Título : |
Elementos de Derecho de Trabajo : Partes individual y colectiva doctrina - jurisprudencia. Régimen de Seguridad Social en Pensiones |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
López Fajardo, Alberto., Autor |
Mención de edición: |
5 ed. |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : Libreria ediciones del profesional |
Fecha de publicación: |
2014 |
Número de páginas: |
722 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-707-250-1 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
4 Ciencias sociales y humanas
|
Palabras clave: |
Derecho laboral - Colombia Pensiones Legislacion - Colombia. |
Clasificación: |
344.01 Derecho social,laboral,de bienestar social,de salud,seguridad pública,educacional,cultural- Laboral |
Resumen: |
La línea de pensamiento seguirá siendo la misma: El Derecho del Trabajo debe seguir cumpliendo la función política de pacificación y conservación de la regulación jurídica y el orden económico del sistema democrático, dentro de un consenso social permanente, observando con atención los niveles cada vez más elevados de desigualdad y pobreza extrema. Olvidar a Hart cuando afirma que la máxima desregulación y flexibilización del Derecho como técnica de control económico y social, nos lleva inexorablemente a una mercantilización del trabajo como mecanismo de producción y de los medios de satisfacción de las necesidades humanas; y es recordar también, que el mercado y la empresa escapan al control de ordención del Derecho de Trabajo, y al trabajador ciudadano, sometido a las varibles reglas de juego de ese mercado.
en este espectro exigentemente renovador del Derecho de Trabajo y la Seguridad Social, se han expedido en Colombia, a partir del Acto Legislativo No. 01 de 29 de julio de 2005 reformatorio de la Seguridad Social, conjuntos normativos como la Ley 1429 de 29 de diciembre de 2010 sobre "Formalización y Generación de Empleo", la Ley 1468 de 30 de junio de 2011, sobre "modificación al descanso remunerado y prohibicion de despido de la mujer en época de parto", la Ley 1488 de 21 de diciembre de 2011 que "Crea el empleo de emergencia para damnificados y afectados en zonas de emergencia o en situación de desastre o calamidad pública", la Ley 1496 de diciembre 29 de 2011 que "Garantiza la igualdad laboral y la retribución salarial entre mujeres y hombres", El D. 734 de 13 de abril de 2012 reglamentario del Estatuto General de la Contratación y la Administración Pública, la Ley 1562 del 11 de julio de 2012 que contiene el Sistema de Riesgos Profesionales, La Ley 1580 del 01 de octubre de 2012 que instituye la "Pensión Familiar" en Colombia, la Ley 1610 de enero 2 de 2013 que regula aspectos sobre inspecciones del Trabajo y Acuerdo de Formalización Laboral, la Ley 1636 de 18 de junio de 2013 que crea "Mecanismos de Protección al Cesante", institutos y normas que reciben en esta obra rigurosos estudio y análisis. |
Nota de contenido: |
Capìtulo I: Nociones Preliminares
Capítulo II: Grandes Corrientes del pensamiento social - Influencia del socialismo utópico, del Socialismo Científico y del pensamiento social de la iglesia en el derecho laboral.
Capítulo III: Derecho Individual del Trabajo
Capítulo IV: Internacionalización del derecho del trabajo
Capítulo V: Fuentes del ordenamiento laboral
Capítulo VI: Principios fundamentales del derecho del trabajo
Capítulo VII: El derecho del trabajo en la legislación Colombiana
Capítulo VIII: El Contrato de trabajo
Capítulo IX: Elementos esenciales del contrato de trabajo o elementos de la relación de trabajo
Capítulo X: Representantes del empleador, intermediarios y contratistas independientes
Capítulo XI: Contrato de trabajo con el estado
Capítulo XII: Clases, forma y prueba del contrato de trabajo
Capítulo XIII: Obligaciones y prohibiciones de las partes en el contrato de trabajo
Capítulo XIV: Terminación del contrato de trabajo
Capítulo XV: Sustitución de empleadores
Capítulo XVI: Reglamento interno de trabajo
Capítulo XVII: Contrato de trabajo con determinados trabajadores
Capítulo XVIII: Trabajo y protección de la mujer
Capìtulo XIX: El salario
Capítulo XX: Jornada de trabajo
Capítulo XXI: Los descansos del trabajador
Capítulo XXII: Prestaciónes sociales a cargo exclusivo del empleador
Capítulo XXIII: Prestaciones a cargo de la seguridad social integral
Capítulo XXIV: Derecho colectivo del trabajo
Capítulo XXV: El derecho colectivo del trabajo en Colombia
Capítulo XXVI: Derecho de asociación sindical en Colombia
Capítulo XXVII: Federaciones y confederaciones
Capítulo XXVIII: Personería jurídica sindical
Capítulo XXIX: Libros y presupuesto sindicales
Capítulo XXX: Prohibiciones y sanciones para las organizaciónes sindicales
Capítulo XXXI: El Fuero sindical
Capítulo XXXII: Conflictos de trabajo
Capítulo XXXIII: Convención colectiva de trabajo
Capítulo XXXIV: Pactos colectivos y contratos sindicales
Capítulo XXXV: El derecho de huelga
Capítulo XXXVI: Arbitramento laboral
Capítulo XXXVII: Conciliación y transacción
Apéndice: Convenios 87 sobre libertad sindical y derecho de sindicalización; y 98 sobre derecho de sindicalización y negociación colectiva
Bibliografía
|
Elementos de Derecho de Trabajo : Partes individual y colectiva doctrina - jurisprudencia. Régimen de Seguridad Social en Pensiones [texto impreso] / López Fajardo, Alberto., Autor . - 5 ed. . - Bogotá [Colombia] : Libreria ediciones del profesional, 2014 . - 722 p. ISBN : 978-958-707-250-1 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
4 Ciencias sociales y humanas
|
Palabras clave: |
Derecho laboral - Colombia Pensiones Legislacion - Colombia. |
Clasificación: |
344.01 Derecho social,laboral,de bienestar social,de salud,seguridad pública,educacional,cultural- Laboral |
Resumen: |
La línea de pensamiento seguirá siendo la misma: El Derecho del Trabajo debe seguir cumpliendo la función política de pacificación y conservación de la regulación jurídica y el orden económico del sistema democrático, dentro de un consenso social permanente, observando con atención los niveles cada vez más elevados de desigualdad y pobreza extrema. Olvidar a Hart cuando afirma que la máxima desregulación y flexibilización del Derecho como técnica de control económico y social, nos lleva inexorablemente a una mercantilización del trabajo como mecanismo de producción y de los medios de satisfacción de las necesidades humanas; y es recordar también, que el mercado y la empresa escapan al control de ordención del Derecho de Trabajo, y al trabajador ciudadano, sometido a las varibles reglas de juego de ese mercado.
