados : Nuevas perspectivas de derecho internacional Tipo de documento: texto impreso Autores: San Martín Calvo, Marina, Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Legis Editores Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 432 p. Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-9059-181-9 Idioma : Español (spa) Etiquetas: BIENES CULTURALES - DERECHO INTERNACIONAL CONFLICTO ARMADO - ASPECTOS CULTURALES DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO HISTÓRICO - LEGISLACIÓN INTERNACIONAL PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL - LEGISLACIÓN INTERNACIONAL Clasificación: 344.094 Preservación y monumentos históricos Resumen: La presente obra deriva de la Tesis Doctoral titulada «La Protección Internacional de los Bienes Culturales en el ámbito de los Conflictos Armados», y viene a cubrir una importante laguna en el mundo editorial. Son muy pocas las monografías, tanto a nivel nacional como internacional, exclusivamente dedicadas a este aspecto del Derecho Internacional Público, lo que contrasta con el interés, cuando no la alarma, que el tema tratado despierta en la comunidad internacional.
El libro se articula en torno a la Convención de La Haya, de 14 de mayo de 1954, y sus dos Protocolos anejos, abordándose, en una primera parte, el tratamiento dispensado a los bienes culturales en los conflictos bélicos desde los albores de la Historia hasta nuestros días; para, en una segunda parte, estudiar el actual régimen protector, que incluye la represión de los ataques contra los bienes culturales en el ámbito penal, analizado especialmente la jurisprudencia emanada de los distintos Tribunales Internacionales. La obra se completa con una singular aportación a la teoría de la noción de «bien cultural», que pretende la acuñación de un concepto unitario.
La obra está dirigida a profesores, investigadores, diplomáticos y miembros del estamento militar, interesados en la protección legal internacional de los bienes culturales, tanto en tiempo de paz como en el ámbito de los conflictos armados.
Nota de contenido:
• Índice general.
• INTRODUCCIÓN.
PARTE PRIMERA. APROXIMACIÓN HISTÓRICA Y CONCEPTUAL.
• Capítulo I. Evolución histórica de la protección de los bienes culturales.
• Capítulo II. La incidencia de los recientes conflictos bélicos en la protección de los bienes culturales.
• Capítulo III. La evolución normativa de la protección de los bienes culturales en tiempo de conflicto armado.
• Capítulo IV. La noción de bien cultural. Cuestiones epistemológicas.
PARTE SEGUNDA. EL RÉGIMEN PROTECTOR APLICABLE A LOS BIENES CULTURALES DURANTE LOS CONFLICTOS ARMADOS.
• Capítulo V. Los mecanismos de protección nacionales e internacionales desde la perspectiva del derecho internacional público.
• Capítulo VI. Las obligaciones y derechos de las altas partes contratantes en orden a la protección de su patrimonio cultural en el marco de la convención de la haya de 1954.
• ÍNDICE BIBLIOGRÁFICO.
• Fuentes jurisprudenciales.
Bienes culturales y conflictos armados : Nuevas perspectivas de derecho internacional [texto impreso] / San Martín Calvo, Marina, Autor . - Bogotá [Colombia] : Legis Editores, 2014 . - 432 p. ; 23 cm.
ISBN : 978-84-9059-181-9
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: BIENES CULTURALES - DERECHO INTERNACIONAL CONFLICTO ARMADO - ASPECTOS CULTURALES DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO HISTÓRICO - LEGISLACIÓN INTERNACIONAL PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL - LEGISLACIÓN INTERNACIONAL Clasificación: 344.094 Preservación y monumentos históricos Resumen: La presente obra deriva de la Tesis Doctoral titulada «La Protección Internacional de los Bienes Culturales en el ámbito de los Conflictos Armados», y viene a cubrir una importante laguna en el mundo editorial. Son muy pocas las monografías, tanto a nivel nacional como internacional, exclusivamente dedicadas a este aspecto del Derecho Internacional Público, lo que contrasta con el interés, cuando no la alarma, que el tema tratado despierta en la comunidad internacional.
