Título : |
Why density? / ¿Por qué densidad? : Debunking the myth of the cubic watermelon./ Desmontando el mito de la sandía cúbica. |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Fernández Per, Aurora, Autor ; Javier Mozas, Colaborador ; Deza, Aitor, Colaborador |
Editorial: |
Victoria-Gesteiz [España] : a+t architecture publishers |
Fecha de publicación: |
2015 |
Número de páginas: |
398 p. |
Il.: |
il. : color, blanco y negro |
Dimensiones: |
17x23.5 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-606-5751-4 |
Nota general: |
Cuadros, gráficos |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) |
Palabras clave: |
APARTAMENTOS ARQUITECTURA CASAS PISOS |
Clasificación: |
728.1 Edificios residenciales y relacionados/Vivienda de bajo costo |
Resumen: |
En la década de 1980, a un agricultor de Japón se le ocurrió la idea de hacer una sandía en forma de cubo. Creó un molde especial en el que crecería la fruta y el resultado fue una maravillosa sandía cúbica que permaneció estable y fue más fácil de almacenar, empacar y enviar.
Esta práctica podría funcionar para las sandías, pero no para los edificios. La densidad no tiene nada que ver con la explotación volumétrica de la ciudad. No se trata de encajar en el mayor número de viviendas posible, ni de reducir vacíos, porque eso sería pura especulación. Este volumen forma parte de la serie “Densidad”, iniciada por a+t en 2002, que se ha convertido en un referente de publicaciones sobre vivienda colectiva a nivel mundial.
In the 1980s, a farmer in Japan came up with the idea of making a cube-shaped watermelon. He created a special mould in which the fruit would grow, and the result was a wonderful, cubic watermelon that remained stable and was easier to store, pack, and ship.
This practice might work for watermelons, but not for buildings. Density has nothing to do with the volumetric exploitation of the city. It is not a question of fitting in as many homes as possible, or reducing voids, because that would simply be for the sake of speculation. This volume is part of the “Density” series, initiated by a+t in 2002, which has become a reference for publications about collective housing worldwide.
|
Nota de contenido: |
a
- Que? es la densidad? y que? es la especulación.
. What is density? and what is speculation
b
- La densidad intensa: análisis de los terrenos de la factoría Renault.
. The intense density: analysis of the grounds of the Renault factory.
c
- Densidad y formas urbanas: genéricas frente a específicas.
. Density and urban forms: generic versus specific
d
- Comportamientos: cómo funcionan los edificios.
. Behaviors: how buildings work
e
- La densidad limpia: el comportamiento ecológico.
. Clean density: ecological behavior
|
Why density? / ¿Por qué densidad? : Debunking the myth of the cubic watermelon./ Desmontando el mito de la sandía cúbica. [texto impreso] / Fernández Per, Aurora, Autor ; Javier Mozas, Colaborador ; Deza, Aitor, Colaborador . - Victoria-Gesteiz [España] : a+t architecture publishers, 2015 . - 398 p. : il. : color, blanco y negro ; 17x23.5 cm. ISBN : 978-84-606-5751-4 Cuadros, gráficos Idioma : Español ( spa) Idioma original : Inglés ( eng)
Palabras clave: |
APARTAMENTOS ARQUITECTURA CASAS PISOS |
Clasificación: |
728.1 Edificios residenciales y relacionados/Vivienda de bajo costo |
Resumen: |
En la década de 1980, a un agricultor de Japón se le ocurrió la idea de hacer una sandía en forma de cubo. Creó un molde especial en el que crecería la fruta y el resultado fue una maravillosa sandía cúbica que permaneció estable y fue más fácil de almacenar, empacar y enviar.
Esta práctica podría funcionar para las sandías, pero no para los edificios. La densidad no tiene nada que ver con la explotación volumétrica de la ciudad. No se trata de encajar en el mayor número de viviendas posible, ni de reducir vacíos, porque eso sería pura especulación. Este volumen forma parte de la serie “Densidad”, iniciada por a+t en 2002, que se ha convertido en un referente de publicaciones sobre vivienda colectiva a nivel mundial.
In the 1980s, a farmer in Japan came up with the idea of making a cube-shaped watermelon. He created a special mould in which the fruit would grow, and the result was a wonderful, cubic watermelon that remained stable and was easier to store, pack, and ship.
This practice might work for watermelons, but not for buildings. Density has nothing to do with the volumetric exploitation of the city. It is not a question of fitting in as many homes as possible, or reducing voids, because that would simply be for the sake of speculation. This volume is part of the “Density” series, initiated by a+t in 2002, which has become a reference for publications about collective housing worldwide.
|
Nota de contenido: |
a
- Que? es la densidad? y que? es la especulación.
. What is density? and what is speculation
b
- La densidad intensa: análisis de los terrenos de la factoría Renault.
. The intense density: analysis of the grounds of the Renault factory.
c
- Densidad y formas urbanas: genéricas frente a específicas.
. Density and urban forms: generic versus specific
d
- Comportamientos: cómo funcionan los edificios.
. Behaviors: how buildings work
e
- La densidad limpia: el comportamiento ecológico.
. Clean density: ecological behavior
|
|  |