Catálogo

Información de la editorial
GRAÓ
localizada en :
Barcelona
Colecciones adjuntas :
|
Documentos disponibles de esta editorial (17)



Título : 8 ideas clave : Los proyectos interdisciplinarios. Tipo de documento: texto impreso Autores: Francesca Majó Masferrer, Autor ; Montserrat Baqueró Alós, Autor Editorial: Barcelona [España] : GRAÓ Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 176 p. Dimensiones: 23 cm. Idioma : Español (spa) Etiquetas: APRENDIZAJE, DIDACTICA, PROYECTO INTERDISCIPLINARIO Clasificación: 370.7 - Educación, investigación, temas relacionados Resumen:
A la vez se dan pistas para entender como esta forma de ser fomenta la responsabilidad de los estudiantes en la medida en que los implica, al tiempo que los compromete con sus aprendizajes a través de distintos procedimientos de indagación, experimentación, y gestión de los errores como ejes de reflexión y avance.
Este libro presenta una estructura clara que ayuda a la comprensión de cada una de las ideas que se proponen.
Nota de contenido:
Índice
Prologo
1. El trabajo por proyectos responde a las necesidades educativas actuales
2. La forma como enseñamos tiene la misma importancia que los contenidos
3. Un proyecto interdisciplinario debe ayudar a alcanzar los fines educativos
4. La situaciones problema deben se4r el nuco organizativo para los proyectos interdisciplinarios
5. El proyecto interdisciplinario conduce a la participación e intervención en el entorno
6. Las tecnologías digítales permiten pasar de la información al conocimiento un proyecto interdisciplinario
7. La evaluación impregna todo el proceso de aprendizaje de un proyecto interdisciplinario
8. El portafolios permite agrupar las estrategias y las estrategias e instrumento para evaluar un la evaluación de proyecto interdisciplinario.
Glosario
Referencia bibliográficas
8 ideas clave : Los proyectos interdisciplinarios. [texto impreso] / Francesca Majó Masferrer, Autor ; Montserrat Baqueró Alós, Autor . - Barcelona [España] : GRAÓ, 2014 . - 176 p. ; 23 cm.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: APRENDIZAJE, DIDACTICA, PROYECTO INTERDISCIPLINARIO Clasificación: 370.7 - Educación, investigación, temas relacionados Resumen:
A la vez se dan pistas para entender como esta forma de ser fomenta la responsabilidad de los estudiantes en la medida en que los implica, al tiempo que los compromete con sus aprendizajes a través de distintos procedimientos de indagación, experimentación, y gestión de los errores como ejes de reflexión y avance.
Este libro presenta una estructura clara que ayuda a la comprensión de cada una de las ideas que se proponen.
Nota de contenido:
Índice
Prologo
1. El trabajo por proyectos responde a las necesidades educativas actuales
2. La forma como enseñamos tiene la misma importancia que los contenidos
3. Un proyecto interdisciplinario debe ayudar a alcanzar los fines educativos
4. La situaciones problema deben se4r el nuco organizativo para los proyectos interdisciplinarios
5. El proyecto interdisciplinario conduce a la participación e intervención en el entorno
6. Las tecnologías digítales permiten pasar de la información al conocimiento un proyecto interdisciplinario
7. La evaluación impregna todo el proceso de aprendizaje de un proyecto interdisciplinario
8. El portafolios permite agrupar las estrategias y las estrategias e instrumento para evaluar un la evaluación de proyecto interdisciplinario.
Glosario
Referencia bibliográficas
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0025161 370.712 2/M234 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025162 370.712 2/M234 Ej.02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : Afectos, emociones y relaciones en la escuela : análisis de cinco situaciones cotidianas en educación infantil, primaria y secundaria Tipo de documento: texto impreso Autores: Pérez Cabaní, María Luisa., Autor ; Carretero Torres, M. Reyes. ; Juandó, Josep. Mención de edición: 1a edición Editorial: Barcelona [España] : GRAÓ Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 157 páginas Il.: ilustraciones, gráficas Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7827-257-0 Etiquetas: Ambiente escolar embne Relaciones profesor alumno embne Resumen:
La toma de conciencia de las emociones y afectos que se construyen en las relaciones en los centros debe orientarse hacia la finalidad de aumentar el bienestar personal y social de las personas.
