Título : |
El contrato moral del profesorado : Condiciones para una nueva escuela |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Martínez Martín, Miquel., Autor |
Mención de edición: |
3 ed. |
Editorial: |
Bilbao [España] : Desclée de Brouwer |
Fecha de publicación: |
2001 |
Colección: |
Aprender a ser |
Número de páginas: |
134 p. |
Il.: |
il. : blanco y negro |
Dimensiones: |
21 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-330-1334-7 |
Nota general: |
Cuadros |
Etiquetas: |
Valores (Filosofía) Educación |
Resumen: |
Esta obra está dirigida al profesorado de educación infantil, primaria y secundaria y a aquellos educadores que desarrollan su actividad en el ámbito de la animación y de la pedagogía del ocio, el de la educación especializada o el de la educación de pesoras adultas. Su lectura permite aprender un conjunto de pautas y orientaciones que servirán a los equipos de profesorado y educadores para una mejor elaboración de sus proyectos educativos y en especial para la integración en los mismos de acciones sistemáticas sobre educación en valores.
La primera parte trata sobre la función del profesorado en la escuela en el marco de una sociedad de la información y del conocimiento. A continuación, se destaca la función de la escuela y de las instituciones educativas en general, en la constitución de valores y en el desarrollo moral de las personas que en ellas conviven. Por último, se plantea la necesidad de abordar el compromiso profesional de la profesora desde una perspectiva ética y moral y no sólo legal y laboral.
El contrato moral del profesorado apuesta por un cambio de mira sobre la escuela y la educación. Con una visión prospectiva recogí ideas, plantea dudas y ofrece reflexiones con ilusión y optimismo. E autor cree en el profesorado, en la escuela y en su capacidad d transformación social y de optimización humana.
Miquel Martínez es catedrático de Teoría de la Educación en la Facultad de Pedagogía y miembro del grupo de investigación en educación en valores y desarrollo moral (GREM) de la Universidad de Barcelona Su experiencia se ha desarrollado en torno a la práctica escolar, formación permanente del profesorado y la docencia e investigación universitaria. Ha sido decano de la Facultad de Pedagogía y desde 1994 es Vicerrector de la Universidad de Barcelona.
|
Nota de contenido: |
1. Introducción...
2. Algunos indicadores socioculturales...
3. Sobre las competencias profesionales
4. Viejas necesidades pedagógicas potenciadas por la sociedad de la información.
2. CONDICIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE VALORES EN LA ESCUELA.
1. Introducción ....
2. Consideraciones teóricas sobre la educación en valores.
3. La educación como optimización.
4. Propuesta de mínimos para educar en valores...
3. PROYECTO EDUCATIVO, EDUCACIÓN EN VALORES Y
DESARROLLO MORAL
1. Introducción
2.1. Sobre el modelo de ciudadanía y de formación.
2.2. Argumentos a favor de la necesidad de la educación en valores y de la acción pedagógica sobre el desarrollo moral de la persona
|
El contrato moral del profesorado : Condiciones para una nueva escuela [texto impreso] / Martínez Martín, Miquel., Autor . - 3 ed. . - Bilbao [España] : Desclée de Brouwer, 2001 . - 134 p. : il. : blanco y negro ; 21 cm.. - ( Aprender a ser) . ISBN : 978-84-330-1334-7 Cuadros
Etiquetas: |
Valores (Filosofía) Educación |
Resumen: |
Esta obra está dirigida al profesorado de educación infantil, primaria y secundaria y a aquellos educadores que desarrollan su actividad en el ámbito de la animación y de la pedagogía del ocio, el de la educación especializada o el de la educación de pesoras adultas. Su lectura permite aprender un conjunto de pautas y orientaciones que servirán a los equipos de profesorado y educadores para una mejor elaboración de sus proyectos educativos y en especial para la integración en los mismos de acciones sistemáticas sobre educación en valores.
La primera parte trata sobre la función del profesorado en la escuela en el marco de una sociedad de la información y del conocimiento. A continuación, se destaca la función de la escuela y de las instituciones educativas en general, en la constitución de valores y en el desarrollo moral de las personas que en ellas conviven. Por último, se plantea la necesidad de abordar el compromiso profesional de la profesora desde una perspectiva ética y moral y no sólo legal y laboral.
El contrato moral del profesorado apuesta por un cambio de mira sobre la escuela y la educación. Con una visión prospectiva recogí ideas, plantea dudas y ofrece reflexiones con ilusión y optimismo. E autor cree en el profesorado, en la escuela y en su capacidad d transformación social y de optimización humana.
Miquel Martínez es catedrático de Teoría de la Educación en la Facultad de Pedagogía y miembro del grupo de investigación en educación en valores y desarrollo moral (GREM) de la Universidad de Barcelona Su experiencia se ha desarrollado en torno a la práctica escolar, formación permanente del profesorado y la docencia e investigación universitaria. Ha sido decano de la Facultad de Pedagogía y desde 1994 es Vicerrector de la Universidad de Barcelona.
|
Nota de contenido: |
1. Introducción...
2. Algunos indicadores socioculturales...
3. Sobre las competencias profesionales
4. Viejas necesidades pedagógicas potenciadas por la sociedad de la información.
2. CONDICIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE VALORES EN LA ESCUELA.
1. Introducción ....
2. Consideraciones teóricas sobre la educación en valores.
3. La educación como optimización.
4. Propuesta de mínimos para educar en valores...
3. PROYECTO EDUCATIVO, EDUCACIÓN EN VALORES Y
DESARROLLO MORAL
1. Introducción
2.1. Sobre el modelo de ciudadanía y de formación.
2.2. Argumentos a favor de la necesidad de la educación en valores y de la acción pedagógica sobre el desarrollo moral de la persona
|
|  |