Catálogo

Información de la editorial
Universidad de la Sabana
localizada en :
Bogotá
|
Documentos disponibles de esta editorial (6)



Título : Derecho comercial en el siglo XXI Tipo de documento: texto impreso Autores: Oviedo Albán, Jorge, ; Calvo Caravaca, Alfonso Luis., Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A. Fecha de publicación: 2008 Otro editor: Bogotá [Colombia] : Universidad de la Sabana Número de páginas: 267 p. Il.: blanco y negro Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-35-0663-5 Clasificación: 6 Política, derecho y economía Etiquetas: Derecho internacional privado Compraventa mercantil Derecho comercial Siglo XXI. Derecho comercial internacional Siglo XXI. Sociedades comerciales Siglo XXI. Clasificación: 346.07 Derecho Comercial Resumen: El departamento de Derecho Privado y de la Empresa, de la Facultad de Derecho de la Universidad de la Sabana, por medio del grupo de "Derecho mercantil Internacional" de investigación en Derecho Privado, ha reunido, con el titulo El derecho Comercial en el siglo XXI, trabajos de destacados profesores nacionales y extranjeros en torno a algunos aspectos de suma importancia y de vanguardia en esta área, sobre los cuales se requieren opiniones y desarrollos doctrinales y jurisprudenciales que enriquezcan no solo a la academia, sino tambien el quehacer de jueces, magistrados, abogados y, en general, de aquellos que deben trasegar con esta rama del derecho.
los trabajos abordan recientes desarrollos en materia de fuentes del derecho comercial, derecho de sociedades y arbitraje en el derecho comparado.Nota de contenido: Presentación.
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO COMERCIAL. Álvaro Mendoza Ramírez.
LA COSTUMBRE EN EL DERECHO PRIVADO. Jorge Oviedo Albán.
EL NUEVO DERECHO CORPORATIVO (LEX NEGOTII). SUSTENTABILIDAD EMPRESARIAL Y GOBIERNO CORPORATIVO. Hernany Veytia.
LAS SOCIEDADES EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO ARGENTINO. Beatriz Pallarés.
SOCIEDADES MERCANTILES: LIBERTAD DE ESTABLECIMIENTO Y CONFLICTO DE LEYES EN LA UNIÓN EUROPEA. Alfonso Luis Calvo Caravaca y Javier Carrascosa González.
ORDEN PÚBLICO Y ARBITRAJE: ALGUNOS PRONUNCIAMIENTOS RECIENTES Y LLAMATIVOS EN EUROPA Y EL MERCOSUR. Jose Antonio Moreno Rodríguez.
Derecho comercial en el siglo XXI [texto impreso] / Oviedo Albán, Jorge, ; Calvo Caravaca, Alfonso Luis., Autor . - Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A. : Bogotá [Colombia] : Universidad de la Sabana, 2008 . - 267 p. : blanco y negro ; 23 cm.
ISBN : 978-958-35-0663-5
Clasificación: 6 Política, derecho y economía Etiquetas: Derecho internacional privado Compraventa mercantil Derecho comercial Siglo XXI. Derecho comercial internacional Siglo XXI. Sociedades comerciales Siglo XXI. Clasificación: 346.07 Derecho Comercial Resumen: El departamento de Derecho Privado y de la Empresa, de la Facultad de Derecho de la Universidad de la Sabana, por medio del grupo de "Derecho mercantil Internacional" de investigación en Derecho Privado, ha reunido, con el titulo El derecho Comercial en el siglo XXI, trabajos de destacados profesores nacionales y extranjeros en torno a algunos aspectos de suma importancia y de vanguardia en esta área, sobre los cuales se requieren opiniones y desarrollos doctrinales y jurisprudenciales que enriquezcan no solo a la academia, sino tambien el quehacer de jueces, magistrados, abogados y, en general, de aquellos que deben trasegar con esta rama del derecho.
los trabajos abordan recientes desarrollos en materia de fuentes del derecho comercial, derecho de sociedades y arbitraje en el derecho comparado.Nota de contenido: Presentación.
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO COMERCIAL. Álvaro Mendoza Ramírez.