El libro se articula en torno a la Convención de La Haya, de 14 de mayo de 1954, y sus dos Protocolos anejos, abordándose, en una primera parte, el tratamiento dispensado a los bienes culturales en los conflictos bélicos desde los albores de la Historia hasta nuestros días; para, en una segunda parte, estudiar el actual régimen protector, que incluye la represión de los ataques contra los bienes culturales en el ámbito penal, analizado especialmente la jurisprudencia emanada de los distintos Tribunales Internacionales. La obra se completa con una singular aportación a la teoría de la noción de «bien cultural», que pretende la acuñación de un concepto unitario.
La obra está dirigida a profesores, investigadores, diplomáticos y miembros del estamento militar, interesados en la protección legal internacional de los bienes culturales, tanto en tiempo de paz como en el ámbito de los conflictos armados.
Nota de contenido:
• Índice general.
• INTRODUCCIÓN.
PARTE PRIMERA. APROXIMACIÓN HISTÓRICA Y CONCEPTUAL.
• Capítulo I. Evolución histórica de la protección de los bienes culturales.
• Capítulo II. La incidencia de los recientes conflictos bélicos en la protección de los bienes culturales.
• Capítulo III. La evolución normativa de la protección de los bienes culturales en tiempo de conflicto armado.
• Capítulo IV. La noción de bien cultural. Cuestiones epistemológicas.
PARTE SEGUNDA. EL RÉGIMEN PROTECTOR APLICABLE A LOS BIENES CULTURALES DURANTE LOS CONFLICTOS ARMADOS.
• Capítulo V. Los mecanismos de protección nacionales e internacionales desde la perspectiva del derecho internacional público.
• Capítulo VI. Las obligaciones y derechos de las altas partes contratantes en orden a la protección de su patrimonio cultural en el marco de la convención de la haya de 1954.
• ÍNDICE BIBLIOGRÁFICO.
• Fuentes jurisprudenciales.
Ejemplares (6)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0026780 344.094/S194 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026781 344.094/S194 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026782 344.094/S194 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026783 344.094/S194 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026784 344.094/S194 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026785 344.094/S194 Ej.06 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible Código de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo
Título : Código de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo : Ley 1437 de 2011 Tipo de documento: texto impreso Autores: Vélez Quintero, Lina María., Adaptador ; González Chaves, Ligia., Mención de edición: 9 ed. Editorial: Bogotá [Colombia] : Legis Editores Fecha de publicación: 2016 Colección: Colección Códigos Básicos Número de páginas: 580 p. Il.: il. blanco y negro Dimensiones: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-767-339-5 Nota general: Cuadros Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: DERECHO ADMINISTRATIVO LEY 1437 DE 2011 PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Clasificación: 300 Ciencias Sociales Resumen: Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Edición 9 - 2016. Contiene el texto completo de la Ley 1437 de 2011, la cual entró a regir a partir del dos (2) de julio de 2011 la cual deroga el Decreto 01 de 1984 Código Contencioso Administrativo. La Ley se encuentra actualizada con los últimos pronunciamientos de la Corte Constitucional sobre su exequibilidad e inexequibilidad. Se incluye la totalidad del Decreto 01 de 1984 (teniendo en cuenta que los procedimientos, actuaciones administrativas y las demandas que se encontraban en curso antes de la vigencia de la Ley 1437 de 2011 continuarán rigiéndose por este Decreto) y un extenso suplemento normativo, que complementa la Ley 1437, sobre temas como conciliación, trámites, estructura y funcionamiento del Consejo de Estado, juzgados administrativos entre otros. La publicación incluye: En el suplemento se encuentran normas de utilidad para los usuarios, tales como el Decreto 19 de 2012, Decreto 1829 de 2013, y el Acuerdo 321 de 2014 y algunos apartes del Decreto Único Reglamentario 1069 de 2015, del sector Justicia, en lo relacionado con los temas de acción de tutela, información litigiosa del Estado y centros de conciliación y arbitraje. Encontrará́ ayudas prácticas entre ellas: Cuadro de la estructura del Estado, un cuadro de la Rama Judicial y un cuadro comparativo de las acciones constitucionales, flujogramas y cuadros sinópticos. Flujogramas de las pretensiones, cuadros sobre el silencio administrativo, procedimiento general, cobro coactivo, contenido y alcance de las medidas cautelares, oportunidad para presentar la demanda.
