Catálogo

Información de la editorial
Distribuciones Fontamara
localizada en :
Coyoacán
|
Documentos disponibles de esta editorial (3)



Democracia, derechos humanos y violencia de género
Título : Democracia, derechos humanos y violencia de género Tipo de documento: texto impreso Autores: Espino Tapia, Diana Rocío, ; Aguilera Portales, Rafael, Editorial: Coyoacán [México] : Distribuciones Fontamara Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 188 p. Dimensiones: 22 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-607-7971-54-2 Nota general: Cuadros, gráficos Idioma : Español (spa) Etiquetas: DERECHOS HUMANOS VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Resumen:
Mientras el Foro Económico Mundial de 2008 considera que la brecha entre hombres y mujeres se ha ido reduciendo en los países ricos y pobres, en lo que a salud, educación y supervivencia respecta, en términos de participación laboral, política en cargos públicos y de oportunidades de ingreso, la brecha sigue siendo grande en detrimento de las mujeres. En el momento actual en que nuestra sociedad se desarrolla, en medio de esta vorágine provocada por el desarrollo de la tecnología, el avance científico y la desaparición de fronteras que nos acerca y nos pone cada vez más de tú a tú, un libro que nos haga repensar conceptos tan fundamentales como democracia, derechos humanos y violencia de género resulta vital para poder sobrellevar este sistema.
La presente obra tiene la intención de aportar en este debate sobre la interrelación de estos conceptos y al empoderamiento de la mujer para poder ejercer sus derechos fundamentales de manera responsable y autónoma. Cada capítulo es una aportación a la reflexión desde diversas aristas, donde cada experto (nacionales e internacionales) se ha volcado en el análisis de una situación específica del tema de violencia de género en el Estado democrático, con una visión académica y científica.
Nota de contenido:
Introducción.
- Paradojas de la relación entre violencia de género y transición hacia la democracia.
- El estado democrático y la violencia contra las mujeres: el concepto de violencia de género en la legislación española.
- Derechos humanos y violencia de género: retos para el siglo xxi.
- El principio de proporcionalidad en la aplicación de medidas de acción positiva para la igualdad entre mujeres y hombres en México.
- Políticas públicas contra la violencia de género: diagnóstico y estudio comparado entre nuevo león y México.
- La violencia de género institucionalizada en México: sentencia del caso González y otras vs. México de la corte interamericana de derechos humanos.
Democracia, derechos humanos y violencia de género [texto impreso] / Espino Tapia, Diana Rocío, ; Aguilera Portales, Rafael, . - Coyoacán [México] : Distribuciones Fontamara, 2011 . - 188 p. ; 22 cm.
ISBN : 978-607-7971-54-2
Cuadros, gráficos
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: DERECHOS HUMANOS VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Resumen:
Mientras el Foro Económico Mundial de 2008 considera que la brecha entre hombres y mujeres se ha ido reduciendo en los países ricos y pobres, en lo que a salud, educación y supervivencia respecta, en términos de participación laboral, política en cargos públicos y de oportunidades de ingreso, la brecha sigue siendo grande en detrimento de las mujeres. En el momento actual en que nuestra sociedad se desarrolla, en medio de esta vorágine provocada por el desarrollo de la tecnología, el avance científico y la desaparición de fronteras que nos acerca y nos pone cada vez más de tú a tú, un libro que nos haga repensar conceptos tan fundamentales como democracia, derechos humanos y violencia de género resulta vital para poder sobrellevar este sistema.
La presente obra tiene la intención de aportar en este debate sobre la interrelación de estos conceptos y al empoderamiento de la mujer para poder ejercer sus derechos fundamentales de manera responsable y autónoma. Cada capítulo es una aportación a la reflexión desde diversas aristas, donde cada experto (nacionales e internacionales) se ha volcado en el análisis de una situación específica del tema de violencia de género en el Estado democrático, con una visión académica y científica.
Nota de contenido:
Introducción.
- Paradojas de la relación entre violencia de género y transición hacia la democracia.
- El estado democrático y la violencia contra las mujeres: el concepto de violencia de género en la legislación española.
- Derechos humanos y violencia de género: retos para el siglo xxi.
- El principio de proporcionalidad en la aplicación de medidas de acción positiva para la igualdad entre mujeres y hombres en México.
- Políticas públicas contra la violencia de género: diagnóstico y estudio comparado entre nuevo león y México.
