Catálogo

Información de la editorial
Thomson Reuters Aranzadi
localizada en :
Navarra
|
Documentos disponibles de esta editorial (3)



Título : Accidentes laborales de tráfico Tipo de documento: texto impreso Autores: Arias Domínguez, Ángel, Autor ; Sempere Navarro, Antonio V., Autor Mención de edición: 3 ed Editorial: Navarra [España] : Thomson Reuters Aranzadi Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 288 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-9098-149-8 Nota general: Figuras Idioma : Español (spa) Etiquetas: ACCIDENTES DE TRABAJO SEGURIDAD SOCIAL Clasificación: 331 Economía del Trabajo: clasificar la sociología de 305.56 a los trabajadores Resumen: Los accidentes de tráfico ocupan un lugar muy destacado en la siniestralidad laboral, tanto desde el punto de vista cualitativo como cuantitativo. La creciente utilización de vehículos a motor para el ejercicio de la actividad laboral, o para desplazarse al lugar de trabajo, favorece la consideración laboral de los accidentes producidos con medio de locomoción motorizados.
Las normas de tráfico regulan la conducción disciplinada de dichos vehículos (automóviles, motocicletas, etc.), ordenando patrones conductuales de comportamiento por parte de los conductores cuya transgresión se encuentra proscrita, y a veces castigada con multas económicos de carácter administrativo. En algunos casos incluso la transgresión conlleva la comisión de ilícitos de carácter penal.
Pues bien, descubrir cómo interactúa este cuerpo normativo con las normas protectoras del accidente de trabajo es el propósito de esta obra.
Para ello se analizan, desde un punto de vista eminentemente jurisprudencial, todas las modalidades de accidentes de trabajo: propio, in itinere, en misión, etc., pretendiendo averiguar cómo ha influido la transgresión de la norma de circulación en la producción del mismo, detectando, en concreto, si ello conlleva o no la inclusión de su conducta en la imprudencia temeraria, lo que eliminaría la protección privilegiada que patrocina el accidente de trabajo.
Como elemento metodológico se enumerarán en cada tipo de accidente las normas de circulación que más comúnmente se han transgredido, aportando una interesante visión complementaria al análisis.
Se analiza, por último, las características de la imprudencia temeraria desde la perspectiva de la comisión de infracciones del código de la circulación.
Nota de contenido: • Índice General.
I. El accidente de tráfico como prototípico accidente de trabajo.
II. El difícil diálogo de las normas de tráfico con las de seguridad social.´
III. Elementos configuradores del accidente laboral de tráfico.
IV. El accidente laboral de tráfico «Propio».
V. El accidente laboral de tráfico «In Itinere».
VI. El accidente como consecuencia del desempeño de cargos de carácter sindical.
VII. El accidente laboral de tráfico en misión.
VIII. El accidente de tráfico en actos de salvamento o análogos.
IX. La imprudencia temeraria en los accidentes laborales de tráfico.
• BIBLIOGRAFÍA.
Accidentes laborales de tráfico [texto impreso] / Arias Domínguez, Ángel, Autor ; Sempere Navarro, Antonio V., Autor . - 3 ed . - Navarra [España] : Thomson Reuters Aranzadi, 2015 . - 288 p. : il. : blanco y negro ; 23 cm.
ISBN : 978-84-9098-149-8
Figuras
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ACCIDENTES DE TRABAJO SEGURIDAD SOCIAL Clasificación: 331 Economía del Trabajo: clasificar la sociología de 305.56 a los trabajadores Resumen: Los accidentes de tráfico ocupan un lugar muy destacado en la siniestralidad laboral, tanto desde el punto de vista cualitativo como cuantitativo. La creciente utilización de vehículos a motor para el ejercicio de la actividad laboral, o para desplazarse al lugar de trabajo, favorece la consideración laboral de los accidentes producidos con medio de locomoción motorizados.
Las normas de tráfico regulan la conducción disciplinada de dichos vehículos (automóviles, motocicletas, etc.), ordenando patrones conductuales de comportamiento por parte de los conductores cuya transgresión se encuentra proscrita, y a veces castigada con multas económicos de carácter administrativo. En algunos casos incluso la transgresión conlleva la comisión de ilícitos de carácter penal.
Pues bien, descubrir cómo interactúa este cuerpo normativo con las normas protectoras del accidente de trabajo es el propósito de esta obra.
Para ello se analizan, desde un punto de vista eminentemente jurisprudencial, todas las modalidades de accidentes de trabajo: propio, in itinere, en misión, etc., pretendiendo averiguar cómo ha influido la transgresión de la norma de circulación en la producción del mismo, detectando, en concreto, si ello conlleva o no la inclusión de su conducta en la imprudencia temeraria, lo que eliminaría la protección privilegiada que patrocina el accidente de trabajo.
