Catálogo
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de la editorial
Editorial Grupo Editorial Ibáñez
localizada en Bogotá
Colecciones adjuntas
- Autores extranjeros
- BIBLIOTECA DE TESIS DOCTORALES
- Colección Ciencias Penales
- Colección Libros Resultado de Investigación
- Colección Monografías
- Constitucionalismo Científico
- DERECHO
- El Saber Penal
- Investigaciones en derecho procesal
- Libros resultado de investigación
Documentos disponibles de esta editorial


Recurso de casación laboral / Usme Perea, Víctor Julio.
Título : Recurso de casación laboral : Enfoque Jurisprudencial Tipo de documento: texto impreso Autor(es): Usme Perea, Víctor Julio., Autor Mención de edición: 2aEdición Pie de Imprenta: Bogotá [Colombia] : Grupo Editorial Ibáñez Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 2v. ; Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-749-368-9 Idioma : Español Materias: DERECHO LABORAL - JURISPRUDENCIA - COLOMBIA PROCEDIMIENTO LABORAL - COLOMBIA Resumen: El presente texto que abarca la materia concerniente al recurso de casación es rigurosamente académico y de consulta. Recoge, de manera sistemática, los autos y sentencias de la copiosa jurisprudencia que ha ilustrado el medio impugnativo, por espacio de más de seis décadas dictadas por el Tribunal Supremo del Trabajo y la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia, así como los diferentes fallos de exequibilidad emitidos por la Corte Constitucional en torno al recurso extraordinario. Encuentra su razón de ser en el hecho de que lamentablemente las decisiones proferidas por la máxima corporación de administración de justicia, a pesar de su trascendencia, no han logrado, sin desconocer los múltiples esfuerzos, la difusión a nivel nacional que ellas ameritan. No hay que olvidar que el recurso de casación tiene como fin la unificación de la jurisprudencia, pero, a su vez, la Corte cumple una importante labor pedagógica, y por ello sus enseñanzas, impartidas desde el extinto Tribunal Superior del Trabajo, no deben quedar tan sólo en conocimiento de las partes en contienda. Adicionalmente, es verdad inconcusa la escasez de libros que han dedicado su estudio a la casación en materia laboral, de ahí que la real doctrina ha sido construida por la misma Corte, con la abundante jurisprudencia explicada con profusión. Nota de contenido: Volumen I. CAPíTULO I. Antecedentes de la casación. CAPíTULO II. Normatividad vigente y exámen. CAPíTULO III. Aspectos generales del recurso de casación. CAPíTULO IV. Providencias contra las cuales procede. CAPíTULO V. Notificación y legitimación. CAPíTULO VI. Trámite del recurso. CAPíTULO VII. Cuantía para recurrir en casación.
Volumen II. CAPíTULO VIII. Alcance de la impugnación. CAPíTULO IX. Proposición jurídica. CAPíTULO X. Causales de casación. CAPíTULO XI. Competencia de la corte suprema de justicia. CAPíTULO XII. Sentencia de casación. CAPíTULO XIII. Réplica-oposición. CAPíTULO XIV. Otros aspectos del recurso de casación. CAPíTULO XV. Cuadro de errores frecuentes en la técnica del recurso.Recurso de casación laboral : Enfoque Jurisprudencial [texto impreso] / Usme Perea, Víctor Julio., Autor . - 2aEdición . - Bogotá (Colombia) : Grupo Editorial Ibáñez, 2014 . - 2v. ; ; 24 cm.