La toma de conciencia de las emociones y afectos que se construyen en las relaciones de la vida en los centros puede y debe orientarse hacia la finalidad de aumentar el bienestar personal y social de las personas, de manera que sean más capaces de afrontar los retos que cotidianamente se plantean en los contextos educativos y que tienen que ver tanto con la enseñanza, en el caso de los profesores, como con el aprendizaje, en el caso de los alumnos. Se proponen actuaciones que siempre tienen como eje la reflexión y el trabajo conjunto del profesorado dirigido a la mejora del potencial afectivo y emocional y, consecuentemente, de la calidad de vida de las personas en los centros.
A partir de la problemática que se presenta en cinco situaciones escolares,los autores nos hacen tomar conciencia de la implicación que tiene los factores afectivos, emocionales y relacionales en cada una de estas situaciones, así como de la necesidad de planificar actuaciones dirigidas a mejorar el clima afectivo y emocional.
Resulta interesante la propuesta de trabajo, simple pero directa, que aparece al final del análisis de cada caso, para conectar la situación presentada con el entorno profesional del lector. De esta manera, el contenido de la obra podrá revertir, directa o indirectamente, en la propia practica educativa.
Nota de contenido: Indice
Nardín o el síntoma de la falta de motivación.
Bandos y agresiones entre alumnos.
Niñas y niños, maestros y maestras de educación infantil.
Programar emociones?: presentación, análisis, conexión con la práctica y aplicación.
ESO con sentido
Una breve reflexión finalAfectos, emociones y relaciones en la escuela : análisis de cinco situaciones cotidianas en educación infantil, primaria y secundaria [texto impreso] / Pérez Cabaní, María Luisa., Autor ; Carretero Torres, M. Reyes. ; Juandó, Josep. . - 1a edición . - Barcelona [España] : GRAÓ, 2001 . - 157 páginas : ilustraciones, gráficas ; 24 cm.
ISBN : 978-84-7827-257-0
Etiquetas: Ambiente escolar embne Relaciones profesor alumno embne Resumen:
La toma de conciencia de las emociones y afectos que se construyen en las relaciones en los centros debe orientarse hacia la finalidad de aumentar el bienestar personal y social de las personas.
La toma de conciencia de las emociones y afectos que se construyen en las relaciones de la vida en los centros puede y debe orientarse hacia la finalidad de aumentar el bienestar personal y social de las personas, de manera que sean más capaces de afrontar los retos que cotidianamente se plantean en los contextos educativos y que tienen que ver tanto con la enseñanza, en el caso de los profesores, como con el aprendizaje, en el caso de los alumnos. Se proponen actuaciones que siempre tienen como eje la reflexión y el trabajo conjunto del profesorado dirigido a la mejora del potencial afectivo y emocional y, consecuentemente, de la calidad de vida de las personas en los centros.
A partir de la problemática que se presenta en cinco situaciones escolares,los autores nos hacen tomar conciencia de la implicación que tiene los factores afectivos, emocionales y relacionales en cada una de estas situaciones, así como de la necesidad de planificar actuaciones dirigidas a mejorar el clima afectivo y emocional.
Resulta interesante la propuesta de trabajo, simple pero directa, que aparece al final del análisis de cada caso, para conectar la situación presentada con el entorno profesional del lector. De esta manera, el contenido de la obra podrá revertir, directa o indirectamente, en la propia practica educativa.
Nota de contenido: Indice
Nardín o el síntoma de la falta de motivación.
Bandos y agresiones entre alumnos.
Niñas y niños, maestros y maestras de educación infantil.
Programar emociones?: presentación, análisis, conexión con la práctica y aplicación.