Como elemento metodológico se enumerarán en cada tipo de accidente las normas de circulación que más comúnmente se han transgredido, aportando una interesante visión complementaria al análisis.
Se analiza, por último, las características de la imprudencia temeraria desde la perspectiva de la comisión de infracciones del código de la circulación.
Nota de contenido: • Índice General.
I. El accidente de tráfico como prototípico accidente de trabajo.
II. El difícil diálogo de las normas de tráfico con las de seguridad social.´
III. Elementos configuradores del accidente laboral de tráfico.
IV. El accidente laboral de tráfico «Propio».
V. El accidente laboral de tráfico «In Itinere».
VI. El accidente como consecuencia del desempeño de cargos de carácter sindical.
VII. El accidente laboral de tráfico en misión.
VIII. El accidente de tráfico en actos de salvamento o análogos.
IX. La imprudencia temeraria en los accidentes laborales de tráfico.
• BIBLIOGRAFÍA.
Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0027302 331/A696 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027303 331/A696 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027304 331/A696 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027305 331/A696 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Derecho internacional privado Tipo de documento: texto impreso Autores: Iriarte ángel, José Luis. (1957-), Autor ; Perez Bevia, Jose Antonio., ; Comte Guillemet, Nicole., Mención de edición: 4 ed. Editorial: Navarra [España] : Thomson Reuters Aranzadi Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 840 p ; Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9767-631-1 Etiquetas: Derecho internacional privado Legislacion. Resumen: El código aborda la especial complejidad del sistema de Derecho Internacional Privado, que se agudiza por la dispersión normativa, mediante una cuidada selección de normas tanto de origen internacional y comunitario como de origen interno. Así, se recogen Reglamentos (CE) y Convenios multilaterales sobre Derecho Procesal Internacional, Convenios bilaterales en materia de reconocimiento y ejecución en España de decisiones judiciales extranjeras,Convenios bilaterales sobre cooperación judicial, Convenios multilaterales sobre las más variadas materias (información del Derecho extranjero, documentos públicos extranjeros, personas físicas, matrimonio, protección de menores, alimentos, sucesiones, obligaciones contractuales, responsabilidad extracontractual y arbitraje). Igualmente en la normativa de origen interno se han seleccionado las principales normas que contienen disposiciones de Derecho Internacional Privado (Código Civil, Ley y Reglamento de Registro Civil, Ley de Enjuiciamiento Civil, Ley Orgánica del Poder Judicial, Ley Orgánica de Protección del Menor, Ley y Reglamento Hipotecario, Ley de Fundaciones, Ley de Arbitraje, Ley Concursal, etc.). Todas estas normas están puestas al día, incorporando las últimas modificaciones y los Convenios multilaterales se han actualizado en cuanto a los Estados miembros. Además, se han incluido nuevas disposiciones, como entre otras:
. Reglamento (CE) 1869/2005, de 16 de noviembre, que modifica el Reglamento (CE) 805/2004, por el que se establece un título ejecutivo europeo para créditos no impugnados.
. Reglamento (CE) 694/2006, de 27 de abril, que modifica el Reglamento (CE) 1346/2000, sobre procedimientos de insolvencia.
. Convenio bilateral con Argelia, de 24 de febrero de 2005, relativo a la asistencia judicial en el ámbito civil y mercantil.
. Real Decreto 1337/2005, de 11 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de fundaciones de competencia estatal.
. Ley 19/2006, de 5 de junio, en cuanto modifica la Ley 1/2000, de Enjuiciamiento Civil, para introducir medidas destinadas a facilitar la aplicación en España del Reglamento (CE) 805/2004 y del Reglamento (CE)2201/2003.
Un cuidado sistema de índices les permitirá acceder en cada caso a la información que se necesita en relación con el ordenamiento de Derecho Internacional Privado en España.
Nota de contenido: I. Normativa de origen internacional y comunitario.
1. Derecho procesal internacional.
A)Normas de origen comunitario.
B)Convenios multilaterales.
C)Convenios bilaterales en materia de reconocimiento y ejecución en España de decisiones judiciales extranjeras.
D)Convenios bilaterales sobre cooperación judicial.
II. Normativa de origen interno.
1. Normas generales.
2. competencia judicial internacional.
3. Matrimonio.
4. Protección de menores.
5. Obligaciones.
6. Derechos reales.
7. Títulos valores.
8. Personas jurídicas.
9. Reconocimiento y ejecución en España de decisiones judiciales extranjeras.
10. Arbitraje.
11. Derecho concursal.
ÍNDICE CRONOLÓGICO.
ÍNDICE ANALÍTICO.Derecho internacional privado [texto impreso] / Iriarte ángel, José Luis. (1957-), Autor ; Perez Bevia, Jose Antonio., ; Comte Guillemet, Nicole., . - 4 ed. . - Navarra [España] : Thomson Reuters Aranzadi, 2006 . - 840 p ; ; 24 cm.
