Título : |
Estudios históricos : Derechos humanos, Agualongo, Nariño |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Ortíz Rivas, Hernán Armando, Autor |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : Grupo Editorial Ibáñez |
Fecha de publicación: |
2014 |
Número de páginas: |
140 p. |
Dimensiones: |
23 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-749-345-0 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
4 Ciencias sociales y humanas
|
Etiquetas: |
AGUALONGO (NARIÑO,COLOMBIA) - HISTORIA DERECHOS HUMANOS - HISTORIA DERECHOS HUMANOS – HISTORIA - AGUALONGO (NARIÑO,COLOMBIA) |
Clasificación: |
323.4 Derechos civiles específicos,limitación y suspensión de derechos civiles |
Resumen: |
Nuestros escritos aspiran a guiarse por una filosofía de la historia, entendida como una explicación o interpretación totalizadora del proceso histórico, con otros términos quieren ver la historia como un todo articulado por diversos y complejos factores siempre en movimiento, que incluyen hasta el medio geográfico de la sociedad humana, sus relaciones socio-económicas, jurídico-políticas, ideológicas, culturales, científicas, sus ideas, creencias e instituciones, fundamentadas en las luchas de clases, porque, como dicen los jóvenes Mark y Engels: “La historia de todas las sociedades existentes hasta el presente es la historia de la lucha de clases”, a partir de la antigüedad. La historia humana no debe limitarse a estudiar el pasado, sino que tiene que explicar los procesos evolutivos y los cambios que han conducido al presente, es decir, la historia equivale también a una “herramienta para interpretar los problemas colectivos de los hombres y de las mujeres, para entender el mundo y ayudar a cambiarlo”, según afirma FONTANA, sin confundirse con la política, la sociología o la economía. Esta posición contiene una orientación diferente a la tradicional, que ubica a la historia al margen de la realidad social, como simple narración del pasado, aparentemente apolítica; la nueva directriz de la historia se inscribe en el pensamiento de MARX y de ENGELS que interpretan el pasado de la sociedad humana, en permanente movimiento, encaminado a transformar el mundo. La historia no es solamente interpretación del pasado, sino lucha constante para su transformación al servicio de los pueblos; se trata de una “historia para todos”, no de una “historia para pocos”. |
Nota de contenido: |
• Presentación.
• Capítulo I. Breve historia de los derechos humanos.
• Capítulo II. Derechos humanos en la independencia del coloniaje español: Colombia.
• Capítulo III. Otra vez Agualongo y su tiempo.
• Nariño en Nariño.
• Obras del autor.
|
Estudios históricos : Derechos humanos, Agualongo, Nariño [texto impreso] / Ortíz Rivas, Hernán Armando, Autor . - Bogotá [Colombia] : Grupo Editorial Ibáñez, 2014 . - 140 p. ; 23 cm. ISBN : 978-958-749-345-0 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
4 Ciencias sociales y humanas
|
Etiquetas: |
AGUALONGO (NARIÑO,COLOMBIA) - HISTORIA DERECHOS HUMANOS - HISTORIA DERECHOS HUMANOS – HISTORIA - AGUALONGO (NARIÑO,COLOMBIA) |
Clasificación: |
323.4 Derechos civiles específicos,limitación y suspensión de derechos civiles |
Resumen: |
Nuestros escritos aspiran a guiarse por una filosofía de la historia, entendida como una explicación o interpretación totalizadora del proceso histórico, con otros términos quieren ver la historia como un todo articulado por diversos y complejos factores siempre en movimiento, que incluyen hasta el medio geográfico de la sociedad humana, sus relaciones socio-económicas, jurídico-políticas, ideológicas, culturales, científicas, sus ideas, creencias e instituciones, fundamentadas en las luchas de clases, porque, como dicen los jóvenes Mark y Engels: “La historia de todas las sociedades existentes hasta el presente es la historia de la lucha de clases”, a partir de la antigüedad. La historia humana no debe limitarse a estudiar el pasado, sino que tiene que explicar los procesos evolutivos y los cambios que han conducido al presente, es decir, la historia equivale también a una “herramienta para interpretar los problemas colectivos de los hombres y de las mujeres, para entender el mundo y ayudar a cambiarlo”, según afirma FONTANA, sin confundirse con la política, la sociología o la economía. Esta posición contiene una orientación diferente a la tradicional, que ubica a la historia al margen de la realidad social, como simple narración del pasado, aparentemente apolítica; la nueva directriz de la historia se inscribe en el pensamiento de MARX y de ENGELS que interpretan el pasado de la sociedad humana, en permanente movimiento, encaminado a transformar el mundo. La historia no es solamente interpretación del pasado, sino lucha constante para su transformación al servicio de los pueblos; se trata de una “historia para todos”, no de una “historia para pocos”. |
Nota de contenido: |
• Presentación.
• Capítulo I. Breve historia de los derechos humanos.
• Capítulo II. Derechos humanos en la independencia del coloniaje español: Colombia.
• Capítulo III. Otra vez Agualongo y su tiempo.
• Nariño en Nariño.
• Obras del autor.
|
|  |