ESO con sentido
Una breve reflexión finalEjemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0022166 370.153/P438 Ej.01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible Aprender del Conflicto
Título : Aprender del Conflicto : Conflictología y educación Tipo de documento: texto impreso Autores: Vinyamata, E. ; Alzate, R. ; Burguet, M. ; Curbelo, N. ; Dantí, F. ; Moreno Marimon, M. ; Muñoz Belmar, A. ; Muñoz Maya, B. ; Pallás, C. ; Quera, P. ; Sastre, G. Editorial: Barcelona [España] : GRAÓ Fecha de publicación: 2009 Colección: Orientacion y tutoría Número de páginas: 142p ; Dimensiones: 24cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7827-297-6 Nota general: Incluye bibliografías. Idioma : Español (spa) Etiquetas: Conciliación Ambiente educativoa Violencia en la educación Violencia Prevención. Disciplina escolar Solución de conflictos Enseñanza Técnicas. Educación para la democracia Resumen:
El desarrollo de la conflictologia, como compendio de conocimientos y habilidades transdisciplinarias centradas en el conflicto y por tanto, en la capacidad humana de decantarse por la desgracia o la felicidad está actualmente, en pleno apogeo.Cursos universitarios de posgrados sobre resolución de conflictos, centros de mediación, gabinetes de gestión de conflictos, departamentos universitarios y profesionales de conflictologia, congresos, webs y numerosas ideas y proyectos que se expanden, incluso internacionalmente…
Los autores y autoras que participan en este libro provienen de disciplinas y ámbitos de actuación diversos la pedagogía, la sociología o la psicología, por ejemplo, sin embargo, tienen en común su formación en conflictología y su dedicación profesional a intentar establecer las paces y proponer métodos inteligentes de solución no violenta de conflictos reales.
La situación de nuestro mundo invita a hacer un esfuerzo por comprender los conflictos e intentar encontrar remedio desde metodologías pragmáticas y capacidades de análisis científicamente rigurosas. Guerra, violencia doméstica, excesiva competitividad, graves tensiones políticas, una sociedad desestructurada, que hace de la mayoría, verdugos y victimas unos de otros… sin embargo, existen posibilidades y recursos para atajar los problemas, facilitar solución a los conflictos, convivir y crecer para ser felices, la educación, en este sentido tiene mucho que decir.
Nota de contenido: Presentación
Comprender el conflicto y actuar educativamente
Educación para la convivencia y la democracia
Ante el conflicto...Una apuesta por la educación
Resolución de conflictos.Transformación de la escuela
Conflictos y emociones: un aprendizaje necesario
Educar para la gestión alternativa de conflictos como vía de profundización
Vida y conflicto.Narración de una experiencia en resolución de conflictos y medición en un centro de educación secundaria
El juego de rol: recurso metodológico para la resolución de conflictos
La conflictología: una perspectiva socioeducativa
El conflicto: escuchar, aprender y crearAprender del Conflicto : Conflictología y educación [texto impreso] / Vinyamata, E. ; Alzate, R. ; Burguet, M. ; Curbelo, N. ; Dantí, F. ; Moreno Marimon, M. ; Muñoz Belmar, A. ; Muñoz Maya, B. ; Pallás, C. ; Quera, P. ; Sastre, G. . - Barcelona [España] : GRAÓ, 2009 . - 142p ; ; 24cm.. - (Orientacion y tutoría) .
ISBN : 978-84-7827-297-6
Incluye bibliografías.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: Conciliación Ambiente educativoa Violencia en la educación Violencia Prevención. Disciplina escolar Solución de conflictos Enseñanza Técnicas. Educación para la democracia Resumen:
El desarrollo de la conflictologia, como compendio de conocimientos y habilidades transdisciplinarias centradas en el conflicto y por tanto, en la capacidad humana de decantarse por la desgracia o la felicidad está actualmente, en pleno apogeo.Cursos universitarios de posgrados sobre resolución de conflictos, centros de mediación, gabinetes de gestión de conflictos, departamentos universitarios y profesionales de conflictologia, congresos, webs y numerosas ideas y proyectos que se expanden, incluso internacionalmente…
Los autores y autoras que participan en este libro provienen de disciplinas y ámbitos de actuación diversos la pedagogía, la sociología o la psicología, por ejemplo, sin embargo, tienen en común su formación en conflictología y su dedicación profesional a intentar establecer las paces y proponer métodos inteligentes de solución no violenta de conflictos reales.
La situación de nuestro mundo invita a hacer un esfuerzo por comprender los conflictos e intentar encontrar remedio desde metodologías pragmáticas y capacidades de análisis científicamente rigurosas. Guerra, violencia doméstica, excesiva competitividad, graves tensiones políticas, una sociedad desestructurada, que hace de la mayoría, verdugos y victimas unos de otros… sin embargo, existen posibilidades y recursos para atajar los problemas, facilitar solución a los conflictos, convivir y crecer para ser felices, la educación, en este sentido tiene mucho que decir.
