Catálogo

Información de la editorial
|
Documentos disponibles de esta editorial (10)



Título : Compendio de Derecho Internacional Público Tipo de documento: texto impreso Autores: Casanovas, Oriol., Autor Mención de edición: 2a edición Editorial: Madrid [España] : Editorial Tecnos Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 546 p. ; Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-309-5928-0 Idioma : Español (spa) Etiquetas: DERECHO INTERNACIONAL PúBLICO Nota de contenido: I. La comunidad internacional y el Derecho Internacional Público. II. La identificación y la creación de las normas internacionales. III. Las relaciones entre el derecho internacional y los derechos internos. IV. Los miembros de la comunidad internacional. A. Los estados. B. Las organizaciones internacionales. C. Otras entidades. V. La reglamentación de las relaciones interestatales. A. Las competencias estatales. B. Los órganos de las relaciones exteriores del estado. C. El arreglo pacífico de las controversias. VI. Los regímenes internacionales generales para la protección de intereses generales de la comunidad internacional. A. Los regímenes de los espacios y de los recursos de interés general. B. El régimen del medio ambiente. C. La paz y la seguridad internacionales. D. La protección de la persona humana. E. La cooperación económica, el comercio y el desarrollo. VII. La responsabilidad internacional Compendio de Derecho Internacional Público [texto impreso] / Casanovas, Oriol., Autor . - 2a edición . - Madrid [España] : Editorial Tecnos, 2013 . - 546 p. ; ; 24 cm.
ISBN : 978-84-309-5928-0
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: DERECHO INTERNACIONAL PúBLICO Nota de contenido: I. La comunidad internacional y el Derecho Internacional Público. II. La identificación y la creación de las normas internacionales. III. Las relaciones entre el derecho internacional y los derechos internos. IV. Los miembros de la comunidad internacional. A. Los estados. B. Las organizaciones internacionales. C. Otras entidades. V. La reglamentación de las relaciones interestatales. A. Las competencias estatales. B. Los órganos de las relaciones exteriores del estado. C. El arreglo pacífico de las controversias. VI. Los regímenes internacionales generales para la protección de intereses generales de la comunidad internacional. A. Los regímenes de los espacios y de los recursos de interés general. B. El régimen del medio ambiente. C. La paz y la seguridad internacionales. D. La protección de la persona humana. E. La cooperación económica, el comercio y el desarrollo. VII. La responsabilidad internacional Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0023399 341.1/C335 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023400 341.1/C335 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023401 341.1/C335 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023402 341.1/C335 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible Conceptos para el estudio del Derecho Urbanístico y ambiental en el grado / Arana García, Estanislao...[etal].
Título : Conceptos para el estudio del Derecho Urbanístico y ambiental en el grado Tipo de documento: texto impreso Autores: Arana García, Estanislao...[etal]., Autor Mención de edición: 2 Ed. Editorial: Madrid [España] : Editorial Tecnos Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 232 p. Il.: il., ...blanco y negro Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-309-6628-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: derecho urbanismo Clasificación: 711.4 Gestión de nivel municipal Resumen:
La presente obra constituye una herramienta docente para facilitar al alumnado el estudio y comprensión de los contenidos fundamentales de la asignatura " Derecho Urbanístico y Ambiental " impartida en el Grado en Derecho. Se abordan las dos materias que tanto tienen que ver, de forma conjunta, y que, habitualmente, son tratadas de manera independiente: el urbanismo y el medio ambiente, dedicando las cuatro primera lecciones a los cuatro bloques principales del Derecho Urbanístico y las cuatro siguientes lecciones referidas al Derecho Ambiental. En ambas partes se ofrece una estructura sencilla que, a su vez, resulta eficaz en cuanto al tratamiento de las instituciones más importantes de estas disciplinas. Cada una de las lecciones se inicia con las palabras clave que identifican cada materia, a continuación, se enumeran los objetivos que se pretenden conseguir en el mismo, para pasar a una exposición sencilla y clara del contenido docente. Junto a ello, se ofrece un material didáctico que trata de facilitar el estudio y asimilación de cada una de las materias y que integra unas preguntas clave, test de autoevaluación, bibliografía específica, normativa de referencia y enlaces web de utilidad. Finalmente, cada lección se acompaña de tres actividades complementarias que también persiguen facilitar la aprehensión del contenido teórico así como complementar algunos de los aspectos que no han podido ser objeto de suficiente atención en el bloque teórico.Nota de contenido:
Lección 1. El derecho urbanístico. el régimen jurídico de la propiedad del suelo Por Ma. del Pilar Bensusan Martín
Lección 2. Planeamiento urbanístico y territorial, por Ma del Pilar Bensusan martín
Lección 3. Gestión Urbanística, Por Estanislao Arana García