- La violencia de género institucionalizada en México: sentencia del caso González y otras vs. México de la corte interamericana de derechos humanos.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0027267 323.042/D383 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Que es la justicia Tipo de documento: texto impreso Autores: Kelsen, Hans. (1881-1973.), Autor ; Garzón Valdés, Ernesto. Editorial: Coyoacán [México] : Distribuciones Fontamara Fecha de publicación: 1991 Número de páginas: 83 p. ISBN/ISSN/DL: 968-476-145-7 Etiquetas: Justicia Derecho natural Valores filosofia Que es la justicia [texto impreso] / Kelsen, Hans. (1881-1973.), Autor ; Garzón Valdés, Ernesto. . - Coyoacán [México] : Distribuciones Fontamara, 1991 . - 83 p.
ISBN : 968-476-145-7
Etiquetas: Justicia Derecho natural Valores filosofia Ejemplares (7)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0013054 340/K258q ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0013887 340/K258q ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0013888 340/K258q ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0013889 340/K258q ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0014681 340/K258q ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0014682 340/K258q ej.06 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0015968 340/K258q ej.07 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : ¿Que es la justicia? Tipo de documento: texto impreso Autores: Kelsen, Hans. (1881-1973.), Autor ; Garzón Valdés, Ernesto., ; Vázquez, Rodolfo, Mención de edición: 26 ed Editorial: Coyoacán [México] : Distribuciones Fontamara Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 96 p. Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-607-7921-72-1 Idioma : Español (spa) Etiquetas: DERECHO NATURAL JUSTICIA VALORES – FILOSOFÍA Clasificación: 340 Derecho Resumen: Con la precisión conceptual que caracterizara toda su obra, Hans Kelsen analiza en este libro las diferentes definiciones de la justicia que se han ido formulando desde los griegos hasta nuestro siglo.
Fiel a su relativismo axiológico, el creador de La Teoría Pura del Derecho llega a la conclusión de que no es posible una definición universalmente válida de lo que es justo.
La presente versión es de la primera y única traducción directa del alemán al castellano de este ensayo clásico.
Nota de contenido:
• Introducción.
I. La justicia como problema de la solución de conflictos de intereses o valores.
1. Justicia y felicidad.
2. La felicidad del uno y la desgracia del otro.
3. La mayor felicidad del mayor número (Bentham).
4. El cambio de significación del concepto “felicidad” es análogo al del concepto “libertad”- justicia y libertad.
5. Conflicto de intereses o valores. El problema de la jerarquía de los valores. Subjetividad y relatividad de los valores.
II. La jerarquía de los valores.
6. La vida del individuo o el interés de la nación como valor supremo. El matar en la guerra, la pena de muerte.
7. Vida o libertad como valor supremo: El suicidio.
8. Libertad individual o seguridad económica como valores supremos. Juicios de valor y juicios de realidad.
9. Verdad o compasión como valores supremos.
10. Verdad o justicia como valor supremo. Teoría de Platón sobre la licitud de la mentira provechosa.
11. Espiritualismo o materialismo. Liberalismo o Socialismo.
III. La justicia como problema de la justificación de la conducta humana.
12. El reconocimiento de determinados valores dentro de una determinada sociedad es compatible con la subjetividad y relatividad de estos valores. Responsabilidad individual y responsabilidad colectiva.
13. La necesidad de justificación en el hombre, su conciencia.
14. La justificación de una conducta como medio adecuado para un fin propuesto. Medio y fin. Causa y efecto.
15. La justificación del fin. Aceptación de un fin supremo. Justificación condicionada e incondicionada. Justificación de la democracia.
16. La justificación racional es siempre una justificación condicionada; la justificación condicionada; la justificación incondicionada es irracional.
17. Las soluciones metafísico-religiosas y racionalistas del problema de la justicia.
IV. Las soluciones metafísico-religiosas.
18. La filosofía de Platón: La justicia es una idea trascendente.
19. La prédica de Jesús: La justicia es un misterio divino.
V. Las fórmulas vacías de la justicia.
20. A cada uno lo suyo (suum cuique).
21. El principio de la represalia.
22. Justicia como igualdad.
23. Igualdad ante la ley.
24. Igualdad comunista.
25. La regla de oro.
VI. Kant.
26. El imperativo categórico de Kant.
27. El imperativo categórico: Justificación de todo orden social existente.
VII. Aristóteles.
28. La Ética de Aristóteles: La virtud como punto medio entre dos vicios.
29. La justicia como punto medio entre hacer el mal y sufrir el mal.
VIII. El derecho natural.
30. La teoría del derecho natural. El paso del ser al deber ser: Un sofisma.
31. Las contradicciones del derecho natural.
IX. Absolutismo y relativismo.
32. La justicia absoluta: Un ideal irracional. Desde el punto de vista del conocimiento racional sólo puede haber una justicia relativa que no excluye el ideal opuesto.