Nota de contenido: Presentación
Comprender el conflicto y actuar educativamente
Educación para la convivencia y la democracia
Ante el conflicto...Una apuesta por la educación
Resolución de conflictos.Transformación de la escuela
Conflictos y emociones: un aprendizaje necesario
Educar para la gestión alternativa de conflictos como vía de profundización
Vida y conflicto.Narración de una experiencia en resolución de conflictos y medición en un centro de educación secundaria
El juego de rol: recurso metodológico para la resolución de conflictos
La conflictología: una perspectiva socioeducativa
El conflicto: escuchar, aprender y crearEjemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0019891 370.1524/A654 Ej.01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : Bullying : Aulas libres de acoso Tipo de documento: texto impreso Autores: Beane, Allan L. (1950-), Autor ; Rosario Ortega, Prefacio, etc Mención de edición: 2 ed. Editorial: Barcelona [España] : GRAÓ Fecha de publicación: 2008 Colección: Educación para ciudadanía Número de páginas: 245 p. Il.: il.:Blanco y negro Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7827-439-0 Nota general: Cuadros, figuras Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: COMO AYUDAR ACOSADORES Y ACOSADORAS COMO CREAR UN AULA POSITIVA CONSTRUYENDO CONVIVENCIA COOPERACIÓN Clasificación: 371.82 Categorías de los estudiantes Resumen: Cada día, en la escuela, hay alumnos y alumnas a quienes otros compañeros y compañeras gastan bromas pesadas, intimidan, acosan, hacen daño. El acoso escolar (bullying) es un gran problema y usted puede hacer algo al respecto. Este libro le enseña cómo.
En su interior, hallara más de cien estrategias de prevención e intervención que puede empezar a utilizar de inmediato. Todas ellas son de fácil comprensión y sencilla aplicación; la mayoría ni siquiera necesitan preparación previa y apenas precisan de materiales adicionales.
Usted descubrirá como:
• Crear un entorno de clase donde todas las personas se sientan seguras, aceptadas y valoradas.
• Establecer y transmitir a su alumnado y al resto de personas interesadas una política de tolerancia cero frente al acoso.
• Detectar y empoderar a aquellos alumnos y alumnas que sean víctimas actuales o potenciales de acosos.
• Detectar personas acosadoras (bullies) reales o potenciales y hacer que inviertan su tendencia.
• Actuar eficazmente desde el mismo instante en que tenga noticia de un incidente de acoso.
• Comunicarse con los padres y las madres e implicarles en la labor de hacer de su clase una zona libre de acoso.
• Movilizar a las masas (de testigos y espectadores) para convertirlas en detectoras y desactivadoras de los incidentes de acoso.
Sus alumnos y alumnas aprenderán a:
• Hacerse valer por si mismos y dar la cara por otros.
• Romper el código del silencio y denunciar incidentes de acoso.
• Tratarse con amabilidad y respeto.
• Formarse un mayor nivel de autoestima, empatía y habilidades sociales.
• Solucionar los conflictos de manera apropiada y eficaz.
• Responsabilizarse de su propio comportamiento.
