Título : |
Derecho administrativo laboral |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Parra Gutiérrez, William Rene., Autor ; Parra Mejía, Natalia, Autor ; Parra Mejía, Ernesto, Autor |
Mención de edición: |
5 ed |
Editorial: |
Bogotá : Ediciones Nueva Jurídica |
Fecha de publicación: |
2019 |
Número de páginas: |
1280 p. |
Il.: |
il. : blanco y negro |
Dimensiones: |
24 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-8809-55-7 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
DERECHO ADMINISTRATIVO – COLOMBIA DERECHO LABORAL – COLOMBIA FUNCIÓN PÚBLICA – LEGISLACIÓN - COLOMBIA FUNCIONARIOS PÚBLICOS – LEGISLACIÓN - COLOMBIA |
Clasificación: |
344.01 Derecho social,laboral,de bienestar social,de salud,seguridad pública,educacional,cultural- Laboral |
Resumen: |
Incuestionablemente el derecho administrativo laboral, marca un régimen de gran responsabilidad para el Estado, el servidor público y la sociedad, por ser éste, un derecho humano.
Sin dudas, la nueva Ley 909 de 23 de septiembre de 2004, representa un avance en el Derecho Administrativo Laboral, sin perjuicio de que, en otros aspectos, hay variantes de retroceso, como lo relacionado con la causal de retiro «Por razones de buen servicio, para los empleados de carrera administrativa, mediante resolución motivada», pero que, por fortuna, fue declarada inexequible, por la Corte Constitucional.
Ahora, la tarea le corresponde a la doctrina y a la jurisprudencia nacional e internacional, para ir moldeando toda esta serie de instituciones.
Ya se ha emprendido el camino sin retorno del servidor público para hacer valer sus derechos humanos, y a la administración de justicia nacional e internacional, de hacerlos cumplir, si la administración pública resulta inferior a sus obligaciones.
|
Nota de contenido: |
• Presentación.
• CAPÍTULO I. Gestión pública, desempleo, presunta bomba pensional y política pública de seguridad democrática laboral.
• CAPÍTULO 2. Gerencia pública.
• CAPÍTULO 3. Colombia, un estado fallido.
• CAPÍTULO 4. Relación del trabajo.
• CAPÍTULO 5. Conflictos en el derecho administrativo laboral.
• CAPÍTULO 6. Derecho comparado con la ley federal del trabajo de los estados unidos de México.
• CAPÍTULO 7. Servidor público.
• CAPÍTULO 8. Derechos de los homosexuales.
• CAPÍTULO 9. Participación política del servidor público.
• CAPÍTULO 10. Derecho internacional del trabajo, globalización del derecho.
• CAPÍTULO 11. Regresividad en la legislación laboral colombiana. Gastos electorales, versus progresividad en los derechos económicos, culturales y sociales.
• CAPÍTULO 12. Empleo público.
• CAPÍTULO 13. Formas de provisión de los empleos públicos.
• CAPÍTULO 14. Remuneración: salarios, sueldos y prestaciones económicas.
• CAPÍTULO 15. Continuidad en el servicio.
• CAPÍTULO 16. Sistema de la función pública.
• CAPÍTULO 17. Carrera administrativa.
• CAPÍTULO 18. Evaluación del desempeño y calificación de servicios en los sistemas de carrera.
• CAPÍTULO 19. Situaciones administrativas.
• CAPÍTULO 20. Desmejoramiento laboral, daño antijurídico, acoso laboral, noción de seguridad social.
• CAPÍTULO 21. Secuestro, rehenes, desaparición forzada del servidor público, desplazamiento.
• CAPÍTULO 22. Causales de retiro del servicio.
• CAPÍTULO 23. Función pública en la rama jurisdiccional, holocausto en el palacio de justicia.
• CAPÍTULO 24. Función pública y carrera administrativa de la fiscalía general de la nación.
• CAPÍTULO 25. Función pública de las superintendencias.
• CAPÍTULO 26. Función pública de la procuraduría general de la nación.
• CAPÍTULO 27. Función pública de la contraloría general de la república.
• CAPÍTULO 28. Régimen disciplinario del servidor público.
• ANEXOS. Se incorporan en un disco compacto. C.D. Normatividad colombiana.
• Carta Política.
• Acto Legislativo 02 de 2004.
• Norma de Regulación y de la Administración Pública y Ley 909 de 2004.
• Decretos 760, 765, 770, 775, 780, 785, 790, 916, 1227, 1228, 2539, 2772, de 2005, 2400 de 1968, y 1950 de 1973.
• Legislación internacional: Convención Americana de Derechos Humanos, Leyes 16 de 1972 y 319 de 1996.
• Estudio de la UNAM sobre Derecho Administrativo Disciplinario.
