Título : |
Biomecánica clínica |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Filatov, V.I., Autor |
Editorial: |
La Habana [Cuba] : Pueblo y Educación |
Fecha de publicación: |
1989 |
Número de páginas: |
153 p. |
Il.: |
il.: blanco y negro |
Etiquetas: |
Mecanica humana Biomecanica de los movimientos Locomocion |
Resumen: |
Prólogo
La biomecánica es la ciencia que estudia la actividad vital de los animales y del hombre desde las posiciones de la mecánica y de sus esferas limitrofes: su historia data de varios siglos, sin em- bargo, es solamente en los últimos decenios que se observa un activo desarrollo de esta ciencia v su especialización, dictada por las necesidades de la práctica. En este sentido la biomecánica con- temporánea, que se desarrolla en contacto con la anatomia, la fisiologia, y las disciplinas clínicas y mecanico-matemáticas, se encuentra en un período de desarrollo La variada aplicabilidad del material práctico de las investigaciones biomecánicas permite, en la actualidad, destacar algunas de sus tendencias fundamentales que, por ejemplo, en la monografia de J.A. Yanson (1975) se han determinado como biomecánica de aplicaciones médica, ingeniera y deportiva, y biomecánica de los procesos laborales. A su vez, la biomecánica de aplicación mé dica puede ser dividida en varias tendencias independientes. De esta forma, N. A. Bernshtein se Halo en 1929. en su artículo "Vias clinicas de la biomecánica contemporánea", las perspectivas y tareas fundamentales de las investigaciones biomecánicas en la clínica, y demostró su significación para la comprensión de los problemas de la patogénesis de diferentes padecimientos
Para representar el circulo de problemas que abarca la presente monografia, los autores consideraron conveniente el empleo del término biomecánica clinica, ya que estos problemas están pre- sentes en diferentes especialidades clínicas, cuya enumeración (ortopedia, traumatologia, pedia- tria, prótesis, diagnóstico funcional y otras) en ningún caso será la más completa. Sin pretender una exposición que agote todos los problemas de la biomecánica clinica, los autores confían en que el trabajo propuesto resulte útil para todos los especialistas que se dediquen al es tudio de los movimientos normales y las patologías, y familiarice a los médicos y trabajadores cientificos con los métodos contemporáneos de las investigaciones biomecánicas y sus resultados
fundamentales. Es imprescindible señalar que los autores no se han planteado como objetivo polemizar con otros investigadores en esta esfera y no han tratado de llegar a conclusiones. El material expuesto fun- damentalmente es resultado de las investigaciones realizadas en el Instituto de Investigaciones Cientificas de Prótesis de Leningrado, que tiene una experiencia de varios años en el estudio de los movimientos normales, así como en diferentes enfermedades y deformaciones del aparato lo- comotor del hombre.
Los autores consideran que la Biomecánica clinica resultará de utilidad para un amplio circulo de médicos y trabajadores cientificos, interesados en las investigaciones funcionales del aparato locomotor normal y sus patologias, y recibirán con agradecimiento todas las sugerencias y obser- vaciones criticas de especialistas y lectores en general.
|
Nota de contenido: |
Índice
1. Conceptos fundamentales en la biomecánica (V.M.
Velikson)
2. Métodos de investigación en la biomecánica clínica
(L.A. Mendelevich, V.M. Velikson y V.V. Petetina)
Métodos somatométricos
Métodos cinesiológicos
Metodos clinico-fisiológicos
3. Extremidad inferior (I.P. Shulak)
Particularidades del desarrollo del aparato locomotor (en el ejemplo
de la bipedestación y la marcha)
Elementos de la biomecánica y la anatomia funcional de la extre-
midad inferior
Caracteristicas de la marcha normal de los adultos
Modelación matemática de la marcha (M.P. Pitkin)
4. E El pie (I.A. Mendelevich)
Formación etaria de los arcos longitudinales del pie
Particularidades anatomofuncionales del pie Funciones fundamentales del pie
Caracteristicas temporales del paso
Análisis estadistico de los parámetros del electropodograma
5. Extremidad superior (V.I. Filatov y V.M. Velikson)
Caracteristicas anatomofuncionales
Caracteristicas biomecánicas de los movimientos cotidianos y labo- rales Modelación de las funciones de la extremidad superior
6. Interacción entre algunos parámetros biomecánicos y fisiológicos del movimiento (V.I. Filatov y V.V. Petetina)
Algunos mecanismos de organización de la locomoción
Mecanismos del seguimiento sensomotor
Modelación de los sistemas de dirección
Apéndice
|
Biomecánica clínica [texto impreso] / Filatov, V.I., Autor . - La Habana [Cuba] : Pueblo y Educación, 1989 . - 153 p. : il.: blanco y negro.
