Título : |
Ensayos de derecho procesal constitucional : Derechos y libertades |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Vicente Fernández Fernández, ; Manuel de Jesús Corado de Paz, |
Editorial: |
Bogotá : Ediciones Nueva Jurídica |
Fecha de publicación: |
2018 |
Número de páginas: |
288 p. |
Dimensiones: |
24 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-46-8837-8 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA PENAL CONTROL DE CONVENCIONALIDAD - COLOMBIA DERECHO CONSTITUCIONAL DERECHOS HUMANOS JUSTICIA TRANSICIONAL - COLOMBIA PROCEDIMIENTO CONSTITUCIONAL PROCEDIMIENTO PENAL SOLUCIÓN DE CONFLICTOS |
Clasificación: |
342.02 Derecho constitucional y administrativo. Instrumentos básicos del régimen de gobierno |
Resumen: |
"El Derecho Procesal Constitucional tiene como objeto principal dotar de eficacia a las disposiciones constitucionales, a través del análisis de la jurisdicción, las garantías y los órganos que de ellas emanan, sin soslayar el vínculo indisoluble con los derechos humanos, cuya protección constituye su fin último. En este afán de lograr la mayor eficacia de los derechos y libertades reconocidos, tanto en el ámbito interno como internacional, en esta obra convergen diversos criterios, a través del estudio de tópicos como el principio pro persona, ejerector de la interpretación de las normas que consagran derechos humanos; la eutanasia, el medio ambiente, el agua y el debido proceso como derechos fundamentales. Asimismo, se incluyen estudios sobre el control de convencionalidad aplicado a casos concretos, a efecto de dotarnos de una visión más clara de la problemática existente en diversas latitudes, así como de sus posibles soluciones" |
Nota de contenido: |
• Presentación.
• Principio pro persona y resolución de conflictos.
• El deber de regulación de la eutanasia en el Sistema Jurídico Colombiano.
• El medio ambiente como derecho fundamental de los pueblos indígenas.
• La constitucionalización del derecho ambiental.
• El derecho humano al agua : Una visión desde el sistema interamericano de derechos humanos.
• La autonomía del agua como derecho fundamental en el ordenamiento colombiano y sus referencias a nivel internacional y latinoamericano.
• Justicia transicional, amparo de tierras y control de convencionalidad en Colombia.
• El debido proceso desde la perspectiva del derecho procesal constitucional.
• La víctima en el procedimiento penal en la jurisprudencia de la corte interamericana de derechos humanos.
• Las candidaturas independientes en México.
• La constitución y los retos del control difuso de la convencionalidad en materia electoral formas de interpretación jurisdiccional.
• “Nada desmesurado sin ruina”: Breves observaciones sobre titularidad de los derechos, poder político y razonabilidad de la ley a la luz del “Caso antígona contra creonte”
• Conclusiones.
|
Ensayos de derecho procesal constitucional : Derechos y libertades [texto impreso] / Vicente Fernández Fernández, ; Manuel de Jesús Corado de Paz, . - Bogotá : Ediciones Nueva Jurídica, 2018 . - 288 p. ; 24 cm. ISBN : 978-958-46-8837-8 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA PENAL CONTROL DE CONVENCIONALIDAD - COLOMBIA DERECHO CONSTITUCIONAL DERECHOS HUMANOS JUSTICIA TRANSICIONAL - COLOMBIA PROCEDIMIENTO CONSTITUCIONAL PROCEDIMIENTO PENAL SOLUCIÓN DE CONFLICTOS |
Clasificación: |
342.02 Derecho constitucional y administrativo. Instrumentos básicos del régimen de gobierno |
Resumen: |
"El Derecho Procesal Constitucional tiene como objeto principal dotar de eficacia a las disposiciones constitucionales, a través del análisis de la jurisdicción, las garantías y los órganos que de ellas emanan, sin soslayar el vínculo indisoluble con los derechos humanos, cuya protección constituye su fin último. En este afán de lograr la mayor eficacia de los derechos y libertades reconocidos, tanto en el ámbito interno como internacional, en esta obra convergen diversos criterios, a través del estudio de tópicos como el principio pro persona, ejerector de la interpretación de las normas que consagran derechos humanos; la eutanasia, el medio ambiente, el agua y el debido proceso como derechos fundamentales. Asimismo, se incluyen estudios sobre el control de convencionalidad aplicado a casos concretos, a efecto de dotarnos de una visión más clara de la problemática existente en diversas latitudes, así como de sus posibles soluciones" |
Nota de contenido: |
• Presentación.
• Principio pro persona y resolución de conflictos.
• El deber de regulación de la eutanasia en el Sistema Jurídico Colombiano.
• El medio ambiente como derecho fundamental de los pueblos indígenas.
• La constitucionalización del derecho ambiental.
• El derecho humano al agua : Una visión desde el sistema interamericano de derechos humanos.
• La autonomía del agua como derecho fundamental en el ordenamiento colombiano y sus referencias a nivel internacional y latinoamericano.
• Justicia transicional, amparo de tierras y control de convencionalidad en Colombia.
• El debido proceso desde la perspectiva del derecho procesal constitucional.
• La víctima en el procedimiento penal en la jurisprudencia de la corte interamericana de derechos humanos.
• Las candidaturas independientes en México.
• La constitución y los retos del control difuso de la convencionalidad en materia electoral formas de interpretación jurisdiccional.
• “Nada desmesurado sin ruina”: Breves observaciones sobre titularidad de los derechos, poder político y razonabilidad de la ley a la luz del “Caso antígona contra creonte”
• Conclusiones.
|
|  |