Lección 4. Disciplina urbanística, por Jesús Conde Antequera
Lección 5. Aspectos Básicos del derecho ambiental: objeto, caracterización y principios. Regulación constitucional y organización administrativa del medio ambiente, Por Leonardo J. Sanchez-Mesa Martinez
Lección 6. Instrumentos públicos de prevención ambiental., por Jesús conde Antequera
Lección 7. Las potestades públicas para la reparación del daño ambiental. La responsabilidad administrativa y la responsabilidad penal por daños al medio ambiente., por M. Asunción torres López
Lección 8. Procedimientos y formas de participación ciudadana en la protección del medio ambiente., por Asensio Navarro Ortega
Resolución de las autoevaluaciones
Conceptos para el estudio del Derecho Urbanístico y ambiental en el grado [texto impreso] / Arana García, Estanislao...[etal]., Autor . - 2 Ed. . - Madrid [España] : Editorial Tecnos, 2015 . - 232 p. : il., ...blanco y negro ; 24 cm.
ISBN : 978-84-309-6628-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: derecho urbanismo Clasificación: 711.4 Gestión de nivel municipal Resumen:
La presente obra constituye una herramienta docente para facilitar al alumnado el estudio y comprensión de los contenidos fundamentales de la asignatura " Derecho Urbanístico y Ambiental " impartida en el Grado en Derecho. Se abordan las dos materias que tanto tienen que ver, de forma conjunta, y que, habitualmente, son tratadas de manera independiente: el urbanismo y el medio ambiente, dedicando las cuatro primera lecciones a los cuatro bloques principales del Derecho Urbanístico y las cuatro siguientes lecciones referidas al Derecho Ambiental. En ambas partes se ofrece una estructura sencilla que, a su vez, resulta eficaz en cuanto al tratamiento de las instituciones más importantes de estas disciplinas. Cada una de las lecciones se inicia con las palabras clave que identifican cada materia, a continuación, se enumeran los objetivos que se pretenden conseguir en el mismo, para pasar a una exposición sencilla y clara del contenido docente. Junto a ello, se ofrece un material didáctico que trata de facilitar el estudio y asimilación de cada una de las materias y que integra unas preguntas clave, test de autoevaluación, bibliografía específica, normativa de referencia y enlaces web de utilidad. Finalmente, cada lección se acompaña de tres actividades complementarias que también persiguen facilitar la aprehensión del contenido teórico así como complementar algunos de los aspectos que no han podido ser objeto de suficiente atención en el bloque teórico.Nota de contenido:
Lección 1. El derecho urbanístico. el régimen jurídico de la propiedad del suelo Por Ma. del Pilar Bensusan Martín
Lección 2. Planeamiento urbanístico y territorial, por Ma del Pilar Bensusan martín
Lección 3. Gestión Urbanística, Por Estanislao Arana García
Lección 4. Disciplina urbanística, por Jesús Conde Antequera
Lección 5. Aspectos Básicos del derecho ambiental: objeto, caracterización y principios. Regulación constitucional y organización administrativa del medio ambiente, Por Leonardo J. Sanchez-Mesa Martinez
Lección 6. Instrumentos públicos de prevención ambiental., por Jesús conde Antequera
Lección 7. Las potestades públicas para la reparación del daño ambiental. La responsabilidad administrativa y la responsabilidad penal por daños al medio ambiente., por M. Asunción torres López
Lección 8. Procedimientos y formas de participación ciudadana en la protección del medio ambiente., por Asensio Navarro Ortega
Resolución de las autoevaluaciones
Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028606 711.4/C744 2 Ed. Ej. 01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074202 0028609 711.4/C744 3 Ed. Ej. 01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074205 0028607 711.4/C744 2 Ed. Ej. 02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 081074203 0028608 711.4/C744 3 Ed. Ej. 02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 081074204
Título : Cum laude : Guía para realizar una tesis doctoral o un trabajo de fin de grado o máster en derecho Tipo de documento: texto impreso Autores: Cuerda Riezu, Antonio, Autor Mención de edición: 2 ed Editorial: Madrid [España] : Editorial Tecnos Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 184 p. Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-309-6687-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: 1 Educación Etiquetas: INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN REDACCIÓN DE ESCRITOS TÉCNICOS TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS - METODOLOGÍA Clasificación: 001.42 Métodos de investigación Resumen: La presente Guía trata de responder a las preguntas que cualquiera que aborda una investigación en Derecho se formula a sí mismo: ¿seré yo capaz, pese a mi inexperiencia, de escribir un trabajo de investigación o una tesis doctoral?; ¿necesitaré un director de la investigación sólo en el último momento, en el de la presentación de la misma, o bien desde su inicio, para que me ayude a lo largo de su redacción?; y como director, ¿vale cualquiera o ha de ser científicamente bueno?; ¿qué significa en realidad redactar un trabajo de investigación sobre un tema jurídico?; ¿puedo abandonar la investigación y retomarla meses después?; ¿cuánto tiempo es el adecuado para desarrollar mi actividad investigadora?