ISBN : 978-958-749-368-9
Idioma : Español
Materias: DERECHO LABORAL - JURISPRUDENCIA - COLOMBIA PROCEDIMIENTO LABORAL - COLOMBIA Resumen: El presente texto que abarca la materia concerniente al recurso de casación es rigurosamente académico y de consulta. Recoge, de manera sistemática, los autos y sentencias de la copiosa jurisprudencia que ha ilustrado el medio impugnativo, por espacio de más de seis décadas dictadas por el Tribunal Supremo del Trabajo y la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia, así como los diferentes fallos de exequibilidad emitidos por la Corte Constitucional en torno al recurso extraordinario. Encuentra su razón de ser en el hecho de que lamentablemente las decisiones proferidas por la máxima corporación de administración de justicia, a pesar de su trascendencia, no han logrado, sin desconocer los múltiples esfuerzos, la difusión a nivel nacional que ellas ameritan. No hay que olvidar que el recurso de casación tiene como fin la unificación de la jurisprudencia, pero, a su vez, la Corte cumple una importante labor pedagógica, y por ello sus enseñanzas, impartidas desde el extinto Tribunal Superior del Trabajo, no deben quedar tan sólo en conocimiento de las partes en contienda. Adicionalmente, es verdad inconcusa la escasez de libros que han dedicado su estudio a la casación en materia laboral, de ahí que la real doctrina ha sido construida por la misma Corte, con la abundante jurisprudencia explicada con profusión. Nota de contenido: Volumen I. CAPíTULO I. Antecedentes de la casación. CAPíTULO II. Normatividad vigente y exámen. CAPíTULO III. Aspectos generales del recurso de casación. CAPíTULO IV. Providencias contra las cuales procede. CAPíTULO V. Notificación y legitimación. CAPíTULO VI. Trámite del recurso. CAPíTULO VII. Cuantía para recurrir en casación.
Volumen II. CAPíTULO VIII. Alcance de la impugnación. CAPíTULO IX. Proposición jurídica. CAPíTULO X. Causales de casación. CAPíTULO XI. Competencia de la corte suprema de justicia. CAPíTULO XII. Sentencia de casación. CAPíTULO XIII. Réplica-oposición. CAPíTULO XIV. Otros aspectos del recurso de casación. CAPíTULO XV. Cuadro de errores frecuentes en la técnica del recurso.Ejemplares
Código de barras Signatura Ubicación Colección Formato Estado Estante 0024578 331.098 6/U84 V.I ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024579 331.098 6/U84 V.I ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024580 331.098 6/U84 V.I ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024581 331.098 6/U84 V.I ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024582 331.098 6/U84 V.I ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024583 331.098 6/U84 V.I ej.06 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024584 331.098 6/U84 V.II ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024585 331.098 6/U84 V.II ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024586 331.098 6/U84 V.II ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024587 331.098 6/U84 V.II ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024588 331.098 6/U84 V.II ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024589 331.098 6/U84 V.II ej.06 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible Regulacion del contrato de compraventa internacional / Oviedo Alban, Jorge.
Título : Regulacion del contrato de compraventa internacional : Antecedentes, estructura y fuentes Tipo de documento: texto impreso Autor(es): Oviedo Alban, Jorge., Autor ; Perales Viscasillas, Maria del Pilar. Pie de Imprenta: Bogotá [Colombia] : Grupo Editorial Ibáñez Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 204 p ; Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-8381-14-5 Materias: Derecho internacional Comercial exterior Contratos de compraventa Nota de contenido: El derecho mercantil internacional : vieja lex mercatoria. Codificacion del derecho comercial : extension o generalizacion del campo de aplicacion de sus normas ; Nueva lex mercatoria : actores e instrumentos del derecho civil mercantil internacional ; La convencion de las Naciones Unidas sobre los contratos de compraventa internacional de mercaderas: estado actual de la Convencion ; Las fuentes del contrato de compraventa internacional de mercaderas : la voluntad autonoma ; Los uso, practicas y costumbres ; Relacion con otros instrumentos del derecho mercantil internacional : principios UNIDROIT para los contratos comerciales internacionales Regulacion del contrato de compraventa internacional : Antecedentes, estructura y fuentes [texto impreso] / Oviedo Alban, Jorge., Autor ; Perales Viscasillas, Maria del Pilar. . - Bogotá (Colombia) : Grupo Editorial Ibáñez, 2008 . - 204 p ; ; 23 cm.
