Título : |
Si Dios fuese un activista de los derechos humanos |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Santos, Boaventura De Sousa, 1940-, Autor |
Editorial: |
Madrid [España] : Editorial Trotta |
Fecha de publicación: |
2014 |
Número de páginas: |
128 p. |
Dimensiones: |
23 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-9879-483-0 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
4 Ciencias sociales y humanas
|
Etiquetas: |
DERECHOS HUMANOS DERECHOS HUMANOS - ASPECTOS FILOSÓFICOS DERECHO INTERNACIONAL FILOSOFÍA DEL DERECHO JUSTICIA SOCIAL FUNDAMENTALISMO ISLÁMICO - DERECHOS HUMANOS FUNDAMENTALISMO RELIGIOSO - DERECHOS HUMANOS |
Clasificación: |
323 Derechos civiles y políticos |
Nota de contenido: |
• Prefacio.
• Introducción. Los derechos humanos, una frágil hegemonía.
CAPÍTULO 1. LA GLOBALIZACIÓN DE LAS TEOLOGÍAS POLÍTICAS.
• Lo hegemónico, lo contrahegemónico y lo no hegemónico.
• La solución occidental de la cuestión religiosa.
• Una tipología de las teologías políticas.
• Teologías pluralistas y fundamentalistas.
• Teologías tradicionalistas y progresistas.
CAPÍTULO 2. EL CASO DEL FUNDAMENTALISMO ISLÁMICO.
CAPÍTULO 3. EL CASO DEL FUNDAMENTALISMO CRISTIANO.
CAPÍTULO 4. LOS DERECHOS HUMANOS EN LA ZONA DE CONTACTO DE LAS TEOLOGÍAS POLÍTICAS.
• La turbulencia entre principios rivales.
• La turbulencia entre raíces y opciones.
• Afinidades sorprendentes entre la globalización neoliberal y las teologías fundamentalistas.
• La turbulencia entre lo sagrado y lo profano, lo religioso y lo secular, lo trascendente y lo inmanente.
• ¿Son posibles otros derechos humanos?
CAPÍTULO 5. HACIA UNA CONCEPCIÓN POSTSECULARISTA DE LOS DERECHOS HUMANOS: DERECHOS HUMANOS CONTRAHEGEMÓNICOS Y TEOLOGÍAS PROGRESISTAS.
• El sujeto humano como individuo concreto y como ser colectivo.
• Múltiples visiones del sufrimiento humano injusto.
• Sufrimiento de la carne.
• Una voluntad radical insurgente y un horizonte poscapitalista.
• El impulso por la interculturalidad en las luchas por la dignidad humana.
• Las narrativas del sufrimiento y la liberación.
• La presencia del mundo anterior y posterior a la interpretación.
• La espiritualidad de/en las luchas por la transformación social.
• Conclusión.
• Bibliografía.
|
Si Dios fuese un activista de los derechos humanos [texto impreso] / Santos, Boaventura De Sousa, 1940-, Autor . - Madrid [España] : Editorial Trotta, 2014 . - 128 p. ; 23 cm. ISBN : 978-84-9879-483-0 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
4 Ciencias sociales y humanas
|
Etiquetas: |
DERECHOS HUMANOS DERECHOS HUMANOS - ASPECTOS FILOSÓFICOS DERECHO INTERNACIONAL FILOSOFÍA DEL DERECHO JUSTICIA SOCIAL FUNDAMENTALISMO ISLÁMICO - DERECHOS HUMANOS FUNDAMENTALISMO RELIGIOSO - DERECHOS HUMANOS |
Clasificación: |
323 Derechos civiles y políticos |
Nota de contenido: |
• Prefacio.
• Introducción. Los derechos humanos, una frágil hegemonía.
CAPÍTULO 1. LA GLOBALIZACIÓN DE LAS TEOLOGÍAS POLÍTICAS.
• Lo hegemónico, lo contrahegemónico y lo no hegemónico.
• La solución occidental de la cuestión religiosa.
• Una tipología de las teologías políticas.
• Teologías pluralistas y fundamentalistas.
• Teologías tradicionalistas y progresistas.
CAPÍTULO 2. EL CASO DEL FUNDAMENTALISMO ISLÁMICO.
CAPÍTULO 3. EL CASO DEL FUNDAMENTALISMO CRISTIANO.
CAPÍTULO 4. LOS DERECHOS HUMANOS EN LA ZONA DE CONTACTO DE LAS TEOLOGÍAS POLÍTICAS.
• La turbulencia entre principios rivales.
• La turbulencia entre raíces y opciones.
• Afinidades sorprendentes entre la globalización neoliberal y las teologías fundamentalistas.
• La turbulencia entre lo sagrado y lo profano, lo religioso y lo secular, lo trascendente y lo inmanente.
• ¿Son posibles otros derechos humanos?
CAPÍTULO 5. HACIA UNA CONCEPCIÓN POSTSECULARISTA DE LOS DERECHOS HUMANOS: DERECHOS HUMANOS CONTRAHEGEMÓNICOS Y TEOLOGÍAS PROGRESISTAS.
• El sujeto humano como individuo concreto y como ser colectivo.
• Múltiples visiones del sufrimiento humano injusto.
• Sufrimiento de la carne.
• Una voluntad radical insurgente y un horizonte poscapitalista.
• El impulso por la interculturalidad en las luchas por la dignidad humana.
• Las narrativas del sufrimiento y la liberación.
• La presencia del mundo anterior y posterior a la interpretación.
• La espiritualidad de/en las luchas por la transformación social.
• Conclusión.
• Bibliografía.
|
|  |