El que pretenda realizar esa investigación no encontrará aquí complejas cuestiones de metodología jurídica, sino pautas muy concretas y sencillas para acometer su labor. No se trata de la filosofía sino del método de trabajo o, si se prefiere, del «andamiaje» interno de una obra científica. Se aspira a que el lector obtenga algo semejante a lo que facilitan los «talleres de escritura»: si en éstos se enseña a los alumnos a escribir literatura, en el presente libro se pretende explicar cómo elaborar una obra científica sobre un tema jurídico, sea un trabajo de fin de grado, un trabajo de fin de máster o una tesis doctoral en Derecho.
Nota de contenido: • Introducción.
I. Tu juventud no es un inconveniente, sino una ventaja.
II. Fíate de tu intuición, sobre todo para detectar problemas.
III. Sé curioso e imaginativo.
IV. Practica la constancia, exígete a ti mismo y aprende de los errores.
V. Dedícale a cada investigación el tiempo adecuado.
VI. Elige un buen tema de investigación.
VII. Recopila correctamente los materiales.
VIII. Lee mucho, pero de forma crítica y tomando notas.
IX. Ordena los materiales y tus ideas.
X. Haz un esquema y modifícalo cuantas veces sea necesario.
XI. Ponte a escribir.
XII. Sé original, honesto y veraz. Las notas a pie de página como las “Pruebas” de tu proposición.
XIII. No te desanimes cuando descubras que otros han dicho antes algo parecido a lo que tú piensas o aparece un trabajo sobre el tema elegido.
XIV. Autocorrígete y, si es posible, que te corrijan otros.
XV. Finaliza por el principio y sé prudente, pero no miedoso, ante la presentación de los resultados de tu investigación.
XVI. Ante el día D y durante el mismo.
• Conclusión.
• APÉNDICE 1: La búsqueda de legislación.
• APÉNDICE 2: La búsqueda de jurisprudencia
• APÉNDICE 3: La búsqueda de bibliografía.
• BIBLIOGRAFÍA CITADA.
• BIBLIOGRAFÍA SOBRE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN.
• BIBLIOGRAFÍA SOBRE METODOLOGÍA JURÍDICA.
Cum laude : Guía para realizar una tesis doctoral o un trabajo de fin de grado o máster en derecho [texto impreso] / Cuerda Riezu, Antonio, Autor . - 2 ed . - Madrid [España] : Editorial Tecnos, 2016 . - 184 p. ; 21 cm.
ISBN : 978-84-309-6687-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 1 Educación Etiquetas: INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN REDACCIÓN DE ESCRITOS TÉCNICOS TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS - METODOLOGÍA Clasificación: 001.42 Métodos de investigación Resumen: La presente Guía trata de responder a las preguntas que cualquiera que aborda una investigación en Derecho se formula a sí mismo: ¿seré yo capaz, pese a mi inexperiencia, de escribir un trabajo de investigación o una tesis doctoral?; ¿necesitaré un director de la investigación sólo en el último momento, en el de la presentación de la misma, o bien desde su inicio, para que me ayude a lo largo de su redacción?; y como director, ¿vale cualquiera o ha de ser científicamente bueno?; ¿qué significa en realidad redactar un trabajo de investigación sobre un tema jurídico?; ¿puedo abandonar la investigación y retomarla meses después?; ¿cuánto tiempo es el adecuado para desarrollar mi actividad investigadora?