Nota de contenido:
Código de Procedimiento Administrativo.
• PARTE PRIMERA. Procedimiento administrativo.
• TÍTULO I. Disposiciones generales.
• PARTE SEGUNDA. Organización de la jurisdicción de lo contencioso administrativo y
de sus funciones jurisdiccional y consultiva.
• TÍTULO I. Principios y objeto de la jurisdicción de lo contencioso administrativo.
CONTENIDO.
Código Contencioso Administrativo. Decreto 01 de 1984.
• PARTE PRIMERA. LIBRO PRIMERO. Los procedimientos administrativos.
• TÍTULO PRELIMINAR. Campo de aplicación.
• PARTE SEGUNDA.
• LIBRO SEGUNDO. Control jurisdiccional de la actividad administrativa.
• LIBRO TERCERO. Organización y funciones de la jurisdicción en lo contencioso
administrativo.
• LIBRO CUARTO. Procedimiento ante la jurisdicción en lo contencioso administrativo.
• LIBRO QUINTO. Disposiciones finales.
• Suplemento.
• AYUDAS PRÁCTICAS.
Código de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo : Ley 1437 de 2011 [texto impreso] / Vélez Quintero, Lina María., Adaptador ; González Chaves, Ligia., . - 9 ed. . - Bogotá [Colombia] : Legis Editores, 2016 . - 580 p. : il. blanco y negro ; 21 cm.. - (Colección Códigos Básicos) .
ISBN : 978-958-767-339-5
Cuadros
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: DERECHO ADMINISTRATIVO LEY 1437 DE 2011 PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Clasificación: 300 Ciencias Sociales Resumen: Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Edición 9 - 2016. Contiene el texto completo de la Ley 1437 de 2011, la cual entró a regir a partir del dos (2) de julio de 2011 la cual deroga el Decreto 01 de 1984 Código Contencioso Administrativo. La Ley se encuentra actualizada con los últimos pronunciamientos de la Corte Constitucional sobre su exequibilidad e inexequibilidad. Se incluye la totalidad del Decreto 01 de 1984 (teniendo en cuenta que los procedimientos, actuaciones administrativas y las demandas que se encontraban en curso antes de la vigencia de la Ley 1437 de 2011 continuarán rigiéndose por este Decreto) y un extenso suplemento normativo, que complementa la Ley 1437, sobre temas como conciliación, trámites, estructura y funcionamiento del Consejo de Estado, juzgados administrativos entre otros. La publicación incluye: En el suplemento se encuentran normas de utilidad para los usuarios, tales como el Decreto 19 de 2012, Decreto 1829 de 2013, y el Acuerdo 321 de 2014 y algunos apartes del Decreto Único Reglamentario 1069 de 2015, del sector Justicia, en lo relacionado con los temas de acción de tutela, información litigiosa del Estado y centros de conciliación y arbitraje. Encontrará́ ayudas prácticas entre ellas: Cuadro de la estructura del Estado, un cuadro de la Rama Judicial y un cuadro comparativo de las acciones constitucionales, flujogramas y cuadros sinópticos. Flujogramas de las pretensiones, cuadros sobre el silencio administrativo, procedimiento general, cobro coactivo, contenido y alcance de las medidas cautelares, oportunidad para presentar la demanda.
Nota de contenido:
Código de Procedimiento Administrativo.
