Título : |
Control de convencionalidad y efectos de las sentencias |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Carbonell, Miguel, |
Mención de edición: |
2 Ed. |
Editorial: |
Del. Azcapotzalco [México D.F.] : UBIJUS |
Fecha de publicación: |
2012 |
Número de páginas: |
148 P. |
Dimensiones: |
23 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-607-8127-62-7 |
Idioma : |
Español (spa) |
Etiquetas: |
DERECHO DERECHO INTERNACIONAL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO FILOSOFÍA Y TEORÍA DEL DERECHO - DERECHOS HUMANOS GLOBALIZACIÓN RELACIONES INTERNACIONALES. |
Clasificación: |
341 Derecho Internacional |
Resumen: |
A partir de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas, aprobada en San Francisco el 26 de junio de 1945, y luego con la Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada y proclamada por la Asamblea General el 10 de diciembre de 1948, los derechos humanos dejaron de ser una cuestión interna d los Estados, con todos los pormenores que esto podría suponer, y se trasladaron por completo al terreno de las relaciones internacionales.
Con este compromiso preliminar se inició un proceso histórico que busca la custodia internacional de los derechos de la persona humana, para lo cual se han creado sistemas regionales de protección en esta materia. Así, el sistema interamericano, y en particular la Corte, como último intérprete del Pacto de San José, ha desarrollado, producto de su jurisprudencia, lo que hoy se conoce como control de convencionalidad, realizando un examen de confrontación normativo de derecho interno con las normas internacionales, con el fin de asegurar la supremacía de la convención, y que tanto los órganos del Estado como todos los jueces deben aplicarlo de oficio en sus respectivos ámbitos de competencia.
|
Nota de contenido: |
• Nota a la segunda edición.
• Prólogo.
• Prefacio.
• Introducción.
• Capítulo Primero. Dos sentencias paradigmáticas en el orden jurídico mexicano.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Sentencia SUP-JDC-695/2007.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Sentencia SUP-JDC-98/2010.
• Capítulo Segundo. Interpretación del Artículo 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los Tratados Internacionales.
• Capítulo Tercero. Las sentencias, la jurisprudencia y el control de convencionalidad en el sistema interamericano de derechos humanos, con especial referencia al cano mexicano.
El control de Convencionalidad.
• Capítulo Cuarto. Los efectos erga omnes en el orden jurídico mexicano.
Sentencia constitucional como precedente de cosa interpretada en materia de Derechos Humanos.
La declaratoria de inconvencionalidad que realiza un Juez de Control de la constitucionalidad, debe desplegar efectos erga omnes para sus similares.
• Conclusiones.
• Bibliografía.
Sentencias relevantes en el orden jurídico mexicano.
Jurisprudencia internacional: sentencia y opiniones consultivas de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. |
Control de convencionalidad y efectos de las sentencias [texto impreso] / Carbonell, Miguel, . - 2 Ed. . - Del. Azcapotzalco [México D.F.] : UBIJUS, 2012 . - 148 P. ; 23 cm. ISBN : 978-607-8127-62-7 Idioma : Español ( spa)
Etiquetas: |
DERECHO DERECHO INTERNACIONAL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO FILOSOFÍA Y TEORÍA DEL DERECHO - DERECHOS HUMANOS GLOBALIZACIÓN RELACIONES INTERNACIONALES. |
Clasificación: |
341 Derecho Internacional |
Resumen: |
A partir de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas, aprobada en San Francisco el 26 de junio de 1945, y luego con la Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada y proclamada por la Asamblea General el 10 de diciembre de 1948, los derechos humanos dejaron de ser una cuestión interna d los Estados, con todos los pormenores que esto podría suponer, y se trasladaron por completo al terreno de las relaciones internacionales.
Con este compromiso preliminar se inició un proceso histórico que busca la custodia internacional de los derechos de la persona humana, para lo cual se han creado sistemas regionales de protección en esta materia. Así, el sistema interamericano, y en particular la Corte, como último intérprete del Pacto de San José, ha desarrollado, producto de su jurisprudencia, lo que hoy se conoce como control de convencionalidad, realizando un examen de confrontación normativo de derecho interno con las normas internacionales, con el fin de asegurar la supremacía de la convención, y que tanto los órganos del Estado como todos los jueces deben aplicarlo de oficio en sus respectivos ámbitos de competencia.
|
Nota de contenido: |
• Nota a la segunda edición.
• Prólogo.
• Prefacio.
• Introducción.
• Capítulo Primero. Dos sentencias paradigmáticas en el orden jurídico mexicano.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Sentencia SUP-JDC-695/2007.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Sentencia SUP-JDC-98/2010.
• Capítulo Segundo. Interpretación del Artículo 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los Tratados Internacionales.
• Capítulo Tercero. Las sentencias, la jurisprudencia y el control de convencionalidad en el sistema interamericano de derechos humanos, con especial referencia al cano mexicano.
El control de Convencionalidad.
• Capítulo Cuarto. Los efectos erga omnes en el orden jurídico mexicano.
Sentencia constitucional como precedente de cosa interpretada en materia de Derechos Humanos.
La declaratoria de inconvencionalidad que realiza un Juez de Control de la constitucionalidad, debe desplegar efectos erga omnes para sus similares.
• Conclusiones.
• Bibliografía.
Sentencias relevantes en el orden jurídico mexicano.
Jurisprudencia internacional: sentencia y opiniones consultivas de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. |
|  |