ISBN : 978-84-9767-631-1
Etiquetas: Derecho internacional privado Legislacion. Resumen: El código aborda la especial complejidad del sistema de Derecho Internacional Privado, que se agudiza por la dispersión normativa, mediante una cuidada selección de normas tanto de origen internacional y comunitario como de origen interno. Así, se recogen Reglamentos (CE) y Convenios multilaterales sobre Derecho Procesal Internacional, Convenios bilaterales en materia de reconocimiento y ejecución en España de decisiones judiciales extranjeras,Convenios bilaterales sobre cooperación judicial, Convenios multilaterales sobre las más variadas materias (información del Derecho extranjero, documentos públicos extranjeros, personas físicas, matrimonio, protección de menores, alimentos, sucesiones, obligaciones contractuales, responsabilidad extracontractual y arbitraje). Igualmente en la normativa de origen interno se han seleccionado las principales normas que contienen disposiciones de Derecho Internacional Privado (Código Civil, Ley y Reglamento de Registro Civil, Ley de Enjuiciamiento Civil, Ley Orgánica del Poder Judicial, Ley Orgánica de Protección del Menor, Ley y Reglamento Hipotecario, Ley de Fundaciones, Ley de Arbitraje, Ley Concursal, etc.). Todas estas normas están puestas al día, incorporando las últimas modificaciones y los Convenios multilaterales se han actualizado en cuanto a los Estados miembros. Además, se han incluido nuevas disposiciones, como entre otras:
. Reglamento (CE) 1869/2005, de 16 de noviembre, que modifica el Reglamento (CE) 805/2004, por el que se establece un título ejecutivo europeo para créditos no impugnados.
. Reglamento (CE) 694/2006, de 27 de abril, que modifica el Reglamento (CE) 1346/2000, sobre procedimientos de insolvencia.
. Convenio bilateral con Argelia, de 24 de febrero de 2005, relativo a la asistencia judicial en el ámbito civil y mercantil.
. Real Decreto 1337/2005, de 11 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de fundaciones de competencia estatal.
. Ley 19/2006, de 5 de junio, en cuanto modifica la Ley 1/2000, de Enjuiciamiento Civil, para introducir medidas destinadas a facilitar la aplicación en España del Reglamento (CE) 805/2004 y del Reglamento (CE)2201/2003.
Un cuidado sistema de índices les permitirá acceder en cada caso a la información que se necesita en relación con el ordenamiento de Derecho Internacional Privado en España.
Nota de contenido: I. Normativa de origen internacional y comunitario.
1. Derecho procesal internacional.
A)Normas de origen comunitario.
B)Convenios multilaterales.
C)Convenios bilaterales en materia de reconocimiento y ejecución en España de decisiones judiciales extranjeras.
D)Convenios bilaterales sobre cooperación judicial.
II. Normativa de origen interno.
1. Normas generales.
2. competencia judicial internacional.
3. Matrimonio.
4. Protección de menores.
5. Obligaciones.
6. Derechos reales.
7. Títulos valores.
8. Personas jurídicas.
9. Reconocimiento y ejecución en España de decisiones judiciales extranjeras.
10. Arbitraje.
11. Derecho concursal.
ÍNDICE CRONOLÓGICO.
ÍNDICE ANALÍTICO.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0013262 340.9/I68 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible La Problemática de la Prueba de la Responsabilidad Patrimonial en el Proceso contencioso-administrativo / García Cremades, Gabriel
Título : La Problemática de la Prueba de la Responsabilidad Patrimonial en el Proceso contencioso-administrativo : Análisis especial de la regla "res ipsa loquitur" Tipo de documento: texto impreso Autores: García Cremades, Gabriel, Autor Editorial: Navarra [España] : Thomson Reuters Aranzadi Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 293 p. Il.: il., ...blanco y negro Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9135-475-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: Derecho / Derecho administrativo / Justicia administrativa / Contencioso-administrativo /
Derecho / Derecho procesal / Teoría y práctica probatoria / ResumenClasificación: 345.06 Evidencia Resumen:
Estudio profundo sobre las dificultades probatorias que suele encontrar el litigante que decide enfrentarse a la ardua tarea de exigir responsabilidad patrimonial a la Administración, en particular en materia sanitaria, tema al que ha prestado especial atención el autor, en su dúplice condición de Profesor y de Abogado en ejercicio, desde hace más de treinta años. El grueso de la obra consiste en el estudio de seis casos reales, con una descripción minuciosa de su abordaje, de su desarrollo y de su desenlace. El libro analiza en profundidad las dificultades probatorias y se detiene especialmente en el estudio de una regla de prueba de origen anglosajón, que está empezando a ser aplicada en España, y que se revela como un instrumento muy sugerente para intentar superar esas dificultades probatorias: La regla “res ipsa loquitur”. Será un libro especialmente útil para quienes se dedican al ejercicio profesional, que podrán encontrar fórmulas para superar las dificultades que suelen encontrar las víctimas del daño.Nota de contenido:
CAPÍTULO I. el proceso contencioso administrativo y los intrumentos procesales en materia de prueba
I. Consideraciones sobre la judicializaciòn de la actuación sanitaria
II. La problemática de la reclamación judicial de responsabilidad patrimonial sanitaria
III. Instrumentos procesales de aplicación en materia de prueba
CAPÍTULO II. La regla "RES IPSA LOQUITUR"
I. Introducción
II. La regla en los países anglosajones, nacimiento y evolución
III. La problemática de la falta de prueba en España, algunos supuestos jurisprudenciales
IV. La aplicación de la regla, ventajas e inconvenientes
V. requisitos para la aplicación de la regla
VI. Aspectos comunes de la regla "res ipsa loquitur" con la teoria del daño desproporcionado, con la prueba "prima facie" o "anscheinsbeweis" y la "faute virtuelle"
CAPÍTULO III. Aplicación de la regla "res ipsa loquitur" a cinco casos de responsabilidad patrimonial sanitaria
I. Caso del tumor cerebal
II. Caso del aneurisma de aorta abdominal
III. Caso del microcarcinoma papilar
IV. Caso de la malformación arteriovenosa
V. Caso del síndrome de down
Capítulo IV. El consentimiento informado y la carga de la prueba
I. Introducción
II. el caso de "pars membranosa traqueal" y la obligación de informar de los riesgos infrecuentes
BibliografíaLa Problemática de la Prueba de la Responsabilidad Patrimonial en el Proceso contencioso-administrativo : Análisis especial de la regla "res ipsa loquitur" [texto impreso] / García Cremades, Gabriel, Autor . - Navarra [España] : Thomson Reuters Aranzadi, 2016 . - 293 p. : il., ...blanco y negro ; 24 cm.
ISBN : 978-84-9135-475-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: Derecho / Derecho administrativo / Justicia administrativa / Contencioso-administrativo /
Derecho / Derecho procesal / Teoría y práctica probatoria / ResumenClasificación: 345.06 Evidencia Resumen:
Estudio profundo sobre las dificultades probatorias que suele encontrar el litigante que decide enfrentarse a la ardua tarea de exigir responsabilidad patrimonial a la Administración, en particular en materia sanitaria, tema al que ha prestado especial atención el autor, en su dúplice condición de Profesor y de Abogado en ejercicio, desde hace más de treinta años. El grueso de la obra consiste en el estudio de seis casos reales, con una descripción minuciosa de su abordaje, de su desarrollo y de su desenlace. El libro analiza en profundidad las dificultades probatorias y se detiene especialmente en el estudio de una regla de prueba de origen anglosajón, que está empezando a ser aplicada en España, y que se revela como un instrumento muy sugerente para intentar superar esas dificultades probatorias: La regla “res ipsa loquitur”. Será un libro especialmente útil para quienes se dedican al ejercicio profesional, que podrán encontrar fórmulas para superar las dificultades que suelen encontrar las víctimas del daño.Nota de contenido:
CAPÍTULO I. el proceso contencioso administrativo y los intrumentos procesales en materia de prueba
I. Consideraciones sobre la judicializaciòn de la actuación sanitaria
II. La problemática de la reclamación judicial de responsabilidad patrimonial sanitaria
III. Instrumentos procesales de aplicación en materia de prueba
CAPÍTULO II. La regla "RES IPSA LOQUITUR"
I. Introducción
II. La regla en los países anglosajones, nacimiento y evolución
III. La problemática de la falta de prueba en España, algunos supuestos jurisprudenciales
IV. La aplicación de la regla, ventajas e inconvenientes
V. requisitos para la aplicación de la regla
VI. Aspectos comunes de la regla "res ipsa loquitur" con la teoria del daño desproporcionado, con la prueba "prima facie" o "anscheinsbeweis" y la "faute virtuelle"
CAPÍTULO III. Aplicación de la regla "res ipsa loquitur" a cinco casos de responsabilidad patrimonial sanitaria
I. Caso del tumor cerebal
II. Caso del aneurisma de aorta abdominal
III. Caso del microcarcinoma papilar
IV. Caso de la malformación arteriovenosa
V. Caso del síndrome de down
Capítulo IV. El consentimiento informado y la carga de la prueba
I. Introducción
II. el caso de "pars membranosa traqueal" y la obligación de informar de los riesgos infrecuentes
BibliografíaEjemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028604 345.064 6/G216 Ej. 01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074515 0028605 345.064 6/G216 Ej. 02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074516