Título : |
El proceso penal Tomo I : Fundamentos constitucionales y teoría general |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Bernal Cuellar, Jaime. (1940-), Autor |
Mención de edición: |
6a edición |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : Universidad Externado de Colombia. Departamento de Derecho Laboral |
Fecha de publicación: |
2013 |
Número de páginas: |
2 Tomos ; |
Dimensiones: |
24 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
Tomo I:978-958-710-889-7 Tomo II:978-958-710-890-3 |
Idioma : |
Español (spa) |
Etiquetas: |
PROCEDIMIENTO PENAL DERECHO PENAL DERECHO A LA DEFENSA DERECHOS HUMANOS SISTEMA ACUSATORIO |
Nota de contenido: |
TOMO I : Parte Primera:Teoría de la constitución y justicia penal constitucionalización del derecho ordinario y concepto de derecho fundamental.Capítulo Primero: El derecho ordinario y la constitución.Capítulo Segundo: La jurisdicción constitucional y los efectos de la constitucionalización del proceso. Parte Segunda:Estructura constitucional del sistema acusatorio.Capítulo Primero: Concepto de modelo acusatorio desde la constitució.Capítulo Segundo: Causa probable, indagación e investigación. Capítulo Tercero: El juez de control de garantías. Capítulo Cuarto: Preclusión de la investigación, acusación y juicio oral. Parte Tercera: Derechos fundamentales y principio de proporcionalidad en el sistema acusatorio. Capítulo Primero: La supremacía de la constitución y el concepto de afectación de los derechos fundamentales. Capítulo Segundo: El principio de proporcionalidad y el proceso penal. Capítulo Tercero Ponderación constitucional, cosa juzgada y favorabilidad. Parte Cuarta: El principio de oportunidad. Capítulo Primero: Fundamentos constitucionales del principio de oportunidad. Capítulo Segundo: Características y causales de aplicación del principio de oportunidad. Parte Quinta: Igualdad de armas y sistema de partes. Capítulo Primero: Derecho a la igualdad y las partes en el proceso penal. Capítulo Segundo: La parte acusadora. CapítuloTercerdo El derecho a la defensa. Capítulo Cuarto: La víctima y el ministerio público. Parte Sexta: Derechos humanos y proceso penal. Capítulo Primero: El principio de jurisdicción universal. Capítulo Segundo: La prescripción como problema procesal. TOMO II: Parte Primera: La investigación penal. Capítulo Primero: Fundamentos y principios. Capítulo Segundo: Características de la investigación penal y decisiones que pueden tomarse en esta etapa. CapítuloTercero: Actos procesales en la fase de investigación penal: La imputación. Parte Segunda: Factores de competencia y roles de los sujetos procesales en las diferentes audiencias del proceso. Capítulo Primero: Los factores de competencia penal. Capítulo Segundo: Los intervinientes en el proceso penal y su actividad en las diferentes audiencias. Parte Tercera: Injerencias en derechos constitucionales durante la investigación penal. Capítulo Primero: La ponderación como instrumento legítimo para definir límites a los derechos fundamentales. Capítulo Segundo: Derecho a la intimidad. CapítuloTercero: Habeas data e intervenciones corporales. Capítulo Cuarto: Derechos al buen nombre y a la honra. Capítulo Quinto: Derecho a la propiedad privada. Capítulo Sexto: Ejemplos de injerencias en derechos fundamentales dentro del proceso penal en la jurisprudencia Alemana. Parte Cuarta: Captura, medidas de aseguramiento y libertad. Capítulo Primero: Captura. Capítulo Segundo: Medidas de aseguramiento. CapítuloTercero: La libertad provisional. Capítulo Cuarto: Habeas corpus. Capítulo Quinto: Competencia del juez de ejecución de penas en materia de protección del derecho a la libertad. Parte Quinta: De la unidad procesal. Capítulo Primero: Concepto, oportunidad y factores que determinan la unidad procesal. Capítulo Segundo: Ruptura de la unidad procesal. Parte Sexta: Preclusión de investigación. Capítulo único: Aspectos fundamentales de la preclusión. Parte Septima: Juicio oral. Capítulo Primero: La acusación. Capítulo Segundo: Audiencia de juzgamiento. CapítuloTercero: Congruencia. Parte Octava: Terminación anticipada del proceso penal. Capítulo único: Allanamiento a la imputación, negociaciones y preacuerdos. Parte Novena: Mecanismo de control y protección de los derechos fundamentales dentro del proceso penal. Capítulo Primero: El debido proceso. Capítulo Segundo: Las nulidades. Capítulo Tercero: Sistema de control constitucional en el proceso penal |