LA COSTUMBRE EN EL DERECHO PRIVADO. Jorge Oviedo Albán.
EL NUEVO DERECHO CORPORATIVO (LEX NEGOTII). SUSTENTABILIDAD EMPRESARIAL Y GOBIERNO CORPORATIVO. Hernany Veytia.
LAS SOCIEDADES EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO ARGENTINO. Beatriz Pallarés.
SOCIEDADES MERCANTILES: LIBERTAD DE ESTABLECIMIENTO Y CONFLICTO DE LEYES EN LA UNIÓN EUROPEA. Alfonso Luis Calvo Caravaca y Javier Carrascosa González.
ORDEN PÚBLICO Y ARBITRAJE: ALGUNOS PRONUNCIAMIENTOS RECIENTES Y LLAMATIVOS EN EUROPA Y EL MERCOSUR. Jose Antonio Moreno Rodríguez.
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0021466 346.07/D444d Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0021467 346.07/D444d Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Estudios de derecho mercantil internacional : Principios de UNIDROIT, lex mercatoria, compraventa internacional, contratación electrónica, insolvencia transfronteriza. Tipo de documento: texto impreso Autores: Oviedo Alban, Jorge., Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Universidad de la Sabana Fecha de publicación: 2009 Otro editor: Bogotá [Colombia] : Grupo Editorial Ibáñez Número de páginas: 356 p. Il.: blanco y negro ISBN/ISSN/DL: 978-958-8381-59-6 Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: Derecho comercial internacional Contratacion electronica Compraventa Derecho internacional. Clasificación: 346.07 Derecho Comercial Resumen:
Esta obra contribuye desde la óptica latinoamericana, al análisis y difusión de los más importantes instrumentos de derecho mercantil internacional, como es el caso de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de mercaderías, la que a la fecha ha sido adoptada por varios paises de Sur y Centro América. Igualmente, se aborda el estudio de varios de los temas incluidos en los principios de UNIDROIT para los contratos comerciales internacionales: la Convención de Naciones Unidas sobre la utilización de comunicaciones electrónicas en contratos internacionales y la ley modelo de la CNUDMI sobre insolvencia transfronteriza, la cual ha sido incorporada al Derecho Colombiano, por medio de la ley 1116 de 2006.Nota de contenido:
Prólogo
Presentación
CAPÍTULO 1. Los principios de unidroit para los contratos comerciales internacionales 2004
CAPÍTULO 2. Campo de aplicación de la convención de naciones unidas sobre compraventa internacional de mercaderias
CAPÍTULO 3. La formación del contrato de compraventa internacional de mercaderías
CAPÍTULO 4. La transmisión de riesgos en el contrato de compraventa
CAPÍTULO 5. El incumplimiento del contrato internacional
CAPÍTULO 6. La excesiva onerosidad sobreviniente (HARDSHIP) en los principios de uniproit para los contratos comerciales internacionales
CAPÍTULO 7. La tasa de interés en los contratos de compraventa internacional de mercaderías
CAPÍTULO 8. Convención de las naciones unidas sobre la utilización de comunicaciones electronicas en contratos internacionales
CAPÍTULO 9. Insolvencia transfronteriza: Ley modelo de la CNUDMI/UNCITRAL
Estudios de derecho mercantil internacional : Principios de UNIDROIT, lex mercatoria, compraventa internacional, contratación electrónica, insolvencia transfronteriza. [texto impreso] / Oviedo Alban, Jorge., Autor . - Bogotá [Colombia] : Universidad de la Sabana : Bogotá [Colombia] : Grupo Editorial Ibáñez, 2009 . - 356 p. : blanco y negro.