Etiquetas: |
Mecanica humana Biomecanica de los movimientos Locomocion |
Resumen: |
Prólogo
La biomecánica es la ciencia que estudia la actividad vital de los animales y del hombre desde las posiciones de la mecánica y de sus esferas limitrofes: su historia data de varios siglos, sin em- bargo, es solamente en los últimos decenios que se observa un activo desarrollo de esta ciencia v su especialización, dictada por las necesidades de la práctica. En este sentido la biomecánica con- temporánea, que se desarrolla en contacto con la anatomia, la fisiologia, y las disciplinas clínicas y mecanico-matemáticas, se encuentra en un período de desarrollo La variada aplicabilidad del material práctico de las investigaciones biomecánicas permite, en la actualidad, destacar algunas de sus tendencias fundamentales que, por ejemplo, en la monografia de J.A. Yanson (1975) se han determinado como biomecánica de aplicaciones médica, ingeniera y deportiva, y biomecánica de los procesos laborales. A su vez, la biomecánica de aplicación mé dica puede ser dividida en varias tendencias independientes. De esta forma, N. A. Bernshtein se Halo en 1929. en su artículo "Vias clinicas de la biomecánica contemporánea", las perspectivas y tareas fundamentales de las investigaciones biomecánicas en la clínica, y demostró su significación para la comprensión de los problemas de la patogénesis de diferentes padecimientos
Para representar el circulo de problemas que abarca la presente monografia, los autores consideraron conveniente el empleo del término biomecánica clinica, ya que estos problemas están pre- sentes en diferentes especialidades clínicas, cuya enumeración (ortopedia, traumatologia, pedia- tria, prótesis, diagnóstico funcional y otras) en ningún caso será la más completa. Sin pretender una exposición que agote todos los problemas de la biomecánica clinica, los autores confían en que el trabajo propuesto resulte útil para todos los especialistas que se dediquen al es tudio de los movimientos normales y las patologías, y familiarice a los médicos y trabajadores cientificos con los métodos contemporáneos de las investigaciones biomecánicas y sus resultados
fundamentales. Es imprescindible señalar que los autores no se han planteado como objetivo polemizar con otros investigadores en esta esfera y no han tratado de llegar a conclusiones. El material expuesto fun- damentalmente es resultado de las investigaciones realizadas en el Instituto de Investigaciones Cientificas de Prótesis de Leningrado, que tiene una experiencia de varios años en el estudio de los movimientos normales, así como en diferentes enfermedades y deformaciones del aparato lo- comotor del hombre.
Los autores consideran que la Biomecánica clinica resultará de utilidad para un amplio circulo de médicos y trabajadores cientificos, interesados en las investigaciones funcionales del aparato locomotor normal y sus patologias, y recibirán con agradecimiento todas las sugerencias y obser- vaciones criticas de especialistas y lectores en general.
|
Nota de contenido: |
Índice
1. Conceptos fundamentales en la biomecánica (V.M.
Velikson)
2. Métodos de investigación en la biomecánica clínica
(L.A. Mendelevich, V.M. Velikson y V.V. Petetina)
Métodos somatométricos
Métodos cinesiológicos
Metodos clinico-fisiológicos
3. Extremidad inferior (I.P. Shulak)
Particularidades del desarrollo del aparato locomotor (en el ejemplo
de la bipedestación y la marcha)
Elementos de la biomecánica y la anatomia funcional de la extre-
midad inferior
Caracteristicas de la marcha normal de los adultos
Modelación matemática de la marcha (M.P. Pitkin)
4. E El pie (I.A. Mendelevich)
Formación etaria de los arcos longitudinales del pie
Particularidades anatomofuncionales del pie Funciones fundamentales del pie
Caracteristicas temporales del paso
Análisis estadistico de los parámetros del electropodograma
5. Extremidad superior (V.I. Filatov y V.M. Velikson)
Caracteristicas anatomofuncionales
Caracteristicas biomecánicas de los movimientos cotidianos y labo- rales Modelación de las funciones de la extremidad superior
6. Interacción entre algunos parámetros biomecánicos y fisiológicos del movimiento (V.I. Filatov y V.V. Petetina)
Algunos mecanismos de organización de la locomoción
Mecanismos del seguimiento sensomotor
Modelación de los sistemas de dirección
Apéndice
|
|  |