ISBN : 978-958-8381-14-5
Materias: Derecho internacional Comercial exterior Contratos de compraventa Nota de contenido: El derecho mercantil internacional : vieja lex mercatoria. Codificacion del derecho comercial : extension o generalizacion del campo de aplicacion de sus normas ; Nueva lex mercatoria : actores e instrumentos del derecho civil mercantil internacional ; La convencion de las Naciones Unidas sobre los contratos de compraventa internacional de mercaderas: estado actual de la Convencion ; Las fuentes del contrato de compraventa internacional de mercaderas : la voluntad autonoma ; Los uso, practicas y costumbres ; Relacion con otros instrumentos del derecho mercantil internacional : principios UNIDROIT para los contratos comerciales internacionales Ejemplares
Código de barras Signatura Ubicación Colección Formato Estado Estante 0016915 341.753/O94r Biblioteca Central Colección general Libro Disponible Retrospectiva y prospectiva del derecho de la competencia en América Latina / álvarez Londoño, Luis Fernando.
Título : Retrospectiva y prospectiva del derecho de la competencia en América Latina : Reflexiones en torno a sus tendencias en general y a la abogacía de la competencia en particular Tipo de documento: texto impreso Autor(es): álvarez Londoño, Luis Fernando. (1947-), Autor ; Márquez Escobar, Carlos Pablo. (1977-) Mención de edición: 1aEdición Pie de Imprenta: Bogotá [Colombia] : Grupo Editorial Ibáñez Fecha de publicación: 2012 Colección: Colección Monografías Número de páginas: 139 p. ; Dimensiones: 19 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-749-162-3 Idioma : Español Materias: COMPETENCIA - DERECHO - AMéRICA LATINA COMPETENCIA ECONóMICA DESLEAL - AMéRICA LATINA RESTRICCIóNES AL COMERCIO Resumen: El libro que a continuación tengo el honor de presentar es una muestra de ese nuevo rol de la autoridad de competencia. Los autores, en primer lugar, de manera extensa explican como la política de la competencia de America Latina y el Caribe (ALC) se ha desarrollado a partir de la implementación de estatutos o ajustes a las normas vigentes armonizadas con entidades supranacionales u otros países. Y destacan como la labor de las autoridades de competencia se ve entorpecida por la poca cultura de competencia exacerbada por mercados pequeños, concentrados, y por la capacidad de lobby de grupos de presión. En segundo lugar, y de manera muy oportuna en el debate actual, los autores proponen un sistema de abogacía de la competencia respecto del régimen de competencia desleal internacional. Conforme con las normas vigentes no es del todo claro si ciertos actos administrativos del Ministerio de Comercio Industria y Turismo en desarrollo de la política industria de las prácticas desleales del comercio internacional han de ser estudiados bajo las funciones de abogacía de la competencia de la Autoridad de Competencia. Los autores hacen una muy importante labor al contribuir con este libro en la promoción de la cultura de la competencia en el país. Nota de contenido: CAPíTULO l. últimas tendencias en derecho de la competencia en América Latina. CAPíTULO ll. Abogacía de la competencia y régimen de competencia desleal internacional. Retrospectiva y prospectiva del derecho de la competencia en América Latina : Reflexiones en torno a sus tendencias en general y a la abogacía de la competencia en particular [texto impreso] / álvarez Londoño, Luis Fernando. (1947-), Autor ; Márquez Escobar, Carlos Pablo. (1977-) . - 1aEdición . - Bogotá (Colombia) : Grupo Editorial Ibáñez, 2012 . - 139 p. ; ; 19 cm.. - (Colección Monografías) .