ISBN : 978-958-8381-59-6
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: Derecho comercial internacional Contratacion electronica Compraventa Derecho internacional. Clasificación: 346.07 Derecho Comercial Resumen:
Esta obra contribuye desde la óptica latinoamericana, al análisis y difusión de los más importantes instrumentos de derecho mercantil internacional, como es el caso de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de mercaderías, la que a la fecha ha sido adoptada por varios paises de Sur y Centro América. Igualmente, se aborda el estudio de varios de los temas incluidos en los principios de UNIDROIT para los contratos comerciales internacionales: la Convención de Naciones Unidas sobre la utilización de comunicaciones electrónicas en contratos internacionales y la ley modelo de la CNUDMI sobre insolvencia transfronteriza, la cual ha sido incorporada al Derecho Colombiano, por medio de la ley 1116 de 2006.Nota de contenido:
Prólogo
Presentación
CAPÍTULO 1. Los principios de unidroit para los contratos comerciales internacionales 2004
CAPÍTULO 2. Campo de aplicación de la convención de naciones unidas sobre compraventa internacional de mercaderias
CAPÍTULO 3. La formación del contrato de compraventa internacional de mercaderías
CAPÍTULO 4. La transmisión de riesgos en el contrato de compraventa
CAPÍTULO 5. El incumplimiento del contrato internacional
CAPÍTULO 6. La excesiva onerosidad sobreviniente (HARDSHIP) en los principios de uniproit para los contratos comerciales internacionales
CAPÍTULO 7. La tasa de interés en los contratos de compraventa internacional de mercaderías
CAPÍTULO 8. Convención de las naciones unidas sobre la utilización de comunicaciones electronicas en contratos internacionales
CAPÍTULO 9. Insolvencia transfronteriza: Ley modelo de la CNUDMI/UNCITRAL
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0016916 346.07/O94e Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Filosofía del derecho Tipo de documento: texto impreso Autores: D'Agostino, Francesco., Autor ; Rodríguez Iturbe, José., Traductor Editorial: Bogotá [Colombia] : Universidad de la Sabana Fecha de publicación: 2007 Otro editor: Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A. Número de páginas: 297 p. Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-35-0590-0 Precio: 40890 Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: Filosofía del derecho Derecho natural Derecho y ética Positivismo jurídico Interpretación del derecho Resumen: No practica D’Agostino una filosofía jurídica carente de versación en la filosófica estricta; más bien son permanentes las referencias sólidas a pensadores tan variados como Heidegger, Kant, Hegel, Gadamer, Husserl, etc. Se trata no de meras citas circunstanciales que puedan abonar el discurso iusfilosofico, sino de reflexiones y críticas provocadas por textos filosóficos que se despliegan en análoga perspectiva noética y que incluso lo habilita sin prejuicio dogmático de escuela a respaldarse oportunamente con autores con los que discrepa en otros puntos. La filosófica jurídica d’agostiniana no peca de un autismo juridicista en donde, con ocasión del derecho, sólo se hable de derecho. Por el contrario, el autor, en sintonía con buena parte de la teoría contemporánea, es consciente que para poder entender u operar con el derecho es necesaria aquella apertura a otras disciplinas y realidades. Así, la política, la moral, la ecología, la religión, la economía, la psicología, etc., tienen un lugar pertinente a la hora de discursos y análisis jurídicos. Gusta el autor de practicar un diálogo respetuoso y racional con otras teorías opuestas o diferentes, en consecuencia, no se encontrarán caricaturas de autores adscriptos a otras corrientes iusfilosficas, ni tampoco una actitud destructiva que procure vanagloriarse de alcanzar destrucciones exhaustivas y definitivas. Más bien, la obra está escrita en positivo, o sea, sin empecinarse por señalar los errores de los otros, sino preocupada por formular las propias lecturas brindando las razones que las respaldan. Así, coincide con Kelsen en tanto su insistencia con el carácter sancionatorio de la norma jurídica. Incluso, por sobre afinidades no opta por un juego silencioso respecto de aquellas teorías a las que les corresponden ciertos reproches teóricos. Por supuesto que la disposición dialógica no implica diluir o silenciar convicciones. Por el contrario es D’ Agostino un pensador valiente que no rehuye sus puntos de vista; de ahí que el lector encontrar incluso oportunas referencias a la dimensión trascendente del hombre o a la teología y la religión cristiana. Nota de contenido: Estudio introductorio, por Roberto, Vigo
Prefasio
Premisa
CAPÍTULO I. Elementos para una definición del derecho.
CAPÍTULO II. Derecho y moral.