• Explorar maneras positivas de sentirse más poderosos o poderosas
Nota de contenido: PRESENTACIÓN A LA EDICIÓN ESPAÑOLA: CENTROS, AULAS Y PASILLOS SIN VIOLENCIA Y CONSTRUYENDO CONVIVENCIA, ROSARIO ORTEGA RUIZ
• Introducción
• La toma de conciencia
• El modelo preventivo privilegia la convivencia
• Agresividad, conducta agresiva y violencia: buscando la comprensión útil
• Escuela, convivencia, conflictividad y violencia
• Sistemas de relaciones, desmotivación, indisciplina y malos tratos
• Estrategias de afrontamiento: de la enseñanza a la función tutorial
• Construir la convivencia para prevenir la violencia: un proyecto ecológico e integrado
• Referencias bibliográficas
INTRODUCCIÓN: «BULLYING». AULAS LIBRES DE ACOSO
1. Los diez principios fundamentales sobre el acoso escolar
2. Cómo crear un aula positiva
• Ponga los mitos al descubierto
• Definan el acoso escolar
• Construya aceptación
• Hablen del acoso escolar
• Comparta información sobre el acoso escolar
• Pongan nombre a las conductas acosadoras
• Compartan historias de acoso escolar
• Realice una encuesta
• Fije unas normas
• Declare su aula zona libre de acosadores
• Enseñe habilidades para gestionar la ira
• Responda eficazmente a las denuncias de acoso
• Intervenga de inmediato cuando presencie un incidente de acoso
• Enseñe habilidades para la amistad
• Dispense una buena acogida a los nuevos alumnos y alumnas
• Cree un directorio de la clase
• Explore las expectativas
• Aprenda más acerca de sus estudiantes
• Identifique modelos de conducta
• Explore formas de tratar con los acosadores y las acosadoras
• Utilice un buzón de notas para el profesor o la profesora
• Fomente las actividades estructuradas
• Aumente el nivel de supervisión existente
• Construya empatía
• Recompense la cooperación
• Mantenga las calificaciones en privado
• Use citas a modo de herramientas docentes
• Potencie los actos espontáneos de amabilidad
• Enseñe a sus alumnos a utilizar mensajes en primera persona del singular
• Enseñe habilidades para la asertividad
• Fomente el trabajo en equipo
• Trabajen juntos para solucionar un problema
• Potencie una mejor comprensión del tema
• Fije unos objetivos semanales y revise su cumplimiento
• Asigne como deberes unas determinadas lecturas relacionadas
• Enseñe habilidades para la resolución de conflictos
• Delimite un «Rincón de la paz»
• Estudien las biografías de personas famosas por haber fomentado la paz
• Enseñe habilidades para la mediación entre iguales
• Cambie de sitio a los alumnos y las alumnas
• ¡Sonreíd a la cámara!
• Hable con sus alumnos y alumnas de las bandas, los grupos de odio y las sectas
• Haga un seguimiento del tema del acoso en televisión
• Reafirme a sus estudiantes
• Enseñe a sus estudiantes a reafirmarse a sí mismos
• Enseñe a sus estudiantes a reafirmarse mutuamente
• Realicen una valoración de la semana
• Lleven distintivos con la consigna «no al acoso»
• Enséñeles a dirigirse «autocomentarios» positivos
• Utilice el humor
• Haga que sus estudiantes se impliquen en tareas de servicio
• Vigile los mensajes que emite
3. CÓMO AYUDAR A LAS VÍCTIMAS
• Esté alerta
• Detecte a las victimas reales o potenciales
• Hable con otros docentes y miembros del personal del centro
• Examine sus propias creencias
• Rompa el código de silencio
• Actúe de inmediato
• Sepa escuchar
• Envié un mensaje claro
• Facilite asesoramiento
• Apodere a las padres y a las madres
• Movilice a los testigos
• Fomente una actitud positiva
• Construya y consolide la autoestima de los estudiantes
• Enséñeles a visualizar en positivo
• Prueben con un juego de autocomentarios positivos
• Ayude a que sus estudiantes acepten sus diferencias
• Vea su clase a través de los ojos de sus estudiantes
• Comparta consejos prácticos contra el acoso escolar
• Pruebe con el método de la preocupación compartida
• Pruebe con el enfoque de la no culpabilidad
• Potencie unas relaciones familiares estrechas
• Aliente las relaciones con otras personas adultas
• Proporcione refugios seguros
• Juegue a «¿Y si...?»