ISBN : 978-958-749-162-3
Idioma : Español
Materias: COMPETENCIA - DERECHO - AMéRICA LATINA COMPETENCIA ECONóMICA DESLEAL - AMéRICA LATINA RESTRICCIóNES AL COMERCIO Resumen: El libro que a continuación tengo el honor de presentar es una muestra de ese nuevo rol de la autoridad de competencia. Los autores, en primer lugar, de manera extensa explican como la política de la competencia de America Latina y el Caribe (ALC) se ha desarrollado a partir de la implementación de estatutos o ajustes a las normas vigentes armonizadas con entidades supranacionales u otros países. Y destacan como la labor de las autoridades de competencia se ve entorpecida por la poca cultura de competencia exacerbada por mercados pequeños, concentrados, y por la capacidad de lobby de grupos de presión. En segundo lugar, y de manera muy oportuna en el debate actual, los autores proponen un sistema de abogacía de la competencia respecto del régimen de competencia desleal internacional. Conforme con las normas vigentes no es del todo claro si ciertos actos administrativos del Ministerio de Comercio Industria y Turismo en desarrollo de la política industria de las prácticas desleales del comercio internacional han de ser estudiados bajo las funciones de abogacía de la competencia de la Autoridad de Competencia. Los autores hacen una muy importante labor al contribuir con este libro en la promoción de la cultura de la competencia en el país. Nota de contenido: CAPíTULO l. últimas tendencias en derecho de la competencia en América Latina. CAPíTULO ll. Abogacía de la competencia y régimen de competencia desleal internacional. Ejemplares
Código de barras Signatura Ubicación Colección Formato Estado Estante 0024284 343.072 1/A473 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024285 343.072 1/A473 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024286 343.072 1/A473 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible Amparos y coberturas de la salud / Galindo Vácha, Juan Carlos.
Título : Amparos y coberturas de la salud : Seguridad social, medicina prepagada y seguros privados Tipo de documento: texto impreso Autor(es): Galindo Vácha, Juan Carlos., Autor Mención de edición: 1a edición Pie de Imprenta: Bogotá [Colombia] : Pontificia Universidad Javeriana Fecha de publicación: 2011 Otro editor: Bogotá [Colombia] : Grupo Editorial Ibáñez Colección: Colección Profesores No. 47 Número de páginas: 669 p. Descripción Física: tablas en blanco y negro Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-716-415-2 Idioma : Español Materias: POLíTICAS DE SALUD - AMéRICA LATINA SEGUROS DE SALUD - LEGISLACIóN - AMéRICA LATINA SERVICIOS DE SALUD - AMéRICA LATINA SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD - AMéRICA LATINA Nota de contenido: TíTULO I. Aspectos constitucionales del derecho a la salud. Capítulo Primero. Preliminares. Capítulo Segundo. Desarrollos comunes. Capítulo Tercero. Colombia. Capítulo Cuarto. Chile. Capítulo Quinto. Argentina. Capítulo Sexto. España. TíTULO II. Sistemas de seguridad social en salud. Capítulo Primero. Conceptos: asistencia pública, seguridad social y coberturas privadas. Capítulo Segundo. Colombia. Capítulo Tercero. Chile. Capítulo Cuarto. Argentina. Capítulo Quinto. España. TíTULO III. De las coberturas privadas de la salud. Capítulo Primero. Preliminares. Capítulo Segundo. Colombia. Capítulo Tercero. Chile. Capítulo Cuarto. Argentina. Capítulo Quinto. España Amparos y coberturas de la salud : Seguridad social, medicina prepagada y seguros privados [texto impreso] / Galindo Vácha, Juan Carlos., Autor . - 1a edición . - Bogotá (Colombia) : Pontificia Universidad Javeriana : Bogotá (Colombia) : Grupo Editorial Ibáñez, 2011 . - 669 p. : tablas en blanco y negro ; 24 cm.. - (Colección Profesores No. 47) .
ISBN : 978-958-716-415-2
Idioma : Español
Materias: POLíTICAS DE SALUD - AMéRICA LATINA SEGUROS DE SALUD - LEGISLACIóN - AMéRICA LATINA SERVICIOS DE SALUD - AMéRICA LATINA SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD - AMéRICA LATINA Nota de contenido: TíTULO I. Aspectos constitucionales del derecho a la salud. Capítulo Primero. Preliminares. Capítulo Segundo. Desarrollos comunes. Capítulo Tercero. Colombia. Capítulo Cuarto. Chile. Capítulo Quinto. Argentina. Capítulo Sexto. España. TíTULO II. Sistemas de seguridad social en salud. Capítulo Primero. Conceptos: asistencia pública, seguridad social y coberturas privadas. Capítulo Segundo. Colombia. Capítulo Tercero. Chile. Capítulo Cuarto. Argentina. Capítulo Quinto. España. TíTULO III. De las coberturas privadas de la salud. Capítulo Primero. Preliminares. Capítulo Segundo. Colombia. Capítulo Tercero. Chile. Capítulo Cuarto. Argentina. Capítulo Quinto. España Ejemplares
Código de barras Signatura Ubicación Colección Formato Estado Estante 0023415 368.4/G158 ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023416 368.4/G158 ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023417 368.4/G158 ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023418 368.4/G158 ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023419 368.4/G158 ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023420 368.4/G158 ej.06 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible Las audiencias preliminares en el nuevo sistema penal acusatorio / Sabogal Quintero, Moisés.