CAPÍTULO III. De la naturaleza al derecho natural.
CAPÍTULO IV. El derecho natural.
CAPÍTULO V. El derecho natural y la falacia naturalista.
CAPÍTULO VI. El derecho y el tiempo.
CAPÍTULO VII. El positivismo jurídico.
CAPÍTULO VIII. La contingencia de las normas y la solución de las controversias.
CAPÍTULO IX. L a justicia entre los moderno y lo posmoderno.
CAPÍTULO X. El principio de legalidad.
CAPÍTULO XI. La sanción.
CAPÍTULO XII. La interpretación del derecho.
CAPÍTULO XIII. El estado de derecho: Dimensiones y problemas.
CAPÍTULO XIV. La justicia tributaria.
CAPÍTULO XV. Derecho, pluralismo y tolerancia.
CAPÍTULO XVI. La no violencia y el derecho.
CAPÍTULO XVII. Los derechos del hombre.
CAPÍTULO XVIII. Los deberes de hombre.
CAPÍTULO XIX. Pluralismo cultural y universalidad de los derechos.
Filosofía del derecho [texto impreso] / D'Agostino, Francesco., Autor ; Rodríguez Iturbe, José., Traductor . - Bogotá [Colombia] : Universidad de la Sabana : Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A., 2007 . - 297 p. ; 23 cm.
ISSN : 978-958-35-0590-0 : 40890
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: Filosofía del derecho Derecho natural Derecho y ética Positivismo jurídico Interpretación del derecho Resumen: No practica D’Agostino una filosofía jurídica carente de versación en la filosófica estricta; más bien son permanentes las referencias sólidas a pensadores tan variados como Heidegger, Kant, Hegel, Gadamer, Husserl, etc. Se trata no de meras citas circunstanciales que puedan abonar el discurso iusfilosofico, sino de reflexiones y críticas provocadas por textos filosóficos que se despliegan en análoga perspectiva noética y que incluso lo habilita sin prejuicio dogmático de escuela a respaldarse oportunamente con autores con los que discrepa en otros puntos. La filosófica jurídica d’agostiniana no peca de un autismo juridicista en donde, con ocasión del derecho, sólo se hable de derecho. Por el contrario, el autor, en sintonía con buena parte de la teoría contemporánea, es consciente que para poder entender u operar con el derecho es necesaria aquella apertura a otras disciplinas y realidades. Así, la política, la moral, la ecología, la religión, la economía, la psicología, etc., tienen un lugar pertinente a la hora de discursos y análisis jurídicos. Gusta el autor de practicar un diálogo respetuoso y racional con otras teorías opuestas o diferentes, en consecuencia, no se encontrarán caricaturas de autores adscriptos a otras corrientes iusfilosficas, ni tampoco una actitud destructiva que procure vanagloriarse de alcanzar destrucciones exhaustivas y definitivas. Más bien, la obra está escrita en positivo, o sea, sin empecinarse por señalar los errores de los otros, sino preocupada por formular las propias lecturas brindando las razones que las respaldan. Así, coincide con Kelsen en tanto su insistencia con el carácter sancionatorio de la norma jurídica. Incluso, por sobre afinidades no opta por un juego silencioso respecto de aquellas teorías a las que les corresponden ciertos reproches teóricos. Por supuesto que la disposición dialógica no implica diluir o silenciar convicciones. Por el contrario es D’ Agostino un pensador valiente que no rehuye sus puntos de vista; de ahí que el lector encontrar incluso oportunas referencias a la dimensión trascendente del hombre o a la teología y la religión cristiana. Nota de contenido: Estudio introductorio, por Roberto, Vigo
Prefasio
Premisa
CAPÍTULO I. Elementos para una definición del derecho.
CAPÍTULO II. Derecho y moral.
CAPÍTULO III. De la naturaleza al derecho natural.
CAPÍTULO IV. El derecho natural.
CAPÍTULO V. El derecho natural y la falacia naturalista.
CAPÍTULO VI. El derecho y el tiempo.
CAPÍTULO VII. El positivismo jurídico.
CAPÍTULO VIII. La contingencia de las normas y la solución de las controversias.