El proceso penal Tomo I : Fundamentos constitucionales y teoría general [texto impreso] / Bernal Cuellar, Jaime. (1940-), Autor . - 6a edición . - Bogotá [Colombia] : Universidad Externado de Colombia. Departamento de Derecho Laboral, 2013 . - 2 Tomos ; ; 24 cm. ISSN : Tomo I:978-958-710-889-7 Tomo II:978-958-710-890-3 Idioma : Español ( spa)
Etiquetas: |
PROCEDIMIENTO PENAL DERECHO PENAL DERECHO A LA DEFENSA DERECHOS HUMANOS SISTEMA ACUSATORIO |
Nota de contenido: |
TOMO I : Parte Primera:Teoría de la constitución y justicia penal constitucionalización del derecho ordinario y concepto de derecho fundamental.Capítulo Primero: El derecho ordinario y la constitución.Capítulo Segundo: La jurisdicción constitucional y los efectos de la constitucionalización del proceso. Parte Segunda:Estructura constitucional del sistema acusatorio.Capítulo Primero: Concepto de modelo acusatorio desde la constitució.Capítulo Segundo: Causa probable, indagación e investigación. Capítulo Tercero: El juez de control de garantías. Capítulo Cuarto: Preclusión de la investigación, acusación y juicio oral. Parte Tercera: Derechos fundamentales y principio de proporcionalidad en el sistema acusatorio. Capítulo Primero: La supremacía de la constitución y el concepto de afectación de los derechos fundamentales. Capítulo Segundo: El principio de proporcionalidad y el proceso penal. Capítulo Tercero Ponderación constitucional, cosa juzgada y favorabilidad. Parte Cuarta: El principio de oportunidad. Capítulo Primero: Fundamentos constitucionales del principio de oportunidad. Capítulo Segundo: Características y causales de aplicación del principio de oportunidad. Parte Quinta: Igualdad de armas y sistema de partes. Capítulo Primero: Derecho a la igualdad y las partes en el proceso penal. Capítulo Segundo: La parte acusadora. CapítuloTercerdo El derecho a la defensa. Capítulo Cuarto: La víctima y el ministerio público. Parte Sexta: Derechos humanos y proceso penal. Capítulo Primero: El principio de jurisdicción universal. Capítulo Segundo: La prescripción como problema procesal. TOMO II: Parte Primera: La investigación penal. Capítulo Primero: Fundamentos y principios. Capítulo Segundo: Características de la investigación penal y decisiones que pueden tomarse en esta etapa. CapítuloTercero: Actos procesales en la fase de investigación penal: La imputación. Parte Segunda: Factores de competencia y roles de los sujetos procesales en las diferentes audiencias del proceso. Capítulo Primero: Los factores de competencia penal. Capítulo Segundo: Los intervinientes en el proceso penal y su actividad en las diferentes audiencias. Parte Tercera: Injerencias en derechos constitucionales durante la investigación penal. Capítulo Primero: La ponderación como instrumento legítimo para definir límites a los derechos fundamentales. Capítulo Segundo: Derecho a la intimidad. CapítuloTercero: Habeas data e intervenciones corporales. Capítulo Cuarto: Derechos al buen nombre y a la honra. Capítulo Quinto: Derecho a la propiedad privada. Capítulo Sexto: Ejemplos de injerencias en derechos fundamentales dentro del proceso penal en la jurisprudencia Alemana. Parte Cuarta: Captura, medidas de aseguramiento y libertad. Capítulo Primero: Captura. Capítulo Segundo: Medidas de aseguramiento. CapítuloTercero: La libertad provisional. Capítulo Cuarto: Habeas corpus. Capítulo Quinto: Competencia del juez de ejecución de penas en materia de protección del derecho a la libertad. Parte Quinta: De la unidad procesal. Capítulo Primero: Concepto, oportunidad y factores que determinan la unidad procesal. Capítulo Segundo: Ruptura de la unidad procesal. Parte Sexta: Preclusión de investigación. Capítulo único: Aspectos fundamentales de la preclusión. Parte Septima: Juicio oral. Capítulo Primero: La acusación. Capítulo Segundo: Audiencia de juzgamiento. CapítuloTercero: Congruencia. Parte Octava: Terminación anticipada del proceso penal. Capítulo único: Allanamiento a la imputación, negociaciones y preacuerdos. Parte Novena: Mecanismo de control y protección de los derechos fundamentales dentro del proceso penal. Capítulo Primero: El debido proceso. Capítulo Segundo: Las nulidades. Capítulo Tercero: Sistema de control constitucional en el proceso penal |
|  |