Título : |
Derecho procesal laboral y el principio de oralidad : Sus reformas en las leyes: 712 de 2001, 1149 de 2007, 1395 de 2010. Doctrina, jurisprudencia, legislación. Modelos prácticos. |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Mejía Estupiñán, Julio Roberto, Autor ; Mejía Estupiñán, Juan Manuel, Autor |
Mención de edición: |
2 ed. |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : Librería Ediciones del Profesional Ltda. |
Fecha de publicación: |
2014 |
Número de páginas: |
194 p. |
Dimensiones: |
23 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-707-252-5 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
DERECHO LABORAL - COLOMBIA - 2001-2010 LEGISLACIÓN LABORAL – COLOMBIA - 2001-2010 LEGISLACIÓN SOCIAL – COLOMBIA - 2001-2010 PROCEDIMIENTO LABORAL SEGURIDAD SOCIAL |
Clasificación: |
344.01 Derecho social,laboral,de bienestar social,de salud,seguridad pública,educacional,cultural- Laboral |
Resumen: |
Motivo de gran satisfacción, será para nosotros, el que luego de leer el libro "Derecho Procesal Laboral y el Principio de Oralidad, sus reformas en las Leyes 712 2001, 1149 de 2007, 1395 de 2010", encuentren nuestros dilectos lectores, una guía, un procedimiento, una orientación, que los conduzca a llevar adelante sus procesos laborales ante las autoridades respectivas ciñéndose a la normatividad tanto sustantiva como adjetiva laboral nacional y sus reformas fundamentales en los últimos 10 años.
Se hace en la obra un análisis comparativo de las tres leyes citadas, a fin de que el estudioso del derecho laboral, como los estudiantes de la ciencia jurídica, abogados, jueces, Magistrados, consultorios jurídicos de las universidades, etc., no necesiten efectuar un trabajo comparativo de las reformas en cita.
Se estudió y analizó, en forma integrada todo el articulado del C.P.L. hasta agotar su numeración.
El texto, les ahorrará tiempo precioso en la búsqueda de las nombradas leyes reformatorias y los actualizará con la última reforma laboral de que trata la Ley 1395 de 2010 en sus artículos 45 y siguientes.
Así, como están apareciendo a la luz pública estudios, comentarios, observaciones de la Reforma de Procedimiento Civil colombiano, conforme a la Ley 1395 de 2010, hecha por beneméritos juristas, quienes hacen honor al Foro, y seguramente se publicarán, estudios y comentarios, sobre el Procedimiento Contencioso Administrativo y Procedimiento Penal, nosotros hicimos lo propio en cuanto a la citada ley se refiere al Procedimiento Laboral colombiano.
|
Nota de contenido: |
• Introducción.
• Código procesal del trabajo y de la seguridad social.
• Ley 712 de 2001.
• Ley 1149 de 2007.
• Ley 1395 de 2010.
• Ley 712 de 2001 (diciembre 5).
• Ley 1149 de 2007 (julio 13).
• Ley 1395 de 2010 (julio 12).
Modelos prácticos.
• Modelo de memorial de consignación.
• Modelo de poder del demandante.
• Memorial poder del demandado.
• Poder dado por el empleador para la intervención en la audiencia de conciliación extraproceso.
• Modelo de demanda.
• Modelo de demanda para el reconocimiento de honorarios y servicios personales privados.
• Modelo de demanda de reconvención o contra demanda.
• Modelo de poder para el proceso ejecutivo laboral.
• Modelo de la demanda ejecutiva laboral.
• Modelo de demanda para despedir a un empleado amparado por el fuero sindical.
• Modelo de demanda para el reintegro de un empleado amparado por el fuero sindical.
• Modelo de la autorización de trabajo para los adolescentes.
• Bibliografía.
|
Derecho procesal laboral y el principio de oralidad : Sus reformas en las leyes: 712 de 2001, 1149 de 2007, 1395 de 2010. Doctrina, jurisprudencia, legislación. Modelos prácticos. [texto impreso] / Mejía Estupiñán, Julio Roberto, Autor ; Mejía Estupiñán, Juan Manuel, Autor . - 2 ed. . - Bogotá [Colombia] : Librería Ediciones del Profesional Ltda., 2014 . - 194 p. ; 23 cm. ISBN : 978-958-707-252-5 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
DERECHO LABORAL - COLOMBIA - 2001-2010 LEGISLACIÓN LABORAL – COLOMBIA - 2001-2010 LEGISLACIÓN SOCIAL – COLOMBIA - 2001-2010 PROCEDIMIENTO LABORAL SEGURIDAD SOCIAL |
Clasificación: |
344.01 Derecho social,laboral,de bienestar social,de salud,seguridad pública,educacional,cultural- Laboral |
Resumen: |
Motivo de gran satisfacción, será para nosotros, el que luego de leer el libro "Derecho Procesal Laboral y el Principio de Oralidad, sus reformas en las Leyes 712 2001, 1149 de 2007, 1395 de 2010", encuentren nuestros dilectos lectores, una guía, un procedimiento, una orientación, que los conduzca a llevar adelante sus procesos laborales ante las autoridades respectivas ciñéndose a la normatividad tanto sustantiva como adjetiva laboral nacional y sus reformas fundamentales en los últimos 10 años.
Se hace en la obra un análisis comparativo de las tres leyes citadas, a fin de que el estudioso del derecho laboral, como los estudiantes de la ciencia jurídica, abogados, jueces, Magistrados, consultorios jurídicos de las universidades, etc., no necesiten efectuar un trabajo comparativo de las reformas en cita.
Se estudió y analizó, en forma integrada todo el articulado del C.P.L. hasta agotar su numeración.
El texto, les ahorrará tiempo precioso en la búsqueda de las nombradas leyes reformatorias y los actualizará con la última reforma laboral de que trata la Ley 1395 de 2010 en sus artículos 45 y siguientes.
Así, como están apareciendo a la luz pública estudios, comentarios, observaciones de la Reforma de Procedimiento Civil colombiano, conforme a la Ley 1395 de 2010, hecha por beneméritos juristas, quienes hacen honor al Foro, y seguramente se publicarán, estudios y comentarios, sobre el Procedimiento Contencioso Administrativo y Procedimiento Penal, nosotros hicimos lo propio en cuanto a la citada ley se refiere al Procedimiento Laboral colombiano.
|
Nota de contenido: |
• Introducción.
• Código procesal del trabajo y de la seguridad social.
• Ley 712 de 2001.
• Ley 1149 de 2007.
• Ley 1395 de 2010.
• Ley 712 de 2001 (diciembre 5).
• Ley 1149 de 2007 (julio 13).
• Ley 1395 de 2010 (julio 12).
Modelos prácticos.
• Modelo de memorial de consignación.
• Modelo de poder del demandante.
• Memorial poder del demandado.
• Poder dado por el empleador para la intervención en la audiencia de conciliación extraproceso.
• Modelo de demanda.
• Modelo de demanda para el reconocimiento de honorarios y servicios personales privados.
• Modelo de demanda de reconvención o contra demanda.
• Modelo de poder para el proceso ejecutivo laboral.
• Modelo de la demanda ejecutiva laboral.
• Modelo de demanda para despedir a un empleado amparado por el fuero sindical.
• Modelo de demanda para el reintegro de un empleado amparado por el fuero sindical.
• Modelo de la autorización de trabajo para los adolescentes.
• Bibliografía.
|
|  |