CAPÍTULO IX. L a justicia entre los moderno y lo posmoderno.
CAPÍTULO X. El principio de legalidad.
CAPÍTULO XI. La sanción.
CAPÍTULO XII. La interpretación del derecho.
CAPÍTULO XIII. El estado de derecho: Dimensiones y problemas.
CAPÍTULO XIV. La justicia tributaria.
CAPÍTULO XV. Derecho, pluralismo y tolerancia.
CAPÍTULO XVI. La no violencia y el derecho.
CAPÍTULO XVII. Los derechos del hombre.
CAPÍTULO XVIII. Los deberes de hombre.
CAPÍTULO XIX. Pluralismo cultural y universalidad de los derechos.
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0013134 340.01/D127 Ej.1 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0020974 340.01/D127 Ej.2 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0020975 340.01/D127 Ej.3 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Responsabilidad civil extracontractual Tipo de documento: texto impreso Autores: Velásquez Posada, Obdulio.1962-, Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Universidad de la Sabana Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 589 p ; Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-35-0737-3 Etiquetas: Responsabilidad extracontractual Responsabilidad civil Daños y perjuicios erecho civil Nota de contenido: Las nociones generales de la responsabilidad civil, su naturaleza jurídica, clasificación y marco jurídico. -- Tendencias contemporneas de la responsabilidad extracontractual. -- Reseña histórica de la responsabilidad civil. -- La culpa. -- El daño. -- La liquidación de los perjuicios. -- El nexo causal. -- Especies de responsabilidad civil extracontractual Responsabilidad civil extracontractual [texto impreso] / Velásquez Posada, Obdulio.1962-, Autor . - Bogotá [Colombia] : Universidad de la Sabana, 2011 . - 589 p ; ; 24 cm.
ISBN : 978-958-35-0737-3
Etiquetas: Responsabilidad extracontractual Responsabilidad civil Daños y perjuicios erecho civil Nota de contenido: Las nociones generales de la responsabilidad civil, su naturaleza jurídica, clasificación y marco jurídico. -- Tendencias contemporneas de la responsabilidad extracontractual. -- Reseña histórica de la responsabilidad civil. -- La culpa. -- El daño. -- La liquidación de los perjuicios. -- El nexo causal. -- Especies de responsabilidad civil extracontractual Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0016579 346.03/V434 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0021667 346.03/V434 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0021666 346.03/V434 Ej.03 Biblioteca Consultorios Jurídicos Colección general Libro Disponible
Título : Responsabilidad civil extracontractual Tipo de documento: texto impreso Autores: Velásquez Posada, Obdulio.1962-, Autor ; Tamayo Jaramillo, Javier. (1946.) Mención de edición: 2 edición revisada y puesta al día Editorial: Bogotá [Colombia] : Universidad de la Sabana Fecha de publicación: 2013 Otro editor: Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A. Número de páginas: 639 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-35-0947-6 Nota general: Cuadros Idioma : Español (spa) Etiquetas: DAñOS Y PERJUCIOS - COLOMBIA DERECHO CIVIL - COLOMBIA RESPONSABILIDAD CIVIL - COLOMBIA RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL - COLOMBIA Clasificación: 347.05 Procedimientos legales Resumen: La idea de una segunda edición tiene su origen en la gran acogida que los abogados, jueces, académicos y estudiantes le brindaron a esta modesta obra. Es grato para el autor encontrarse con que su obra -que comenzó con la transcripción de unos apuntes de clase, que con el tiempo fueron madurando y puestos por escrito, de forma sintética y ordenada -sobre las ideas madres de la responsabilidad civil que todo abogado debe conocer (tal y como se manifestaba en la primera edición), ha sido bien recibida por la crítica especializada. Así mismo, la segunda edición surge de la necesidad de presentar al lector cambios relevantes que del año 2009 a la fecha ha tenido la legislación y la jurisprudencia; lo cual nos exigía poner al día el texto. En este orden de ideas, las principales actualizaciones que trae esta segunda edición son: La inclusión de la ley 1654 de 2012, mediante la cual se expidió el Código General del Proceso y que más tarde fue modificada