• Reparta el poder de forma igualitaria
• Haga que los estudiantes participen en grupos
• Bríndeles oportunidades para brillar
• Haga que los estudiantes escriban diarios
• Enseñe habilidades para la planificación
• Enseñe habilidades de apoderamiento
• Protéjase
4. CÓMO AYUDAR A LOS ACOSADORES Y A LAS ACOSADORAS
• Sorpréndalos en el acto
• Tenga compasión
• Reconozca a los acosadores y a las acosadoras reales o potenciales
• Nunca acose al acosador
• Tenga previstas unas consecuencias claras a las que atenerse en caso de conducta acosador
• Cambie el modo de pensar del acosador o la acosadora
• Comuníquese con los padres y las madres
• Reúna a los padres y madres de los diversos alumnos
• Manténganse centrados en los comportamientos
• Enseñe a los estudiantes a vigilar su propia conducta
• Facilite asesoramiento
• Haga que también se impliquen otros estudiantes
• Establezca un tribunal contra el acoso
• Ayude a sus alumnos y alumnas a saber qué cosas les interesan y a desarrollarlas
• Enseñe habilidades para el liderazgo
• Ayude a sus alumnos y alumnas a encontrar mentores
• Aprenda mas acerca de sus estudiantes
• Haga campaña activa en contra del acoso escolar
• Ayude a tos estudiantes a gestionar su ira
• Haga que también se impliquen otros alumnos y alumnas más mayores
• Para un momento y piensa
• De responsabilidades significativas a sus estudiantes
• Enséñeles a hacerse entrar en razón a si mismos
• Recopile perfiles de conducta
• Enseñe formas positivas de sentirse poderoso
• Pruebe con la formulación de preguntas críticas
• Facilite a sus estudiantes un lugar al que ir
• Ponga en marcha un club
• Ayude a sus estudiantes a entender por qué acosan a otros
• Ayude a sus estudiantes a dejar de acosar
• Referencias bibliográficas
• Índice analítico
Bullying : Aulas libres de acoso [texto impreso] / Beane, Allan L. (1950-), Autor ; Rosario Ortega, Prefacio, etc . - 2 ed. . - Barcelona [España] : GRAÓ, 2008 . - 245 p. : il.:Blanco y negro ; 23 cm.. - (Educación para ciudadanía) .
ISBN : 978-84-7827-439-0
Cuadros, figuras
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: COMO AYUDAR ACOSADORES Y ACOSADORAS COMO CREAR UN AULA POSITIVA CONSTRUYENDO CONVIVENCIA COOPERACIÓN Clasificación: 371.82 Categorías de los estudiantes Resumen: Cada día, en la escuela, hay alumnos y alumnas a quienes otros compañeros y compañeras gastan bromas pesadas, intimidan, acosan, hacen daño. El acoso escolar (bullying) es un gran problema y usted puede hacer algo al respecto. Este libro le enseña cómo.
En su interior, hallara más de cien estrategias de prevención e intervención que puede empezar a utilizar de inmediato. Todas ellas son de fácil comprensión y sencilla aplicación; la mayoría ni siquiera necesitan preparación previa y apenas precisan de materiales adicionales.
Usted descubrirá como:
• Crear un entorno de clase donde todas las personas se sientan seguras, aceptadas y valoradas.
• Establecer y transmitir a su alumnado y al resto de personas interesadas una política de tolerancia cero frente al acoso.
• Detectar y empoderar a aquellos alumnos y alumnas que sean víctimas actuales o potenciales de acosos.
• Detectar personas acosadoras (bullies) reales o potenciales y hacer que inviertan su tendencia.
• Actuar eficazmente desde el mismo instante en que tenga noticia de un incidente de acoso.
• Comunicarse con los padres y las madres e implicarles en la labor de hacer de su clase una zona libre de acoso.
• Movilizar a las masas (de testigos y espectadores) para convertirlas en detectoras y desactivadoras de los incidentes de acoso.
Sus alumnos y alumnas aprenderán a:
• Hacerse valer por si mismos y dar la cara por otros.
• Romper el código del silencio y denunciar incidentes de acoso.
• Tratarse con amabilidad y respeto.
• Formarse un mayor nivel de autoestima, empatía y habilidades sociales.
• Solucionar los conflictos de manera apropiada y eficaz.
• Responsabilizarse de su propio comportamiento.