• PARTE PRIMERA. Procedimiento administrativo.
• TÍTULO I. Disposiciones generales.
• PARTE SEGUNDA. Organización de la jurisdicción de lo contencioso administrativo y
de sus funciones jurisdiccional y consultiva.
• TÍTULO I. Principios y objeto de la jurisdicción de lo contencioso administrativo.
CONTENIDO.
Código Contencioso Administrativo. Decreto 01 de 1984.
• PARTE PRIMERA. LIBRO PRIMERO. Los procedimientos administrativos.
• TÍTULO PRELIMINAR. Campo de aplicación.
• PARTE SEGUNDA.
• LIBRO SEGUNDO. Control jurisdiccional de la actividad administrativa.
• LIBRO TERCERO. Organización y funciones de la jurisdicción en lo contencioso
administrativo.
• LIBRO CUARTO. Procedimiento ante la jurisdicción en lo contencioso administrativo.
• LIBRO QUINTO. Disposiciones finales.
• Suplemento.
• AYUDAS PRÁCTICAS.
Ejemplares (6)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0024478 342.066/C669 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024479 342.066/C669 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024480 342.066/C669 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024481 342.066/C669 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024482 342.066/C669 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024483 342.066/C669 Ej.06 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible Derecho al honor
Título : Derecho al honor : Tutela constitucional, responsabilidad civil y otras cuestiones Tipo de documento: texto impreso Autores: De Verda y Beamonte, José Ramón, Editorial: Bogotá [Colombia] : Legis Editores Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 560 p. Dimensiones: 22 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-9059-981-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: DERECHO A LA INTIMIDAD DERECHO A LA PRIVACIDAD HONOR Clasificación: 323.44 Libertad (conciencia, de palabra, publicación ...) Resumen: En esta monografía se ofrece una panorámica general de los conflictos familiares y sucesorios contenciosos más trascendentes: los procesos sobre la capacidad de las personas; procesos matrimoniales y de menores; procesos de restitución o retorno en los supuestos de sustracción internacional; procesos de división de la herencia, intervención y administración del caudal hereditario. Nota de contenido:
PARTE PRIMERA. Tutela constitucional.
• Capítulo I. La protección constitucional del derecho al honor.
• Capítulo II. Derecho al honor y persona jurídica.
• Capítulo III. Colisión entre el derecho al honor y la libertad de información (I) : El interés público de la noticia.
• Capítulo IV. Colisión entre el derecho al honor y la libertad de información (II) : El requisito de la veracidad.
• Capítulo V. Colisión entre el derecho al honor y la libertad de información (III) : La doctrina del reportaje neutral.
• Capítulo VI. La colisión entre el derecho al honor y la libertad de expresión.
• Capítulo VII. Conflicto entre el derecho al honor y la libertad de creación literaria.
• Capítulo VIII. El secreto profesional del informador. Su problemática concurrencia en casos de informaciones atentatorias contra el
derecho al honor.
PARTE SEGUNDA. Responsabilidad civil.
• Capítulo IX. La responsabilidad civil por los daños producidos por las intromisiones ilegítimas en el derecho al honor.
• Capítulo X. La normativa existente en materia de responsabilidad de los prestadores de servicios de la sociedad de la información.
• Capítulo XI. La responsabilidad de los prestadores de servicios de intermediación en los supuestos de vulneración del derecho al
honor en internet en la jurisprudencia española.
• Capítulo XII. La incidencia de la declaración de morosidad de una persona en su derecho al honor.
• Capítulo XIII. Protección Post Mortem del derecho al honor.
• Capítulo XIV. Vulneración del derecho al honor y derecho internacional privado: resolución de controversias y determinación de la ley
aplicable.
• Capítulo XV. Normas procesales civiles de protección del derecho fundamental al honor.
PARTE TERCERA. Otras cuestiones.
• Capítulo XVI. Reflexiones en torno a la protección del derecho al honor por el derecho penal.