Título : Las audiencias preliminares en el nuevo sistema penal acusatorio : Ley 906 de 2004 : Últimas citas jurisprudenciales Tipo de documento: texto impreso Autor(es): Sabogal Quintero, Moisés., Autor Mención de edición: 2 ed Pie de Imprenta: Bogotá [Colombia] : Grupo Editorial Ibáñez Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 272 p. Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-749-136-4 Idioma : Español Materias: AUDIENCIA LEGISLATIVA LEY 906 DE 2004 PROCEDIMIENTO PENAL – COLOMBIA SISTEMA ACUSATORIO – COLOMBIA Clasificación: 345.087 Audiencias y juicios Resumen: Nuevamente con ésta segunda edición, el autor tiene finalidad brindar a los estudiosos del derecho penal procedimental, entre éstos a los Fiscales y Jueces, así como a los togados que irrumpen en el campo del Nuevo sistema penal, toda una serie de enriquecidos conocimientos, adquiridos como abogado con dedicación al derecho penal y la criminología, estudios en Instituciones jurídico penales, con más de veintitrés años de egresado, experiencia en el litigio penal, asistencia a un sinnúmero de seminarios, acuciosas lecturas doctrinales y jurisprudenciales, así como la directa experiencia que he podido adquirir como Fiscal con más de diecisiete años en la Fiscalía General de la Nación, desde Fiscal Local, Seccional, Especializado y Delegado ante el Honorable Tribunal de Neiva algunos en encargos, así como el Distrito de Antioquia y ahora nuevamente de Bogotá, ello actuando frente a diferentes estrados judiciales con varios sistemas procesales de corte mixto y ahora desde que se implantó el nuevo sistema penal Acusatorio hace aproximadamente seis años, conocido como Nuevo código de procedimiento penal que se utiliza para proseguir investigando y haciendo juzgar las conductas punibles, el que en el transcurso de este escrito pedagógico siempre identificarán C. de P.P.
Nota de contenido:
• ÍNDICE GENERAL.
• INTRODUCCIÓN.
• CAPÍTULO ÚNICO. LAS AUDIENCIAS PRELIMINARES.
I. CONCEPTOS GENERALES.
II. TIPOS DE AUDIENCIAS DEL NUEVO SISTEMA ACUSATORIO.
1. Audiencia de solicitud de orden de captura.
2. Audiencia preliminar de legalización de captura.
3. Audiencia preliminar de medidas cautelares sobre bienes.
4. Audiencia preliminar de formulación de la imputación.
5. Audiencia preliminar de solicitud de medida de aseguramiento.
6. Audiencia preliminar de legalización de registros y allanamientos.
7. Audiencia preliminar de búsqueda selectiva en base de datos y
similares.
8. Audiencia de recuperación de información dejada al navegar
9. Audiencia de retención de correspondencia.
10. Audiencia de interceptación de comunicaciones telefónicas y
similares.
11. Audiencias preliminares de intervenciones corporales.
12. Audiencia preliminar de vigilancia y seguimiento de personas o cosas.
13. Audiencia preliminar de agente encubierto.
14. Audiencia preliminar de entrega vigilada.
15. Audiencia para solicitar aplicación al principio de oportunidad.
16. Audiencia preliminar de prueba anticipada.
• BIBLIOGRAFÍA.