• Decreto de la Carrera Administrativa de la Fiscalía General de la Nación.
|
Derecho administrativo laboral [texto impreso] / Parra Gutiérrez, William Rene., Autor ; Parra Mejía, Natalia, Autor ; Parra Mejía, Ernesto, Autor . - 5 ed . - Bogotá : Ediciones Nueva Jurídica, 2019 . - 1280 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm. ISBN : 978-958-8809-55-7 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
DERECHO ADMINISTRATIVO – COLOMBIA DERECHO LABORAL – COLOMBIA FUNCIÓN PÚBLICA – LEGISLACIÓN - COLOMBIA FUNCIONARIOS PÚBLICOS – LEGISLACIÓN - COLOMBIA |
Clasificación: |
344.01 Derecho social,laboral,de bienestar social,de salud,seguridad pública,educacional,cultural- Laboral |
Resumen: |
Incuestionablemente el derecho administrativo laboral, marca un régimen de gran responsabilidad para el Estado, el servidor público y la sociedad, por ser éste, un derecho humano.
Sin dudas, la nueva Ley 909 de 23 de septiembre de 2004, representa un avance en el Derecho Administrativo Laboral, sin perjuicio de que, en otros aspectos, hay variantes de retroceso, como lo relacionado con la causal de retiro «Por razones de buen servicio, para los empleados de carrera administrativa, mediante resolución motivada», pero que, por fortuna, fue declarada inexequible, por la Corte Constitucional.
Ahora, la tarea le corresponde a la doctrina y a la jurisprudencia nacional e internacional, para ir moldeando toda esta serie de instituciones.
Ya se ha emprendido el camino sin retorno del servidor público para hacer valer sus derechos humanos, y a la administración de justicia nacional e internacional, de hacerlos cumplir, si la administración pública resulta inferior a sus obligaciones.
|
Nota de contenido: |
• Presentación.
• CAPÍTULO I. Gestión pública, desempleo, presunta bomba pensional y política pública de seguridad democrática laboral.
• CAPÍTULO 2. Gerencia pública.
• CAPÍTULO 3. Colombia, un estado fallido.
• CAPÍTULO 4. Relación del trabajo.
• CAPÍTULO 5. Conflictos en el derecho administrativo laboral.
• CAPÍTULO 6. Derecho comparado con la ley federal del trabajo de los estados unidos de México.
• CAPÍTULO 7. Servidor público.
• CAPÍTULO 8. Derechos de los homosexuales.
• CAPÍTULO 9. Participación política del servidor público.
• CAPÍTULO 10. Derecho internacional del trabajo, globalización del derecho.
• CAPÍTULO 11. Regresividad en la legislación laboral colombiana. Gastos electorales, versus progresividad en los derechos económicos, culturales y sociales.
• CAPÍTULO 12. Empleo público.
• CAPÍTULO 13. Formas de provisión de los empleos públicos.
• CAPÍTULO 14. Remuneración: salarios, sueldos y prestaciones económicas.
• CAPÍTULO 15. Continuidad en el servicio.
• CAPÍTULO 16. Sistema de la función pública.
• CAPÍTULO 17. Carrera administrativa.
• CAPÍTULO 18. Evaluación del desempeño y calificación de servicios en los sistemas de carrera.
• CAPÍTULO 19. Situaciones administrativas.
• CAPÍTULO 20. Desmejoramiento laboral, daño antijurídico, acoso laboral, noción de seguridad social.
• CAPÍTULO 21. Secuestro, rehenes, desaparición forzada del servidor público, desplazamiento.
• CAPÍTULO 22. Causales de retiro del servicio.
• CAPÍTULO 23. Función pública en la rama jurisdiccional, holocausto en el palacio de justicia.
• CAPÍTULO 24. Función pública y carrera administrativa de la fiscalía general de la nación.
• CAPÍTULO 25. Función pública de las superintendencias.
• CAPÍTULO 26. Función pública de la procuraduría general de la nación.
• CAPÍTULO 27. Función pública de la contraloría general de la república.
• CAPÍTULO 28. Régimen disciplinario del servidor público.
• ANEXOS. Se incorporan en un disco compacto. C.D. Normatividad colombiana.
• Carta Política.
• Acto Legislativo 02 de 2004.
• Norma de Regulación y de la Administración Pública y Ley 909 de 2004.
• Decretos 760, 765, 770, 775, 780, 785, 790, 916, 1227, 1228, 2539, 2772, de 2005, 2400 de 1968, y 1950 de 1973.
• Legislación internacional: Convención Americana de Derechos Humanos, Leyes 16 de 1972 y 319 de 1996.
• Estudio de la UNAM sobre Derecho Administrativo Disciplinario.
• Decreto de la Carrera Administrativa de la Fiscalía General de la Nación.
|
|  |