en este espectro exigentemente renovador del Derecho de Trabajo y la Seguridad Social, se han expedido en Colombia, a partir del Acto Legislativo No. 01 de 29 de julio de 2005 reformatorio de la Seguridad Social, conjuntos normativos como la Ley 1429 de 29 de diciembre de 2010 sobre "Formalización y Generación de Empleo", la Ley 1468 de 30 de junio de 2011, sobre "modificación al descanso remunerado y prohibicion de despido de la mujer en época de parto", la Ley 1488 de 21 de diciembre de 2011 que "Crea el empleo de emergencia para damnificados y afectados en zonas de emergencia o en situación de desastre o calamidad pública", la Ley 1496 de diciembre 29 de 2011 que "Garantiza la igualdad laboral y la retribución salarial entre mujeres y hombres", El D. 734 de 13 de abril de 2012 reglamentario del Estatuto General de la Contratación y la Administración Pública, la Ley 1562 del 11 de julio de 2012 que contiene el Sistema de Riesgos Profesionales, La Ley 1580 del 01 de octubre de 2012 que instituye la "Pensión Familiar" en Colombia, la Ley 1610 de enero 2 de 2013 que regula aspectos sobre inspecciones del Trabajo y Acuerdo de Formalización Laboral, la Ley 1636 de 18 de junio de 2013 que crea "Mecanismos de Protección al Cesante", institutos y normas que reciben en esta obra rigurosos estudio y análisis. |
Nota de contenido: |
Capìtulo I: Nociones Preliminares
Capítulo II: Grandes Corrientes del pensamiento social - Influencia del socialismo utópico, del Socialismo Científico y del pensamiento social de la iglesia en el derecho laboral.
Capítulo III: Derecho Individual del Trabajo
Capítulo IV: Internacionalización del derecho del trabajo
Capítulo V: Fuentes del ordenamiento laboral
Capítulo VI: Principios fundamentales del derecho del trabajo
Capítulo VII: El derecho del trabajo en la legislación Colombiana
Capítulo VIII: El Contrato de trabajo
Capítulo IX: Elementos esenciales del contrato de trabajo o elementos de la relación de trabajo
Capítulo X: Representantes del empleador, intermediarios y contratistas independientes
Capítulo XI: Contrato de trabajo con el estado
Capítulo XII: Clases, forma y prueba del contrato de trabajo
Capítulo XIII: Obligaciones y prohibiciones de las partes en el contrato de trabajo
Capítulo XIV: Terminación del contrato de trabajo
Capítulo XV: Sustitución de empleadores
Capítulo XVI: Reglamento interno de trabajo
Capítulo XVII: Contrato de trabajo con determinados trabajadores
Capítulo XVIII: Trabajo y protección de la mujer
Capìtulo XIX: El salario
Capítulo XX: Jornada de trabajo
Capítulo XXI: Los descansos del trabajador
Capítulo XXII: Prestaciónes sociales a cargo exclusivo del empleador
Capítulo XXIII: Prestaciones a cargo de la seguridad social integral
Capítulo XXIV: Derecho colectivo del trabajo
Capítulo XXV: El derecho colectivo del trabajo en Colombia
Capítulo XXVI: Derecho de asociación sindical en Colombia
Capítulo XXVII: Federaciones y confederaciones
Capítulo XXVIII: Personería jurídica sindical
Capítulo XXIX: Libros y presupuesto sindicales
Capítulo XXX: Prohibiciones y sanciones para las organizaciónes sindicales
Capítulo XXXI: El Fuero sindical
Capítulo XXXII: Conflictos de trabajo
Capítulo XXXIII: Convención colectiva de trabajo
Capítulo XXXIV: Pactos colectivos y contratos sindicales
Capítulo XXXV: El derecho de huelga
Capítulo XXXVI: Arbitramento laboral
Capítulo XXXVII: Conciliación y transacción
Apéndice: Convenios 87 sobre libertad sindical y derecho de sindicalización; y 98 sobre derecho de sindicalización y negociación colectiva
Bibliografía
|
|  |