Las audiencias preliminares en el nuevo sistema penal acusatorio : Ley 906 de 2004 : Últimas citas jurisprudenciales [texto impreso] / Sabogal Quintero, Moisés., Autor . - 2 ed . - Bogotá (Colombia) : Grupo Editorial Ibáñez, 2012 . - 272 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-958-749-136-4
Idioma : Español
Materias: AUDIENCIA LEGISLATIVA LEY 906 DE 2004 PROCEDIMIENTO PENAL – COLOMBIA SISTEMA ACUSATORIO – COLOMBIA Clasificación: 345.087 Audiencias y juicios Resumen: Nuevamente con ésta segunda edición, el autor tiene finalidad brindar a los estudiosos del derecho penal procedimental, entre éstos a los Fiscales y Jueces, así como a los togados que irrumpen en el campo del Nuevo sistema penal, toda una serie de enriquecidos conocimientos, adquiridos como abogado con dedicación al derecho penal y la criminología, estudios en Instituciones jurídico penales, con más de veintitrés años de egresado, experiencia en el litigio penal, asistencia a un sinnúmero de seminarios, acuciosas lecturas doctrinales y jurisprudenciales, así como la directa experiencia que he podido adquirir como Fiscal con más de diecisiete años en la Fiscalía General de la Nación, desde Fiscal Local, Seccional, Especializado y Delegado ante el Honorable Tribunal de Neiva algunos en encargos, así como el Distrito de Antioquia y ahora nuevamente de Bogotá, ello actuando frente a diferentes estrados judiciales con varios sistemas procesales de corte mixto y ahora desde que se implantó el nuevo sistema penal Acusatorio hace aproximadamente seis años, conocido como Nuevo código de procedimiento penal que se utiliza para proseguir investigando y haciendo juzgar las conductas punibles, el que en el transcurso de este escrito pedagógico siempre identificarán C. de P.P.
Nota de contenido:
• ÍNDICE GENERAL.
• INTRODUCCIÓN.
• CAPÍTULO ÚNICO. LAS AUDIENCIAS PRELIMINARES.
I. CONCEPTOS GENERALES.
II. TIPOS DE AUDIENCIAS DEL NUEVO SISTEMA ACUSATORIO.
1. Audiencia de solicitud de orden de captura.
2. Audiencia preliminar de legalización de captura.
3. Audiencia preliminar de medidas cautelares sobre bienes.
4. Audiencia preliminar de formulación de la imputación.
5. Audiencia preliminar de solicitud de medida de aseguramiento.
6. Audiencia preliminar de legalización de registros y allanamientos.
7. Audiencia preliminar de búsqueda selectiva en base de datos y
similares.
8. Audiencia de recuperación de información dejada al navegar
9. Audiencia de retención de correspondencia.
10. Audiencia de interceptación de comunicaciones telefónicas y
similares.
11. Audiencias preliminares de intervenciones corporales.
12. Audiencia preliminar de vigilancia y seguimiento de personas o cosas.
13. Audiencia preliminar de agente encubierto.
14. Audiencia preliminar de entrega vigilada.
15. Audiencia para solicitar aplicación al principio de oportunidad.
16. Audiencia preliminar de prueba anticipada.
• BIBLIOGRAFÍA.
Ejemplares
Código de barras Signatura Ubicación Colección Formato Estado Estante 0026736 345.087/S113 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026737 345.087/S113 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026738 345.087/S113 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026739 345.087/S113 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026740 345.087/S113 Ej.06 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026741 345.087/S113 Ej.07 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0021872 345.087/S113 Ej.01 Biblioteca Consultorios Jurídicos Colección general Libro Disponible Delitos contra el orden económico y social / Pulecio Boek, Daniel.
PermalinkDerecho comercial / Medina Vergara, Jairo.
PermalinkDerecho constitucional colombiano / Yuunes Moreno, Diego.
PermalinkDerecho de sucesiones / Segura Calvo, Sonia Esperanza.
PermalinkDerecho de sucesiones / Segura Calvo, Sonia Esperanza.
PermalinkDerecho penal liberal de hoy / Fernández Carrasquilla, Juan.
PermalinkDerecho penal parte general Teoría del delito y la pena / Fernández Carrasquilla, Juan.
PermalinkDerecho penal y crítica al poder punitivo del estado / Velásquez Velásquez, Fernando.
PermalinkDerechos fundamentales del proceso penal / Jaen Vallejo, Manuel.
PermalinkDerechos Humanos / Ortíz Rivas, Hernán Armando
Permalink