• Explorar maneras positivas de sentirse más poderosos o poderosas
Nota de contenido: PRESENTACIÓN A LA EDICIÓN ESPAÑOLA: CENTROS, AULAS Y PASILLOS SIN VIOLENCIA Y CONSTRUYENDO CONVIVENCIA, ROSARIO ORTEGA RUIZ
• Introducción
• La toma de conciencia
• El modelo preventivo privilegia la convivencia
• Agresividad, conducta agresiva y violencia: buscando la comprensión útil
• Escuela, convivencia, conflictividad y violencia
• Sistemas de relaciones, desmotivación, indisciplina y malos tratos
• Estrategias de afrontamiento: de la enseñanza a la función tutorial
• Construir la convivencia para prevenir la violencia: un proyecto ecológico e integrado
• Referencias bibliográficas
INTRODUCCIÓN: «BULLYING». AULAS LIBRES DE ACOSO
1. Los diez principios fundamentales sobre el acoso escolar
2. Cómo crear un aula positiva
• Ponga los mitos al descubierto
• Definan el acoso escolar
• Construya aceptación
• Hablen del acoso escolar
• Comparta información sobre el acoso escolar
• Pongan nombre a las conductas acosadoras
• Compartan historias de acoso escolar
• Realice una encuesta
• Fije unas normas
• Declare su aula zona libre de acosadores
• Enseñe habilidades para gestionar la ira
• Responda eficazmente a las denuncias de acoso
• Intervenga de inmediato cuando presencie un incidente de acoso
• Enseñe habilidades para la amistad
• Dispense una buena acogida a los nuevos alumnos y alumnas
• Cree un directorio de la clase
• Explore las expectativas
• Aprenda más acerca de sus estudiantes
• Identifique modelos de conducta
• Explore formas de tratar con los acosadores y las acosadoras
• Utilice un buzón de notas para el profesor o la profesora
• Fomente las actividades estructuradas
• Aumente el nivel de supervisión existente
• Construya empatía
• Recompense la cooperación
• Mantenga las calificaciones en privado
• Use citas a modo de herramientas docentes
• Potencie los actos espontáneos de amabilidad
• Enseñe a sus alumnos a utilizar mensajes en primera persona del singular
• Enseñe habilidades para la asertividad
• Fomente el trabajo en equipo
• Trabajen juntos para solucionar un problema
• Potencie una mejor comprensión del tema
• Fije unos objetivos semanales y revise su cumplimiento
• Asigne como deberes unas determinadas lecturas relacionadas
• Enseñe habilidades para la resolución de conflictos
• Delimite un «Rincón de la paz»
• Estudien las biografías de personas famosas por haber fomentado la paz
• Enseñe habilidades para la mediación entre iguales
• Cambie de sitio a los alumnos y las alumnas
• ¡Sonreíd a la cámara!
• Hable con sus alumnos y alumnas de las bandas, los grupos de odio y las sectas
• Haga un seguimiento del tema del acoso en televisión
• Reafirme a sus estudiantes
• Enseñe a sus estudiantes a reafirmarse a sí mismos
• Enseñe a sus estudiantes a reafirmarse mutuamente
• Realicen una valoración de la semana
• Lleven distintivos con la consigna «no al acoso»
• Enséñeles a dirigirse «autocomentarios» positivos
• Utilice el humor
• Haga que sus estudiantes se impliquen en tareas de servicio
• Vigile los mensajes que emite
3. CÓMO AYUDAR A LAS VÍCTIMAS
• Esté alerta
• Detecte a las victimas reales o potenciales
• Hable con otros docentes y miembros del personal del centro
• Examine sus propias creencias
• Rompa el código de silencio
• Actúe de inmediato
• Sepa escuchar
• Envié un mensaje claro
• Facilite asesoramiento
• Apodere a las padres y a las madres
• Movilice a los testigos
• Fomente una actitud positiva
• Construya y consolide la autoestima de los estudiantes
• Enséñeles a visualizar en positivo
• Prueben con un juego de autocomentarios positivos
• Ayude a que sus estudiantes acepten sus diferencias
• Vea su clase a través de los ojos de sus estudiantes
• Comparta consejos prácticos contra el acoso escolar
• Pruebe con el método de la preocupación compartida
• Pruebe con el enfoque de la no culpabilidad
• Potencie unas relaciones familiares estrechas
• Aliente las relaciones con otras personas adultas
• Proporcione refugios seguros
• Juegue a «¿Y si...?»