por el decreto 1736 de 2012. En cuanto a la responsabilidad civil por el delito penal, la procedencia y ejercicio del incidente de reparación integral consagradas en la ley 906 de 2004 (Código de Procedimiento Penal), se presentan las modificaciones realizadas por la ley 1395 de 2010, y también se hace referencia a jurisprudencia sobre el tema, como la sentencia C-516 de 11 de julio de 2007, con ponencia del magistrado Jaime Córdoba Triviño, en la cual la Corte dejó de manifiesto que la determinación de la calidad de la víctima debe partir de las condiciones de existencia del daño y no de las condiciones de imputación del mismo. Nota de contenido: Presentación. Prólogo. PARTE PRIMERA. Las nociones generales de la responsabilidad civil, su naturaleza jurídica, clasificación y marco jurídico. PARTE SEGUNDA. Tendencias contemporáneas de la responsabilidad extracontractual. PARTE TERCERA. Reseña histórica de la responsabilidad civil. PARTE CUARTA. La culpa. PARTE QUINTA. El daño. PARTE SEXTA. La liquidación de los perjuicios. PARTE SéPTIMA. El nexo causal. PARTE OCTAVA. Especies de responsabilidad civil extracontractual. Responsabilidad civil extracontractual [texto impreso] / Velásquez Posada, Obdulio.1962-, Autor ; Tamayo Jaramillo, Javier. (1946.) . - 2 edición revisada y puesta al día . - Bogotá [Colombia] : Universidad de la Sabana : Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A., 2013 . - 639 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm.
ISBN : 978-958-35-0947-6
Cuadros
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: DAñOS Y PERJUCIOS - COLOMBIA DERECHO CIVIL - COLOMBIA RESPONSABILIDAD CIVIL - COLOMBIA RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL - COLOMBIA Clasificación: 347.05 Procedimientos legales Resumen: La idea de una segunda edición tiene su origen en la gran acogida que los abogados, jueces, académicos y estudiantes le brindaron a esta modesta obra. Es grato para el autor encontrarse con que su obra -que comenzó con la transcripción de unos apuntes de clase, que con el tiempo fueron madurando y puestos por escrito, de forma sintética y ordenada -sobre las ideas madres de la responsabilidad civil que todo abogado debe conocer (tal y como se manifestaba en la primera edición), ha sido bien recibida por la crítica especializada. Así mismo, la segunda edición surge de la necesidad de presentar al lector cambios relevantes que del año 2009 a la fecha ha tenido la legislación y la jurisprudencia; lo cual nos exigía poner al día el texto. En este orden de ideas, las principales actualizaciones que trae esta segunda edición son: La inclusión de la ley 1654 de 2012, mediante la cual se expidió el Código General del Proceso y que más tarde fue modificada por el decreto 1736 de 2012. En cuanto a la responsabilidad civil por el delito penal, la procedencia y ejercicio del incidente de reparación integral consagradas en la ley 906 de 2004 (Código de Procedimiento Penal), se presentan las modificaciones realizadas por la ley 1395 de 2010, y también se hace referencia a jurisprudencia sobre el tema, como la sentencia C-516 de 11 de julio de 2007, con ponencia del magistrado Jaime Córdoba Triviño, en la cual la Corte dejó de manifiesto que la determinación de la calidad de la víctima debe partir de las condiciones de existencia del daño y no de las condiciones de imputación del mismo. Nota de contenido: Presentación. Prólogo. PARTE PRIMERA. Las nociones generales de la responsabilidad civil, su naturaleza jurídica, clasificación y marco jurídico. PARTE SEGUNDA. Tendencias contemporáneas de la responsabilidad extracontractual. PARTE TERCERA. Reseña histórica de la responsabilidad civil. PARTE CUARTA. La culpa. PARTE QUINTA. El daño. PARTE SEXTA. La liquidación de los perjuicios. PARTE SéPTIMA. El nexo causal. PARTE OCTAVA. Especies de responsabilidad civil extracontractual. Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0024684 347.05/V434 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024685 347.05/V434 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024686 347.05/V434 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024687 347.05/V434 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible Permalink