Título : |
Inserción Laboral Femenina en Trabajadoras del Área Administrativa de la Universidad CESMAG |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
CALDERÓN AUCU, Silvana Hiscela/ CASTRO MARTÍNEZ, Lina Gabriela/ SANTACRUZ SALAS, Mónica Alexandra, Autor |
Fecha de publicación: |
2019 |
Número de páginas: |
194 p. |
Il.: |
28 x 22 cm |
Idioma : |
Español (spa) |
Nota de contenido: |
C O N T E N I D O:
Resumen
Abstract
Introducción
Planteamiento del problema
Tema de investigación
Marco referencial
Macrocontexto
Microcontexto
Campo de aplicación
Línea de investigación
Descripción del problema
Formulación del problema
Justificación
Objetivo general
Objetivos específicos
Referente teórico
Referentes históricos e investigativos
Referente teórico
Inserción
Inserción laboral
Empleabilidad
Recursos sociales
Ocupabilidad
Recursos técnicos
Inserción laboral femenina
Referente conceptual
Inserción laboral
Empleabilidad
Ocupabilidad
Categorización
?
Metodología
Paradigma investigativo
Enfoque de investigación
Método de investigación
Unidad de análisis
Unidad de trabajo
Técnicas e instrumentos
Análisis de resultados
Procedimiento
Presentación de resultados
Interpretación de resultados
Conclusiones
Recomendaciones
Referencias bibliográficas
Anexos
Tabla 1. Categorización
TABLA DE ANEXOS
Oficio de autorización de la organización
Consentimiento informado de las participantes
Matriz de transcripción de información y proposiciones
Matriz de categorización?
Resumen
La presente investigación, tuvo como objetivo comprender la inserción laboral, en las trabajadoras de la vicerrectoría administrativa- financiera de la Universidad CESMAG, teniendo en cuenta elementos como empleabilidad y ocupabilidad, así mismo la relación existente entre estos dos elementos organizacionales. La interpretación de resultados se realizó, mediante el análisis de veintidós (22) entrevistas semiestructuradas, realizadas a las colaboradoras de dicha vicerrectoría, en las cuales se identificó, que aunque se tiene en cuenta el crecimiento económico y empresarial en la región, y las oportunidades que se generan, aún existen obstáculos para dicha inserción, no obstante mediante recolección de información se reconoció en las participantes que aquellos pensamientos o creencias no pasan a ser más que limitantes que las persona se imponen, es así como coincidieron en que el ingreso al mundo laboral se da en relación a los recursos que la persona posee y utiliza, y lo que la organización necesita sin distinción alguna. Si bien es notorio el aumento de las mujeres en el ámbito del mercado laboral, se hizo visible que aún existen reparos que delimitan la inserción laboral, esto las impulsa a fortalecer las competencias y habilidades de empleabilidad y a utilizar los recursos otorgados por el medio para ocuparse e insertarse al mundo del trabajo y así dar sostenibilidad a los empleos generados en este cambiante mercado laboral.
Palabras clave: Inserción laboral, empleabilidad, ocupabilidad, mercado laboral.
|
Inserción Laboral Femenina en Trabajadoras del Área Administrativa de la Universidad CESMAG [texto impreso] / CALDERÓN AUCU, Silvana Hiscela/ CASTRO MARTÍNEZ, Lina Gabriela/ SANTACRUZ SALAS, Mónica Alexandra, Autor . - 2019 . - 194 p. : 28 x 22 cm. Idioma : Español ( spa)
Nota de contenido: |
C O N T E N I D O:
Resumen
Abstract
Introducción
Planteamiento del problema
Tema de investigación
Marco referencial
Macrocontexto
Microcontexto
Campo de aplicación
Línea de investigación
Descripción del problema
Formulación del problema
Justificación
Objetivo general
Objetivos específicos
Referente teórico
Referentes históricos e investigativos
Referente teórico
Inserción
Inserción laboral
Empleabilidad
Recursos sociales
Ocupabilidad
Recursos técnicos
Inserción laboral femenina
Referente conceptual
Inserción laboral
Empleabilidad
Ocupabilidad
Categorización
?
Metodología
Paradigma investigativo
Enfoque de investigación
Método de investigación
Unidad de análisis
Unidad de trabajo
Técnicas e instrumentos
Análisis de resultados
Procedimiento
Presentación de resultados
Interpretación de resultados
Conclusiones
Recomendaciones
Referencias bibliográficas
Anexos
Tabla 1. Categorización
TABLA DE ANEXOS
Oficio de autorización de la organización
Consentimiento informado de las participantes
Matriz de transcripción de información y proposiciones
Matriz de categorización?
Resumen
La presente investigación, tuvo como objetivo comprender la inserción laboral, en las trabajadoras de la vicerrectoría administrativa- financiera de la Universidad CESMAG, teniendo en cuenta elementos como empleabilidad y ocupabilidad, así mismo la relación existente entre estos dos elementos organizacionales. La interpretación de resultados se realizó, mediante el análisis de veintidós (22) entrevistas semiestructuradas, realizadas a las colaboradoras de dicha vicerrectoría, en las cuales se identificó, que aunque se tiene en cuenta el crecimiento económico y empresarial en la región, y las oportunidades que se generan, aún existen obstáculos para dicha inserción, no obstante mediante recolección de información se reconoció en las participantes que aquellos pensamientos o creencias no pasan a ser más que limitantes que las persona se imponen, es así como coincidieron en que el ingreso al mundo laboral se da en relación a los recursos que la persona posee y utiliza, y lo que la organización necesita sin distinción alguna. Si bien es notorio el aumento de las mujeres en el ámbito del mercado laboral, se hizo visible que aún existen reparos que delimitan la inserción laboral, esto las impulsa a fortalecer las competencias y habilidades de empleabilidad y a utilizar los recursos otorgados por el medio para ocuparse e insertarse al mundo del trabajo y así dar sostenibilidad a los empleos generados en este cambiante mercado laboral.
Palabras clave: Inserción laboral, empleabilidad, ocupabilidad, mercado laboral.
|
|