• Capítulo XVII. El derecho al honor y revelación de datos sobre la salud de las personas. Especial referencia a la infección por
VIH/SIDA.
• Capítulo XVIII. El ejercicio de la libertad de expresión del abogado y el posible conflicto con el derecho al honor de otros sujetos
intervinientes en el proceso: un análisis jurisprudencial.
• Capítulo XIX. La libertad de expresión y el derecho al honor en el ámbito laboral.Europeo de derechos humanos y la jurisprudencia
Italiana.
• Capítulo XXI. Derecho al honor en México a partir de las decisiones y recomendaciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
• Capítulo XXII. La protección civil del honor en el ordenamiento norteamericano.
Derecho al honor : Tutela constitucional, responsabilidad civil y otras cuestiones [texto impreso] / De Verda y Beamonte, José Ramón, . - Bogotá [Colombia] : Legis Editores, 2015 . - 560 p. ; 22 cm.
ISBN : 978-84-9059-981-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: DERECHO A LA INTIMIDAD DERECHO A LA PRIVACIDAD HONOR Clasificación: 323.44 Libertad (conciencia, de palabra, publicación ...) Resumen: En esta monografía se ofrece una panorámica general de los conflictos familiares y sucesorios contenciosos más trascendentes: los procesos sobre la capacidad de las personas; procesos matrimoniales y de menores; procesos de restitución o retorno en los supuestos de sustracción internacional; procesos de división de la herencia, intervención y administración del caudal hereditario. Nota de contenido:
PARTE PRIMERA. Tutela constitucional.
• Capítulo I. La protección constitucional del derecho al honor.
• Capítulo II. Derecho al honor y persona jurídica.
• Capítulo III. Colisión entre el derecho al honor y la libertad de información (I) : El interés público de la noticia.
• Capítulo IV. Colisión entre el derecho al honor y la libertad de información (II) : El requisito de la veracidad.
• Capítulo V. Colisión entre el derecho al honor y la libertad de información (III) : La doctrina del reportaje neutral.
• Capítulo VI. La colisión entre el derecho al honor y la libertad de expresión.
• Capítulo VII. Conflicto entre el derecho al honor y la libertad de creación literaria.
• Capítulo VIII. El secreto profesional del informador. Su problemática concurrencia en casos de informaciones atentatorias contra el
derecho al honor.
PARTE SEGUNDA. Responsabilidad civil.
• Capítulo IX. La responsabilidad civil por los daños producidos por las intromisiones ilegítimas en el derecho al honor.
• Capítulo X. La normativa existente en materia de responsabilidad de los prestadores de servicios de la sociedad de la información.
• Capítulo XI. La responsabilidad de los prestadores de servicios de intermediación en los supuestos de vulneración del derecho al
honor en internet en la jurisprudencia española.
• Capítulo XII. La incidencia de la declaración de morosidad de una persona en su derecho al honor.
• Capítulo XIII. Protección Post Mortem del derecho al honor.
• Capítulo XIV. Vulneración del derecho al honor y derecho internacional privado: resolución de controversias y determinación de la ley
aplicable.
• Capítulo XV. Normas procesales civiles de protección del derecho fundamental al honor.
PARTE TERCERA. Otras cuestiones.
• Capítulo XVI. Reflexiones en torno a la protección del derecho al honor por el derecho penal.
• Capítulo XVII. El derecho al honor y revelación de datos sobre la salud de las personas. Especial referencia a la infección por
VIH/SIDA.
• Capítulo XVIII. El ejercicio de la libertad de expresión del abogado y el posible conflicto con el derecho al honor de otros sujetos
intervinientes en el proceso: un análisis jurisprudencial.
• Capítulo XIX. La libertad de expresión y el derecho al honor en el ámbito laboral.Europeo de derechos humanos y la jurisprudencia
Italiana.
• Capítulo XXI. Derecho al honor en México a partir de las decisiones y recomendaciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
• Capítulo XXII. La protección civil del honor en el ordenamiento norteamericano.