• Reparta el poder de forma igualitaria
• Haga que los estudiantes participen en grupos
• Bríndeles oportunidades para brillar
• Haga que los estudiantes escriban diarios
• Enseñe habilidades para la planificación
• Enseñe habilidades de apoderamiento
• Protéjase
4. CÓMO AYUDAR A LOS ACOSADORES Y A LAS ACOSADORAS
• Sorpréndalos en el acto
• Tenga compasión
• Reconozca a los acosadores y a las acosadoras reales o potenciales
• Nunca acose al acosador
• Tenga previstas unas consecuencias claras a las que atenerse en caso de conducta acosador
• Cambie el modo de pensar del acosador o la acosadora
• Comuníquese con los padres y las madres
• Reúna a los padres y madres de los diversos alumnos
• Manténganse centrados en los comportamientos
• Enseñe a los estudiantes a vigilar su propia conducta
• Facilite asesoramiento
• Haga que también se impliquen otros estudiantes
• Establezca un tribunal contra el acoso
• Ayude a sus alumnos y alumnas a saber qué cosas les interesan y a desarrollarlas
• Enseñe habilidades para el liderazgo
• Ayude a sus alumnos y alumnas a encontrar mentores
• Aprenda mas acerca de sus estudiantes
• Haga campaña activa en contra del acoso escolar
• Ayude a tos estudiantes a gestionar su ira
• Haga que también se impliquen otros alumnos y alumnas más mayores
• Para un momento y piensa
• De responsabilidades significativas a sus estudiantes
• Enséñeles a hacerse entrar en razón a si mismos
• Recopile perfiles de conducta
• Enseñe formas positivas de sentirse poderoso
• Pruebe con la formulación de preguntas críticas
• Facilite a sus estudiantes un lugar al que ir
• Ponga en marcha un club
• Ayude a sus estudiantes a entender por qué acosan a otros
• Ayude a sus estudiantes a dejar de acosar
• Referencias bibliográficas
• Índice analítico
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0020071 371.82/B367 Ej.01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : Diez nuevas competencias para enseñar : Invitación al viaje Tipo de documento: texto impreso Autores: Perrenoud, Philippe., Autor ; Judit Andreu, Traductor Editorial: Barcelona [España] : GRAÓ Fecha de publicación: 2004 Colección: Biblioteca de Aula Número de páginas: 168 p. Il.: il Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7827-321-8 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: Didáctica Profesores Formación. Enseñanza Innovaciones. Resumen:
INTRODUCCIÓN
1. Organizar y animar situaciones de aprendizaje
2. Gestionar la progresión de los aprendizajes
3. Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación
4. Implicar a los alumnos en sus aprendizajes y su trabajo
5. Trabajar en equipo
6. Participar en la gestión de la escuela
7. Informar e implicar a los padres
8. Utilizar las nuevas tecnologías
9. Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión
10. Organizar la propia formación continua
Conclusión
Referencias bibliográficas
Nota de contenido:
Este libro es un referente coherente, argumentado y orientado hacia el futuro, aunque, sobre todo, es una invitación al viaje, una guía destinada al profesorado de primaria y secundaria que busca comprender hacia donde se dirige el oficio de enseñar.
A partir de practicas innovadoras se hace hincapié en las nuevas competencias: las que deberían dirigir las formaciones iniciales y continuas, las que contribuyen a la lucha contra el fracaso escolar y desarrollan la ciudadanía, y las que recurren a la investigación y dan relieve a la practica reflexiva.
Diez nuevas competencias para enseñar : Invitación al viaje [texto impreso] / Perrenoud, Philippe., Autor ; Judit Andreu, Traductor . - Barcelona [España] : GRAÓ, 2004 . - 168 p. : il ; 24 cm.. - (Biblioteca de Aula) .
ISBN : 978-84-7827-321-8
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: Didáctica Profesores Formación. Enseñanza Innovaciones. Resumen:
INTRODUCCIÓN
1. Organizar y animar situaciones de aprendizaje
2. Gestionar la progresión de los aprendizajes
3. Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación
4. Implicar a los alumnos en sus aprendizajes y su trabajo
5. Trabajar en equipo
6. Participar en la gestión de la escuela
7. Informar e implicar a los padres
8. Utilizar las nuevas tecnologías
9. Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión
10. Organizar la propia formación continua
Conclusión
Referencias bibliográficas
Nota de contenido:
Este libro es un referente coherente, argumentado y orientado hacia el futuro, aunque, sobre todo, es una invitación al viaje, una guía destinada al profesorado de primaria y secundaria que busca comprender hacia donde se dirige el oficio de enseñar.
A partir de practicas innovadoras se hace hincapié en las nuevas competencias: las que deberían dirigir las formaciones iniciales y continuas, las que contribuyen a la lucha contra el fracaso escolar y desarrollan la ciudadanía, y las que recurren a la investigación y dan relieve a la practica reflexiva.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0019258 371.13/P455 Ej.01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkLa orientación vocacional a través del currículum y de la tutoría
PermalinkPermalinkPermalink