El que pretenda realizar esa investigación no encontrará aquí complejas cuestiones de metodología jurídica, sino pautas muy concretas y sencillas para acometer su labor. No se trata de la filosofía sino del método de trabajo o, si se prefiere, del «andamiaje» interno de una obra científica. Se aspira a que el lector obtenga algo semejante a lo que facilitan los «talleres de escritura»: si en éstos se enseña a los alumnos a escribir literatura, en el presente libro se pretende explicar cómo elaborar una obra científica sobre un tema jurídico, sea un trabajo de fin de grado, un trabajo de fin de máster o una tesis doctoral en Derecho.
Nota de contenido: • Introducción.
I. Tu juventud no es un inconveniente, sino una ventaja.
II. Fíate de tu intuición, sobre todo para detectar problemas.
III. Sé curioso e imaginativo.
IV. Practica la constancia, exígete a ti mismo y aprende de los errores.
V. Dedícale a cada investigación el tiempo adecuado.
VI. Elige un buen tema de investigación.
VII. Recopila correctamente los materiales.
VIII. Lee mucho, pero de forma crítica y tomando notas.
IX. Ordena los materiales y tus ideas.
X. Haz un esquema y modifícalo cuantas veces sea necesario.
XI. Ponte a escribir.
XII. Sé original, honesto y veraz. Las notas a pie de página como las “Pruebas” de tu proposición.
XIII. No te desanimes cuando descubras que otros han dicho antes algo parecido a lo que tú piensas o aparece un trabajo sobre el tema elegido.
XIV. Autocorrígete y, si es posible, que te corrijan otros.
XV. Finaliza por el principio y sé prudente, pero no miedoso, ante la presentación de los resultados de tu investigación.
XVI. Ante el día D y durante el mismo.
• Conclusión.
• APÉNDICE 1: La búsqueda de legislación.
• APÉNDICE 2: La búsqueda de jurisprudencia
• APÉNDICE 3: La búsqueda de bibliografía.
• BIBLIOGRAFÍA CITADA.
• BIBLIOGRAFÍA SOBRE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN.
• BIBLIOGRAFÍA SOBRE METODOLOGÍA JURÍDICA.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028642 001.42/C965 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074242
Título : Curso de Derecho del Trabajo Tipo de documento: texto impreso Autores: Martínez Abascal, Vicente-Antonio., Autor Mención de edición: 2a edición Editorial: Madrid [España] : Editorial Tecnos Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 1247 p. ; Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-309-5926-6 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CONTRATO DE TRABAJO - ESPAñA DERECHO LABORAL - ESPAñA SALARIO LEGISLACIóN - ESPAñA Nota de contenido: PARTE PRIMERA. Bases, fuentes y aplicación del Derecho del Trabajo. PARTE SEGUNDA. Derecho individual del trabajo. PARTE TERCERA. Derecho colectivo del trabajo. PARTE CUARTA. Derecho administrativo del trabajo. PARTE QUINTA. Derecho procesal del trabajo Curso de Derecho del Trabajo [texto impreso] / Martínez Abascal, Vicente-Antonio., Autor . - 2a edición . - Madrid [España] : Editorial Tecnos, 2013 . - 1247 p. ; ; 24 cm.
ISBN : 978-84-309-5926-6
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CONTRATO DE TRABAJO - ESPAñA DERECHO LABORAL - ESPAñA SALARIO LEGISLACIóN - ESPAñA Nota de contenido: PARTE PRIMERA. Bases, fuentes y aplicación del Derecho del Trabajo. PARTE SEGUNDA. Derecho individual del trabajo. PARTE TERCERA. Derecho colectivo del trabajo. PARTE CUARTA. Derecho administrativo del trabajo. PARTE QUINTA. Derecho procesal del trabajo Ejemplares (6)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0023421 331.094 6/M385 ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023422 331.094 6/M385 ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023423 331.094 6/M385 ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023424 331.094 6/M385 ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023425 331.094 6/M385 ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023426 331.094 6/M385 ej.06 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : DERECHO DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN Tipo de documento: texto impreso Autores: Balaguer Callejón, María Luisa, Autor Mención de edición: 2 ed. Editorial: Madrid [España] : Editorial Tecnos Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 240 p. Il.: il., ...blanco y negro Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-309-6923-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: Derecho a la informaciòn Libertad de información Clasificación: 323.445 Libertad de publicaciòn Resumen:
Esta obra recoge el planteamiento constitucional del derecho a la información y a la comunicación, reconocidos en el artículo 20 de de la Constitución española. La priemra edición, de octubre de 2013, ya analizaba con exhaustividad la regulación europea en materia de derechos informativos, proteción de datos personales, control de contenidos de los medios delos medios de comunicación, y protección de los derechos fundamentales afectados por el ejercicio del derecho de información y los imites de todos estos derechos. Se estudiaba la regulacióne statal y autonómica en la materia, los Consejos Audivisuales, las garantías de protección del Estado, y el funcionamiento de las instituciones relacionadas con la comunicación.