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0026108 323.448 46/D431 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026109 323.448 46/D431 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Derecho internacional privado Tipo de documento: texto impreso Autores: Iriarte ángel, José Luis. (1957-), Autor ; Casado Abarquero, Marta. ; Muñoz Fernández, Alberto. Mención de edición: 12aEdición Editorial: Bogotá [Colombia] : Legis Editores Fecha de publicación: 2014 Colección: Colección Códigos Básicos Número de páginas: 1194 p. Il.: Gráficos y cuadros en blanco y negro Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9059-526-8 Idioma : Español (spa) Etiquetas: DERECHO DE FAMILIA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO OBLIGACIONES (DERECHO) Resumen: El código aborda la especial complejidad del sistema de Derecho Internacional privado, que se agudiza por la dispersión normativa, mediante una cuidada selección de normas tanto de origen internacional y comunitario como de origen interno. Así, se recogen Reglamentos (UE) y Convenios multilaterales sobre Derecho Procesal Internacional, Convenios bilaterales en materia de reconocimiento y ejecución en España de decisiones judiciales extranjeras, Convenios bilaterales sobre cooperación judicial, Convenios multilaterales sobre las más variadas materias (información del Derecho extranjero, documentos públicos extranjeros, personas físicas, matrimonio, protección de menores y alimentos, sucesiones, compraventa internacional, transporte, responsabilidad extracontractual, bienes y arbitraje). También Reglamentos (UE) sobre ley aplicable. Igualmente en la normativa de origen interno se han seleccionado las principales normas que contienen disposiciones de Derecho Internacional Privado (Código Civil, Ley y Reglamento de Registro civil, Ley de Enjuiciamiento Civil, Ley Orgánica del Poder Judicial, Ley Orgánica de Protección del menor, Ley y Reglamento Hipotecario, Ley de Fundaciones, Ley de Arbitraje, Ley Concursal, etc.). Todas estas normas están puestas al día, incorporando las últimas modificaciones (por ejemplo, las operadas por Reglamento (UE) 542/2014, Reglamento de ejecución (UE) 663/2014, Ley orgánica 1/2014, Ley 3/2014, etc.)y los Convenios multilaterales se han actualizado en cuanto a los Estados miembros. Además, se han incluido nuevas disposiciones:
. Reglamento (UE) 606/2013, relativo al reconocimiento mutuo de medidas de protección en materia civil.
. Convenio de Ciudad del Cabo, de 16 de noviembre de 2001, relativo a garantías internacionales sobre elementos de equipo móvil.
. Convenio de la Haya, de 23 de noviembre de 2007, sobre cobro internacional de alimentos para los niños y otros miembros de la familia.
Un cuidado sistema de índices le permitirá acceder en cada caso a la información que se necesita en relación con el ordenamiento de Derecho Internacional Privado en España.Nota de contenido:
I. Normativa de origen internacional y comunitario.
1. Derecho procesal internacional.
A)Normas de origen comunitario.
B)Convenios multilaterales.
C)Convenios bilaterales en materia de reconocimiento y ejecución en España de decisiones judiciales extranjeras.
D)Convenios bilaterales sobre cooperación judicial.
II. Normativa de origen interno.
1. Normas generales.
2. competencia judicial internacional.
3. Matrimonio.
4. Protección de menores.
5. Obligaciones.
6. Derechos reales.
7. Títulos valores.
8. Personas jurídicas.
9. Reconocimiento y ejecución en España de decisiones judiciales extranjeras.
10. Arbitraje.
11. Derecho concursal.
ÍNDICE CRONOLÓGICO.
ÍNDICE ANALÍTICO.Derecho internacional privado [texto impreso] / Iriarte ángel, José Luis. (1957-), Autor ; Casado Abarquero, Marta. ; Muñoz Fernández, Alberto. . - 12aEdición . - Bogotá [Colombia] : Legis Editores, 2014 . - 1194 p. : Gráficos y cuadros en blanco y negro ; 23 cm.. - (Colección Códigos Básicos) .
