Título : |
El latido de un aula infantil : Elogio de la cotidianidad |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Abelleira Bardanca, Ángeles, Autor ; Abelleira Bardanca, Isabel, Autor ; Leandro Lamas, Diseñador gráfico de la portada |
Mención de edición: |
3 ed. |
Editorial: |
Barcelona [España] : Ediciones Octaedro |
Fecha de publicación: |
2022 |
Colección: |
TEMAS DE INFANCIA num. 42 |
Número de páginas: |
300 p. |
Il.: |
il. : blanco y negro |
Dimensiones: |
23 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-18083-50-1 |
Nota general: |
Fotografías |
Idioma : |
Español (spa) |
Etiquetas: |
EDUCACIÓN DE NIÑOS EDUCACIÓN PREESCOLAR JUEGOS EDUCATIVOS METODOLOGÍA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR MOTIVACIÓN EN EDUCACIÓN PSICOLOGÍA INFANTIL |
Clasificación: |
372.21 Educación primaria - Educación preescolar y jardín infantil |
Resumen: |
Si en Los hilos de infantil sus autoras apuntaban a los veinte hilos o constantes que deben estar presentes en la praxis educativa, en El latido de un aula infantil fijan los diez ejes temáticos que hay que abordar en esta etapa educativa, vinculando siempre su cotidianidad con la escuela. Que los pequeños descubran quiénes son y cómo son, qué hacen, qué cuidan, qué pasa a su alrededor, qué comen, qué los (con)mueve, qué pueden aportar a la comunidad y hacia dónde van. Preguntas básicas, elementales, pero no simples, puesto que son las que se plantea cualquier persona adulta cuando quiere explicarse ante sí misma o ante los otros. Lo sorprendente es que estén borradas de la faz de los desarrollos curriculares. Así, en esta publicación se recogen más de un ciento de latidos (experiencias de vida) organizados bajo epígrafes que hacen referencia al conocimiento de uno mismo desde distintas facetas: como individuos, como personas, como familiares, como ciudadanos, como consumidores o como activistas culturales, ambientales y sociales.
Porque el hilo conductor de la didáctica infantil no puede ser ni el arte, ni la música, ni la literatura, ni las emociones, ni las áreas, ni las competencias, ni las matemáticas, ni la lengua. El verdadero eje debe ser el conocimiento de uno mismo y de los demás, del lugar que habitamos y de lo que en él sucede.
|
Nota de contenido: |
• Prólogos
• Bosque Protector: Corazón de Oro.
• Toda una corazonada.
• Introducción. El cardiograma
1. Lo sencillo y lo cotidiano, sístole y diástole de la praxis docente
2. El corazón de un grupo
3. Entre la escuela hipotensa y la escuela hipertensa
4. El marcapasos
5. Veinticinco corazones diversos
6. Bombeando vida a la comunidad
7. Con el fonendoscopio en la oreja: la evaluación
8. De infantil a primaria sin bypass
9. ¿Qué hace latir el corazón?
10. Los latidos
I. ¿Quién soy? ¿Cómo soy? ¿Qué me gusta?
II. ¿Qué hago (en familia)?
III. ¿Qué cuido?
IV. ¿Qué me pasa?
V. ¿Qué cómo?
VI. ¿A quién quiero?
VII. ¿Qué pasa a mi alrededor? ¿Qué celebro?
VIII. ¿Qué me mueve?
IX. ¿Qué aporto?
X. ¿De dónde vengo? ¿Adónde voy?
11. El éxito del trasplante
12. Donde el corazón te lleve (sin perder el norte)
• Epílogo
• Bibliografía inspiradora
• Enlaces web para ampliar información de las experiencias
• Las autoras
• Índice
|
El latido de un aula infantil : Elogio de la cotidianidad [texto impreso] / Abelleira Bardanca, Ángeles, Autor ; Abelleira Bardanca, Isabel, Autor ; Leandro Lamas, Diseñador gráfico de la portada . - 3 ed. . - Barcelona [España] : Ediciones Octaedro, 2022 . - 300 p. : il. : blanco y negro ; 23 cm.. - ( TEMAS DE INFANCIA; 42) . ISBN : 978-84-18083-50-1 Fotografías Idioma : Español ( spa)
Etiquetas: |
EDUCACIÓN DE NIÑOS EDUCACIÓN PREESCOLAR JUEGOS EDUCATIVOS METODOLOGÍA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR MOTIVACIÓN EN EDUCACIÓN PSICOLOGÍA INFANTIL |
Clasificación: |
372.21 Educación primaria - Educación preescolar y jardín infantil |
Resumen: |
Si en Los hilos de infantil sus autoras apuntaban a los veinte hilos o constantes que deben estar presentes en la praxis educativa, en El latido de un aula infantil fijan los diez ejes temáticos que hay que abordar en esta etapa educativa, vinculando siempre su cotidianidad con la escuela. Que los pequeños descubran quiénes son y cómo son, qué hacen, qué cuidan, qué pasa a su alrededor, qué comen, qué los (con)mueve, qué pueden aportar a la comunidad y hacia dónde van. Preguntas básicas, elementales, pero no simples, puesto que son las que se plantea cualquier persona adulta cuando quiere explicarse ante sí misma o ante los otros. Lo sorprendente es que estén borradas de la faz de los desarrollos curriculares. Así, en esta publicación se recogen más de un ciento de latidos (experiencias de vida) organizados bajo epígrafes que hacen referencia al conocimiento de uno mismo desde distintas facetas: como individuos, como personas, como familiares, como ciudadanos, como consumidores o como activistas culturales, ambientales y sociales.
Porque el hilo conductor de la didáctica infantil no puede ser ni el arte, ni la música, ni la literatura, ni las emociones, ni las áreas, ni las competencias, ni las matemáticas, ni la lengua. El verdadero eje debe ser el conocimiento de uno mismo y de los demás, del lugar que habitamos y de lo que en él sucede.
|
Nota de contenido: |
• Prólogos
• Bosque Protector: Corazón de Oro.
• Toda una corazonada.
• Introducción. El cardiograma
1. Lo sencillo y lo cotidiano, sístole y diástole de la praxis docente
2. El corazón de un grupo
3. Entre la escuela hipotensa y la escuela hipertensa
4. El marcapasos
5. Veinticinco corazones diversos
6. Bombeando vida a la comunidad
7. Con el fonendoscopio en la oreja: la evaluación
8. De infantil a primaria sin bypass
9. ¿Qué hace latir el corazón?
10. Los latidos
I. ¿Quién soy? ¿Cómo soy? ¿Qué me gusta?
II. ¿Qué hago (en familia)?
III. ¿Qué cuido?
IV. ¿Qué me pasa?
V. ¿Qué cómo?
VI. ¿A quién quiero?
VII. ¿Qué pasa a mi alrededor? ¿Qué celebro?
VIII. ¿Qué me mueve?
IX. ¿Qué aporto?
X. ¿De dónde vengo? ¿Adónde voy?
11. El éxito del trasplante
12. Donde el corazón te lleve (sin perder el norte)
• Epílogo
• Bibliografía inspiradora
• Enlaces web para ampliar información de las experiencias
• Las autoras
• Índice
|
|  |