El estudio de la doctrina acerca de los principales problemas que suscita lalibertad de información en los sistemas de gobierno democráticos, el problema de la concentración de la propiedad de los medios de comunicación, la imposibilidad de la censura previa y el secuestro judicial, se strataron ya en esa primera edición; desde un punto de vista teórico y práctico, para faciliatar la labor de los estudiantes de las facultades de Derecho y de Comunicación o Periodismo, con la perspectiva de un manual, que evitara las excesivas citas de fuentes, para permitir un aprendizaje útil y completo del estado de la cuestión de todos los derechos recogidos en la Constitución Española que hagan referencia a la Libertad de Información y de Expresión.
Ahora en esta segunda edición, corregida y aumentada, se ha actualizado la legislación y la jurisprudencia y figuran, integradas en el texto, las aportaciones doctrinales más recientes en relación con los temas tratados.
La estructura temática del libro se corresponde con una metodología que analiza primero la regulación y luego la jurisprudencia, fundamentalmente del Tribunal constitucional, en su desarrolo evolutivo, acerca de cada uno de los temas en que se divide, cdando cuent de los aspectos fundamentles de cada derecho, y estableciendo en su caso, las razones del desacuerdo que suscitan algunas resoluciones judiciales y las posibles contradicciones en que a veces los operadores jurídicos incurren respecto de estos derechos fundamentales.
El manual agota temáticamente el tratamiento de todos los derechos reconocidos en el artículo 20. La libertad de expresión, la libertad de cátedra, el secreto profesional, los derechos de la personalidad recogidos en el articulo 18 de la Constitución que colisionan con los derechos informativos y coexistencia en el ordenamiento, el discurso del odio, y en general la reflexión acerca de los limites y naturaleza de estos derechos. Su consulta resulta imprescindible si se quiere tener y naturaleza de estos derechos. Su consulta resulta imprescindible si se quiere tener una visión actualizada de cuál es el momento actual de desarrollo constitucional en materia de libertades informativas. se dirige, principalmente, a estudiantes de Periodismo y Derecho, pero también en general a los estudiosos del tema, y a quienes pretendan estar al día del estado de la doctrina sobre la información y la comunicación.
Nota de contenido:
ABREVIATURAS
NOTA A LA SEGUNDA EDICIÓN
INTRODUCCIÓN
TEMA 1. DERECHO DE LA INFORMACIÓN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
TEMA 2. LA REGULACIÓN CONSTITUCIONAL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO DEL ESTADO
TEMA 3. DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
TEMA 4. EL CONTROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
TEMA 5. GARANTÍAS CONSTITUCIONALES DE LOS DERECHOS DE LIBERTAD DE EXPRESIÓN E INFORMACIÓN
TEMA 6. CENSURA PREVIA Y SECUESTRO JUDICIAL
TEMA 7. EL DERECHO DE RECTIFICACIÓN
TEMA 8. EL SECRETO DE LAS COMUNICACIONES
TEMA 9. SECRETO PROFESIONAL Y CLÁUSULA DE CONCIENCIA
TEMA 10. LA LIBERTAD DE CÁTEDRA
TEMA 11. DERECHOS DE LA PERSONALIDAD
TEMA 12. LA PROTECCIÓN A LA JUVENTUD Y A LA INFANCIA. LA PUBLICIDAD
TEMA 13. DERECHO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS
TEMA 14. LA PROTECCIÓN DEL ESTADO CONSTITUCIONAL
TEMA 15. EL DISCURSO DEL ODIO
BIBLIOGRAFIADERECHO DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN [texto impreso] / Balaguer Callejón, María Luisa, Autor . - 2 ed. . - Madrid [España] : Editorial Tecnos, 2016 . - 240 p. : il., ...blanco y negro ; 24 cm.