ISBN : 978-84-9059-526-8
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: DERECHO DE FAMILIA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO OBLIGACIONES (DERECHO) Resumen: El código aborda la especial complejidad del sistema de Derecho Internacional privado, que se agudiza por la dispersión normativa, mediante una cuidada selección de normas tanto de origen internacional y comunitario como de origen interno. Así, se recogen Reglamentos (UE) y Convenios multilaterales sobre Derecho Procesal Internacional, Convenios bilaterales en materia de reconocimiento y ejecución en España de decisiones judiciales extranjeras, Convenios bilaterales sobre cooperación judicial, Convenios multilaterales sobre las más variadas materias (información del Derecho extranjero, documentos públicos extranjeros, personas físicas, matrimonio, protección de menores y alimentos, sucesiones, compraventa internacional, transporte, responsabilidad extracontractual, bienes y arbitraje). También Reglamentos (UE) sobre ley aplicable. Igualmente en la normativa de origen interno se han seleccionado las principales normas que contienen disposiciones de Derecho Internacional Privado (Código Civil, Ley y Reglamento de Registro civil, Ley de Enjuiciamiento Civil, Ley Orgánica del Poder Judicial, Ley Orgánica de Protección del menor, Ley y Reglamento Hipotecario, Ley de Fundaciones, Ley de Arbitraje, Ley Concursal, etc.). Todas estas normas están puestas al día, incorporando las últimas modificaciones (por ejemplo, las operadas por Reglamento (UE) 542/2014, Reglamento de ejecución (UE) 663/2014, Ley orgánica 1/2014, Ley 3/2014, etc.)y los Convenios multilaterales se han actualizado en cuanto a los Estados miembros. Además, se han incluido nuevas disposiciones:
. Reglamento (UE) 606/2013, relativo al reconocimiento mutuo de medidas de protección en materia civil.
. Convenio de Ciudad del Cabo, de 16 de noviembre de 2001, relativo a garantías internacionales sobre elementos de equipo móvil.
. Convenio de la Haya, de 23 de noviembre de 2007, sobre cobro internacional de alimentos para los niños y otros miembros de la familia.
Un cuidado sistema de índices le permitirá acceder en cada caso a la información que se necesita en relación con el ordenamiento de Derecho Internacional Privado en España.Nota de contenido:
I. Normativa de origen internacional y comunitario.
1. Derecho procesal internacional.
A)Normas de origen comunitario.
B)Convenios multilaterales.
C)Convenios bilaterales en materia de reconocimiento y ejecución en España de decisiones judiciales extranjeras.
D)Convenios bilaterales sobre cooperación judicial.
II. Normativa de origen interno.
1. Normas generales.
2. competencia judicial internacional.
3. Matrimonio.
4. Protección de menores.
5. Obligaciones.
6. Derechos reales.
7. Títulos valores.
8. Personas jurídicas.
9. Reconocimiento y ejecución en España de decisiones judiciales extranjeras.
10. Arbitraje.
11. Derecho concursal.
ÍNDICE CRONOLÓGICO.
ÍNDICE ANALÍTICO.Ejemplares (8)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0024804 340.9/I68 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024805 340.9/I68 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024806 340.9/I68 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024807 340.9/I68 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024808 340.9/I68 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024809 340.9/I68 Ej.06 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024810 340.9/I68 Ej.07 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024811 340.9/I68 Ej.08 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible PermalinkGuía para atender las visitas y requerimientos de la UGPP
PermalinkPermalinkLas tecnologías de la información y la comunicación en la administración de justicia / Ignacio Alamillo Domingo...[et al]
PermalinkManual práctico de IVA y facturación
PermalinkManual práctico de IVA y facturación
PermalinkPermalinkMedios magnéticos
PermalinkPermalinkPermalink