33. La moral de una filosofía relativista de la justicia: Tolerancia.
34. Democracia y ciencia: Libertad de espíritu y tolerancia.
¿Que es la justicia? [texto impreso] / Kelsen, Hans. (1881-1973.), Autor ; Garzón Valdés, Ernesto., ; Vázquez, Rodolfo, . - 26 ed . - Coyoacán [México] : Distribuciones Fontamara, 2012 . - 96 p. ; 21 cm.
ISBN : 978-607-7921-72-1
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: DERECHO NATURAL JUSTICIA VALORES – FILOSOFÍA Clasificación: 340 Derecho Resumen: Con la precisión conceptual que caracterizara toda su obra, Hans Kelsen analiza en este libro las diferentes definiciones de la justicia que se han ido formulando desde los griegos hasta nuestro siglo.
Fiel a su relativismo axiológico, el creador de La Teoría Pura del Derecho llega a la conclusión de que no es posible una definición universalmente válida de lo que es justo.
La presente versión es de la primera y única traducción directa del alemán al castellano de este ensayo clásico.
Nota de contenido:
• Introducción.
I. La justicia como problema de la solución de conflictos de intereses o valores.
1. Justicia y felicidad.
2. La felicidad del uno y la desgracia del otro.
3. La mayor felicidad del mayor número (Bentham).
4. El cambio de significación del concepto “felicidad” es análogo al del concepto “libertad”- justicia y libertad.
5. Conflicto de intereses o valores. El problema de la jerarquía de los valores. Subjetividad y relatividad de los valores.
II. La jerarquía de los valores.
6. La vida del individuo o el interés de la nación como valor supremo. El matar en la guerra, la pena de muerte.
7. Vida o libertad como valor supremo: El suicidio.
8. Libertad individual o seguridad económica como valores supremos. Juicios de valor y juicios de realidad.
9. Verdad o compasión como valores supremos.
10. Verdad o justicia como valor supremo. Teoría de Platón sobre la licitud de la mentira provechosa.
11. Espiritualismo o materialismo. Liberalismo o Socialismo.
III. La justicia como problema de la justificación de la conducta humana.
12. El reconocimiento de determinados valores dentro de una determinada sociedad es compatible con la subjetividad y relatividad de estos valores. Responsabilidad individual y responsabilidad colectiva.
13. La necesidad de justificación en el hombre, su conciencia.
14. La justificación de una conducta como medio adecuado para un fin propuesto. Medio y fin. Causa y efecto.
15. La justificación del fin. Aceptación de un fin supremo. Justificación condicionada e incondicionada. Justificación de la democracia.
16. La justificación racional es siempre una justificación condicionada; la justificación condicionada; la justificación incondicionada es irracional.
17. Las soluciones metafísico-religiosas y racionalistas del problema de la justicia.
IV. Las soluciones metafísico-religiosas.
18. La filosofía de Platón: La justicia es una idea trascendente.
19. La prédica de Jesús: La justicia es un misterio divino.
V. Las fórmulas vacías de la justicia.
20. A cada uno lo suyo (suum cuique).
21. El principio de la represalia.
22. Justicia como igualdad.
23. Igualdad ante la ley.
24. Igualdad comunista.
25. La regla de oro.
VI. Kant.
26. El imperativo categórico de Kant.
27. El imperativo categórico: Justificación de todo orden social existente.
VII. Aristóteles.
28. La Ética de Aristóteles: La virtud como punto medio entre dos vicios.
29. La justicia como punto medio entre hacer el mal y sufrir el mal.
VIII. El derecho natural.
30. La teoría del derecho natural. El paso del ser al deber ser: Un sofisma.
31. Las contradicciones del derecho natural.
IX. Absolutismo y relativismo.
32. La justicia absoluta: Un ideal irracional. Desde el punto de vista del conocimiento racional sólo puede haber una justicia relativa que no excluye el ideal opuesto.
33. La moral de una filosofía relativista de la justicia: Tolerancia.
34. Democracia y ciencia: Libertad de espíritu y tolerancia.
Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028132 340/K29 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074095 0028133 340/K29 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074096 0028134 340/K29 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074097 0028135 340/K29 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074098