ISBN : 978-84-309-6923-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: Derecho a la informaciòn Libertad de información Clasificación: 323.445 Libertad de publicaciòn Resumen:
Esta obra recoge el planteamiento constitucional del derecho a la información y a la comunicación, reconocidos en el artículo 20 de de la Constitución española. La priemra edición, de octubre de 2013, ya analizaba con exhaustividad la regulación europea en materia de derechos informativos, proteción de datos personales, control de contenidos de los medios delos medios de comunicación, y protección de los derechos fundamentales afectados por el ejercicio del derecho de información y los imites de todos estos derechos. Se estudiaba la regulacióne statal y autonómica en la materia, los Consejos Audivisuales, las garantías de protección del Estado, y el funcionamiento de las instituciones relacionadas con la comunicación.
El estudio de la doctrina acerca de los principales problemas que suscita lalibertad de información en los sistemas de gobierno democráticos, el problema de la concentración de la propiedad de los medios de comunicación, la imposibilidad de la censura previa y el secuestro judicial, se strataron ya en esa primera edición; desde un punto de vista teórico y práctico, para faciliatar la labor de los estudiantes de las facultades de Derecho y de Comunicación o Periodismo, con la perspectiva de un manual, que evitara las excesivas citas de fuentes, para permitir un aprendizaje útil y completo del estado de la cuestión de todos los derechos recogidos en la Constitución Española que hagan referencia a la Libertad de Información y de Expresión.
Ahora en esta segunda edición, corregida y aumentada, se ha actualizado la legislación y la jurisprudencia y figuran, integradas en el texto, las aportaciones doctrinales más recientes en relación con los temas tratados.
La estructura temática del libro se corresponde con una metodología que analiza primero la regulación y luego la jurisprudencia, fundamentalmente del Tribunal constitucional, en su desarrolo evolutivo, acerca de cada uno de los temas en que se divide, cdando cuent de los aspectos fundamentles de cada derecho, y estableciendo en su caso, las razones del desacuerdo que suscitan algunas resoluciones judiciales y las posibles contradicciones en que a veces los operadores jurídicos incurren respecto de estos derechos fundamentales.
El manual agota temáticamente el tratamiento de todos los derechos reconocidos en el artículo 20. La libertad de expresión, la libertad de cátedra, el secreto profesional, los derechos de la personalidad recogidos en el articulo 18 de la Constitución que colisionan con los derechos informativos y coexistencia en el ordenamiento, el discurso del odio, y en general la reflexión acerca de los limites y naturaleza de estos derechos. Su consulta resulta imprescindible si se quiere tener y naturaleza de estos derechos. Su consulta resulta imprescindible si se quiere tener una visión actualizada de cuál es el momento actual de desarrollo constitucional en materia de libertades informativas. se dirige, principalmente, a estudiantes de Periodismo y Derecho, pero también en general a los estudiosos del tema, y a quienes pretendan estar al día del estado de la doctrina sobre la información y la comunicación.
Nota de contenido:
ABREVIATURAS
NOTA A LA SEGUNDA EDICIÓN
INTRODUCCIÓN
TEMA 1. DERECHO DE LA INFORMACIÓN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
TEMA 2. LA REGULACIÓN CONSTITUCIONAL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO DEL ESTADO
TEMA 3. DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
TEMA 4. EL CONTROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
TEMA 5. GARANTÍAS CONSTITUCIONALES DE LOS DERECHOS DE LIBERTAD DE EXPRESIÓN E INFORMACIÓN
TEMA 6. CENSURA PREVIA Y SECUESTRO JUDICIAL
TEMA 7. EL DERECHO DE RECTIFICACIÓN
TEMA 8. EL SECRETO DE LAS COMUNICACIONES
TEMA 9. SECRETO PROFESIONAL Y CLÁUSULA DE CONCIENCIA
TEMA 10. LA LIBERTAD DE CÁTEDRA
TEMA 11. DERECHOS DE LA PERSONALIDAD
TEMA 12. LA PROTECCIÓN A LA JUVENTUD Y A LA INFANCIA. LA PUBLICIDAD
TEMA 13. DERECHO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS
TEMA 14. LA PROTECCIÓN DEL ESTADO CONSTITUCIONAL
TEMA 15. EL DISCURSO DEL ODIO
BIBLIOGRAFIAEjemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028580 323.445 B171 Ej. 01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074277 0028581 323.445 B171 Ej. 02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074278 PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink