Título : |
Diccionario de derecho laboral |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Campos Rivera, Domingo. (1939.), Autor |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A. |
Fecha de publicación: |
2012 |
Número de páginas: |
480 p. |
Dimensiones: |
24 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-35-0886-8 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
4 Ciencias sociales y humanas
|
Palabras clave: |
DERECHO LABORAL - COLOMBIA DERECHO LABORAL- DICCIONARIOS. |
Clasificación: |
344.01 Derecho social,laboral,de bienestar social,de salud,seguridad pública,educacional,cultural- Laboral |
Resumen: |
Un diccionario –según los diccionarios- es el ordenamiento alfabético de las palabras de un idioma o lengua, de una ciencia o de una materia determinada.
Por ello, es posible escribir un diccionario de Ciencias Naturales, por ejemplo; un diccionario de Filosofía, un diccionario jurídico, y uno, lógicamente, de Derecho Laboral.
En relación con esta clase de textos, los autores los han titulado de muy diversas maneras. En efecto, unos los llaman así: diccionario; otros, por el contrario, les dicen vocabulario, y otros, en fin, “repertorio”. Entre los primeros, están ESCRICHE Y CABANELLAS; entre los segundos, CAPITAN Y COUTURE.
En el caso que nos ocupa, hemos preferido la primera denominación y le hemos dado a este texto el título de diccionario, de Diccionario de Derecho Laboral, exactamente. Al respecto es conveniente, sin embargo, hacer las siguientes observaciones: si un diccionario es el ordenamiento alfabético de las palabras de un idioma, de una ciencia o de una materia determinada, la denominación de diccionario que le hemos dado a este texto no encajaría con exactitud en ese concepto, puesto que en el presente caso no nos hemos limitado a elaborar una simple relación alfabética de “palabras”, sino, fundamentalmente, de instituciones jurídicas.
En este sentido, lo que en realidad hemos hecho es elaborar el ordenamiento alfabético de las “instituciones jurídicas” que en materia laboral rigen en la actualidad en el país. Se han tenido en cuenta, en consecuencia, en su elaboración, conceptos no sólo del Derecho Laboral propiamente dicho, sino también del derecho laboral administrativo, del procesal civil y del procesal del trabajo, así como del contencioso administrativo, referentes todos, necesariamente, a la actividad laboral del hombre, y del medio colombiano, específicamente.
Con el fin de prestarles a los lectores interesados en estos temas un mejor servicio, hemos procurado dar en cada institución jurídica estudiada, dos sentidos: el gramatical y el jurídico. De esa manera se podrá ver, por una parte, cuánto dependemos quienes hablamos el idioma castellano, del latín. Esto es tan cierto, que cerca del 99 por ciento de las expresiones analizadas en la obra, tiene raíces latinas. Desde otro punto de vista, cada expresión se analiza de acuerdo con la legislación vigente en el país, de manera que el lector sabrá, por ese medio, cómo se halla regulada cada una de esas instituciones en Colombia.
Somos conscientes de no haber realizado la obra que muchos hubieran deseado tener en sus manos. Sin embargo, confesamos que el esfuerzo realizado ha representado para nosotros un edificante motivo de satisfacción no sólo porque su fruto se constituye en la primera obra que sobre la materia se publica en el país, sino, además, porque se ha logrado reunir en su texto la totalidad de las figuras jurídicas que integran el contenido de esta palpitante disciplina.
Estas dos últimas consideraciones, especialmente, y la certeza de que la obra será de indiscutible utilidad tanto para estudiantes de derecho como para funcionarios, para trabajadores y empleadores, lo mismo que para abogados litigantes, nos llevan a pensar que el esfuerzo realizado –que no fue poco- se verá plenamente recompensado con la acogida que los interesados le darán, tal como ha ocurrido con nuestras publicaciones anteriores: Derecho laboral colombiano, Derecho procesal laboral y Régimen legal de los empleados oficiales en Colombia, en cuyos comentarios nos hemos basado para la elaboración de la presente.
|
Diccionario de derecho laboral [texto impreso] / Campos Rivera, Domingo. (1939.), Autor . - Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A., 2012 . - 480 p. ; 24 cm. ISBN : 978-958-35-0886-8 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
4 Ciencias sociales y humanas
|
Palabras clave: |
DERECHO LABORAL - COLOMBIA DERECHO LABORAL- DICCIONARIOS. |
Clasificación: |
344.01 Derecho social,laboral,de bienestar social,de salud,seguridad pública,educacional,cultural- Laboral |
Resumen: |
Un diccionario –según los diccionarios- es el ordenamiento alfabético de las palabras de un idioma o lengua, de una ciencia o de una materia determinada.
Por ello, es posible escribir un diccionario de Ciencias Naturales, por ejemplo; un diccionario de Filosofía, un diccionario jurídico, y uno, lógicamente, de Derecho Laboral.
En relación con esta clase de textos, los autores los han titulado de muy diversas maneras. En efecto, unos los llaman así: diccionario; otros, por el contrario, les dicen vocabulario, y otros, en fin, “repertorio”. Entre los primeros, están ESCRICHE Y CABANELLAS; entre los segundos, CAPITAN Y COUTURE.
En el caso que nos ocupa, hemos preferido la primera denominación y le hemos dado a este texto el título de diccionario, de Diccionario de Derecho Laboral, exactamente. Al respecto es conveniente, sin embargo, hacer las siguientes observaciones: si un diccionario es el ordenamiento alfabético de las palabras de un idioma, de una ciencia o de una materia determinada, la denominación de diccionario que le hemos dado a este texto no encajaría con exactitud en ese concepto, puesto que en el presente caso no nos hemos limitado a elaborar una simple relación alfabética de “palabras”, sino, fundamentalmente, de instituciones jurídicas.
En este sentido, lo que en realidad hemos hecho es elaborar el ordenamiento alfabético de las “instituciones jurídicas” que en materia laboral rigen en la actualidad en el país. Se han tenido en cuenta, en consecuencia, en su elaboración, conceptos no sólo del Derecho Laboral propiamente dicho, sino también del derecho laboral administrativo, del procesal civil y del procesal del trabajo, así como del contencioso administrativo, referentes todos, necesariamente, a la actividad laboral del hombre, y del medio colombiano, específicamente.
Con el fin de prestarles a los lectores interesados en estos temas un mejor servicio, hemos procurado dar en cada institución jurídica estudiada, dos sentidos: el gramatical y el jurídico. De esa manera se podrá ver, por una parte, cuánto dependemos quienes hablamos el idioma castellano, del latín. Esto es tan cierto, que cerca del 99 por ciento de las expresiones analizadas en la obra, tiene raíces latinas. Desde otro punto de vista, cada expresión se analiza de acuerdo con la legislación vigente en el país, de manera que el lector sabrá, por ese medio, cómo se halla regulada cada una de esas instituciones en Colombia.
Somos conscientes de no haber realizado la obra que muchos hubieran deseado tener en sus manos. Sin embargo, confesamos que el esfuerzo realizado ha representado para nosotros un edificante motivo de satisfacción no sólo porque su fruto se constituye en la primera obra que sobre la materia se publica en el país, sino, además, porque se ha logrado reunir en su texto la totalidad de las figuras jurídicas que integran el contenido de esta palpitante disciplina.
Estas dos últimas consideraciones, especialmente, y la certeza de que la obra será de indiscutible utilidad tanto para estudiantes de derecho como para funcionarios, para trabajadores y empleadores, lo mismo que para abogados litigantes, nos llevan a pensar que el esfuerzo realizado –que no fue poco- se verá plenamente recompensado con la acogida que los interesados le darán, tal como ha ocurrido con nuestras publicaciones anteriores: Derecho laboral colombiano, Derecho procesal laboral y Régimen legal de los empleados oficiales en Colombia, en cuyos comentarios nos hemos basado para la elaboración de la presente.
|
|  |